La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia negativa en 2020 y 2021, alcanzando valores de -7.05% y -3.24%, respectivamente, lo que indica que la empresa generaba pérdidas respecto a sus activos en esos años. En 2022, el ROA experimentó una recuperación significativa, alcanzando un valor positivo de 0.28%, reflejando un cambio hacia la rentabilidad. Sin embargo, en 2023 volvió a registrar un valor negativo de -2.72%. A partir de 2024, la tendencia se invierte claramente en favor de la rentabilidad, con un ROA de 8.39%, y en 2025 continúa en niveles positivos, aunque menor, con 2.93%. Esto sugiere una mejora sustancial en la eficiencia en el uso de los activos en los últimos años, particularmente en 2024.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente desde 2020 (2.74) hasta 2025 (1.99). La disminución de este ratio indica que la empresa ha estado reduciendo su dependencia de financiamiento externo o apalancamiento, lo cual puede señalar una estructura de capital más conservadora, menor riesgo financiero y una posible gestión para disminuir los costos asociados a la deuda a medida que ha avanzado el período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un patrón similar al ROA, comenzando en -19.33% en 2020 y alcanzando -8.62% en 2021. En 2022, la ratio cruza a valores positivos de 0.65%, reflejando una mejora en la rentabilidad del capital invertido. En 2023, vuelven a registrarse valores negativos de -6.57%, pero en 2024 la rentabilidad sobre el capital vuelve a ser sustancialmente positiva, alcanzando 17.09%. En 2025, la recuperación continúa aunque en niveles más bajos, con 5.82%. La tendencia general ilustra una mejora significativa en la generación de rentabilidad para los accionistas en los últimos años, con un pico en 2024, lo que indica una fase de furte recuperación y crecimiento en la eficiencia en la utilización del capital propio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio presenta una evolución fluctuante a lo largo del período analizado. En 2020 y 2021, se observa una tendencia negativa, con valores de -13.25% y -6.54%, respectivamente, indicando pérdidas netas durante estos años. En 2022, el ratio se acerca a la neutralidad con un valor de 0.57%, reflejando una ligera recuperación. Sin embargo, en 2023 vuelve a registrarse una pérdida, con un valor de -5.9%. La tendencia cambia en 2024, con un notable incremento a 19.02%, reflejando una significativa mejora en la rentabilidad neta. En 2025, el ratio disminuye nuevamente a 6.23%, aunque aún se mantiene en niveles positivos, sugiriendo ganancias netas más modestas en comparación con 2024.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia decreciente constante desde 2020 hasta 2024, pasando de 0.53 a 0.44, lo cual indica una disminución en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas. En 2025, se aprecia una ligera recuperación a 0.47, sugiriendo una mejora marginal en la utilización de los activos para la generación de ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero evidencia una tendencia a la baja a lo largo de los años, descendiendo de 2.74 en 2020 a 2.04 en 2024, y llegando a 1.99 en 2025. Esto indica una reducción en la proporción de deuda en comparación con el capital propio, lo que puede reflejar una estrategia de menor apalancamiento y mayor solidez financiera o un menor uso de deuda para financiar sus activos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un patrón similar al ratio de margen de beneficio neto, con un inicio negativo en 2020 y 2021, alcanzando -19.33% y -8.62%. En 2022, se observa un cambio a positivo de 0.65%, indicando una recuperación en la rentabilidad del capital propio. Sin embargo, en 2023 vuelve a registrarse un valor negativo de -6.57%. En 2024, el ROE experimenta un fuerte crecimiento hasta 17.09%, evidenciando una rentabilidad significativa del capital invertido. En 2025, se observa una disminución a 5.82%, aunque aún en niveles positivos, sugiriendo una rentabilidad moderada comparada con el pico de 2024.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra variabilidad a lo largo del período. Durante 2020 y 2021, se observa un valor ausente en 2020 y una sube a 1.82 en 2022, seguido de una disminución a 0.82 en 2024, con un pico de 3.88 en 2025. Esto indica una fluctuación en la carga fiscal efectiva, posiblemente reflejando cambios en la estructura tributaria o en la rentabilidad de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta un incremento gradual en los últimos años, pasando de valores insignificantes en 2020 y 2021, a 0.76 en 2024, con un incremento menor a 0.85 en 2025. Esto sugiere que los gastos por intereses han aumentado, aunque todavía representan una proporción relativamente baja de los resultados financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT exhibió una tendencia de recuperación tras un período de pérdida en 2020 y 2021, alcanzando un valor positivo en 2022 (0.64%) y aumentando hasta 6.47% en 2024, con un pronóstico de 8.9% en 2025. Esto refleja una mejora significativa en la rentabilidad operativa, señalando una gestión cada vez más eficiente de las operaciones.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia estable y ligeramente decreciente a lo largo del período, con valores de 0.53 en 2020 y 2021, y disminuyendo a 0.44 en 2024, recuperándose marginalmente a 0.47 en 2025. La rotación constante indica una utilización relativamente eficiente de los activos, sin cambios estadísticamente relevantes en la eficiencia operativa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento disminuye paulatinamente desde 2.74 en 2020 a 2.04 en 2024 y 1.99 en 2025. La reducción del apalancamiento indica una estrategia de menor dependencia de financiamiento externo, lo que podría reducir el riesgo financiero y mejorar la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia negativa en 2020 y 2021, con valores de -19.33% y -8.62%, respectivamente, seguido de una recuperación a 0.65% en 2022 y un aumento sustancial a 17.09% en 2024, antes de disminuir a 5.82% en 2025. La recuperación en 2022 y la mejora significativa en 2024 reflejan una etapa de mayor rentabilidad y eficiencia en el uso del capital propio, aunque la caída en 2025 indica posibles desafíos futuros o cambios en la rentabilidad.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Durante el período analizado, este ratio mostró una tendencia de mejora significativa desde valores negativos en 2020 (-13.25%) y 2021 (-6.54%) hacia un valor positivo en 2022 (0.57%). Sin embargo, en 2023 se observó una caída negativa (-5.9%), seguida de una recuperación en 2024 (19.02%), que representa una mejora sustancial en la rentabilidad neta. En 2025, el ratio disminuyó a 6.23%, pero mantuvo un nivel todavía positivo, indicando una tendencia general de recuperación y posibles mejoras en la eficiencia operativa y control de costos en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mostrado una tendencia relativamente estable con una ligera disminución desde 2020 (0.53) hasta 2023 (0.46), con valores de alrededor de 0.5 en 2021 y 2022. En 2024, el ratio disminuyó a 0.44, pero en 2025 experimentó un ligero incremento a 0.47, sugiriendo un nivel constante en la utilización de activos para generar ventas, con un comportamiento estable y sin cambios sustanciales en la eficiencia en el uso de los recursos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este ratio ha presentado un patrón de recuperación después de ser negativo en 2020 (-7.05%) y 2021 (-3.24%). En 2022, alcanzó un valor positivo (0.28%), y en 2023 volvió a registrar un valor negativo (-2.72%). Sin embargo, en 2024, experimentó un incremento notable hasta 8.39%, indicando una rentabilidad significativa de los activos. En 2025, redujo a 2.93%, pero mantuvo un nivel positivo, lo cual refleja una recuperación de la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos en los últimos años, con una tendencia general de mejora tras los años de negativos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2022, se registra un valor de 1.82, seguido de un incremento significativo en 2024 hasta 3.88, indicando un aumento en la carga fiscal en ese año. Sin embargo, en 2025, el ratio disminuye a 0.82, reflejando una reducción en la carga tributaria en comparación con el año anterior. La oscilación en este ratio sugiere cambios en la política fiscal o en las bases tributarias a lo largo del tiempo.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia hacia el incremento, comenzando en 0.49 en 2022 y alcanzando 0.85 en 2025. La progresión indica un aumento en la proporción de intereses en relación con alguna métrica financiera, posiblemente los ingresos o los beneficios, lo que podría reflejar mayores niveles de endeudamiento o mayores costos por intereses en los últimos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT evoluciona de manera positiva en los últimos años, comenzando en -11.68% en 2020 y alcanzando 8.9% en 2025. Después de un valor negativo en 2020 y 2021, el margen se vuelve positivo en 2022 y continúa mejorando, alcanzando niveles significativos en 2024 y 2025. Esto indica una mejora sustancial en la rentabilidad operativa, sugiriendo que la empresa ha logrado una gestión más eficiente de sus costes operativos y una mayor generación de beneficios respecto a sus ingresos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia decreciente desde 0.53 en 2020 hasta 0.44 en 2024, con una ligera recuperación hasta 0.47 en 2025. La disminución en la rotación de activos sugiere una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, aunque la ligera recuperación en 2025 puede indicar cierta mejora en la gestión de los recursos o una estabilización en la utilización de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta una mejora significativa en 2022, alcanzando 0.28%, después de ser negativo en 2020 y 2021. Posteriormente, en 2023, vuelve a bajar a -2.72%, pero en 2024 y 2025 muestra una recuperación hasta 8.39% y 2.93% respectivamente. Estos datos reflejan una tendencia general de recuperación en la rentabilidad de los activos, con una notable mejora en 2024, lo que indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos utilizados.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una tendencia variable, con ausencia de datos en 2020 y 2021, pero experimentando un aumento significativo en 2022, alcanzando un valor de 3.88. Posteriormente, en 2024, el ratio se redujo a 0.82, indicando una posible disminución en la presión fiscal o cambios en la estructura impositiva. La ausencia de datos en 2023 impide un análisis completo de la evolución en ese período.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presentó una tendencia en aumento, pasando de 0.49 en 2022 a 0.76 en 2024 y llegando a 0.85 en 2025. La tendencia apunta a un incremento en la relevancia de los costos financieros asociados a los intereses, lo que puede reflejar un mayor nivel de endeudamiento o una mayor exposición a costos por financiamiento en los períodos recientes.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una recuperación progresiva desde valores negativos en 2020 y 2021 (-11.68% y -4.78%, respectivamente), alcanzando un valor positivo en 2022 (0.64%). Después de una caída a -2.54% en 2023, la tendencia se invirtió, mostrando una mejora significativa en 2024 con un 6.47% y alcanzando un 8.9% en 2025. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa y la eficiencia en la generación de beneficios a partir de las ventas durante los últimos períodos analizados.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio también reflejó una tendencia de recuperación, comenzando en valores negativos en 2020 y 2021 (-13.25% y -6.54%, respectivamente), y llegando a un valor positivo en 2022 (0.57%). Sin embargo, en 2023 volvió a ser negativo (-5.9%), antes de experimentar una fuerte recuperación en 2024 con un 19.02%. En 2025, el margen neto disminuyó a un 6.23%, pero todavía mantiene un nivel positivo en comparación con los períodos anteriores a 2023. La tendencia general sugiere una mejora significativa en la rentabilidad neta de la empresa en los últimos años, aunque con cierta volatilidad en 2023 y 2025.