La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intuit Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 jul 2025 | = | × | |||
31 jul 2024 | = | × | |||
31 jul 2023 | = | × | |||
31 jul 2022 | = | × | |||
31 jul 2021 | = | × | |||
31 jul 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El análisis de la tendencia del ROA revela una disminución significativa desde un 16.7% en julio de 2020 hasta un 7.45% en julio de 2022. Posteriormente, se observa una recuperación progresiva en los años subsiguientes, alcanzando un 8.58% en julio de 2023, un 9.22% en julio de 2024 y un 10.47% en julio de 2025. Esto indica una posible mejora en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios en el período final, aunque aún no alcanza los niveles de 2020.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra fluctuaciones a lo largo del período. Se inicia en 2.14 en julio de 2020, pero experimenta una notable reducción en 2021, situándose en 1.57. A partir de ese momento, fluctúa ligeramente, alcanzando un valor de 1.69 en julio de 2022 y descendiendo a 1.61 en julio de 2023. Posteriormente, se observa una tendencia al aumento, cifrándose en 1.74 en julio de 2024 y llegando a 1.88 en julio de 2025. Estas variaciones indican cambios en la estructura del capital, con una tendencia general hacia un mayor apalancamiento financiero hacia los años más recientes.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia decreciente desde un alto 35.76% en julio de 2020 hasta un 12.57% en julio de 2022. Sin embargo, en los años posteriores, se registra una recuperación progresiva, alcanzando un 13.81% en julio de 2023, un 16.07% en julio de 2024 y un 19.63% en julio de 2025. Esto sugiere que, a pesar de una caída significativa en la rentabilidad del capital en los primeros años analizados, la empresa logra mejorar su rentabilidad en relación al capital propio en el período más reciente.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestra una tendencia general de disminución desde un 23.78% en 2020 hasta un 16.23% en 2022, lo que indica una reducción en la rentabilidad neta en ese período. Sin embargo, en los años posteriores, se observa una recuperación progresiva, alcanzando un 20.55% en 2025, sugiriendo mejoras en la eficiencia operativa o en la gestión de costos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una disminución significativa desde 0.7 en 2020 a un valor mínimo de 0.46 en 2022, reflejando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Posteriormente, el ratio se estabiliza en torno a 0.51 en 2023 y 2024, manteniendo esa eficiencia relativamente constante en los últimos años analizados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio muestra una tendencia de aumento desde 2.14 en 2020 hasta 1.88 en 2025, tras una disminución en 2021 y un aumento progresivo en los años siguientes. Esto indica un aumento en el uso de deuda o financiamiento apalancado, lo que podría implicar una mayor exposición a riesgos financieros, pero también la intención de aprovechar mayor apalancamiento para potenciar el crecimiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una caída significativa desde 35.76% en 2020 a 12.57% en 2022, reflejando una reducción en la rentabilidad de los accionistas en ese período. Desde entonces, muestra una tendencia de recuperación, alcanzando un 19.63% en 2025, lo cual indica una mejora en la generación de beneficios en relación con el patrimonio de la empresa en los años recientes.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
El análisis de los ratios financieros proporciona una visión clara de las tendencias y cambios en la situación económica de la entidad durante el período considerado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una estabilización en torno a 0.81-0.83, con una ligera variación en los años considerados. Esto indica una consistencia en la proporción de impuestos respecto a los resultados financieros, reflejando posiblemente la estabilidad en la estructura impositiva y en la base imponible de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde 0.99 en 2020 hasta 0.92 en 2023, seguido de un ligero incremento hacia 0.95 en 2025. La disminución sugiere una reducción en el peso de los intereses en relación con los resultados o la estructura de financiación, aunque en los últimos años se observa una ligera recuperación.
- Ratio de margen EBIT
- Se evidencia una caída significativa en el margen EBIT desde aproximadamente 28.81% en 2020 a 20.61% en 2022, indicando una disminución en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en los años siguientes, el margen muestra una recuperación progresiva hasta alcanzar 26.98% en 2025, superando incluso los niveles iniciales, lo que puede reflejar mejoras en la eficiencia operativa o en la gestión de costes.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia decreciente, pasando de 0.7 en 2020 a 0.46 en 2022, lo que sugiere una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. A partir de 2022, el ratio se mantiene relativamente estable alrededor de 0.51, indicando una estabilidad en esta métrica en los años posteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa una disminución significativa en 2021, alcanzando 1.57 desde 2.14 en 2020, seguido de un aumento paulatino hacia 1.88 en 2025. Esto refleja un cambio en la estructura de financiamiento, con una reducción del apalancamiento en los primeros años, posiblemente por una disminución en la deuda, y posteriormente un incremento que puede indicar una utilización mayor de financiamiento externo para soportar el crecimiento o inversiones.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- En 2020, el ROE es notablemente alto con 35.76%, pero experimenta una caída a 20.89% en 2021 y a 12.57% en 2022, señalando una reducción en la rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en los años siguientes, el ROE comienza a recuperarse, alcanzando 19.63% en 2025, lo cual indica una mejoría en la rentabilidad del patrimonio y una posible recuperación en la gestión y generación de beneficios.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 jul 2025 | = | × | |||
31 jul 2024 | = | × | |||
31 jul 2023 | = | × | |||
31 jul 2022 | = | × | |||
31 jul 2021 | = | × | |||
31 jul 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio muestra una tendencia general a la disminución desde 2020 hasta 2022, pasando del 23.78% al 16.23%. Posteriormente, en 2023, se observa una ligera recuperación (16.59%), que continúa en 2024 alcanzando el 18.19% y estabilizándose en un 20.55% en 2025. Esto indica una calidad de ganancia que, tras una caída, experimenta una recuperación y mejora en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia decreciente desde 2020 (0.70) hasta 2022 (0.46), reflejando una reducción en la eficiencia para generar ventas a partir del uso de activos. Sin embargo, en 2023, se observa una ligera recuperación (0.52), y en 2024 y 2025 se mantiene relativamente estable en torno a 0.51. Esto sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos se ha estabilizado en los últimos años tras la caída inicial.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta una disminución significativa desde 16.7% en 2020 hasta 7.45% en 2022, indicando una menor eficiencia en la generación de beneficios con respecto a los activos totales. A partir de 2023, se observa una recuperación gradual (8.58%) que continúa en los años siguientes, alcanzando el 10.47% en 2025. Esta recuperación sugiere una mejora en la rentabilidad relativa de los activos utilizados.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 jul 2025 | = | × | × | × | |||||
31 jul 2024 | = | × | × | × | |||||
31 jul 2023 | = | × | × | × | |||||
31 jul 2022 | = | × | × | × | |||||
31 jul 2021 | = | × | × | × | |||||
31 jul 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado cierta estabilidad en el período analizado, oscilando entre 0.81 y 0.83. Específicamente, se observa una ligera disminución de 0.83 en 2020 y 2021, seguido por una estabilización en 0.81 en 2022. Posteriormente, en 2023, la ratio se incrementa a 0.8, manteniéndose en ese nivel en 2024 y 2025. La consistencia en estos valores sugiere una política fiscal relativamente estable y una carga tributaria que no experimenta cambios significativos a lo largo del tiempo. La ligera variabilidad puede reflejar ajustes en la estructura fiscal o en la base imponible, aunque sin una tendencia clara hacia aumento o disminución.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses también presenta una tendencia relativamente estable, iniciando en 0.99 en 2020 y 2021, y mostrando una ligera disminución a 0.97 en 2022. Luego, en 2023, el ratio disminuye de manera más marcada a 0.92, pero luego aumenta a 0.94 en 2024 y a 0.95 en 2025. La tendencia general indica un manejo cuidadoso del gasto por intereses, con una ligera reducción en la carga en 2022 y 2023, que podría reflejar una mejora en la eficiencia del financiamiento o una reducción en el nivel de endeudamiento. Las pequeñas variaciones posteriores sugieren un intento de mantener un balance en la carga financiera.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio muestra una tendencia variable y significativa a lo largo del período analizado. En 2020, alcanzó un 28.81%, experimentando una disminución notable hacia 20.61% en 2022. Sin embargo, en 2023, el margen recupera progresivamente hasta 22.53% y continúa en aumento en 2024 y 2025, alcanzando 23.29% y 26.98% respectivamente. Esta evolución refleja una recuperación en la rentabilidad operativa después de una caída en 2022, posiblemente atribuido a cambios en los costos, eficiencia operativa o estrategias de venta. La tendencia general cuando avanza hacia 2024 y 2025 indica una mejora en la generación de utilidades antes de intereses e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia decreciente en el período inicial, bajando de 0.7 en 2020 a 0.46 en 2022, lo que indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Posteriormente, en 2023, el ratio sube ligeramente a 0.52, y se mantiene relativamente estable en 0.51 en 2024 y 2025. La disminución en la rotación de activos hasta 2022 puede reflejar una acumulación de activos sin un incremento proporcional en las ventas, pero la recuperación parcial en 2023 y la estabilización en los siguientes años sugieren una mejora en la utilización de los activos o una estrategia de inversión que ha estabilizado la eficiencia operativa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia negativa en 2022, con una caída desde 16.7% en 2020 y 13.29% en 2021 a 7.45% en 2022. Sin embargo, en 2023, se evidencia una recuperación a 8.58%, y la tendencia continúa al alza en 2024 y 2025, alcanzando 9.22% y 10.47%, respectivamente. Esta dinámica indica una mejora en la eficiencia en la generación de utilidades en relación con los activos, probablemente debido a la recuperación de la rentabilidad operativa y a una gestión más efectiva del capital invertido. La progresión en los ratios en los años posteriores sugiere una tendencia positiva en la utilización y rentabilidad de los activos, señalando una recuperación del rendimiento financiero general.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 jul 2025 | = | × | × | ||||
31 jul 2024 | = | × | × | ||||
31 jul 2023 | = | × | × | ||||
31 jul 2022 | = | × | × | ||||
31 jul 2021 | = | × | × | ||||
31 jul 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con una ligera fluctuación en torno a 0.81-0.83. En 2020, presenta un valor de 0.83, disminuye ligeramente a 0.81 en 2021 y 2022, y posteriormente incrementa a 0.83 en 2024, antes de reducirse a 0.8 en 2025. Esta estabilidad indica una consistencia en la proporción de impuestos en relación con la base tributaria, con solo leves variaciones que podrían reflejar cambios en la política fiscal o en la estructura de ingresos de la compañía.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses también muestra una tendencia relativamente estable, con valores cercanos a 0.99 en 2020 y 2021, y una reducción a 0.97 en 2022. Posteriormente, se observa una disminución al 0.92 en 2023 y una ligera recuperación a 0.94 en 2024, antes de cerrar en 0.95 en 2025. La reducción en la carga de intereses en 2022 podría reflejar una disminución en la deuda o en los costos asociados a la financiación, aunque la recuperación posterior sugiere una estabilidad relativa en los niveles de endeudamiento o en las condiciones de mercado.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia a la baja desde 28.81% en 2020 hasta 20.61% en 2022, indicando una posible compresión en la rentabilidad operativa durante ese período. Sin embargo, a partir de 2023, el margen comienza a recuperarse, alcanzando 22.53%, y continúa creciendo en 2024 y 2025, con un valor de 26.98%. Esto refleja una mejora en la eficiencia operativa y en la capacidad de generación de beneficios a nivel de EBIT en los últimos años, superando incluso los niveles del año base.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también muestra una tendencia similar, disminuyendo desde 23.78% en 2020 hasta un mínimo de 16.23% en 2022. La recuperación empezada en 2023 continúa en los años siguientes, con un valor de 16.59% en 2023 y alcanzando un pico de 20.55% en 2025. La mejora en este margen indica una mayor eficiencia en la gestión de gastos y en la rentabilidad neta, permitiendo a la compañía incrementar su beneficio neto relativo a las ventas en los últimos ejercicios.