Stock Analysis on Net

Oracle Corp. (NYSE:ORCL)

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

Oracle Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 may 2025 60.84% = 7.39% × 8.23
31 may 2024 120.26% = 7.42% × 16.20
31 may 2023 792.45% = 6.33% × 125.24
31 may 2022 = 6.15% ×
31 may 2021 262.43% = 10.48% × 25.03
31 may 2020 83.94% = 8.78% × 9.56

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia inicialmente positiva desde 2020 hasta 2021, con un crecimiento del 8.78% al 10.48%. Sin embargo, en 2022 experimenta una caída significativa hasta 6.15%, continuando con una ligera recuperación en 2023 a 6.33%. Hacia 2024, se observa un aumento a 7.42%, manteniéndose estable en 2025 en 7.39%. Esto indica una fluctuación en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios, con períodos de disminución seguidos de recuperaciones leves.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio presenta una estructura con variaciones sustanciales a lo largo del período. En 2020, se registra un valor moderado de 9.56, que se incrementa considerablemente en 2021 hasta 25.03. En 2022 no se disponen datos, pero en 2023 su valor aumenta dramáticamente a 125.24, sugiriendo un uso excesivo del apalancamiento. Posteriormente, en 2024, el ratio disminuye a 16.2, y en 2025 continúa en descenso hasta 8.23, acercándose a niveles similares a los de 2020. Este patrón indica un uso variable del endeudamiento, con un pico en 2023, seguido de una notable reducción, posiblemente por esfuerzos de estabilización o reducción de riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia claramente ascendente en el período, comenzando en 83.94% en 2020 y alcanzando un pico excepcional de 792.45% en 2023. Después de este máximo, el ratio se reduce de forma significativa a 120.26% en 2024 y continúa decreciendo en 2025 hasta 60.84%. La evolución del ROE refleja un crecimiento acelerado en la rentabilidad del capital durante los primeros años, posiblemente debido a factores como la alta eficiencia o eventos excepcionales, seguido de una corrección que puede señalar una estabilización o una reducción en los beneficios relativos al patrimonio.

Desagregación de ROE en tres componentes

Oracle Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 may 2025 60.84% = 21.68% × 0.34 × 8.23
31 may 2024 120.26% = 19.76% × 0.38 × 16.20
31 may 2023 792.45% = 17.02% × 0.37 × 125.24
31 may 2022 = 15.83% × 0.39 ×
31 may 2021 262.43% = 33.96% × 0.31 × 25.03
31 may 2020 83.94% = 25.94% × 0.34 × 9.56

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El análisis de la tendencia en el margen de beneficio neto muestra una significativa fluctuación a lo largo del período. En 2020, el margen se situaba en un 25.94%, incrementándose notablemente en 2021 hasta un 33.96%, lo que indica una mejora en la rentabilidad. Sin embargo, en 2022 se experimenta una caída drástica hasta un 15.83%. Posteriormente, en 2023, se observa una recuperación moderada para alcanzar un 17.02%, seguida de una tendencia al alza en los años siguientes, con un 19.76% en 2024 y un 21.68% proyectado para 2025, aproximándose a niveles similares o superiores a los registrados en 2020. Este patrón refleja una recuperación progresiva en la rentabilidad neta tras una disminución significativa en 2022.
Ratios de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra cierta estabilidad, aunque con algunas variaciones. En 2020, el ratio fue de 0.34, disminuyendo ligeramente en 2021 a 0.31. En 2022, se observa una recuperación a 0.39, lo que indica un uso más eficiente de los activos para generar ventas. En 2023, el ratio baja nuevamente a 0.37 y en 2024 a 0.38, manteniendo un nivel de eficiencia relativamente constante, con una ligera tendencia a estabilizarse en torno a esos valores. La tendencia general sugiere una cierta consistencia en la utilización de los activos para la generación de ingresos en los últimos años.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta datos puntuales con una tendencia compleja. En 2020, el ratio fue de 9.56, aumentando significativamente en 2021 hasta 25.03, indicando un incremento en la utilización de deuda para financiar operaciones. En el año 2022, no hay datos disponibles. En 2023, se registra un aumento muy elevado a 125.24, lo que podría reflejar un apalancamiento financiero extremo o un cambio en la estructura de financiamiento, seguido de una caída a 16.2 en 2024 y una reducción adicional a 8.23 proyectada para 2025. La tendencia general demuestra una volatilidad marcada, reflejando posibles cambios en la estrategia de financiamiento, con picos que sugieren periodos de apalancamiento elevado y fases de reducción del mismo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra tendencias muy pronunciadas, con aumentos drásticos en ciertos años: 83.94% en 2020, escalating a 262.43% en 2021. En 2022 no hay datos disponibles. En 2023, el ROE se dispara a 792.45%, reflejando un rendimiento excepcional sobre el capital propio en ese período, seguido de una caída significativa en 2024 a 120.26%, y una reducción a 60.84% proyectada para 2025. La tendencia indica que en 2021 y especialmente en 2023, la empresa experimentó niveles de rentabilidad sobre el capital muy elevados, que podrían estar asociados a estrategias de financiamiento agresivas o a beneficios extraordinarios. La caída en los años subsiguientes sugiere una estabilización, aunque la rentabilidad sigue siendo alta en comparación con períodos anteriores.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Oracle Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 may 2025 60.84% = 0.88 × 0.80 × 30.90% × 0.34 × 8.23
31 may 2024 120.26% = 0.89 × 0.77 × 28.80% × 0.38 × 16.20
31 may 2023 792.45% = 0.93 × 0.72 × 25.29% × 0.37 × 125.24
31 may 2022 = 0.88 × 0.74 × 24.51% × 0.39 ×
31 may 2021 262.43% = 1.06 × 0.84 × 38.28% × 0.31 × 25.03
31 may 2020 83.94% = 0.84 × 0.86 × 35.98% × 0.34 × 9.56

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo en 2021 respecto a 2020, alcanzando un valor de 1.06, mientras que en 2022 decrece a 0.88 y en 2023 se sitúa en 0.93, manteniéndose relativamente estable en 2024 y 2025 con valores cercanos a 0.88. La fluctuación sugiere cambios en la carga fiscal efectiva en función de las variaciones en la política tributaria o los resultados económicos.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presenta una tendencia decreciente desde 0.86 en 2020 hasta 0.74 en 2022, indicando una disminución en la proporción de intereses respecto a los beneficios o en la carga de intereses; posteriormente, se mantiene en valores similares en 2023 y 2024, y aumenta ligeramente en 2025 a 0.8. La tendencia general refleja una reducción en la carga de intereses en los años iniciales, mostrando una posible estrategia de reducción de financiamiento con intereses o una mejora en la estructura de financiamiento.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT experimenta una tendencia variable, con un aumento en 2021 alcanzando 38.28%, seguido por una caída significativa en 2022 a 24.51%. Luego, recupera parcialmente en 2023 a 25.29%, y continúa en ascenso en 2024 y 2025, con valores de 28.8% y 30.9%, respectivamente. Esto indica una recuperación en la rentabilidad operacional después de la caída en 2022, consolidándose en niveles superiores a los de 2020 y 2021 en los años relativos posteriores.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra pequeñas fluctuaciones, comenzando en 0.34 en 2020, bajando a 0.31 en 2021, y alcanzando un pico de 0.39 en 2022. Luego, vuelve a disminuir levemente en 2023 y 2024, retornando al valor inicial en 2025. La tendencia indica cierta estabilidad en la utilización de los activos para generar ventas, con ligeras variaciones que podrían reflejar cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
Se observa una tendencia muy variable, con un valor alto de 25.03 en 2021, que desaparece en 2022 sin dato, y se dispara a 125.24 en ese mismo año, probablemente por un cambio en la estructura de financiamiento o en los instrumentos de deuda. En 2023, el ratio disminuye considerablemente a 16.2, y en los años siguientes continúa en descenso, alcanzando 8.23 en 2025. La fluctuación indica variaciones significativas en la utilización del apalancamiento financiero, con años de alta exposición a deuda y otros de menor apalancamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia extraordinariamente positiva en 2021, con un valor de 262.43%, y sube aún más a 792.45% en 2023, sugiriendo una mejora sustancial en la rentabilidad del capital propio durante ese período. Sin embargo, en los años posteriores, el ROE disminuye a 120.26% en 2024 y a 60.84% en 2025, evidenciando una caída en la rentabilidad relativa en relación con el patrimonio. Este comportamiento puede reflejar cambios en los beneficios netos, la base de capital o en la estructura financiera, y plantea una tendencia de alta rentabilidad en ciertos años acompañada de una posterior estabilización y reducción relativa.

Desagregación de ROA en dos componentes

Oracle Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 may 2025 7.39% = 21.68% × 0.34
31 may 2024 7.42% = 19.76% × 0.38
31 may 2023 6.33% = 17.02% × 0.37
31 may 2022 6.15% = 15.83% × 0.39
31 may 2021 10.48% = 33.96% × 0.31
31 may 2020 8.78% = 25.94% × 0.34

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).


Ratios de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo desde aproximadamente el 25.94% en mayo de 2020 hasta un pico de 33.96% en mayo de 2021, lo que indica una mejora en la eficiencia de la empresa en la generación de beneficios respecto a las ventas. Sin embargo, en mayo de 2022, el margen cae a 15.83%, reflejando probablemente desafíos en la rentabilidad o cambios en la estructura de costos. Posteriormente, dicho margen se recupera lentamente, alcanzando 17.02% en 2023, y continúa una tendencia de mejora, llegando a 19.76% en 2024 y 21.68% en 2025. Este patrón sugiere una recuperación progresiva en la rentabilidad neta en los últimos años.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos ha presentado cierta estabilidad, aunque con leves fluctuaciones. Después de un valor relativamente alto de 0.34 en 2020, se observa una disminución a 0.31 en 2021, lo cual puede indicar una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos en dicho período. Posteriormente, la rotación aumenta a 0.39 en 2022, indicando una mejora en la utilización de los activos para generar ventas, y se mantiene estable en 0.37 en 2023. En 2024, la rotación vuelve a subir ligeramente a 0.38, y en 2025 vuelve a disminuir a 0.34, recuperando prácticamente el nivel inicial. En conjunto, estos datos reflejan una ligera variabilidad en la eficiencia en la gestión de activos, sin un patrón claramente ascendente o descendente sostenido.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ratio de ROA muestra un comportamiento de fluctuación similar al margen de beneficio neto, aunque con menor volatilidad. Desde un 8.78% en 2020, aumenta notablemente a 10.48% en 2021, indicando una mayor rentabilidad sobre los activos en ese período. Sin embargo, en 2022, el ratio disminuye a 6.15%, señalando una reducción en la eficacia para generar beneficios con los activos disponibles. En 2023, la proporción crece ligeramente a 6.33%, y en los años siguientes, registra una tendencia de incremento moderado, llegando a 7.42% en 2024 y 7.39% en 2025. La tendencia general indica una recuperación parcial en la rentabilidad sobre activos en los últimos años, aunque no alcanza los niveles máximos observados en 2021, lo cual puede reflejar cambias en la eficiencia operativa o en la estructura de costos.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Oracle Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 may 2025 7.39% = 0.88 × 0.80 × 30.90% × 0.34
31 may 2024 7.42% = 0.89 × 0.77 × 28.80% × 0.38
31 may 2023 6.33% = 0.93 × 0.72 × 25.29% × 0.37
31 may 2022 6.15% = 0.88 × 0.74 × 24.51% × 0.39
31 may 2021 10.48% = 1.06 × 0.84 × 38.28% × 0.31
31 may 2020 8.78% = 0.84 × 0.86 × 35.98% × 0.34

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró una tendencia de aumento desde 2020 hasta 2021, registrando un incremento notable del 0.84 al 1.06. Posteriormente, en los años siguientes, descendió moderadamente a 0.88 en 2022, manteniéndose estable en 0.93 en 2023 y decreciendo ligeramente en 2024 y 2025 a 0.89 y 0.88 respectivamente. Este comportamiento indica una variabilidad en la proporción de carga tributaria en relación con los ingresos o beneficios, que se eleva en 2021 y se estabiliza posteriormente en niveles cercanos.
Ratio de carga de intereses
Este ratio presentó una ligera disminución desde 0.86 en 2020 hasta 0.74 en 2022, indicando una reducción en la proporción de intereses pagados respecto a algún indicador base. A partir de ese año, la tendencia fue a la recuperación, alcanzando 0.72 en 2023 y aumentando a 0.77 en 2024, finalizando en 0.8 en 2025. Esto sugiere una tendencia a un incremento en la carga relativa de intereses en los años recientes, aunque sin alcanzar los niveles iniciales de 2020.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT mostró un incremento significativo del 35.98% en 2020 al 38.28% en 2021. Sin embargo, en 2022 experimentó una caída abrupta a 24.51%, pasando a valores más moderados en los años siguientes: 25.29% en 2023, 28.8% en 2024 y 30.9% en 2025. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad operacional en los últimos años, aunque la caída en 2022 evidencia un posible impacto en la eficiencia o en la estructura de costos durante ese período.
Ratio de rotación de activos
Este ratio fluctuó ligeramente en torno a 0.34-0.39, con un valor máximo en 2022 (0.39) y mínimos en 2021 y 2025 (0.31 y 0.34). La estabilidad en estos valores sugiere una eficiencia moderada en la utilización de activos, sin cambios drásticos en la gestión del capital invertido a lo largo de los años, aunque con leves variaciones que podrían reflejar ajustes operativos discretos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA aumentó de 8.78% en 2020 a un pico de 10.48% en 2021, reflejando una mejora en la eficiencia para generar beneficios con los activos. Posteriormente, en 2022, cayó a 6.15%, indicando una reducción en la rentabilidad operacional, pero en años subsiguientes mostró cierta recuperación, alcanzando 7.42% en 2024 y permaneciendo estable en 7.39% en 2025. La tendencia sugiere períodos de mayor y menor eficiencia en la utilización de los activos, con una recuperación parcial en los años recientes.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Oracle Corp., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 may 2025 21.68% = 0.88 × 0.80 × 30.90%
31 may 2024 19.76% = 0.89 × 0.77 × 28.80%
31 may 2023 17.02% = 0.93 × 0.72 × 25.29%
31 may 2022 15.83% = 0.88 × 0.74 × 24.51%
31 may 2021 33.96% = 1.06 × 0.84 × 38.28%
31 may 2020 25.94% = 0.84 × 0.86 × 35.98%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta una tendencia de fluctuación durante el período analizado. Se observa un aumento significativo desde 0.84 en mayo de 2020 hasta 1.06 en mayo de 2021, indicando una mayor presión fiscal en ese año. Posteriormente, el ratio disminuye a 0.88 en 2022 y 2023, manteniéndose relativamente estable en torno a 0.89 en 2024. Al finalizar el período en 2025, vuelve a mantenerse en 0.88. La variación sugiere cambios en la situación fiscal o en las estrategias de planificación tributaria de la empresa, con un incremento transitorio en 2021 que luego se estabiliza.
Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra una tendencia a la baja desde 0.86 en mayo de 2020 hasta 0.74 en 2022. Esto indica una menor proporción de gastos por intereses en relación con los ingresos o beneficios durante ese período, lo cual puede reflejar una reducción en los niveles de endeudamiento o una mejora en las condiciones de financiamiento. Posteriormente, el ratio presenta una ligera recuperación, alcanzando 0.77 en 2024 y 0.8 en 2025, sugiriendo posibles incrementos en la carga financiera o cambios en la estructura de deuda.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT se mantiene en niveles relativamente altos en 2020 y 2021, con valores de 35.98% y 38.28% respectivamente, lo que indica una buena eficiencia operativa y rentabilidad en esos años. Sin embargo, en 2022, el porcentaje disminuye notablemente a 24.51%, reflejando un descenso en la rentabilidad antes de intereses e impuestos, posiblemente por presiones de costos o una menor eficiencia operacional. A partir de 2023, el margen se recupera gradualmente, alcanzando 25.29% y continúa en aumento en 2024 y 2025, con valores de 28.8% y 30.9%, respectivamente, indicando una tendencia de recuperación en la rentabilidad operativa.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto muestra un patrón similar al del margen EBIT, con niveles elevados en 2020 (25.94%) y un pico en 2021 (33.96%). En 2022, el ratio cae significativamente a 15.83%, señalando una reducción en la rentabilidad neta después de impuestos, lo que podría deberse a mayores cargas fiscales, aumentos en gastos no operativos o menores ingresos netos. Posteriormente, el ratio aumenta en 2023 a 17.02% y continúa su tendencia positiva en 2024 y 2025 con valores de 19.76% y 21.68%, indicando una progresiva recuperación de la rentabilidad neta del período reciente hacia niveles más cercanos a los alcanzados en años previos.