La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia de mejora continua desde -43.35% en 2020 hasta 7.29% en 2024. Entre 2020 y 2022, la empresa experimentó una recuperación significativa, pasando de resultados negativos a valores positivos en 2023, indicando una progresiva eficiencia en la utilización de sus activos para generar beneficios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presentó una tendencia decreciente, disminuyendo desde 1.77 en 2020 hasta 1.27 en 2024. Esto sugiere que la empresa ha estado reduciendo su dependencia del endeudamiento respecto a su capital, posiblemente para mejorar la estabilidad financiera y gestionar mejor sus riesgos financieros.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una notable recuperación durante el período analizado, comenzando en -76.61% en 2020 y alcanzando 9.24% en 2024. La tendencia indica una mejoría significativa en la generación de beneficios en relación con el patrimonio de los accionistas, reflejando una gestión más eficiente y posiblemente cambios en la estructura de costos o en la rentabilidad operativa.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis de este ratio revela una tendencia de mejora significativa a lo largo de los años considerados. En 2020, el ratio presentaba un valor negativo muy elevado, indicando pérdidas sustanciales en ese período. Para 2021, la proporción disminuye en magnitud negativa, aunque aún refleja un resultado negativo, pero con una tendencia hacia la recuperación. En 2022, el ratio continúa mejorando, acercándose a valores menos negativos. La tendencia se invierte en 2023, cuando el ratio pasa a ser positivo, alcanzando 9.43%, y en 2024 se incrementa aún más hasta 16.13%, indicando una mejora progresiva en la rentabilidad neta y la capacidad de obtener beneficios en relación con las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia ligeramente ascendente entre 2020 y 2022, creciendo de 0.41 a 0.55, lo cual sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa una ligera disminución hasta 0.49 y 0.45 respectivamente, lo que podría indicar una estabilización o una ligera pérdida de eficiencia en la gestión de los activos en esos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento experimenta una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. En 2020, el ratio se sitúa en 1.77, indicando un uso relativamente alto de deuda en relación con el patrimonio. Posteriormente, en 2021, el ratio disminuye a 1.42, y continúa en descenso en los años siguientes hasta 1.27 en 2024. Este patrón sugiere una tendencia de reducción en el apalancamiento financiero, posiblemente con la intención de disminuir el riesgo financiero o mejorar la estructura del capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja un patrón similar al margen de beneficio neto. En 2020, los resultados son altamente negativos, con un valor de -76.61%, señalando pérdidas muy severas en relación con el patrimonio. En 2021, la pérdida se reduce en magnitud, alcanzando -22.71%. En 2022, la situación mejora aún más a -14.57%. A partir de 2023, el ratio pasa a ser positivo, con 6.04%, y en 2024 continúa en aumento, alcanzando 9.24%. Estos cambios evidencian una recuperación progresiva en la rentabilidad del capital invertido, con una reversión de las pérdidas hacia beneficios positivos durante los últimos años del período analizado.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros en el período comprendido entre 2020 y 2024 revela varias tendencias significativas en los indicadores clave de la entidad.
- Ratios de carga tributaria y de carga de intereses
- En 2023 y 2024, ambos ratios muestran un incremento progresivo, alcanzando valores cercanos a 0.96 y 1 respectivamente. Esto indica que la carga fiscal y de intereses ha aumentado en comparación con períodos anteriores, aunque en 2020 y 2021 los datos no estaban disponibles o no eran reportados.
- Ratio de margen EBIT
- Se observa una fuerte recuperación en el margen EBIT desde -106.61% en 2020, pasando a -31.45% en 2021 y -18.87% en 2022. Para 2023 y 2024, el margen se vuelve positivo, situándose en 10.47% y 16.87%, respectivamente. Esta tendencia refleja una mejora significativa en la rentabilidad operacional, conduciendo a una situación de rentabilidad positiva en los últimos dos períodos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio muestra un incremento sostenido desde 0.41 en 2020 hasta un máximo de 0.55 en 2022, sugiriendo una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 y 2024, dicho ratio disminuye ligeramente a 0.49 y 0.45, indicando una ligera reducción en la eficiencia operativa en esos últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia decreciente constante, disminuyendo desde 1.77 en 2020 a 1.27 en 2024. La reducción en el apalancamiento financiero puede reflejar una estrategia de disminución de deuda o una mayor utilización de recursos propios, indicando una posible gestión para reducir riesgos financieros.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE, que comenzó en -76.61% en 2020, experimentó una significativa recuperación, llegando a -22.71% en 2021, -14.57% en 2022, y alcanzando valores positivos en 2023 y 2024 de 6.04% y 9.24%. Este comportamiento señala una progresiva mejora en la rentabilidad para los accionistas, evidenciando la reversión de pérdidas pasadas hacia una situación de rentabilidad positiva.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestra una tendencia de mejora significativa a lo largo del período analizado. En 2020, el margen de beneficio neto era negativo en un valor elevado de -106.75 %, reflejando una alta pérdida relative a los ingresos, potencialmente debido a costos operativos elevados o inversiones en desarrollo. En los años siguientes, este ratio intensifica su mejoría, pasando a -33.75 % en 2021 y luego a -19.61 % en 2022. Finalmente, en 2023, se alcanza un valor positivo de 9.43 %, y en 2024 continúa en aumento, alcanzando 16.13 %. Esto indica un proceso de transición hacia la rentabilidad operativa y un control más efectivo de los gastos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se ha mantenido en un rango relativamente estable, con una ligera tendencia a la mejora en los primeros años: de 0.41 en 2020 a 0.55 en 2022, sugiriendo una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio disminuye ligeramente a 0.49 y 0.45, respectivamente, lo que puede indicar una ligera reducción en la eficiencia, o una inversión en activos que aún no están generando incrementos proporcionales en ventas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este indicador refleja una tendencia positiva significativa en la rentabilidad de la empresa. En 2020, el ROA era negativo en -43.35 %, evidenciando una alta pérdida neta respecto al total de activos. A lo largo de los años subsecuentes, la rentabilidad mejora de manera consistente: -16.02 % en 2021, -10.8 % en 2022, y en 2023 alcanza un valor positivo de 4.64 %. En 2024, la rentabilidad continúa en ascenso, situándose en 7.29 %. Este patrón indica que la empresa ha logrado avanzar hacia un escenario en el que sus activos generan beneficios de manera más eficiente, contribuyendo a la recuperación de la rentabilidad global.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene en valores cercanos a 1 en 2024, específicamente en 0.96, tras haber sido prácticamente inexistente en los años anteriores. Este incremento sugiere una mayor presión fiscal en el periodo más reciente, reflejando posiblemente cambios en la estructura impositiva o en la rentabilidad tributaria de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses también ha alcanzado 1 en 2024, lo que indica que los gastos por intereses representan aproximadamente la totalidad de alguna medida comparativa en ese año. La tendencia muestra una estabilización en la carga de intereses en los años recientes, posiblemente reflejando una gestión más controlada de la deuda o una estabilización en las tasas de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia claramente positiva en los últimos años. Se observa una fuerte mejora desde un valor negativo del -106.61% en 2020 hasta un valor positivo de 16.87% en 2024. Esto implica una recuperación significativa en la rentabilidad operativa, pasando de pérdidas a márgenes operativos saludables y sostenibles, lo que podría indicar una optimización en las operaciones, reducción de costos o incremento en la eficiencia operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos experimenta un aumento desde 0.41 en 2020 hasta un pico de 0.55 en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una ligera reducción en estos valores, situándose en 0.49 y posteriormente en 0.45. La tendencia general indica una mejora en la utilización de los activos para generar ventas, con una eficiencia relativamente estable en los últimos años, aunque con una ligera disminución en la rotación, posiblemente señalando un ligero cambio en la estrategia de utilización de activos o en la generación de ventas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROI muestra una tendencia muy positiva desde valores negativos de -43.35% en 2020 hasta alcanzar 7.29% en 2024. La evolución refleja una significativa recuperación en la rentabilidad de los activos, pasando de pérdidas considerables en 2020 a resultados positivos en los años siguientes, apoyándose en la mejora del margen EBIT y en la eficiencia de utilización de los activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado. En primer lugar, el ratio de carga tributaria, así como el ratio de carga de intereses, muestran un incremento en sus valores hacia las fechas más recientes, alcanzando en 2024 niveles cercanos a 0.96 y 1, respectivamente. Esto sugiere que la empresa ha experimentado un aumento en la proporción de sus beneficios antes de impuestos e intereses que se destina a estos conceptos, reflejando posiblemente cambios en la estructura fiscal o en el costo de financiamiento.
- Ratios de carga tributaria y de intereses
- Ambos ratios permanecieron ausentes en los primeros tres años y posteriormente aumentaron de manera significativa en 2024, alcanzando valores muy cercanos a 1. Esto indica una mayor proporción de beneficios afectada por impuestos y gastos por intereses, lo que también puede reflejar un aumento en la carga fiscal y en los costos financieros de la empresa.
- Ratios de margen EBIT y de beneficio neto
- Estos ratios muestran una tendencia bastante favorable en los últimos años. En 2020 y 2021, ambos ratios presentaron valores negativos sustanciales, con un margen EBIT de -106.61% y -31.45%, y un margen de beneficio neto de -106.75% y -33.75%, respectivamente. Esto indica que la empresa estuvo registrando pérdidas significativas durante ese período. A partir de 2022, estos márgenes comenzaron a mejorar rápidamente, aunque aún se mantenían en territorio negativo, con -18.87% y -19.61%. Sin embargo, en 2023, los márgenes Superaron completamente la línea de equilibrio, alcanzando 10.47% en EBIT y 9.43% en beneficio neto, reflejando una recuperación sustancial en la rentabilidad operacional y neta. En 2024, los ratios continuaron en alza, estableciéndose en 16.87% y 16.13%, respectivamente, lo que denota una tendencia consistente de fortalecimiento en la capacidad de la empresa para generar beneficios, tanto a nivel operativo como neto.
En conclusión, los datos sugieren una transformación notable en la situación financiera de la organización, desde pérdidas significativas en los primeros años, hacia una posición de rentabilidad en los años más recientes. La mejora en los márgenes indica una gestión más eficiente de los costos y una mayor generación de beneficios, aunque el incremento en los ratios de carga tributaria y de intereses en 2024 sugiere un aumento en la carga fiscal y financiera relativa, que la empresa ha podido absorber sin comprometer su rentabilidad operativa.