Stock Analysis on Net

Adobe Inc. (NASDAQ:ADBE)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Adobe Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
29 nov 2024 = ×
1 dic 2023 = ×
2 dic 2022 = ×
3 dic 2021 = ×
27 nov 2020 = ×
29 nov 2019 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia general de incremento desde aproximadamente un 14.22% en noviembre de 2019 hasta cerca de un 18.39% en noviembre de 2024. Aunque en 2021 se observa una reducción respecto a 2020, la tendencia en los últimos años indica una mejora sostenida en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos totales, alcanzando niveles cercanos a los observados en los iniciales años analizados.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio presenta una fluctuación a lo largo del período, inicialmente cercano a 1.97 en 2019 y descendiendo a 1.83 en 2020, con ligeras variaciones en los años siguientes. Sin embargo, en 2024 se evidencia un aumento significativo a 2.14, indicando un incremento en la utilización de financiamiento externo en relación con los recursos propios, lo cual podría señalar una estrategia de apalancamiento más agresiva en los últimos años.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimenta un crecimiento sustancial desde aproximadamente un 28.03% en 2019 hasta un valor cercano al 39.42% en 2024. Después de un pico en 2020, la métrica disminuye en 2021 y 2022, pero posteriormente recupera y supera los niveles iniciales, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas en el período final analizado.

Desagregación de ROE en tres componentes

Adobe Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
29 nov 2024 = × ×
1 dic 2023 = × ×
2 dic 2022 = × ×
3 dic 2021 = × ×
27 nov 2020 = × ×
29 nov 2019 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia general de mejora en 2020, alcanzando un pico de 40.88%, en comparación con 26.42% en 2019. Sin embargo, en 2021 tuvo una disminución significativa a 30.55%, y en 2022 bajó aún más a 27.01%. Posteriormente, en 2023, se registró una ligera recuperación a 27.97%, y en 2024 se observa una tendencia estable con un valor aproximado de 25.85%. Esta evolución indica una volatilidad en la rentabilidad neta, posiblemente reflejando variaciones en los costos, gastos o ingresos operativos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio mostró una tendencia alcista constante a lo largo de los años, comenzando en 0.54 en 2019 y llegando a 0.71 en 2024. La progresión indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, reflejando una mayor eficiencia operativa o una optimización en la gestión de los recursos activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento mostró fluctuaciones moderadas, comenzando en 1.97 en 2019 y alcanzando un valor mínimo de 1.83 en 2020. Luego, en 2022, volvió a aumentar a 1.93 y en 2024 se elevó hasta 2.14, su valor más alto en el período considerado. Estas variaciones sugieren cambios en la estructura de financiamiento y en el nivel de endeudamiento, con una tendencia general de incremento en el apalancamiento hacia los últimos años, lo cual puede implicar mayor utilización de deuda para financiar operaciones o inversiones.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimentó un incremento notable en 2020, alcanzando un máximo de 39.66% desde 28.03% en 2019. Posteriormente, en 2021 y 2022, se mantuvo en niveles similares, en 32.59% y 33.85%, respectivamente. En 2023, el ROE se estabilizó en 32.86%, y en 2024 mostró un nuevo incremento significativo a 39.42%, superando incluso el pico de 2020. Esto indica una mejora en la rentabilidad de los recursos invertidos por parte de los accionistas, con una tendencia positiva en los últimos años, especialmente en 2024.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Adobe Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
29 nov 2024 = × × × ×
1 dic 2023 = × × × ×
2 dic 2022 = × × × ×
3 dic 2021 = × × × ×
27 nov 2020 = × × × ×
29 nov 2019 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo de los períodos analizados. Desde 2019 hasta 2024, el ratio fluctúa entre 0.79 y 1.26, con un pico en 2020. La estabilización en torno a 0.8 en 2023 y 2024 sugiere un nivel consistente en la carga fiscal respecto a los beneficios, tras un período de mayor variabilidad en años anteriores.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene relativamente estable, muy cercano a 0.98 en todos los períodos considerados, indicando una carga constante de intereses en relación con algún indicador financiero base. No se observa una tendencia significativa de incremento o disminución, reflejando posiblemente una política de financiamiento estabilizada.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia alcista desde aproximadamente 30.09% en 2019, alcanzando un pico de 36.86% en 2021. Posteriormente, hay una ligera disminución en 2022 y 2023, finalizando en 33.02% en 2024. Esto indica una mejora en la rentabilidad operacional durante el período 2019-2021, seguida de una moderada reducción, pero aún la relación se mantiene en niveles altos comparados con el inicio del período analizado.
Ratio de rotación de activos
Este ratio refleja un incremento sostenido a lo largo del período, comenzando en 0.54 en 2019 y alcanzando 0.71 en 2024. La tendencia positiva sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos o ventas, indicando una gestión más efectiva en la utilización de los recursos de la empresa.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento presenta fluctuaciones, comenzando en 1.97 en 2019, disminuyendo a 1.83 en 2020, y subsequently incrementándose hasta 2.14 en 2024. Esto implica una tendencia hacia un mayor uso del endeudamiento en la estructura de financiamiento, especialmente en los últimos años, lo cual puede elevar el riesgo financiero pero también potencialmente mejorar los retornos sobre el capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra variabilidad pronunciada, incrementándose significativamente en 2020 hasta 39.66%, desde 28.03% en 2019, y regresando a niveles cercanos a 32-33% en años posteriores. Finalmente, en 2024, el ROE alcanza un valor destacado de 39.42%, reflejando una recuperación o fortalecimiento en la rentabilidad para los accionistas, en línea con el aumento en el apalancamiento y la eficiencia en el uso de los activos.

Desagregación de ROA en dos componentes

Adobe Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
29 nov 2024 = ×
1 dic 2023 = ×
2 dic 2022 = ×
3 dic 2021 = ×
27 nov 2020 = ×
29 nov 2019 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2019, este indicador fue de aproximadamente 26.42%, experimentando un aumento significativo en 2020 hasta cerca del 40.88%, lo que indica una mejora en la eficiencia operativa o en la rentabilidad relativa durante ese año. Posteriormente, en 2021, el margen se redujo a aproximadamente 30.55%, seguido de una caída en 2022 a 27.01%. En los años siguientes, 2023 y 2024, el margen mostró una ligera recuperación, alcanzando aproximadamente 27.97% y 25.85% respectivamente, aunque con una tendencia general a la estabilización en niveles cercanos a los 26-27%.
Ratio de rotación de activos
Este ratio refleja una tendencia positiva en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos. Desde 2019, en que era de 0.54, ha mostrado un incremento constante hasta alcanzar 0.71 en 2024. Esto indica una eficiencia creciente en el uso de los activos para generar ingresos, con una mejora sostenida a lo largo del período analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia ascendente en el período, comenzando en aproximadamente 14.22% en 2019 y aumentando notablemente a 21.66% en 2020. Luego, experimenta una pequeña disminución en 2021 a 17.7%, y permanece relativamente estable en 2022 con un valor cercano a 17.51%. En los años siguientes, 2023 y 2024, el ROA continúa creciendo lentamente, alcanzando aproximadamente 18.23% y 18.39%. La tendencia general refleja una mejora en la rentabilidad relativa de los activos, con picos en 2020 y una estabilidad superior en los años posteriores.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Adobe Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
29 nov 2024 = × × ×
1 dic 2023 = × × ×
2 dic 2022 = × × ×
3 dic 2021 = × × ×
27 nov 2020 = × × ×
29 nov 2019 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta fluctuaciones durante el período analizado. En 2019, alcanza un valor de 0.92, incrementándose significativamente en 2020 a 1.26, indicando un aumento en la proporción de carga tributaria respecto a los ingresos o beneficios. Sin embargo, en años posteriores, este ratio disminuye y se mantiene relativamente estable en torno a 0.79 y 0.80 en 2022 y 2023, respectivamente. Este comportamiento sugiere que tras un incremento inicial, la carga tributaria se estabiliza en niveles similares a los de 2019.
Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra estabilidad a lo largo del período, manteniéndose en 0.95 en 2019, incrementándose marginalmente a 0.97 en 2020 y permaneciendo constante en 0.98 desde 2021 hasta 2024. La estabilidad en este ratio indica que los gastos financieros en relación con los beneficios o ingresos se han mantenido prácticamente sin variaciones significativas, reflejando una estructura de financiamiento con niveles de interés relativamente constantes.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT experimenta una tendencia de crecimiento en 2020, alcanzando un máximo de 33.35%, desde un 30.09% en 2019. Posteriormente, se observa una disminución en 2022 a 34.76%, seguido de un ligero incremento en 2023 a 35.61%. Sin embargo, en 2024, el margen disminuye a 33.02%. La fluctuación sugiere una mejora en la rentabilidad operativa en 2020, aunque luego se estabiliza en niveles similares o ligeramente inferiores en los años siguientes.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde 2019 hasta 2024. Comienza en 0.54 en 2019, con pequeños incrementos en los años siguientes, alcanzando 0.71 en 2024. Esto indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, reflejando una gestión más eficiente de los recursos activos a lo largo del tiempo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta un incremento en 2020, alcanzando 21.66%, en comparación con 14.22% en 2019, lo que indica una significativa mejora en la rentabilidad relativa de los activos. En los años siguientes, el ROA se mantiene en niveles elevados, con valores de 17.70% en 2021, 17.51% en 2022, y mejorándose marginalmente en 2023 y 2024 hasta 18.39%. Este patrón refleja una capacidad constante para generar beneficios a partir de los activos, aunque con una ligera tendencia de estabilización en niveles elevados.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Adobe Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
29 nov 2024 = × ×
1 dic 2023 = × ×
2 dic 2022 = × ×
3 dic 2021 = × ×
27 nov 2020 = × ×
29 nov 2019 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-29).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta una cierta estabilidad a lo largo del período analizado, oscilando entre 0.79 y 1.26. Se observa un aumento significativo en 2020, alcanzando su valor máximo, lo que puede reflejar cambios en la legislación fiscal, en la estructura de impuestos o en la eficiencia en la gestión tributaria. Posteriormente, el ratio tiende a estabilizarse en niveles cercanos a 0.8, lo que indica una relativa consistencia en la carga tributaria en los años posteriores.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene prácticamente constante en 0.95 en 2019, y posteriormente en 2020 se incrementa ligeramente a 0.97. Desde 2021 en adelante, estabiliza en 0.98, manteniéndose en ese nivel hasta 2024. Esto sugiere que los gastos por intereses han representado una proporción constante en relación con alguna métrica de referencia, probablemente los ingresos o el patrimonio, evidenciando una estructura estable en la financiación de la compañía en términos de intereses.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia al alza desde un 30.09% en 2019 hasta un máximo estimado de 36.86% en 2021. Posteriormente, experimenta una ligera caída en 2022, situándose en 34.76%, y mantiene niveles similares en 2023 y 2024 con aproximadamente 35.61% y 33.02%, respectivamente. Este comportamiento indica una mejora en la rentabilidad operacional en los primeros años del período, seguida de una pequeña reducción en los años más recientes, aunque en general mantiene un nivel alto de rentabilidad antes de descuentos e intereses.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen neto presenta una fluctuación significativa en el período. Se destaca un incremento notable en 2020, alcanzando un valor del 40.88%, el más alto del período, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios tras todos los gastos. Luego, en 2021, el margen cae a 30.55%, y continúa en descenso en 2022, 2023 y 2024, con valores de 27.01%, 27.97% y 25.85% respectivamente. Este patrón sugiere una reducción en la rentabilidad neta a lo largo del tiempo, aunque los niveles aún permanecen relativamente adecuados, indicando posibles cambios en los costos, en la estructura de ingresos o en la estrategia fiscal y financiera.