La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Accenture PLC páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 ago 2024 | = | × | |||
31 ago 2023 | = | × | |||
31 ago 2022 | = | × | |||
31 ago 2021 | = | × | |||
31 ago 2020 | = | × | |||
31 ago 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general a la baja en el período analizado, comenzando en un 16.04% en agosto de 2019 y disminuyendo a un 12.99% para agosto de 2024. Aunque se observan algunas variaciones menores, la tendencia indica una reducción progresiva en la eficiencia de la empresa para generar beneficios con respecto a sus activos, reflejando posiblemente un menor rendimiento o mayores niveles de inversión en activos no productivos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una ligera tendencia al descenso desde 2.07 en agosto de 2019 a 1.98 en agosto de 2024. La estabilidad relativa en los niveles de apalancamiento indica que la estructura de deuda-fondos propios no ha sufrido cambios drásticos y se ha mantenido moderada a lo largo del período, lo que puede reflejar una estrategia conservadora en cuanto a la utilización del apalancamiento financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo, con un pico en 2022 de 31.11% y una tendencia a la baja desde entonces, alcanzando un 25.68% en agosto de 2024. La variabilidad y la tendencia decreciente en los últimos años sugieren una menor rentabilidad de las inversiones de los accionistas. La disminución del ROE puede estar influenciada por cambios en la rentabilidad neta, la estructura de capital o ambos, señalando una posible reducción en la eficiencia para generar beneficios a partir del capital de los accionistas.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia ligeramente ascendente desde agosto de 2019 hasta 2021, alcanzando un máximo de 11.69%. Sin embargo, a partir de ese año, se observa una pequeña disminución en 2022, seguida de una recuperación en 2023 y 2024, donde se sitúa en torno al 11.19%. Esto indica una ligera fluctuación en la eficiencia para convertir las ingresos en beneficios netos, manteniéndose en niveles similares a los de los años anteriores, y refleja una estabilidad relativa en la rentabilidad neta de la compañía.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia decreciente a lo largo de todo el período analizado. Comienza en 1.45 en agosto de 2019 y experimenta una caída constante hasta alcanzar 1.16 en agosto de 2024. Esto sugiere que la empresa ha sido capaz de generar menos ingresos por unidad de activos a lo largo del tiempo, lo que podría indicar una disminución en la eficiencia del uso de sus activos para generar ventas o servicios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene en niveles relativamente estables, con ligeras fluctuaciones entre 2.07 en 2019 y 1.98 en 2024. Aunque muestra una tendencia ligeramente decreciente, la estabilidad en este ratio indica que la estructura de capital en términos de deuda respecto al patrimonio ha sido relativamente constante, reflejando un nivel moderado de apalancamiento durante todo el período considerado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia decreciente desde 33.17% en agosto de 2019 hasta 25.68% en agosto de 2024. A pesar de que en años previos hubo niveles elevados, en los últimos años se observa una disminución constante. Esto podría ser indicativo de una menor rentabilidad para los accionistas, posiblemente atribuible a cambios en la generación de beneficios o en la estructura del capital, aunque mantiene un nivel positivo y relativamente alto en comparación con estándares generales.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período comprendido entre agosto de 2019 y agosto de 2024. En lo que respecta a los ratios de carga tributaria y de intereses, ambos se mantienen bastante estables, con ligeras variaciones que no indican cambios significativos en la estructura fiscal o en la carga por intereses a lo largo de los años.
El ratio de margen EBIT presenta una tendencia ligeramente variable, con un crecimiento desde un 14.36% en agosto de 2019 hasta un máximo de 15.31% en agosto de 2021, seguido de una disminución a 14.12% en agosto de 2023. En agosto de 2024, se observa una recuperación hasta un 14.8%. Este comportamiento puede señalar variaciones en la eficiencia operativa o en la rentabilidad antes de intereses e impuestos, con un ligero descenso en los años intermedios que posteriormente se invierte.
Por su parte, el ratio de rotación de activos muestra una tendencia decreciente constante, comenzando en 1.45 en 2019 y disminuyendo a 1.16 en 2024. Esto puede indicar una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, o una estrategia de crecimiento con mayor inversión en activos que no generan proporcionales incrementos en las ventas.
El ratio de apalancamiento financiero fluctuó ligeramente, alcanzando un máximo de 2.21 en agosto de 2021 y descendiendo a 1.98 en agosto de 2024. La tendencia general muestra un nivel moderado de endeudamiento, con una ligera reducción en el apalancamiento en los últimos años, lo que puede interpretarse como una gestión de la deuda más conservadora o un cambio en la estructura de financiamiento.
Finalmente, el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) muestra una tendencia decreciente desde un 33.17% en 2019 hasta aproximadamente un 25.68% en 2024. La disminución en este ratio puede reflejar una menor rentabilidad relativa de los fondos propios, lo cual puede deberse a cambios en las utilidades netas, incremento en el capital propio o variaciones en la estructura financiera de la empresa.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 ago 2024 | = | × | |||
31 ago 2023 | = | × | |||
31 ago 2022 | = | × | |||
31 ago 2021 | = | × | |||
31 ago 2020 | = | × | |||
31 ago 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia estable en los periodos considerados, con una ligera expansión hasta agosto de 2021, alcanzando un máximo del 11.69%. Posteriormente, se observó una disminución en 2022 y 2023, llegando al 10.72%, antes de recuperarse ligeramente en 2024 hasta un 11.19%. Esta fluctuación indica una capacidad relativamente constante para convertir las ventas en beneficios netos, con una ligera contracción en ciertos períodos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos experimentó una reducción general a lo largo de los años. Comenzó en 1.45 en agosto de 2019, percibiéndose una disminución progresiva, con el valor más bajo en 2024, de 1.16. Esto puede reflejar una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en los períodos recientes, señalando posibles cambios en la estructura operativa o en la estrategia de utilización de los recursos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia decreciente desde 16.04% en 2019 hasta 12.99% en 2024, con algunos altibajos en el camino. La disminución continua sugiere una disminución en la eficiencia de la empresa para generar beneficios en relación con sus activos totales. Aunque en ciertos años la rentabilidad creció ligeramente, la tendencia general indica una contracción en la eficiencia del uso de los activos para la generación de beneficios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 ago 2024 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2023 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2022 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2021 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2020 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2019 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mantiene una tendencia estable a lo largo de los períodos analizados, con un valor constante de 0.76 o 0.77. Esto indica que la proporción de impuestos respecto a beneficios o ingresos no ha experimentado variaciones significativas y se mantiene en niveles similares durante los últimos cinco años.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses permanece en torno a 1 en todos los períodos, con una ligera disminución en 2021 hasta 0.99 y manteniéndose en ese nivel posteriormente. La estabilidad en este ratio sugiere que el nivel de gastos por intereses en relación con alguna referencia financiera no ha cambiado marcadamente, indicando una administración constante del financiamiento y los costos financieros asociados.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia predominante de mejora en los primeros años, iniciando en 14.36% en 2019 y alcanzando un máximo de 15.31% en 2021. Luego, se observa una ligera disminución en 2022 hasta 14.83% y una posterior recuperación en 2024, finalizando en 14.8%. Esta fluctuación indica una ligera variabilidad en la rentabilidad operativa, pero en general se mantiene en niveles relativamente altos, reflejando un control eficiente de los costes y una gestión efectiva de las operaciones.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en 1.45 en 2019 y bajando a 1.16 en 2024. La reducción sostenida sugiere una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, posiblemente por cambios en la estructura del activo o en la estrategia de inversión.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia decreciente, pasando de 16.04% en 2019 a 12.99% en 2024. A pesar de algunas fluctuaciones leves, la tendencia general indica una disminución en la rentabilidad que genera el uso de los activos. Esto podría estar relacionado con la reducción en la rotación de los activos o cambios en los márgenes operativos, reflejando posiblemente una reducción en la eficiencia o en los márgenes de ganancia neta en relación con los activos promedio.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 ago 2024 | = | × | × | ||||
31 ago 2023 | = | × | × | ||||
31 ago 2022 | = | × | × | ||||
31 ago 2021 | = | × | × | ||||
31 ago 2020 | = | × | × | ||||
31 ago 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se ha mantenido estable durante todo el período, con un valor constante de 0.76 o 0.77. Esto indica una estabilidad en la proporción de impuestos respecto a la base fiscal y sugiere que no ha habido cambios significativos en la política fiscal o en la estructura impositiva aplicada a la entidad.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio ha permanecido prácticamente constante en 1, con una ligera disminución a 0.99 en los años 2021 en adelante. La estabilidad de este indicador señala que los costos por intereses de la deuda han sido proporcionales y relativamente constantes en relación con algún valor de referencia, probablemente la utilidad o el EBITDA, durante todo el período considerado.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia ligeramente ascendente en los primeros años, comenzando en 14.36% en 2019 y alcanzando un pico de 15.31% en 2021. Posteriormente, experimenta una disminución en 2022 a 14.83% y 14.12% en 2023, pero en 2024 vuelve a aumentar a 14.8%. La variación sugiere una pequeña fluctuación en la eficiencia operativa, aunque en general se mantiene en torno a un rango del 14% al 15%, indicando una gestión estable de los costos operativos en relación con los ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto evidencia un crecimiento gradual desde 11.06% en 2019 hasta 11.69% en 2021, reflejando mejoras en la rentabilidad neta en esos años. Sin embargo, en 2022 y 2023 el margen experimenta una disminución, llegando a 10.72%, antes de recuperar parcialmente en 2024 a 11.19%. La tendencia sugiere cierta volatilidad en la rentabilidad neta, posiblemente afectada por cambios en gastos no operativos, impuestos o ingresos extraordinarios, aunque en todos los casos permanece dentro de un rango cercano al 11%.