La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Desde un 13,4% en 2019, el ratio ha aumentado progresivamente, alcanzando un 29,85% en 2024. Este comportamiento indica una mejora en la eficiencia de la empresa para generar beneficios con sus activos, reflejando una gestión eficaz y una posición financiera fortalecida en términos de rentabilidad operacional.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable entre 2019 y 2020, con valores cercanos a 4,95 y 4,85, respectivamente. La falta de datos posteriores impide determinar si esta tendencia se prolongó, pero la estabilidad inicial sugiere un nivel de endeudamiento que la empresa gestionaba de manera consistente durante ese período. La ausencia de datos en años posteriores limita la evaluación de cambios en su estructura de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidenció un notable incremento en 2019, alcanzando un 66,3%, y en 2020, con un 71,41%. La tendencia muestra que la rentabilidad sobre el patrimonio de los accionistas fue alta desde el inicio del período analizado y se mantuvo en niveles elevados en estos años. La falta de datos posteriores impide determinar si esta tendencia se sostuvo o si experimentó variaciones, pero en los primeros años la rentabilidad para los accionistas fue significativa.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de incremento en los últimos años, pasando de aproximadamente 16.56% en 2019 a casi 29.86% en 2024. Esto indica una mejora en la rentabilidad neta de la empresa, con una consolidación en niveles cercanos al 30% en el período más reciente, lo cual sugiere una eficiencia operativa y control de costos favorable sobre los ingresos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos permanece relativamente estable, con un valor constante de 0.81 en 2019 y 2020, y un incremento progresivo hasta 0.96 en 2022 y 2023, alcanzando exatamente ese valor en 2024. Esto refleja una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos, con una tendencia a optimizar el uso de los recursos activos a lo largo del tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuyó ligeramente en 2020 en comparación con 2019, pasando de 4.95 a 4.85. La falta de datos posteriores impide determinar tendencias observables en años posteriores, pero la reducción inicial puede indicar una ligera disminución en el uso de deuda respecto a los recursos propios, sugiriendo un menor nivel de apalancamiento o una estrategia de menor dependencia del financiamiento externo en ese período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un aumento considerable en 2019, alcanzando 66.3%, y continúa con una tendencia positiva en 2020, llegando a 71.41%. La ausencia de datos en períodos posteriores limita una evaluación completa, pero la tendencia inicial indica una alta rentabilidad sobre el capital invertido, reflejando una gestión eficiente de los recursos propios en ese período.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 0.92 en septiembre de 2020 hasta 0.78 en septiembre de 2023, con un leve aumento a 0.80 en septiembre de 2024. Este patrón indica una ligera disminución en la proporción de impuestos respecto a las ganancias antes de impuestos en los últimos años, lo que podría reflejar cambios en la legislación fiscal, en la estructura de la empresa o en estrategias de planificación fiscal.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.84 y 0.92 durante el período analizado. Destaca un aumento hasta 0.92 en septiembre de 2021, seguido por una ligera disminución y estabilización en torno a 0.85-0.86 en los últimos años. La estabilidad en este ratio sugiere que el nivel relativo de gastos por intereses comparado con los beneficios antes de intereses y impuestos se ha mantenido relativamente constante, aunque con ciertos picos en 2021.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio presenta una tendencia claramente alcista, aumentando desde aproximadamente 22.05% en 2019 a 43.53% en 2024. La rápida expansión del margen EBIT en los últimos años refleja una mejora significativa en la rentabilidad operativa de la empresa, posiblemente por eficiencia en operaciones, reducción de costos o incremento en los precios de venta y márgenes de productos o servicios.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra un incremento notable, especialmente entre 2021 y 2022, pasando de 0.84 a 0.96, y alcanzando 1 en 2024. Este patrón indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, lo que puede estar asociado a mejoras en la gestión operativa o en la optimización del uso de los activos de la empresa en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio se observó en 2019 y 2020, con valores cercanos a 4.95 y 4.85 respectivamente. No se disponen de datos posteriores, por lo que no es posible identificar tendencias recientes. La elevada proporción de apalancamiento refleja un nivel importante de deuda en comparación con el capital propio, lo que implica un mayor riesgo financiero, aunque puede también indicar estrategias de financiamiento para potenciar el crecimiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio, registrado en 2019 y 2020, presenta valores elevados, de 66.3% y 71.41% respectivamente, lo que evidencia una alta rentabilidad para los accionistas en esos años. Sin embargo, no se dispone de datos para períodos posteriores, por lo que no se puede determinar si esta tendencia se mantiene o ha variado en años recientes, aunque la alta rentabilidad en los primeros años refleja una gestión eficiente en la generación de beneficios sobre el patrimonio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al alza en el período analizado. Comenzando en 16.56% en 2019, experimenta un incremento significativo en 2021, alcanzando casi el 30% (29.78%), y mantiene niveles cercanos a ese valor en los años siguientes, cerrando en 29.86% en 2024. Este patrón indica una mejora sostenida en la capacidad de la empresa para convertir las ventas en beneficios netos, reflejando una mayor eficiencia o una mejora en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene estable en torno a 0.81 hasta 2020, y posteriormente muestra un incremento progresivo en 2021, alcanzando 0.84. Desde entonces, experimenta un aumento considerable hasta llegar a 0.96 en 2022 y 2023, alcanzando un valor de 1 en 2024. Este crecimiento indica que la empresa ha logrado utilizar sus activos de manera más eficiente para generar ventas, incrementando la productividad de sus recursos sin necesidad de aumentar proporcionalmente su base de activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja una tendencia claramente positiva a lo largo del período, comenzando en 13.4% en 2019 y experimentando un crecimiento constante hasta 2024, cuando alcanza el 29.85%. La evolución sugiere una mejora significativa en la rentabilidad generada por cada unidad de activo invertido, alineándose con la tendencia de incremento en la eficiencia operativa y en la rentabilidad neta. La coincidencia en la evolución de la rotación de activos y el ROA también indica un uso más productivo de los activos para generar beneficios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente en los primeros años, pasando de 0.89 en 2019 a 0.78 en 2023, con una ligera subida a 0.80 en 2024. Esta evolución indica una disminución relativa en la proporción de impuestos respecto a ciertos indicadores financieros, aunque mantiene niveles cercanos a los de años previos, sugiriendo una estabilidad en la carga fiscal en los últimos períodos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia estable, con valores que oscilan ligeramente entre 0.84 y 0.92. Se observa un incremento en 2021 hasta 0.92 desde 0.86 en 2020, pero posteriormente mantiene niveles cercanos a 0.85-0.86. La estabilidad refleja una consistencia en la proporción de gastos por intereses en relación con los indicadores de referencia, sin cambios significativos a lo largo de los períodos analizados.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT aumenta de forma sostenida en el período analizado, desde 22.05% en 2019 hasta 43.53% en 2024. Esto indica una mejora continua en la rentabilidad operativa antes de intereses e impuestos, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de las ventas y eficiencia en el control de costos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia positiva, comenzando en 0.81 en 2019 y aumentando a 1 en 2024. En los años intermedios, especialmente a partir de 2021, se mantiene en niveles cercanos a 0.96, señalando una mejora en la utilización de los activos para generar ventas u otros indicadores de producción eficiente.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta un crecimiento constante desde 13.4% en 2019 hasta 29.85% en 2024. Este incremento refleja una mejora significativa en la rentabilidad relativa de los activos de la empresa, evidenciando una gestión más eficiente en la utilización de los recursos para generar beneficios en los últimos cinco años. La tendencia indica un fortalecimiento en la posición de rentabilidad en función del activo total.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia general a la baja, pasando de 0.89 en 2019 a 0.78 en 2023, con un leve incremento a 0.8 en 2024. Esto indica una disminución en la proporción de impuestos respecto a ciertos indicadores financieros, lo que puede reflejar una optimización en la gestión fiscal o cambios en la legislación tributaria. La reducción sostenida hasta 2023 sugiere una estrategia que ha conseguido reducir la carga fiscal relativa, aunque en 2024 hay una ligera reversión.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio ha permanecido relativamente estable a lo largo del período, fluctuando entre 0.84 y 0.92. Hubo un incremento en 2021, alcanzando 0.92, que representa un aumento en la proporción de intereses respecto a los indicadores utilizados. Posteriormente, se mantuvo en niveles cercanos a 0.86 en 2024, sugiriendo una estabilidad en los costos financieros relacionados con intereses y una gestión consistente en la financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- Se observa un importante crecimiento en el margen EBIT, desde 22.05% en 2019 hasta 43.53% en 2024. La tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad operacional, con incrementos constantes en los años analizados. Este aumento refleja una mayor eficiencia en la gestión operativa, aumento en la rentabilidad de las actividades principales o ambos aspectos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Similar al margen EBIT, el margen de beneficio neto ha experimentado un incremento sustancial, pasando de 16.56% en 2019 a 29.86% en 2024. La tendencia muestra una notable mejora en la rentabilidad global después de considerar gastos financieros y fiscales, indicando una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios netos, así como una gestión efectiva en costos y gastos asociados.