La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres ratios clave a lo largo del período observado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una fluctuación en el ROA. Inicialmente, el ratio presenta valores elevados, oscilando entre el 26.48% y el 27.77% en los primeros cuatro trimestres. A partir del primer trimestre de 2020, se aprecia una disminución constante hasta alcanzar un mínimo del 19.09% en el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, el ROA muestra una recuperación gradual, superando el 25% en el último trimestre de 2022, aunque con una ligera disminución en el primer trimestre de 2023.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero exhibe una tendencia general al alza. Se inicia en 4.55 y experimenta incrementos graduales hasta el 5.68 en el primer trimestre de 2020. Tras una ligera estabilización, continúa aumentando, alcanzando un valor de 7.31 en el primer trimestre de 2023. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda en la estructura de financiamiento.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE se caracteriza por valores consistentemente altos. Se mantiene por encima del 100% durante todo el período analizado, con picos significativos en el segundo y tercer trimestre de 2019, superando el 130%. Se observa una disminución notable en el segundo trimestre de 2020, pero se recupera rápidamente. El ROE continúa aumentando, alcanzando su valor más alto en el primer trimestre de 2023, con un 181.24%. Esta evolución indica una alta eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital contable.
En resumen, se identifica una disminución inicial en la rentabilidad de los activos, seguida de una recuperación, un aumento constante en el apalancamiento financiero y un rendimiento sobre el capital contable consistentemente elevado, con una tendencia ascendente marcada en el último período analizado.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una fluctuación en este ratio, comenzando en 40.82% y alcanzando un pico de 48.08%. Posteriormente, experimenta un descenso gradual hasta 41.9%, seguido de una recuperación que culmina en 46% en el primer trimestre de 2021. A partir de este punto, se aprecia una ligera disminución, estabilizándose alrededor del 44-45% hasta el primer trimestre de 2023, donde se registra un valor de 42.33%.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia decreciente general. Inicialmente en 0.65, disminuye de forma constante hasta alcanzar un mínimo de 0.46. A partir del segundo trimestre de 2021, se observa una leve recuperación, llegando a 0.59 en el primer trimestre de 2023, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente a lo largo del período. Comienza en 4.55 y aumenta gradualmente, con fluctuaciones, hasta alcanzar un valor de 7.31 en el primer trimestre de 2023. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda en relación con el capital propio.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe una alta volatilidad, pero en general, muestra una tendencia al alza. Inicialmente en 120.53%, experimenta un crecimiento significativo, superando los 130% y llegando a un máximo de 181.24% en el primer trimestre de 2023. Se observa una disminución notable en el segundo trimestre de 2020, pero se recupera rápidamente, mostrando un rendimiento consistentemente alto a lo largo del período.
En resumen, se identifica una disminución en la eficiencia con la que se utilizan los activos, un aumento en el apalancamiento financiero y una notable mejora en la rentabilidad del capital contable. El margen de beneficio neto muestra fluctuaciones, pero se mantiene en niveles relativamente altos.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable en torno a 0.82-0.84 durante la mayor parte del período, mostrando una ligera tendencia al alza hasta el tercer trimestre de 2021 (0.87) y luego una disminución a 0.82 en el primer trimestre de 2023. La fluctuación sugiere una gestión fiscal consistente, con variaciones menores influenciadas posiblemente por cambios en las regulaciones o la composición de los ingresos.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses exhibió una disminución gradual y constante desde 0.98 en el primer trimestre de 2019 hasta 0.96 en el primer trimestre de 2023. Esta tendencia indica una mejora en la capacidad de cubrir los gastos por intereses con los ingresos operativos, lo que podría reflejar una gestión eficiente de la deuda o una optimización de la estructura de capital.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT mostró una notable volatilidad. Se observó un aumento significativo desde el primer trimestre de 2019 (51.07%) hasta el cuarto trimestre de 2019 (58.96%), seguido de fluctuaciones. Alcanzó un máximo en el cuarto trimestre de 2021 (56.86%) y luego disminuyó a 53.93% en el primer trimestre de 2023. Esta variabilidad podría estar relacionada con cambios en los costos operativos, la competencia o las condiciones económicas generales.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio experimentó una disminución constante desde 0.65 en el primer trimestre de 2019 hasta 0.46 en el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, se observó una ligera recuperación, alcanzando 0.59 en el primer trimestre de 2023. La disminución inicial sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, mientras que la posterior recuperación indica una mejora en la gestión de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mostró una tendencia general al alza, pasando de 4.55 en el primer trimestre de 2019 a 7.31 en el primer trimestre de 2023. Este incremento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital contable, lo que podría aumentar el riesgo financiero de la entidad. El aumento más pronunciado se observa en el último período analizado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó fluctuaciones significativas a lo largo del período. Alcanzó un máximo de 181.24% en el primer trimestre de 2023, después de un período de variaciones. Se observó un descenso notable en el segundo trimestre de 2020 (113.15%) y una recuperación posterior. El aumento final sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad de la inversión para los accionistas.
En resumen, los datos indican una gestión fiscal estable, una mejora en la capacidad de cubrir los gastos por intereses, volatilidad en la rentabilidad operativa, una eficiencia variable en la utilización de activos, un aumento en el endeudamiento y una mejora significativa en la rentabilidad del capital contable en el período más reciente.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2023.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una fluctuación en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, presenta un incremento desde el 40.82% en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar un máximo del 48.08% en el último trimestre de 2019. Posteriormente, experimenta un descenso gradual hasta el 41.9% en el último trimestre de 2020. A partir de este punto, se aprecia una recuperación, alcanzando el 46% en el primer trimestre de 2021 y el 47.7% en el tercer trimestre de 2022. Finalmente, se registra una ligera disminución en el primer trimestre de 2023, situándose en el 42.33%.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia decreciente constante a lo largo del período analizado. Se inicia en 0.65 en el primer trimestre de 2019 y disminuye progresivamente hasta alcanzar un mínimo de 0.46 en el último trimestre de 2020. A partir de este punto, se observa una leve recuperación, llegando a 0.59 en el primer trimestre de 2023, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una trayectoria variable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 26.48% y el 27.77% entre el primer trimestre de 2019 y el último trimestre de 2019. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2020, se observa un descenso significativo, alcanzando un mínimo del 19.09% en el último trimestre de 2020. Posteriormente, se registra una recuperación gradual, llegando al 26.77% en el último trimestre de 2022, aunque con una ligera disminución en el primer trimestre de 2023, situándose en el 24.81%.
En resumen, se identifica una disminución en la eficiencia con la que se utilizan los activos, evidenciada por la tendencia decreciente del ratio de rotación de activos. A pesar de ello, el ratio de margen de beneficio neto se mantiene en niveles relativamente altos, aunque con fluctuaciones. El ROA, si bien muestra una recuperación desde los mínimos de 2020, no ha retornado a los niveles observados al inicio del período analizado.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias notables en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una relativa estabilidad en este ratio, fluctuando entre 0.82 y 0.84 durante la mayor parte del período. Hacia finales de 2021 y principios de 2022, se aprecia un ligero incremento hasta 0.87, para luego retroceder a 0.82 en el último período analizado. Esta variación sugiere una modulación en la carga fiscal efectiva.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia decreciente, aunque gradual. Se inicia en 0.98 y disminuye consistentemente hasta 0.95 en el último trimestre de 2020. A partir de ese momento, se mantiene estable en 0.96 durante los períodos subsiguientes, indicando una gestión eficiente de la deuda y los gastos financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una volatilidad más pronunciada. Se observa un aumento desde 51.07% en el primer trimestre de 2019 hasta 58.96% a finales de ese mismo año. Posteriormente, experimenta fluctuaciones, con un mínimo de 53.2% y un máximo de 56.86%. En el último período, se registra un descenso a 53.93%, lo que podría indicar presiones sobre la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio exhibe una tendencia a la baja a lo largo del período. Disminuye de 0.65 en el primer trimestre de 2019 a 0.46 en el último trimestre de 2020. A partir de ahí, se observa una ligera recuperación, alcanzando 0.59 en el último período analizado. Esta evolución sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una trayectoria variable. Inicialmente, se mantiene en un rango de entre 26% y 28%. Sin embargo, a partir de 2020, se observa una disminución significativa, alcanzando un mínimo de 19.09%. Posteriormente, se recupera gradualmente, llegando a 26.77% en el segundo trimestre de 2022, para luego disminuir a 24.81% en el último período. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en la rentabilidad y la eficiencia en la gestión de activos.
En resumen, los datos sugieren una gestión fiscal relativamente estable, una mejora en la eficiencia financiera, fluctuaciones en la rentabilidad operativa y una tendencia a la baja en la eficiencia de la utilización de activos, seguida de una ligera recuperación. La rentabilidad sobre activos muestra una volatilidad considerable a lo largo del período.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias notables en varios ratios financieros a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una ligera tendencia al alza en el ratio de carga tributaria desde 0.82 en el primer trimestre de 2019 hasta 0.84 en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una estabilización alrededor de 0.83-0.84, con una ligera disminución a 0.82 en el primer trimestre de 2023. La fluctuación es relativamente contenida.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una disminución gradual y constante a lo largo del tiempo. Inicialmente en 0.98, desciende progresivamente hasta alcanzar 0.96 en el primer trimestre de 2023. Esta reducción sugiere una mejora en la capacidad para cubrir los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una volatilidad más pronunciada. Se observa un incremento significativo desde 51.07% en el primer trimestre de 2019 hasta 58.96% en el último trimestre de 2019. A partir de 2020, el ratio fluctúa entre 53.2% y 57.41%, con un pico en el primer trimestre de 2021 (56.67%). En el primer trimestre de 2023, se registra un valor de 53.93%, indicando una ligera disminución respecto a los períodos anteriores.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Similar al margen EBIT, el ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento notable en 2019, alcanzando un máximo de 48.08% en el último trimestre. A partir de 2020, el ratio se estabiliza en un rango entre 41.9% y 46.75%, con un incremento en el primer trimestre de 2021 (45.5%). Se observa una disminución gradual en los últimos trimestres, llegando a 42.33% en el primer trimestre de 2023. Esta tendencia sugiere una posible presión sobre la rentabilidad neta.
En resumen, se identifica una mejora en la capacidad de cobertura de intereses, mientras que los márgenes de beneficio, tanto EBIT como neto, muestran una tendencia a la estabilización con una ligera disminución reciente. El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable.