La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Salesforce Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | |||
31 ene 2024 | = | × | |||
31 ene 2023 | = | × | |||
31 ene 2022 | = | × | |||
31 ene 2021 | = | × | |||
31 ene 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2020, refleja un valor moderado de 0.23%, que experimenta un aumento significativo en 2021 hasta 6.14%, indicando una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2022, el ROA disminuye sustancialmente a 1.52%, sugiriendo una reducción en la rentabilidad respecto a los activos. En 2023, la rentabilidad retorna a niveles bajos con 0.21%, pero en 2024 se produce un repunte a 4.14%, y en 2025 alcanza 6.02%, señalando una recuperación y una mejora progresiva en la rentabilidad sobre los activos en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio permanece relativamente estable a lo largo del período, con ligeras variaciones en torno a 1.6. En 2020, se sitúa en 1.63, manteniéndose estable en 2021 con 1.6 y ligeramente ascendiendo a 1.64 en 2022. En 2023, el ratio aumenta a 1.69, y en 2024 y 2025 se mantiene muy cercano a ese nivel, en 1.67 y 1.68 respectivamente. Esta estabilidad indica que la estructura de financiamiento por deuda en relación con los fondos propios no ha experimentado cambios significativos, manteniendo un nivel moderado de apalancamiento financiero a lo largo del tiempo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia claramente volátil en los distintos períodos. En 2020, el valor es muy reducido, en 0.37%, reflejando una rentabilidad marginal sobre el capital propio. En 2021, el ROE experimenta un aumento sustancial hasta 9.81%, evidenciando una mejora significativa en la generación de beneficios para los accionistas. Sin embargo, en 2022, este ratio cae nuevamente a 2.48%, permitiendo observar una disminución en la rentabilidad del capital. En 2023, el valor vuelve a bajar a 0.36%, tras lo cual en 2024 se registra un repunte hasta 6.93%, y en 2025 el ratio alcanza 10.13%, indicando una marcada recuperación y una mejora sustancial en la rentabilidad sobre el capital en los últimos años.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia altamente variable en el ratio de margen de beneficio neto a lo largo de los años. En 2020, se registró un valor muy bajo, cercano al 0.74%, indicando un beneficio neto mínimo en relación con las ventas. En 2021, experimentó un incremento sustancial, alcanzando casi el 19.16%, lo que refleja una mejora significativa en la rentabilidad operativa o en la eficiencia de costos. Sin embargo, en 2022, el margen disminuyó considerablemente hasta aproximadamente el 5.45%, reduciendo la rentabilidad. La caída continúa en 2023, con un valor cercano a 0.66%, que señala una vuelta a niveles muy bajos o pérdidas. En 2024, el ratio se recuperó a aproximadamente 11.87%, mostrando una señal positiva, y en 2025, se proyecta un incremento a 16.35%, indicando una tendencia de mejora en la rentabilidad neta en los años posteriores.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio ha mantenido una tendencia ligeramente ascendente con valores que oscilan entre 0.28 y 0.37 en los diferentes períodos analizados. Desde 2020 hasta 2025, se observa un incremento progresivo, alcanzando en 2025 un valor de 0.37, lo cual sugiere una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Este aumento puede reflejar una gestión más efectiva de los recursos o una mayor eficiencia en la utilización de los activos para impulsar las operaciones.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio se ha mantenido relativamente estable, con ligeras variaciones en torno a 1.6 y 1.69 durante el período de análisis. Los valores cercanos a 1.63-1.68 indican que la estructura de financiamiento de la empresa ha sido consistente, manteniendo una proporción equilibrada entre deuda y capital propio. Esto sugiere un nivel de apalancamiento moderado, sin cambios significativamente alineados con una estrategia agresiva o conservadora en financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio ha mostrado una tendencia muy variable y también significativa en sus niveles. En 2020, se registró un valor bajo, cercano a 0.37%, indicando bajos beneficios relacionados con el patrimonio. En 2021, experimentó un incremento marcado, alcanzando aproximadamente el 9.81%, señalando un aumento en la rentabilidad del capital. En 2022, el ROE cayó drásticamente a 2.48%, reflejando un deterioro en la rentabilidad sobre el patrimonio. La caída continúa en 2023, con un valor de 0.36%, sugiriendo nuevos desafíos en la generación de beneficios en relación con el capital invertido. Sin embargo, en 2024, la tendencia se invierte, alcanzando cerca del 6.93%, y en 2025 se proyecta un valor de aproximadamente 10.13%, indicando una recuperación progresiva en la rentabilidad sobre el patrimonio en los años futuros.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa un aumento considerable de 0.18 en 2020 a 1.59 en 2021, seguido de una disminución a 0.94 en 2022. Posteriormente, hay una disminución a 0.32 en 2023 y un ligero repunte a 0.84 en 2024, estabilizándose en 0.83 en 2025. Estos cambios pueden indicar variaciones en la carga fiscal efectiva o en la optimización de impuestos por parte de la empresa en distintos años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia relativamente estable, con valores cercanos a 0.84 en 2020, aumentando a 0.95 en 2021 y 2025. La menor variabilidad sugiere una gestión de intereses bastante consistente en relación con los ingresos o utilidad operativa en los diferentes períodos. La ligera alza en 2021 y 2025 podría estar relacionada con cambios en la estructura de financiamiento o en las tasas de interés aplicadas.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia de aumento sustancial en el período evaluado. Comienza en 4.89% en 2020, incrementándose progresivamente hasta alcanzar un pico de 20.35% en 2025. Este patrón indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa, posiblemente atribuible a eficiencias en las operaciones, aumento en los ingresos o reducción de costos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos se mantiene relativamente estable, con un valor en torno a 0.31 a 0.37, con incrementos leves a lo largo de los años. La tendencia positiva sugiere una mejor utilización de los activos para generar ventas, aunque el cambio no es radical, indicando estabilidad en la eficiencia operativa de la gestión de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero presenta una tendencia casi constante, con valores en torno a 1.63 en 2020 y 1.68 en 2025. La estabilidad en este ratio indica que la estructura de financiamiento basado en deuda respecto al capital ha sido relativamente constante en el período, sin cambios importantes en la política de apalancamiento de la empresa.
- Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia muy variable, comenzando en un porcentaje muy bajo de 0.37% en 2020, para escalar significativamente a 9.81% en 2021 y luego disminuir a 2.48% en 2022. Después, se recupera a niveles cercanos a 6.93% en 2024 y sube hasta 10.13% en 2025. La volatilidad en estas cifras refleja fluctuaciones en la rentabilidad para los accionistas, que podrían estar relacionadas con cambios en los resultados operativos, en la estructura de financiamiento o en factores macroeconómicos.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | |||
31 ene 2024 | = | × | |||
31 ene 2023 | = | × | |||
31 ene 2022 | = | × | |||
31 ene 2021 | = | × | |||
31 ene 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una variación significativa a lo largo del período analizado. En 2020, el porcentaje fue muy bajo (0.74%), lo que podría reflejar pérdidas o márgenes extremadamente reducidos. Es importante destacar que en 2021 experimentó un incremento sustancial, alcanzando un valor elevado del 19.16%, indicando una mejora significativa en la rentabilidad neta. Posteriormente, en 2022, este ratio cayó dramáticamente a 5.45%, sugiriendo una reducción en la rentabilidad. En 2023, el valor se redujo aún más a 0.66%, señalando un posible deterioro en los márgenes, pero en 2024 se recuperó a 11.87%, y en 2025 alcanzó un valor todavía más alto de 16.35%, mostrando una tendencia positiva en la rentabilidad neta en los años recientes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantuvo relativamente estable, con pequeñas variaciones a lo largo de los años. En 2020, fue de 0.31, incrementándose ligeramente a 0.32 en 2021. En 2022, presentó una leve disminución a 0.28 y posteriormente retornó a 0.32 en 2023, antes de seguir en aumento hasta 0.35 en 2024 y 0.37 en 2025. Esto indica una tendencia de mejora progresiva en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, especialmente en los últimos años, sugiriendo que la empresa ha optimizado sus recursos operativos para incrementar su rotación.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia marcada por una notable fluctuación. En 2020, fue de 0.23%, y en 2021 experimentó un aumento significativo hasta 6.14%, reflejando una fuerte mejora en la eficiencia en la generación de beneficios con respecto al total de activos. Sin embargo, en 2022, descendió a 1.52%, y en 2023 retornó a un valor de 0.21%, indicando una caída en la rentabilidad en ese período. A partir de 2024, el ROA empezó a recuperarse y en 2025 alcanzó 6.02%, evidenciando una tendencia positiva en la rentabilidad sobre los activos en los años recientes.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | × | × | |||||
31 ene 2024 | = | × | × | × | |||||
31 ene 2023 | = | × | × | × | |||||
31 ene 2022 | = | × | × | × | |||||
31 ene 2021 | = | × | × | × | |||||
31 ene 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2020, el ratio fue relativamente bajo con un valor de 0.18, pero en 2021 experimentó un incremento significativo a 1.59, lo que indica una mayor proporción de la carga tributaria respecto a ciertos beneficios o ingresos considerados. Posteriormente, en 2022, el ratio disminuyó considerablemente a 0.94, y en 2023 se redujo aún más a 0.32. Sin embargo, en 2024 se aprecia un aumento a 0.84 y en 2025 se mantiene cercano a este nivel con 0.83, sugiriendo cierta estabilidad en la proporción de carga tributaria en los últimos años del período.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una cierta estabilidad relativa con leves variaciones. En 2020, su valor fue de 0.84, incrementándose ligeramente en 2021 a 0.95. En 2022, el ratio disminuyó a 0.87, siguiendo con un valor más alto en 2023 de 0.69, lo que puede reflejar una reducción en la carga de intereses en ese año. Para los años posteriores, 2024 y 2025, el ratio se mantiene en niveles cercanos a 0.95 y 0.96, respectivamente, sugiriendo que la empresa gestionó una carga de intereses relativamente constante en la última parte del período.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT evidencia fluctuaciones a lo largo del análisis. En 2020, el margen fue de 4.89%, experimentando un crecimiento sustancial en 2021 hasta 12.64%, señalando una mejora significativa en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2022, el margen cayó a 6.62%, y en 2023 sufrió una reducción marcada a 3.06%. Posteriormente, en 2024, el margen mostró una recuperación notable hasta 15.01%, y en 2025 alcanzó su nivel más alto en el período considerado con 20.35%. Esta tendencia indica una recuperación y mejora en la eficiencia operativa en los años más recientes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene en un rango relativamente estable, aunque con un ligero incremento a lo largo de los años. En 2020, fue de 0.31, y en 2021 se mantuvo en un nivel similar con 0.32. En 2022, se redujo ligeramente a 0.28, pero en los años siguientes incrementó paulatinamente hasta 0.35 en 2024 y hasta 0.37 en 2025. Esta tendencia puede indicar una ligera mejora en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos en los últimos ejercicios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio ROA evidencia una tendencia variable y en algunos casos significativa. En 2020, fue muy bajo en 0.23%, pero en 2021 alcanzó un valor notablemente alto de 6.14%, sugiriendo una mejora sustancial en la rentabilidad de los activos. Luego, en 2022, cayó nuevamente a 1.52% y en 2023 descendió a 0.21%, mostrando una reducción en la rentabilidad. En los últimos años, 2024 y 2025, el ROA volvió a incrementar a 4.14% y 6.02%, respectivamente, indicando una recuperación en la rentabilidad sobre los activos. La fluctuación en estos valores puede reflejar cambios en la eficiencia operativa o en la estructura del negocio en ese período.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | × | ||||
31 ene 2024 | = | × | × | ||||
31 ene 2023 | = | × | × | ||||
31 ene 2022 | = | × | × | ||||
31 ene 2021 | = | × | × | ||||
31 ene 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria experimentó variaciones significativas en el período analizado. En 2020, se situó en 0.18, considerando un nivel relativamente bajo. En 2021, se observó un incremento notable hasta 1.59, alcanzando un pico que sugiere una mayor carga fiscal o una mayor proporción de impuestos respecto a algún indicador base. Posteriormente, en 2022, disminuyó a 0.94, pero en 2023 se redujo aún más a 0.32, indicando una posible reducción en la carga tributaria efectiva. En 2024 y 2025, el ratio se mantuvo en niveles similares, con 0.84 y 0.83 respectivamente, lo que refleja una estabilización en la carga tributaria, aunque aún con niveles más altos en comparación con 2020.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mostró una tendencia relativamente estable a lo largo del período, manteniéndose en torno a 0.84 a 0.96. En 2020, fue 0.84, aumentando ligeramente a 0.95 en 2021, y descendiendo a 0.87 en 2022. En 2023, volvió a subir a 0.69, pero en los años siguientes se mantuvo en niveles cercanos a 0.95 y 0.96, lo cual indica una persistente carga de intereses en relación con los indicadores financieros considerados. La tendencia sugiere una gestión que ha mantenido una proporción de gastos por intereses relativamente constante, con ligeras variaciones que no muestran cambios estructurales significativos.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presentó una tendencia de crecimiento considerable en el período analizado. En 2020, fue del 4.89%, indicando márgenes relativamente ajustados. En 2021, experimentó un incremento abrupto hasta 12.64%, sugiriendo una mejora significativa en la rentabilidad operativa. En 2022, el margen cayó a 6.62%, pero en 2023 se recuperó notablemente hasta 3.06%. Posteriormente, en 2024 y 2025, los márgenes aumentaron nuevamente, alcanzando 15.01% y 20.35% respectivamente, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad operativa y una tendencia positiva en los márgenes de EBIT en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una alta volatilidad a lo largo del período. En 2020, fue del 0.74%, muy bajo, pero en 2021 alcanzó un pico significativo del 19.16%, reflejando una mejora sustancial en la rentabilidad neta en ese año. En 2022, el margen se redujo a 5.45%, y en 2023 cayó aún más, a 0.66%. Sin embargo, en 2024 y 2025, el margen aumentó nuevamente, alcanzando 11.87% y 16.35%, respectivamente. Estos cambios sugieren que la rentabilidad neta ha sido impactada por variaciones en ingresos, gastos o cargas fiscales, pero en los últimos años se observa una tendencia de recuperación y mejora del margen de beneficio neto.