La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CrowdStrike Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2020
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2020
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2020
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2020
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | |||
31 ene 2024 | = | × | |||
31 ene 2023 | = | × | |||
31 ene 2022 | = | × | |||
31 ene 2021 | = | × | |||
31 ene 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia inicialmente negativa en los años 2020 a 2022, mostrando pérdidas relativas a la eficiencia en el uso de los activos. En 2020, la rentabilidad fue de -10.09%, que mejoró marginalmente en 2021 a -3.39%, pero volvió a deteriorarse en 2022 a -6.49%. En 2023, se observa una ligera recuperación a -3.65%, y en 2024, se alcanza un valor positivo de 1.34%, indicando un cambio hacia la rentabilidad. Sin embargo, en 2025, el ROA vuelve a disminuir a -0.22%, evidenciando que la tendencia positiva no se ha consolidado de forma sostenida y que la empresa mantiene dificultades en generar rentabilidad en relación a sus activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia estable y en aumento desde 2020 hasta 2022, alcanzando un valor máximo de 3.53 en 2022, lo que indica un incremento en el uso de deuda en la estructura de capital. Posteriormente, en 2023, se observa una ligera disminución a 3.43, y en los años siguientes la tendencia continúa hacia una reducción, cerrando en 2.65 en 2025. Esto podría reflejar un esfuerzo por disminuir la dependencia del financiamiento externo, aunque el nivel de apalancamiento todavía es relativamente elevado, lo que mantiene un riesgo financiero moderado a alto.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia negativa en los primeros años, alcanzando un mínimo de -22.89% en 2022, lo que indica pérdidas significativas en la rentabilidad del capital propio. En 2020, el ROE fue de -19.1%, y en 2021 mejoró ligeramente a -10.64%. En 2022, el deterioro es notable, pero en 2023 se produce una recuperación marcada a 3.88%, sugiriendo una reversión hacia la rentabilidad. Sin embargo, en 2024 vuelve a ser negativo, en -0.59%, complicando la percepción de estabilidad en la rentabilidad del capital invertido. La tendencia global refleja una empresa que ha enfrentado dificultades en generar beneficios sostenibles para los accionistas, aunque en ciertos años muestra signos de mejoría.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia inicialmente negativa en 2020 con un valor de -29.45%, mejorando en 2021 a -10.59% y registrando una leve recuperación en 2022 a -16.18%. Sin embargo, la cifra se aproximó a la rentabilidad positiva en 2023 con -8.18% y alcanzó un valor positivo en 2024, con un 2.92%, antes de reducirse ligeramente en 2025 a -0.49%. Este patrón refleja una evolución desde márgenes significativamente negativos hacia una rentabilidad cercana al equilibrio, aunque con una ligera reversión en el período final.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha experimentado un incremento progresivo desde 0.34 en 2020 hasta 0.46 en 2024, con un valor estable en 2025 en 0.45. Esto indica una mejora en la eficiencia de utilización de los activos en la generación de ventas a lo largo del período analizado, sugiriendo una gestión más eficiente de los recursos activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mostró un incremento desde 1.89 en 2020 hasta 3.53 en 2022, seguido de una ligera reducción en 2023 a 3.43. Posteriormente, la cifra descendió a 2.88 en 2024 y a 2.65 en 2025. La evolución refleja una mayor utilización de deuda en los primeros años, alcanzando un pico en 2022, y posteriormente una tendencia a disminuir, lo que podría interpretarse como una gestión más prudente del endeudamiento o una reducción en la dependencia del financiamiento externo en los últimos períodos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE fue altamente negativo en 2020 con -19.1% y mejoró en 2021 a -10.64%, pero volvió a empeorar en 2022 alcanzando -22.89%. En 2023, el ratio mostró una recuperación significativa a -12.52%, y en 2024 se convirtió en positivo en 3.88%. Sin embargo, en 2025 volvió a disminuir, situándose en -0.59%. El patrón indica una tendencia general de recuperación en la rentabilidad del capital propio, con un pico positivo en 2024, aunque con cierta volatilidad en los resultados más recientes.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- En los últimos periodos analizados, el ratio de carga tributaria presenta una tendencia hacia la disminución, alcanzando un valor negativo en el último periodo. Esto indica una posible recuperación de beneficios o cambios en la estructura fiscal, que podrían afectar la carga fiscal efectiva de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mantiene una tendencia relativamente estable, con valores próximos a 0.66 en el último período. Aunque hubo cierta fluctuación en los períodos anteriores, la estabilidad en este ratio sugiere que los costos por intereses han sido relativamente consistentes en relación con otros indicadores financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una recuperación gradual desde valores negativos significativos en los primeros años hasta valores positivos en los últimos períodos, alcanzando un 4.82% en 2024. Esto refleja una mejora en la rentabilidad operacional y puede indicar una mayor eficiencia en la gestión de costes y operaciones.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene en un rango alto y relativamente estable, con valores que oscilan entre 0.32 y 0.46, sugiriendo que la empresa ha sido capaz de mantener una eficiencia constante en el uso de sus activos para generar ventas o ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa una tendencia a la disminución en el nivel de apalancamiento. El ratio alcanzó un pico en 2022 y ha ido reduciéndose en los años posteriores, lo que puede indicar una estrategia de reducción de deuda o una mayor utilización de recursos propios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una notable variación durante los periodos, con valores negativos en varios años, reflejando posibles pérdidas o bajos retornos para los accionistas. Sin embargo, en 2024 se presenta un valor positivo, aunque negativos nuevamente en 2025, indicando fluctuaciones en la rentabilidad del capital propio y posibles desafíos en la generación de beneficios en ciertos periodos.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | |||
31 ene 2024 | = | × | |||
31 ene 2023 | = | × | |||
31 ene 2022 | = | × | |||
31 ene 2021 | = | × | |||
31 ene 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia inicialmente negativa, registrando valores negativos en todos los períodos analizados, con una profunda caída en 2020 (-29.45%) y 2022 (-16.18%). Sin embargo, muestra una significativa recuperación en 2023 (-8.18%) y continúa mejorando en 2024 alcanzando un valor positivo de 2.92%, reflejando una progresiva tendencia hacia la rentabilidad. En 2025, el ratio se reduce nuevamente a -0.49%, indicando una ligera pérdida, pero en valores próximos a la neutrality.
- Ratio de rotación de activos
- Este indicador indica una tendencia estable y parcialmente creciente, aumentando de 0.34 en 2020 a 0.46 en 2024 antes de disminuir ligeramente a 0.45 en 2025. La rotación de activos se mantiene en niveles relativamente constantes, sugiriendo que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha mejorado progresivamente desde 2020, alcanzando su punto máximo en 2024, y luego se estabiliza en torno a ese nivel.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia negativa en la mayor parte del período, con una disminución desde -10.09% en 2020 hasta -6.49% en 2022. Aunque en 2021 y 2022 se mantiene en cifras negativas, en 2023 se evidencia una ligera recuperación hasta -3.65%. En 2024, el ROA vuelve a registrar valor positivo (1.34%), indicando un período de rentabilidad en relación a los activos, pero en 2025 retrocede nuevamente a -0.22%, reflejando nuevamente una légère pérdida en la rentabilidad sobre los activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | × | × | |||||
31 ene 2024 | = | × | × | × | |||||
31 ene 2023 | = | × | × | × | |||||
31 ene 2022 | = | × | × | × | |||||
31 ene 2021 | = | × | × | × | |||||
31 ene 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Patrones en los ratios financieros
-
El ratio de carga tributaria, medido como ratio financiero, presenta datos únicamente en los años 2024 y 2025, evidenciando una disminución significativa en 2025 con respecto a 2024, pasando de 0.73 a -0.37. Esto indica una posible variación en la forma en que se reflejan las obligaciones fiscales o un cambio en la política tributaria aplicada para ese período.
El ratio de carga de intereses, también como ratio financiero, muestra una tendencia relativamente estable en los años 2024 y 2025, con valores de 0.83 y 0.66 respectivamente, lo que sugiere una cierta estabilidad en los costos de financiamiento por intereses en esos años.
- Rentabilidad y márgenes
- El ratio de margen EBIT, en porcentaje, evidencia una mejora significativa desde -28.94% en 2020 hasta 4.82% en 2024. Aunque en 2025 se prevé una reducción a 1.98%, el dato aún refleja un nivel positivo, indicando una recuperación en la rentabilidad operativa. La tendencia muestra un proceso de mejora progresiva en la eficiencia operativa a lo largo de los años analizados.
- Rotación de activos
- El ratio de rotación de activos, una medida de eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, se mantiene en un rango relativamente estable, con valores que oscilan entre 0.32 y 0.46. Se observa un aumento progresivo desde 0.34 en 2020 hasta 0.46 en 2024, lo cual indica una mejora en la utilización de los activos eficientes para generar ingresos. En 2025, el ratio se mantiene estable en 0.45, sugiriendo una tendencia a la estabilidad en la gestión de los activos.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta fluctuaciones sustanciales a lo largo del período, iniciando en -10.09% en 2020 y alcanzando un mínimo en 2022 con -6.49%. Posteriormente, mejora a -3.65% en 2023 y se vuelve positivo en 2024 con 1.34%, evidenciando una recuperación en la rentabilidad. Sin embargo, en 2025 se proyecta una caída a -0.22%, sugiriendo una ligera disminución en la eficiencia para generar beneficios en relación con los activos totales.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | × | ||||
31 ene 2024 | = | × | × | ||||
31 ene 2023 | = | × | × | ||||
31 ene 2022 | = | × | × | ||||
31 ene 2021 | = | × | × | ||||
31 ene 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene en niveles elevados en 2020, pero disminuye significativamente en 2021, aunque aún presenta un valor positivo. En 2022, no se dispone de datos, pero en 2023 el ratio se vuelve negativo, indicando un posible cambio en la política fiscal o en la estructura de ingresos y gastos relacionados con cargas impositivas. Para 2024, el ratio vuelve a ser positivo pero con un valor moderado, y en 2025 se observa un cambio notable con un valor negativo importante, lo que podría reflejar beneficios fiscales o ajustes en las obligaciones tributarias.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia relativamente estable en 2020 y 2021, con valores cercanos a 0.83, señalando una carga significativa por intereses en esos años. En 2023, la carga de intereses disminuye ligeramente a 0.66, indicando una posible reducción en el nivel de deuda o en las tasas aplicadas. La ausencia de datos en 2022 impide un análisis completo, pero en los años posteriores la tendencia sugiere una disminución relativa en las obligaciones por intereses, lo cual puede favorecer la mejora en la rentabilidad financiera.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio experimenta una mejora constante desde -28.94% en 2020 hasta aproximadamente -6.05% en 2023, mostrando un proceso de reducción en las pérdidas operativas o un inicio de recuperación de la rentabilidad antes de intereses e impuestos. En 2024, el ratio alcanza un valor positivo de 4.82%, lo que indica una conversión en rentabilidad operacional. Posteriormente, en 2025, el margen EBIT disminuye a 1.98%, señalando que aunque sigue siendo positivo, la rentabilidad operativa se ve comprimida, posiblemente por factores temporales o aumento en costos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también refleja una tendencia de mejora, comenzando en -29.45% en 2020 y alcanzando un pico negativo en 2022 con -16.18%. La recuperación comienza en 2023, con un aumento a -8.18%, y continúa en 2024 con un valor positivo de 2.92%. Sin embargo, en 2025 este margen vuelve a ser negativo en -0.49%, lo cual indica que la compañía ha logrado beneficios netos en años recientes, pero enfrenta desafíos para mantener la rentabilidad neta sostenida a largo plazo o enfrentó factores atípicos que afectaron sus resultados en ese año.