La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mastercard Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2006
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2006
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2006
- Ratio de rotación total de activos desde 2006
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2006
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones en su valor. Después de un incremento significativo de 23.57% en 2018 a 27.77% en 2019, observó una disminución en 2020 hasta 19.09%. Sin embargo, en 2021 se recuperó hasta 23.06% y continuó en aumento en 2022, alcanzando 25.64%. Esto indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos en los últimos años, salvo la caída en 2020, que puede estar relacionada con impactos económicos globales o internos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia ascendente a lo largo del período analizado. Comenzó en 4.61 en 2018 y aumentó gradualmente hasta 4.96 en 2019, para luego subir a 5.25 en 2020. A partir de este punto, el porcentaje continúa incrementándose, alcanzando 5.15 en 2021 y 6.15 en 2022. Este patrón sugiere un incremento en el uso de deuda o financiamiento externo en la estructura de capital, lo que podría indicar una estrategia de apalancamiento mayor para potenciar el crecimiento y las rentabilidades de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia bastante positiva, con valores elevados y en aumento en el período analizado. En 2018, el ROE fue de 108.6%, y en 2019, experimentó un crecimiento notable hasta 137.76%. En 2020, pese a una ligera caída a 100.31%, en los años siguientes mostró una recuperación significativa, alcanzando 118.8% en 2021 y un elevado 157.67% en 2022. Este crecimiento sostenido en el ROE indica una eficiente generación de beneficios en relación con el capital de los accionistas, particularmente en los últimos años, posiblemente impulsado por mayores márgenes, eficiencia operativa o un incremento en el apalancamiento financiero.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratios de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de incremento desde aproximadamente un 39.19% en 2018 hasta un máximo cercano al 48.08% en 2019. Aunque experimentó una ligera disminución en 2020, situándose en 41.9%, volvió a recuperarse en 2021 y 2022, alcanzando el 46% y 44.66% respectivamente. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad neta en los últimos años, que si bien sufrió una pequeña caída en 2020, mantiene niveles elevados y relativamente estables en los años siguientes.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia decreciente desde 0.6 en 2018 hasta un valor mínimo de 0.46 en 2020, sugiriendo una menor eficiencia en la utilización de los activos en ese período. Posteriormente, observamos una recuperación en 2021 y 2022, con valores de 0.5 y 0.57 respectivamente, indicando una mejora en la rotación de activos y una utilización más efectiva de los recursos para generar ventas o ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero ha mostrado una tendencia de incremento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de 4.61 en 2018 a 6.15 en 2022. Esto indica una mayor utilización de deuda o pasivos financieros respecto al capital propio, lo que implica un aumento en la estructura de financiamiento con respecto al patrimonio. Un mayor apalancamiento puede reflejar una estrategia de mayor riesgo financiero, pero también potencialmente mayores retornos para los accionistas si se administra adecuadamente.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE ha demostrado una tendencia claramente ascendente desde un 108.6% en 2018 hasta un 157.67% en 2022, con picos destacados en 2019 y 2022. Este aumento sostenido revela una capacidad creciente para generar beneficios en relación con el capital invertido por los accionistas, señalando una sólida generación de valor y eficiencia en la gestión del capital propio. No obstante, dado el incremento del apalancamiento, este aumento del ROE puede también estar influido por efectos de apalancamiento financiero, multiplicando los beneficios respecto al capital propio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado una tendencia alcista, aumentando de 0.81 en 2018 a 0.85 en 2022. Este incremento indica un aumento en la proporción de beneficios que se destinan al pago de impuestos, reflejando una mayor presión fiscal relativa en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantuvo relativamente estable, con ligeras variaciones, fluctuando entre 0.95 y 0.98 durante el periodo analizado. Esto sugiere que el nivel de gastos por intereses respecto a los beneficios o resultados se mantuvo bastante constante, sin tendencias significativas de aumento o disminución.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT exhibió un comportamiento positivo en 2019, alcanzando un máximo de 58.96%, desde un 49.43% en 2018. Posteriormente, se observó una ligera caída en 2020 a 53.2%, seguido de una recuperación en 2021 con un 56.86%. En 2022, el margen disminuyó ligeramente a 54.88%. En conjunto, el margen EBIT mostró una tendencia de recuperación y estabilidad con fluctuaciones menores, reflejando la eficiencia operacional en un entorno desafiante.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presentó una tendencia descendente en 2020, bajando a 0.46 desde 0.58 en 2019, lo que indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. Sin embargo, en 2022, hubo una recuperación, alcanzando un valor de 0.57, cercano a los niveles de 2018, señalando una posible mejora en la gestión de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mostró una tendencia creciente a lo largo del periodo, empezando en 4.61 en 2018, creciendo de manera sostenida hasta 6.15 en 2022. Este incremento refleja una mayor utilización de deuda o financiamiento externo en relación con el patrimonio, lo que puede traducirse en un mayor riesgo financiero pero también en potenciales mayores retornos para los accionistas.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidenció una tendencia claramente ascendente, pasando de 108.6% en 2018 a 157.67% en 2022. Este comportamiento indica una mejora en la rentabilidad generada sobre el patrimonio invertido, probablemente debido a una combinación de mayores márgenes operativos, optimización en la utilización de los activos y un apalancamiento financiero elevado, que amplifican los retornos para los accionistas.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta fluctuaciones a lo largo de los años analizados, alcanzando un pico en 2019 con un 48.08%. Posteriormente, se observa una disminución en 2020, situándose en el 41.9%, posiblemente debido a impactos económicos o cambios en los costos operativos. En 2021, el margen vuelve a aumentar a 46%, evidenciando una recuperación o mejora en la eficiencia, y en 2022 mantiene un nivel alto de 44.66%, aunque ligeramente inferior al máximo alcanzado en 2019.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia variable, con una ligera disminución en 2019 respecto a 2018, pasando de 0.6 a 0.58. En 2020, la rotación se reduce significativamente a 0.46, lo cual puede reflejar una menor eficiencia en el uso de los activos o una disminución en la generación de ingresos por cada unidad de activo. En 2021, hay una recuperación hasta 0.5, y en 2022 vuelve a incrementarse hasta 0.57, situándose casi en los niveles de 2018, indicando una mejora en la utilización de los activos para generar ventas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mantiene una tendencia ascendente desde 2018 hasta 2019, con un incremento del 23.57% al 27.77%. En 2020, el ROA disminuye notablemente a 19.09%, posiblemente reflejando un impacto negativo en la eficiencia para generar beneficios con los activos en ese período. Sin embargo, en 2021 y 2022, el ROA se recupera, alcanzando valores de 23.06% y 25.64%, respectivamente, lo que indica una mejora en la rentabilidad de los activos en los últimos años comparados con 2020.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratios de carga tributaria y de intereses
-
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia de incremento progresivo desde 0.81 en 2018 hasta 0.85 en 2022, indicando un aumento relativo en la proporción de beneficios destinados al pago de impuestos respecto a otros indicadores financieros.
Por otro lado, el ratio de carga de intereses se mantiene relativamente estable, con valores cercanos a 0.97-0.98 en 2018 y 2019, y ligeramente disminuyendo a 0.95 en 2020, estabilizándose en 0.96 en 2021 y 2022. Esto sugiere que los costos por intereses representan una proporción constante en relación con los beneficios o activos considerados en estos ratios a lo largo del período analizado.
- Ratio de margen EBIT
- Se observa una variación en el ratio de margen EBIT, que evidencia una tendencia de incremento desde 49.43% en 2018 hasta un pico de 58.96% en 2019, seguido de una caída a 53.2% en 2020. Posteriormente, el margen vuelve a aumentar en 2021 a 56.86% y se mantiene en una cifra cercana en 2022 con 54.88%, reflejando una recuperación y estabilidad relativa en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia ligeramente descendente desde 0.6 en 2018 hasta 0.46 en 2020, sugiriendo una menor eficiencia en la utilización de los activos durante ese período. Sin embargo, en 2021 se registra un incremento a 0.5 y en 2022 a 0.57, indicando una recuperación en la eficiencia en la utilización de los activos en los últimos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra un comportamiento de crecimiento a lo largo del período, partiendo de 23.57% en 2018, alcanzando su punto más alto en 2019 con 27.77%, para luego experimentar una disminución en 2020 a 19.09%. Posteriormente, en 2021 y 2022, el ratio vuelve a ascender hasta 23.06% y 25.64%, respectivamente, reflejando una recuperación en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos durante los años recientes.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria, que representa la proporción de los beneficios antes de impuestos destinados al pago de impuestos, ha mostrado una tendencia al alza, incrementándose ligeramente desde 0.81 en 2018 hasta 0.85 en 2022. Esto indica un aumento en la proporción de beneficios que la empresa destina al pago de impuestos en comparación con períodos anteriores.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses ha permanecido relativamente estable durante el período analizado, con valores cercanos a 0.97-0.98 en 2018 y 2019, y manteniéndose en 0.95-0.96 en 2020-2022. La estabilidad de este ratio sugiere que los costos por intereses en relación con los beneficios se mantuvieron constantes, reflejando una gestión eficiente de la deuda o una estructura de financiamiento constante.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia positiva significativa en 2019, alcanzando un pico del 58.96%, desde un 49.43% en 2018. Sin embargo, en 2020, el margen disminuyó a 53.2%, aunque volvió a incrementarse en 2021 a 56.86%. En 2022, se observó una ligera reducción a 54.88%. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad operativa, con un aumento notable en 2019, seguida de cierta estabilización tras una leve caída en 2020.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto experimentó un incremento sostenido en 2019, alcanzando el 48.08% desde un 39.19% en 2018. Luego, en 2020, se redujo a 41.9%, pero en 2021 se recuperó a 46%, y en 2022 se mantuvo en un nivel alto de 44.66%. Esto refleja una mejora en la eficiencia global en la generación de beneficios, a pesar de la caída en 2020, y una tendencia general de mayor rentabilidad neta en los últimos años.