La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
International Business Machines Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimentó un aumento notable de 3.58% en 2020 a 4.35% en 2021, indicando una mejora en la eficiencia de utilización de los activos. Sin embargo, en 2022, se observó una caída significativa a 1.29%, lo que sugiere una reducción en la rentabilidad generada por los activos. En 2023, el ROA recuperó valor substantialmente hasta 5.55%, superando ampliamente los niveles anteriores, aunque en 2024 mostró una ligera disminución a 4.39%, manteniendo una tendencia positiva en comparación con 2022.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio mostró una tendencia decreciente durante el período, comenzando en 7.57 en 2020, descendiendo a 6.98 en 2021 y disminuyendo continuamente hasta 5.8 en 2022. La reducción continúa en 2023, llegando a 6, aunque en 2024 el ratio se reduce aún más a 5.02, reflejando una disminución en el apalancamiento financiero y, por ende, una menor dependencia de financiamiento externo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presentó un crecimiento sustancial en 2021, alcanzando 30.38%, superior a 27.14% en 2020, indicando una mayor rentabilidad para los accionistas. No obstante, en 2022, cayó abruptamente a 7.47%, señalando una significativa reducción en la rentabilidad del patrimonio. Después de esa caída, en 2023 el ROE se revitalizó considerablemente hasta 33.29%, superando los niveles anteriores, aunque en 2024 mostró una disminución a 22.06%, manteniendo aún una rentabilidad positiva, aunque en niveles menores comparados con 2023.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis de esta métrica revela una tendencia fluctuante durante el período considerado. En 2020, el margen de beneficio neto fue de aproximadamente 7.59%, aumentando significativamente en 2021 a 10.01%, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa y/o en la gestión de costos. Sin embargo, en 2022, el margen se redujo marcadamente a 2.71%, sugiriendo posibles dificultades operativas, aumento en los costos o reducción en los precios. La recuperación se observa en 2023 con un aumento sustancial a 12.13%, alcanzando su valor más alto en el período, seguido por una disminución a 9.6% en 2024, aunque permanece por encima de los niveles de 2020 y 2022. En conjunto, la evolución muestra volatilidad, pero con un período de fortalecimiento en la rentabilidad hacia fines de 2023 y principios de 2024.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio se mantiene relativamente estable a lo largo del período, oscilando alrededor de 0.43 a 0.48. Esto indica una constancia en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. La mínima variación sugiere que, en general, la empresa ha mantenido una gestión consistente en su utilización de los activos, sin experimentar cambios significativos en la eficiencia operativa que puedan afectar su capacidad de generación de ingresos a través del uso activo de sus recursos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa una tendencia decreciente en este ratio, pasando de 7.57 en 2020 a 5.8 en 2022, y acercándose a 5.02 en 2024. Esto indica una reducción en el nivel de deuda en relación al Capital Propio, sugiriendo que la empresa ha estado disminuyendo su dependencia del financiamiento externo, quizás para reducir riesgos financieros o fortalecer su estructura de capital. La disminución en el apalancamiento puede reflejar una estrategia de gestión prudente en torno a la deuda, además de una posible mejora en la solidez financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia inicialmente positiva, alcanzando un pico en 2021 con 30.38%, reafirmando una sólida rentabilidad sobre el capital invertido en ese año. Sin embargo, en 2022, se produce una caída significativa a 7.47%, que puede ser atribuida a menores márgenes, menores beneficios o a un aumento en el capital contable. Luego, en 2023, el ROE aumenta de nuevo a 33.29%, indicando una recuperación en la rentabilidad sobre el capital y posiblemente reflejando mejores resultados operativos o una optimización en la estructura de capital. En 2024, el valor desciende a 22.06%, aunque sigue mostrando un nivel elevado de rentabilidad relativa. La tendencia general del ROE evidencia fluctuaciones importantes, con períodos de fuerte rentabilidad seguidos por caídas que podrían estar relacionadas con cambios en la gestión financiera o en la rentabilidad operacional.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratios de carga tributaria
- La proporción de carga tributaria presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2020, se encuentra en 1.18, disminuye en 2021 a 0.98, pero luego experimenta un aumento en 2022 a 1.62. En 2023, la ratio disminuye nuevamente a 0.86 y se recupera en 2024 a 1.04. Estas variaciones podrían reflejar cambios en la carga fiscal efectiva, debido a modificaciones en las políticas fiscales, estructuración de impuestos o variaciones en los resultados fiscales de la empresa.
- Ratios de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene relativamente estable, con leves fluctuaciones. Comienza en 0.79 en 2020, incrementándose ligeramente en 2021 a 0.84, disminuyendo sustancialmente en 2022 a 0.45 y volviendo a 0.84 en 2023, finalizando en 0.77 en 2024. La reducción en 2022 podría indicar una menor dependencia de financiamiento por intereses, o una reducción en la carga financiera debido a menor deuda o mejores condiciones de financiamiento. La recuperación en 2023 sugiere retorno a niveles previos o mayores obligaciones financieras.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia volátil. Tras un incremento significativo en 2021 hasta 12.25%, se observa una caída pronunciada a 3.68% en 2022. En 2023, el margen vuelve a aumentar considerablemente a 16.63%, y en 2024 disminuye a 11.98%. La caída en 2022 puede indicar una menor rentabilidad operativa, mientras que la recuperación en 2023 refleja una mejora en la eficiencia operacional o en las márgenes de negocio.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable, con valores en torno a 0.43-0.48, ligeramente por debajo o por encima de 0.47. La estabilidad sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas no ha experimentado cambios sustanciales en el período analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento muestra una tendencia decreciente. En 2020, el ratio es de 7.57, descendiendo a 6.98 en 2021, 5.8 en 2022 y alcanzando 5.02 en 2024. La reducción en el apalancamiento indica una disminución en la proporción de deuda respecto al capital, sugiriendo una estrategia para reducir el riesgo financiero, o una mayor generación de fondos propios.
- Ratios de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta variaciones notables. En 2020, es de 27.14%, aumentando en 2021 a 30.38%. En 2022, el ratio cae significativamente a 7.47%, pero posteriormente se recupera en 2023 a 33.29%. En 2024, disminuye a 22.06%. La caída en 2022 podría deberse a menores beneficios netos o a un impacto negativo en la rentabilidad, mientras que la recuperación en 2023 refleja una mejora sustancial en la rentabilidad del patrimonio. La tendencia general indica cambios en la capacidad de generación de beneficios respecto al capital propio, con periodos de alta rentabilidad y otros de rendimiento disminuido.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se observa un incremento significativo en 2021 respecto a 2020, alcanzando un 10.01%, respecto al 7.59% del año anterior, lo que indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas. Sin embargo, en 2022 se produce una caída importante a un 2.71%, reflejando una posible disminución en la rentabilidad o mayores costos asociados. Posteriormente, en 2023, hay un notable repunte hasta un 12.13%, superando ampliamente los niveles anteriores, seguido de una disminución en 2024 a un 9.6%. Estas variaciones sugieren cambios significativos en la rentabilidad neta, con picos en 2021 y 2023 que podrían estar asociados a cambios en la estrategia, costos o condiciones del mercado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo de los años, con valores cercanos a 0.43-0.48. Se observa una ligera tendencia a estabilizarse en torno a 0.46 desde 2022 hasta 2024. La estabilidad en este indicador indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas no ha experimentado cambios sustanciales, manteniéndose en niveles similares sin demostrar una tendencia clara de mejora o deterioro en la utilización de los activos en la generación de ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja un patrón de variación más marcado. En 2020, el ROA se sitúa en 3.58%, y en 2021 aumenta a 4.35%, lo que indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2022, experimenta una caída significativa a 1.29%, sugiriendo que la rentabilidad sobre los activos se ha deteriorado, posiblemente por menores beneficios o mayores activos sin un incremento proporcional en beneficios. En 2023, se recupera notablemente, alcanzando 5.55%, lo que indica una recuperación en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios. En 2024, el ROA disminuye a 4.39%, lo que puede indicar un ligero deterioro en esta eficiencia, aunque todavía por encima de los niveles de 2020, evidenciando cierta volatilidad en la rentabilidad sobre los activos durante el período analizado.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado fluctuaciones significativas en el período analizado. En 2020, el valor fue de 1.18, disminuyendo a 0.98 en 2021, lo que indica una reducción en la proporción de impuestos respecto a la base tributaria. Sin embargo, en 2022 se observó un aumento sustancial a 1.62, alcanzando un pico en 2023 con 0.86 antes de recuperarse ligeramente a 1.04 en 2024. Estas variaciones reflejan posibles cambios en las políticas fiscales, en la legislación tributaria o en la estructura de ingresos y deducciones de la compañía.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses ha permanecido relativamente estable a lo largo del período, con valores cercanos a 0.79-0.84 en 2020 y 2021. En 2022, el ratio disminuyó notablemente a 0.45, indicando una reducción en los gastos por intereses en relación con algún parámetro financiero, posiblemente el beneficio o los activos. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio se mantuvo en niveles similares a los de 2021, con 0.84 y 0.77 respectivamente, evidenciando estabilidad en los costos financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una importante variabilidad. En 2020, fue de 8.17%, aumentando a 12.25% en 2021, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa. En 2022, el porcentaje se redujo considerablemente a 3.68%, posiblemente por incrementos en costos o menores ingresos operativos. Sin embargo, en 2023 se ha registrado un crecimiento notable a 16.63%, superando incluso el nivel de 2021, seguido de una disminución a 11.98% en 2024. Este patrón sugiere una recuperación de la eficiencia operativa en 2023, aunque con cierta moderación en 2024.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha mostrado estabilidad, con valores en torno a 0.43-0.48 durante todo el período analizado. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos se ha mantenido relativamente constante sin cambios significativos en la gestión del inventario o en la utilización de los activos productivos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA ha fluctuado, alcanzando un máximo en 2021 con 4.35%. En 2020, fue de 3.58%, y en 2022 se redujo a 1.29%, lo cual puede reflejar una menor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos durante ese año. Sin embargo, en 2023, el ROA experimentó un aumento considerable a 5.55%, indicando una mejora significativa en la rentabilidad de los activos. Para 2024, el ratio se mantiene en niveles relativamente altos con 4.39%, sugiriendo una tendencia de recuperación o mejor gestión en la utilización de los activos para generar beneficios.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2020, se situó en 1.18, disminuyendo en 2021 a 0.98, lo que indica una reducción en la proporción de beneficios destinada a impuestos. Sin embargo, en 2022, el ratio se incrementó notablemente a 1.62, sugiriendo un aumento en la carga fiscal sobre los beneficios. Posteriormente, en 2023, la métrica disminuyó a 0.86, por debajo de los niveles previos, y en 2024 se reelevo ligeramente a 1.04, estabilizándose en torno a valores cercanos a 1, lo que refleja cierta estabilidad en la carga tributaria en los años recientes.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia estable, manteniéndose en niveles cercanos a 0.79 y 0.84 durante 2020 y 2021. En 2022, el ratio disminuyó a 0.45, indicando una reducción en la carga de intereses sobre los beneficios, posiblemente debido a menores niveles de deuda o a menores tasas de interés. En 2023, el ratio recuperó su valor a 0.84, mientras que en 2024 descendió ligeramente a 0.77, manteniendo una tendencia relativamente estable y en niveles moderados.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una alta volatilidad a lo largo del período. En 2020, fue de 8.17%, incrementándose significativamente en 2021 a 12.25%, lo que indica una mejor rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2022, cayó bruscamente a 3.68%, sugiriendo una disminución en la eficiencia operativa o en los márgenes de beneficio de las operaciones principales. En 2023, el margen volvió a experimentar un crecimiento sustancial, alcanzando 16.63%, y en 2024 se ubicó nuevamente en un nivel elevado de 11.98%. La tendencia general revela una recuperación después de la caída en 2022, con picos en 2021 y 2023, señalando fluctuaciones en la rentabilidad operacional.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta un comportamiento similar al del margen EBIT, aunque con valores generalmente más bajos. En 2020, fue de 7.59%, alcanzando 10.01% en 2021. En 2022, sufrió una caída significativa a 2.71%, indicando una reducción en la rentabilidad después de impuestos. No obstante, en 2023 incrementó notablemente a 12.13%, superando el nivel previo, y en 2024 disminuyó ligeramente a 9.6%. La tendencia refleja una recuperación en la rentabilidad neta tras la disminución en 2022, con una recuperación marcada en 2023, posiblemente atribuible a mejoras operativas o cambios en la estructura fiscal.