La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mastercard Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2006
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2006
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2006
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2006
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2006
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón en el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general de crecimiento desde el tercer trimestre de 2018 hasta mediados de 2019, alcanzando un pico cercano al 27.12%. Posteriormente, se observa una disminución paulatina entre finales de 2019 y principios de 2020, llegando a valores cercanos al 19.09% en el primer trimestre de 2020. A partir de ese momento, la rentabilidad sobre activos experimenta una recuperación sostenida en 2021, alcanzando valores superiores al 26% en el último trimestre del período analizado, lo que indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Patrón en el ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia creciente a lo largo del período, comenzando en niveles cercanos a 4.02 en el primer trimestre de 2018 y alcanzando 7.31 en el primer trimestre de 2023. Este incremento sugiere un aumento en la utilización de deuda o financiamiento externo en relación con el patrimonio, lo cual incrementa la exposición a riesgos financieros pero puede potenciar la rentabilidad si se gestiona adecuadamente.
- Patrón en el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia alcista significativa a lo largo de todo el período, con valores que parten en torno al 108.6% en 2018 y alcanzan hasta aproximadamente 181.24% en el primer trimestre de 2023. La tendencia refleja una mejora continua en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas, sustentada en una combinación de mayor eficiencia en la generación de beneficios y un incremento en el apalancamiento financiero. La variación en este ratio también indica una mayor capacidad de la empresa para obtener beneficios relativos a la inversión de los accionistas a través del tiempo.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia estable y creciente en el margen de beneficio neto desde mediados de 2018 hasta 2021, alcanzando picos cercanos o superiores al 47%. Sin embargo, en 2022, el ratio muestra una ligera tendencia a la baja, terminando por debajo del 43%. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad a partir de 2018, que se estabiliza y luego se reduce parcialmente en los últimos períodos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia relativamente estable con ligeras fluctuaciones. A partir de mediados de 2018, se mantiene en un rango aproximadamente entre 0.44 y 0.58, alcanzando un valor máximo en 2021 y manteniéndose en niveles similares en 2022. La tendencia sugiere una eficiencia constante en el uso de los activos para generar ventas durante el período analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa un aumento sostenido en el ratio de apalancamiento financiero desde 2018, con una notable escalada en 2022 y 2023, donde alcanza valores cercanos a 7.3. Esto indica un incremento en la proporción de deuda en relación al capital propio, señalando una tendencia de mayor apalancamiento en los últimos años, lo cual puede implicar un mayor riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de crecimiento generalizada desde 2018, alcanzando picos en 2021 y 2023, con valores que superan ampliamente el 150%. La evolución positiva del ROE sugiere una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas, aunque su incremento en años recientes coincide con un aumento en el apalancamiento financiero, lo que puede implicar una mayor exposición a riesgos para la rentabilidad futura.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable en niveles cercanos a 0.82, 0.84 y 0.87 en los períodos más recientes, indicando una consistencia en la proporción de impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos. No se identifican cambios significativos a lo largo del tiempo, sugiriendo una política fiscal estable o una estructura impositiva que no ha variado considerablemente.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene prácticamente constante en torno a 0.96 y 0.98 en los últimos períodos, reflejando que los gastos por intereses representan aproximadamente el 96% al 98% del beneficio antes de intereses e impuestos. La estabilidad en este ratio sugiere que la estructura de financiamiento, en términos de costos por intereses, ha sido relativamente constante durante estos períodos.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia general al alza desde aproximadamente 49.43% en los primeros períodos hasta un máximo cercano a 56.92% en los períodos más recientes. Este incremento puede indicar una mejora en la rentabilidad operacional, reflejando una eficiente gestión de costos y/o incremento en los ingresos operativos antes de intereses e impuestos. La estabilidad relativa en los últimos períodos señala un nivel de rentabilidad operacional relativamente sostenido.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia descendente desde 0.6 en un período inicial hasta valores en torno a 0.44–0.59 en los momentos más recientes. La disminución en la eficiencia en el uso de activos puede interpretarse como una reducción en la generación de ventas por unidad de activo, aunque niveles actuales aún mantienen cierta consistencia en el período más reciente. Esto podría reflejar cambios en el modelo de negocio o en la estrategia de utilización de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza desde valores cercanos a 4.02 en los primeros períodos hasta alcanzar 7.31 en el período más reciente. Esto indica un aumento en el nivel de deuda en relación con el patrimonio, sugiriendo una estrategia de financiamiento más apalancada. La tendencia creciente implica un mayor riesgo financiero, aunque también puede asociarse a una búsqueda de mayores retornos sobre el capital propio.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia claramente ascendente desde niveles alrededor de 108.6% en los primeros períodos hasta superar 181.24% en los últimos. Este incremento refleja una mejora significativa en la rentabilidad del capital propio, que puede deberse a una mayor eficiencia en la generación de beneficios, al uso intensivo del apalancamiento financiero o a una combinación de ambos. La tendencia sostenida al alza en el ROE indica una posición financiera más favorable y un aumento en la rentabilidad para los accionistas a lo largo del período analizado.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general positiva desde el cuarto trimestre de 2018 hasta mediados de 2021, alcanzando picos cercanos o superiores al 47%. En 2018 no hay datos disponibles, pero a partir del cuarto trimestre de 2018, el margen crece constantemente, alcanzando su punto más alto en el segundo trimestre de 2021 con un 47.7%. A partir de ese momento, se observa una ligera tendencia a la baja, con porcentajes que terminan en un 42.33% en el primer trimestre de 2023. Esto puede indicar una ligera erosión en la rentabilidad neta en el período más reciente, pese a mantener niveles todavía elevados en comparación con los inicios del análisis.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja una tendencia de disminución en la utilización de activos para generar ventas desde 2018, comenzando en 0.6 en el cuarto trimestre de ese año y disminuyendo a un mínimo de 0.44 en el tercer y cuarto trimestre de 2020. Luego, hay signos de estabilización, con valores que vuelven a ascender a niveles cercanos a 0.58 a partir del segundo trimestre de 2021. La tendencia indica una reducción en la eficiencia en el uso de los activos en los primeros años, seguida por una recuperación parcial en los últimos períodos considerados.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de crecimiento desde finales de 2018 hasta mediados de 2021, pasando de aproximadamente 21.29% en el cuarto trimestre de 2019 a 26.77% en el segundo trimestre de 2022. Durante ese periodo, presenta picos y valles, pero en general se observa una mejora en la rentabilidad de los activos. Sin embargo, a partir de mediados de 2021, la tendencia se estabiliza en torno al 24-26%, mostrando cierta moderación en los incrementos. La volatilidad en los primeros años indica que la rentabilidad generada respecto a los activos ha sido variable, pero con una tendencia de fondo de aumento hasta la segunda mitad de 2022.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable en niveles cercanos a 0.82-0.87 en la segunda mitad del periodo, con pequeñas fluctuaciones. Se observa una leve tendencia al alza en los últimos trimestres, alcanzando un máximo de 0.87, lo que puede indicar un aumento en la carga fiscal efectiva de la empresa o cambios en la política fiscal aplicada. No se detectan cambios sustanciales en la estructura fiscal a lo largo del tiempo.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mantiene un valor constante en 0.96-0.98 durante prácticamente todo el período. La estabilidad en este ratio sugiere que los niveles de endeudamiento y el costo de la deuda se mantuvieron relativamente constantes, sin evidencia de variaciones importantes en la estructura de financiamiento a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia general al alza desde aproximadamente 49.43% en el primer trimestre del 2018, alcanzando un pico de 56.92% en el tercer trimestre de 2022. Aunque en algunos períodos se registran leves descensos, la tendencia predominante indica una mejora en la rentabilidad operativa, sugiriendo una mayor eficiencia en las operaciones o un incremento en los márgenes de beneficio antes de intereses e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde 0.6 en el primer trimestre de 2018 hasta cerca de 0.44 en 2020, indicando una disminución en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. Sin embargo, en los últimos trimestres del período se observa una recuperación paulatina, llegando a 0.59 en 2023, lo que podría reflejar una mejora en la gestión de activos o ajustes en la estrategia operativa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia ascendente desde aproximadamente 23.57% en el primer trimestre del 2018, alcanzando niveles cercanos a 26% en 2022, con pico en 26.77%. Aunque se aprecian leves fluctuaciones, la mejora general indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos de la empresa. La estabilidad y crecimiento en estos ratios reflejan una gestión eficiente en términos de rentabilidad y utilización de activos en un contexto de relativa estabilidad del mercado.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón de los ratios de carga tributaria y de intereses
- Los ratios financieros de carga tributaria y de intereses muestran una tendencia estable durante el período analizado. La carga tributaria se mantiene en torno a un 82%, con ligeras variaciones, mostrando cierta estabilidad en la política fiscal de la empresa. Por otro lado, la carga de intereses se mantiene en torno a un 96-98%, indicando una estructura de financiamiento con niveles de interés relativamente constantes a lo largo del tiempo. No se observan cambios sustanciales que sugieran alteraciones en la política fiscal o en la estructura de endeudamiento.
- Patrón del ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia creciente desde aproximadamente el 49.43% en el primer trimestre de 2018 hasta un máximo cercano al 56.92% en el tercer trimestre de 2021. Aunque presenta leves caídas, mantiene un nivel alto y creciente en el período, lo que indica una mejora en la rentabilidad operacional. La tendencia refleja una gestión eficiente de los costos y una generación de ganancias consistente y creciente en relación con las ventas antes de intereses e impuestos.
- Patrón del ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también presenta una tendencia al alza, pasando de aproximadamente 39.19% en el primer trimestre de 2018 a cerca del 47.7% en el tercer trimestre de 2021. Aunque experimenta ciertas fluctuaciones, mantiene una tendencia positiva general, alcanzando su punto máximo en los años recientes. Esto indica una mejora en la rentabilidad final después de impuestos, reflejando incrementos en la eficiencia operacional y control de los gastos, además de posibles beneficios fiscales o cambios en la estructura de ingresos y gastos.
- Resumen general de las tendencias observadas
- A lo largo del período analizado, los ratios de carga tributaria y de intereses permanecieron relativamente constantes, sugiriendo estabilidad en la política fiscal y en la estructura de financiamiento. En contraste, los márgenes de rentabilidad operacional (EBIT) y neto mostraron un crecimiento sostenido, lo cual indica una mejora progresiva en la eficiencia y rentabilidad de las operaciones. La tendencia de estos márgenes sugiere una gestión eficaz de costos, aumento en los ingresos o ambos, contribuyendo a una mayor generación de beneficios proporcionales a las ventas.