Stock Analysis on Net

Datadog Inc. (NASDAQ:DDOG)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Datadog Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Datadog Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Razón de rentabilidad sobre activos (ROA)
Durante el período analizado, se observa una tendencia negativa en los primeros tres años, con valores continuos por debajo de cero, indicando una rentabilidad negativa sobre los activos. En 2023, se produce un cambio significativo hacia una rentabilidad positiva, alcanzando 1.23%, y en 2024 la rentabilidad sobre activos se incrementa a 3.18%. Esto refleja una mejora sustancial en la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos totales, cambiando de una situación de rentabilidad negativa a una favorable en los últimos dos años.
Razón de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento mantiene una tendencia relativamente estable, con valores fluctuantes en un rango alrededor de 2.0. Se observa un aumento en 2021 respecto a 2020, alcanzando 2.29, seguido de una ligera disminución en 2022 a 2.13, y una recuperación en 2023 y 2024 a 1.94 y 2.13 respectivamente. Esto indica un nivel constante de endeudamiento relativo respecto a los recursos propios, con ligeras variaciones que sugieren una estrategia de apalancamiento moderada y relativamente estable.
Razón de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
La rentabilidad sobre el capital propio ha mostrado una tendencia negativa en los primeros tres años, con valores negativos que indican pérdidas en términos del retorno del capital invertido por los accionistas. En 2023, se evidencia un viraje, con un valor positivo de 2.4%, que se amplía significativamente en 2024 a 6.77%. Esta evolución evidencia una mejora clara en la generación de beneficios en relación con el capital contable, alcanzando niveles positivos y en incremento sostenido en el último año del período analizado.

Desagregación de ROE en tres componentes

Datadog Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia negativa durante 2020 y 2021, alcanzando valores de -4.07% y -2.02%, respectivamente. En 2022, se observó un aumento negativo superior, llegando a -2.99%. Sin embargo, en 2023 se produjo un cambio significativo hacia la rentabilidad positiva, alcanzando un 2.28%, y en 2024 dicho ratio se duplicó, llegando a un 6.85%. Esto indica una mejoría sustancial en la rentabilidad neta en los últimos dos años, reflejando posiblemente una optimización de costos o una mayor generación de ingresos relacionados con las operaciones.
Ratio de rotación de activos
Este ratio ha mostrado una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2022, pasando de 0.32 a 0.56, lo cual sugiere un incremento en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos. No obstante, en 2023 y 2024, el ratio se observó en 0.54 y 0.46, respectivamente, mostrando una ligera disminución. Esto podría indicar una leve reducción en la eficiencia en la rotación de activos en los años más recientes, aunque en general los niveles siguen siendo superiores al inicio del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable en torno a 2.00 a lo largo del período, llegando a 1.97 en 2020, con un pico en 2021 de 2.29 y posteriormente bajando a 2.13 en 2022 y 2024. En 2023 se ubicó en 1.94. La estabilidad moderada en estos valores indica un nivel constante de endeudamiento financiero aplicado en la estructura de capital, con leves fluctuaciones que pueden reflejar cambios en las políticas de financiamiento o en la gestión de la deuda.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE tuvo un comportamiento negativo en 2020 y 2021, con valores de -2.56% y -1.99%, respectivamente, y también negativo en 2022 con un valor de -3.56%. En 2023, mostró una recuperación notable hacia la rentabilidad, alcanzando un 2.4%, y en 2024 se fortaleció aún más, llegando a un 6.77%. Este patrón refleja una tendencia de reversión positiva en la generación de valor sobre el patrimonio, pudiendo derivarse de mejoras en la rentabilidad operacional o en la gestión financiera en los últimos años.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Datadog Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 = × × × ×
31 dic 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio financiero de carga tributaria presenta su valor en 2023 con 0.81 y aumenta a 0.9 en 2024, mostrando una tendencia al alza en la proporción de carga tributaria con respecto a los resultados o beneficios. La ausencia de datos en 2020 y 2021 impide determinar si esta tendencia tiene un inicio previo, pero el incremento en los años siguientes señala una posible mayor incidencia de la carga tributaria en los resultados de estos períodos recientes.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra valores negativos en 2020 (-2.71) y 2021 (-7), lo cual puede indicar un impacto negativo de los intereses, como pérdidas o pagos que exceden los ingresos generados por intereses o una posible estructura financiera con intereses deducibles o retornos negativos. En 2023 y 2024, el ratio se estabiliza en valores positivos de 0.91 y 0.97, respectivamente, sugiriendo una recuperación o una cambio en la estructura financiera para reducir el efecto negativo de los intereses, alcanzando niveles de carga relativamente moderados.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT muestra un comportamiento fluctuante, comenzando en 1.36% en 2020, disminuyendo significativamente a 0.26% en 2021 y entrando en terreno negativo en 2022 con -1.29%. Sin embargo, en 2023 se recupera notablemente hasta 3.13%, alcanzando un valor aún mayor en 2024 con 7.86%. Este patrón indica que la rentabilidad operativa experimentó una caída en 2021 y 2022, pero posteriormente mostró una fuerte mejora, alcanzando niveles sostenidamente positivos y crecientes en los años más recientes.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia creciente hasta 2022, comenzando en 0.32 en 2020, llegando a 0.56 en 2022, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. En 2023 y 2024, el ratio disminuye ligeramente a 0.54 y 0.46, respectivamente, reflejando una posible estabilización o una ligera reducción en la eficiencia del uso de activos, pero en niveles relativamente altos en comparación con 2020.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio ha presentado cierta estabilidad, comenzando en 1.97 en 2020, incrementando a 2.29 en 2021, disminuyendo ligeramente a 2.13 en 2022, y manteniéndose en valores similares en 2023 y 2024 (1.94 y 2.13). La tendencia general sugiere un nivel consistente de apalancamiento financiero, permitiendo evaluar la carga financiera de la empresa sin cambios sustanciales en su estructura de deuda.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE mostró un comportamiento negativo en 2020 (-2.56%) y 2021 (-1.99%), con una notable caída en 2022 a -3.56%, reflejando pérdidas o bajo rendimiento en esos años. Sin embargo, en 2023 la empresa logra revertir esta tendencia negativa, alcanzando un ROE de 2.4%, y en 2024 se registra un incremento considerable a 6.77%, indicando una significativa mejora en la rentabilidad del capital invertido y una recuperación en la generación de beneficios sobre el patrimonio.

Desagregación de ROA en dos componentes

Datadog Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
Entre 2020 y 2022, el ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia negativa, pasando de -4.07% a -2.99%, lo que indica una pérdida operativa que se mantuvo en niveles similares durante este período. En 2023, el ratio se volvió positivo, alcanzando 2.28%, reflejando una mejora significativa en la rentabilidad neta. Esta tendencia continúa en 2024, con un aumento sustancial hasta 6.85%, sugiriendo una conversión a una rentabilidad neta sólida y constante en el último año del período analizado.
Ratio de rotación de activos
Este ratio mostró un incremento progresivo desde 0.32 en 2020 hasta un máximo de 0.56 en 2022, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos durante estos años. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio alcanzó 0.54 y 0.46, respectivamente, reflejando una ligera disminución en la eficiencia. A pesar de ello, la tendencia en los primeros años sugiere mejoras en la gestión de activos, seguida de una leve reducción en la eficiencia en los años posteriores.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Este ratio evidenció una deficiencia en la rentabilidad de los activos en 2020 y 2021, con valores negativos de -1.3% y -0.87%. En 2022, el ROA se volvió aún más negativo, alcanzando -1.67%, señalando una pérdida en la generación de beneficios respecto a los activos utilizados. Sin embargo, en 2023, la tendencia cambió de manera positiva, con un valor de 1.23%, indicando una recuperación en la rentabilidad. En 2024, el ROA continuó mejorando de forma significativa hasta llegar a 3.18%, consolidando un retorno positivo y robusto sobre los activos en el último año del período analizado.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Datadog Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2024 = × × ×
31 dic 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta datos solo en los años 2023 y 2024, alcanzando valores de 0.81 y 0.90 respectivamente. Esto indica una tendencia de incremento en la proporción de la carga fiscal en relación a los beneficios o ingresos, sugiriendo posiblemente cambios en la regulación fiscal o en la estructura de beneficios gravables. La ausencia de datos en años anteriores limita la evaluación de la evolución histórica, pero la tendencia reciente muestra un aumento en la carga tributaria.
Ratio de carga de intereses
El ratio en 2020 y 2021 muestra registros negativos (-2.71 y -7), lo cual indica que en esos años la empresa pudo haber tenido beneficios financieros o ingresos por intereses superiores a los gastos de intereses, o bien otros elementos que afectan este ratio. En 2023 y 2024, los valores positivos (0.91 y 0.97) reflejan una estabilización o incremento en los gastos por intereses relativos a los beneficios, con un ligero aumento. Se observa una tendencia a la equiparación con una carga más típica en comparación con los valores negativos previos.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia fluctuante a lo largo del período. En 2020 y 2021, los márgenes son relativamente bajos (1.36% y 0.26%), con un notable descenso en 2022 a -1.29%, lo que indica pérdidas operativas en ese año. Sin embargo, en 2023 y 2024, el margen se recupera y aumenta significativamente hasta 3.13% y 7.86%, reflejando una mejora sustancial en la rentabilidad operativa en los últimos años. La tendencia sugiere una recuperación y fortalecimiento en la eficiencia operativa de la empresa.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia de incremento desde 2020 hasta 2022, pasando de 0.32 a 0.56, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio disminuye ligeramente a 0.54 y 0.46 respectivamente, sugiriendo una ligera reducción en la eficiencia en la utilización de los activos o una expansión de activos que no ha sido acompañada por un incremento proporcional en las ventas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
La rentabilidad sobre activos muestra una tendencia negativa en 2020 y 2021, con valores de -1.3% y -0.87%, señalando pérdidas en esos períodos. En 2022, la rentabilidad se deteriora aún más a -1.67%. Sin embargo, en 2023 y 2024, la empresa experimenta una recuperación significativa, con valores positivos de 1.23% y 3.18%. Esto indica una reversión de las pérdidas a beneficios, reflejando mejoras en la gestión de activos y en la generación de beneficios a partir de los activos empleaddos.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Datadog Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria no presenta datos en 2020 y 2021, pero muestra un incremento significativo en 2024, alcanzando 0.9. Esto indica que la proporción de impuestos respecto a los beneficios o ingresos ha aumentado en ese período, reflejando posibles cambios en la estructura fiscal o en los beneficios antes de impuestos.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra valores negativos en 2020 (-2.71) y 2021 (-7), lo que puede interpretarse como gastos por intereses que superan los ingresos o beneficios relacionados con intereses en esos años. En 2022, el dato no está disponible, pero en 2023 y 2024, el ratio se vuelve positivo (0.91 y 0.97), indicando una mejora en la carga de intereses en relación con los beneficios o ingresos financieros, acercándose a la neutralidad o incluso beneficiándose de menores gastos relativos.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia de deterioro en 2021, cayendo a 0.26 desde 1.36 en 2020. En 2022, se observa una caída a -1.29, señalando una pérdida operativa. Sin embargo, en 2023 y 2024, la recuperación es notable, alcanzando 3.13 y 7.86 respectivamente, lo que refleja una mejora sustancial en la rentabilidad operativa y una posición de beneficios sustancial en los años posteriores.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto también muestra un descenso en 2021 (a -2.02) desde -4.07 en 2020. En 2022, mejora ligeramente a -2.99, sin llegar a cubrir completamente los costos. No obstante, en 2023 y 2024, se experimenta una recuperación significativa, alcanzando 2.28 y 6.85, respectivamente, evidenciando una fuerte recuperación en la rentabilidad global y la capacidad de generar beneficios netos en los últimos años analizados.