La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Microsoft Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
30 jun 2025 | = | × | |||
30 jun 2024 | = | × | |||
30 jun 2023 | = | × | |||
30 jun 2022 | = | × | |||
30 jun 2021 | = | × | |||
30 jun 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Se observa una tendencia general de aumento en la rentabilidad sobre activos desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con un valor del 19.94%. A partir de ese año, la ratios muestra una ligera disminución en 2023, seguida de estabilización durante 2024 y 2025, aunque sin retornar a los niveles máximos previamente alcanzados. Esto puede indicar una eficiencia decreciente en la utilización de los activos o cambios en la estructura del negocio que afecten la rentabilidad.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en 2.55 en 2020 y disminuyendo progresivamente hasta 1.8 en 2025. Esto sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento mediante deuda, indicando una posible estrategia de mayor solidez financiera o menor apalancamiento para mitigar riesgos financieros.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un crecimiento significativo desde 2020, alcanzando un pico en 2022 con un 43.68%. Posteriormente, experimenta un descenso constante, cerrando en 29.65% en 2025. La tendencia indica una mayor rentabilidad del capital en los primeros años y una reducción en la generación de valor para los accionistas en los años posteriores, posiblemente debido a cambios en la estructura operacional o en la política de distribución de beneficios.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de estabilidad, con valores que oscilan alrededor del 35% a 37%. Se observa un incremento desde aproximadamente el 30.96% en junio de 2020 hasta un máximo cercano al 36.69% en junio de 2022, seguido de una ligera caída a 34.15% en junio de 2023. Sin embargo, posteriormente se recupera hasta aproximadamente el 36.15% en junio de 2025, indicando una capacidad constante para mantener márgenes de rentabilidad en niveles elevados.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos refleja una tendencia de incremento desde 0.47 en junio de 2020 hasta un pico de 0.54 en junio de 2022. Después de ese máximo, hay una disminución gradual a 0.48 en junio de 2024 y finalmente a 0.46 en junio de 2025. Esto sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas mejoró en el período inicial, pero luego se redujo ligeramente en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia de descenso continuo, desde 2.55 en junio de 2020 a 1.8 en junio de 2025. La reducción gradual indica una disminución en el nivel de endeudamiento en comparación con el patrimonio, reflejando posiblemente una estrategia de menor apalancamiento o una mayor solidez financiera que reduce la dependencia de financiamiento externo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Comienza en un 37.43% en junio de 2020 y alcanza un máximo de 43.68% en junio de 2022. Luego, experimenta una disminución constante para situarse en 29.65% en junio de 2025. Esto indica que la rentabilidad generada en relación con el capital de los accionistas ha disminuido en los últimos años, aunque aún se mantiene en niveles considerados altos, reflejando posibles cambios en la eficiencia en la utilización del capital o en las condiciones del mercado.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado una tendencia relativamente estable durante el período analizado, situándose en torno a 0.83 a 0.87. Después de un ligero aumento en 2021 y 2022, donde alcanzó 0.86 y 0.87 respectivamente, en 2023 se observa una leve disminución a 0.81, manteniéndose en 0.82 en los años siguientes. Este patrón sugiere una gestión fiscal consistente, con una pequeña reducción en la carga efectiva de impuestos en los últimos años, aunque sin cambios bruscos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mantiene una tendencia estable, fluctuando en torno a 0.95 y 0.98. Se observa una ligera tendencia al aumento en 2022, alcanzando 0.98, y se mantiene en ese nivel en los años posteriores, indicando que los gastos por intereses respecto al total financiero se mantienen en un rango alto y constante, probablemente reflejando una estructura de financiamiento que continúa soportando cierto apalancamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia alcista a lo largo del período, comenzando en 38.9% en 2020 y alcanzando un máximo de 45.17% en 2024. Aunque en 2022 se observó una ligera caída a 43.26%, en general, el margen muestra una mejora significativa, indicando una mayor eficiencia operativa y mejores resultados antes de intereses e impuestos en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra fluctuaciones moderadas, comenzando en 0.47 en 2020 y alcanzando un pico de 0.54 en 2022. En 2023 y 2024, desciende a 0.51 y 0.48 respectivamente, y en 2025 se estabiliza en 0.46. La tendencia apunta a una ligera disminución en la eficiencia en la utilización de activos para generar ventas en los períodos más recientes, aunque los valores permanecen en un rango similar, evidenciando una estabilidad relativa en la gestión de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio ha mostrado una tendencia de reducción constante, comenzando en 2.55 en 2020 y disminuyendo hasta 1.8 en 2025. Esta caída indica una reducción progresiva del apalancamiento financiero, sugiriendo que la empresa ha ido disminuyendo su dependencia de financiamiento externo en relación con su capital propio, posiblemente para fortalecer su estructura de capital y reducir riesgos asociados a altos niveles de endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja una tendencia decreciente a partir de un pico de 43.68% en 2022, luego de un aumento progresivo desde 37.43% en 2020 y 43.15% en 2021. En 2023, el ROE disminuye notablemente a 35.09%, continuando su descenso en 2024 y 2025, situándose en 32.83% y 29.65%, respectivamente. Esto puede indicar una menor eficiencia en la generación de beneficios netos en relación con el capital propio, reflejando una tendencia a la desaceleración en la rentabilidad del capital invertido en los últimos años.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
30 jun 2025 | = | × | |||
30 jun 2024 | = | × | |||
30 jun 2023 | = | × | |||
30 jun 2022 | = | × | |||
30 jun 2021 | = | × | |||
30 jun 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de estabilidad con ligeras fluctuaciones. Se observa un incremento significativo desde un 30.96% en junio de 2020 hasta un 36.69% en junio de 2022, lo que indica una mejora en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios netos durante ese período. Después de 2022, el margen muestra una ligera disminución en 2023 a 34.15%, seguida por un aumento hasta 36.15% en 2025, que prácticamente se mantiene estable respecto al valor de 2022. Este comportamiento sugiere una gestión eficiente y una posible estabilización en la rentabilidad neta en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia de incremento desde 0.47 en 2020 hasta un máximo de 0.54 en 2022, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, a partir de 2022, se evidencia una ligera disminución en 2023 a 0.51, seguida de una caída en 2024 y 2025 hasta 0.46. La tendencia sugiere que, tras alcanzar un pico en 2022, la eficiencia en la utilización de los activos se ha reducido ligeramente, posiblemente reflejando cambios en la estructura operativa o en la estrategia de inversión.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de crecimiento hasta 2022, alcanzando un 19.94%, lo que indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos totales durante ese período. Desde ese pico, el indicador experimenta una reducción en 2023 a 17.56%, y continúa disminuyendo en 2024 y 2025, llegando a un 16.45%. La disminución del ROA en los últimos años puede reflejar una disminución en la rentabilidad relativa de los activos, posiblemente como resultado de cambios en la rentabilidad operativa o en la base de activos, aunque sigue manteniendo niveles relativamente elevados.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
30 jun 2025 | = | × | × | × | |||||
30 jun 2024 | = | × | × | × | |||||
30 jun 2023 | = | × | × | × | |||||
30 jun 2022 | = | × | × | × | |||||
30 jun 2021 | = | × | × | × | |||||
30 jun 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
- Ratios de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado una tendencia ligeramente ascendente entre 2020 y 2022, alcanzando un valor máximo de 0.87 en 2022. Posteriormente, en 2023 y hasta 2025, se ha estabilizado en torno a 0.82, lo que indica una relativa estabilidad en la proporción de carga tributaria respecto a los ingresos o beneficios considerados. La estabilización en los últimos períodos puede reflejar una planificación fiscal consistente o un uso eficiente de los beneficios fiscales disponibles.
- Ratios de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se ha mantenido en niveles altos, cercanos a 0.97 y 0.98 durante todo el período analizado, con una ligera variación en 2020 y 2021. La estabilidad en estos ratios sugiere que los costos por intereses respecto a algún estándar medido han sido relativamente constantes, señalando una política de endeudamiento estable y previsibilidad en los gastos financieros asociados.
- Ratios de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT ha mostrado una tendencia positiva, incrementándose desde un 38.9% en 2020 hasta un máximo aproximado de 45.17% en 2024. En 2022, se registró un ligero descenso a 43.26%, pero en general, la tendencia indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa. La recuperación y posterior aumento en estos márgenes reflejan una gestión eficiente de costos y/o aumentos en los ingresos operativos en los períodos recientes.
- Ratios de rotación de activos
- Este ratio mostró una tendencia general de aumento hasta 2022, alcanzando 0.54, señalando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o beneficios. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio mostró una ligera disminución hasta 0.48 y 0.46, respectivamente, sugiriendo una posible leve reducción en la eficiencia en la utilización de los activos. La estabilización en los últimos períodos puede indicar un equilibrio en la gestión de activos o un cambio en la estrategia operativa.
- Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presentó una tendencia al alza desde 14.7% en 2020 hasta un máximo de alrededor de 19.94% en 2022, evidenciando una mejora en la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos. En 2023 y 2024, el ROA experimentó un descenso moderado a 17.56% y 17.21%, respectivamente, y en 2025 se proyecta una disminución adicional a 16.45%. Esto puede reflejar una ligera reducción en la rentabilidad relativa de los activos, posiblemente atribuible a cambios en la eficiencia operacional o en la estructura del balance.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
30 jun 2025 | = | × | × | ||||
30 jun 2024 | = | × | × | ||||
30 jun 2023 | = | × | × | ||||
30 jun 2022 | = | × | × | ||||
30 jun 2021 | = | × | × | ||||
30 jun 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha experimentado una ligera tendencia al alza desde 2020, pasando de 0.83 a 0.87 en 2022, antes de disminuir ligeramente en 2023 a 0.81 y estabilizarse en 0.82 para 2024 y 2025. Esto indica una fluctuación moderada en la proporción de impuestos en relación a los ingresos o beneficios considerados, con una tendencia general a mantener niveles cercanos a los valores previos al incremento de 2022.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una estabilidad relativa a lo largo del período analizado, con valores cercanos a 0.95 en 2020 y 2021, alcanzando un máximo de 0.98 en 2022, y manteniéndose en ese nivel en 2023, 2024 y 2025. La consistencia en estos valores sugiere que la proporción de intereses sobre una base financiera relevante permaneció estable en los últimos años, evidenciando una gestión constante del nivel de endeudamiento o del costo de la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El margen de EBIT ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido desde 38.9% en 2020 hasta un pico de 45.17% en 2024, con una ligera reducción a 44.73% en 2025. La evolución indica una mejora en la eficiencia operativa, logrando mayor rentabilidad antes de intereses e impuestos en los últimos años, con un comportamiento positivo y un incremento global en la capacidad de generación de beneficios operativos en relación con las ventas o ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto incrementó significativamente desde 30.96% en 2020 a un máximo de 36.69% en 2022, manteniéndose en niveles altos en 2023 y registrando 35.96% en 2024 y 36.15% proyectados en 2025. La tendencia general indica una mejoría en la rentabilidad neta, consolidando una posición en la cual la proporción de beneficios netos respecto a los ingresos turnoveró favorablemente en los últimos años, aun con ligeras fluctuaciones.