Stock Analysis on Net

Johnson & Johnson (NYSE:JNJ)

24,99 US$

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Johnson & Johnson, ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2025 30 mar 2025 29 dic 2024 29 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 1 oct 2023 2 jul 2023 2 abr 2023 31 dic 2022 2 oct 2022 3 jul 2022 3 abr 2022 31 dic 2021 3 oct 2021 4 jul 2021 4 abr 2021 31 dic 2020 27 sept 2020 28 jun 2020 29 mar 2020
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).


tendencias en los márgenes de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia general de estabilidad y ligera mejora en los valores como porcentaje, con un incremento desde aproximadamente 65.58% en el primer trimestre de 2020 hasta alcanzar un máximo cercano a 69.2% en el tercer trimestre de 2023. Posteriormente, se observan leves caídas y estabilización en torno a 67-68%, lo que indica una gestión eficiente en la rentabilidad de los productos y control de costos en la producción.
tendencias en los márgenes de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo evidencia una tendencia al alza desde valores cercanos al 23.6% en 2020 hasta más del 25% en 2021, alcanzando un pico de aproximadamente 25.61% en el tercer trimestre de 2021. Luego, se mantiene relativamente estable en cifras cercanas a 25%, con pequeñas fluctuaciones, sugiriendo un control relativamente formal sobre los gastos operativos y una mejor eficiencia en las operaciones.
tendencias en los márgenes de beneficio neto
El margen de beneficio neto presenta una tendencia inicialmente estable con valores cercanos al 17.82% en 2020 y 17.95%. En 2021, se observan incrementos destacables, alcanzando hasta casi 44.92% en el tercer trimestre de 2023, lo que refleja una mejora significativa en la rentabilidad neta. Sin embargo, hacia finales de 2023 y primeros trimestres de 2024, se perciben caídas pronunciadas y cierta volatilidad que indican fluctuaciones en los resultados netos, posiblemente por cambios en gastos no operativos o impuestos.
tendencias en el rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra un patrón de incremento progresivo desde valores cercanos al 23.25% en 2020, alcanzando picos superiores al 50% en los primeros trimestres de 2023, con un máximo de aproximadamente 54.95%. En los últimos trimestres, se evidencia una ligera caída pero permaneciendo en niveles elevados, lo cual indica una eficiente utilización del capital propio para generar beneficios y una mejora en la rentabilidad del patrimonio.
tendencias en la rentabilidad sobre activos (ROA)
El ratio de ROA refleja una tendencia de crecimiento sostenido desde unos 8.41% en 2020, alcanzando picos cercanos al 22.37% en el tercer trimestre de 2023. Esto sugiere que la empresa ha logrado mejorar la eficiencia en la utilización de sus activos para generar beneficios, con picos que indican momentos de mayor eficiencia operativa o reducción de activos no rentables. Tras estos máximos, se observa una ligera caída, pero el ratio se mantiene en rangos elevados en comparación con los niveles previos.
análisis general
Los datos muestran una tendencia positiva en los principales ratios de rentabilidad durante el período analizado, con mejoras claras en los márgenes y en términos de eficiencia en el uso del patrimonio y los activos. La estabilidad relativa en los márgenes operativos y en el margen bruto sugiere un control eficaz de costos y gastos, mientras que las fluctuaciones en los márgenes netos y en los ratios de rentabilidad indican que la compañía ha enfrentado ciertos factores internos o del mercado que han afectado su rentabilidad neta en algunos momentos específicos. La tendencia general refleja un fortalecimiento en la capacidad de generación de beneficio y en la gestión eficiente de los recursos, aunque con algunas volatilidades que merecen seguimiento en futuros análisis.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Johnson & Johnson, ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2025 30 mar 2025 29 dic 2024 29 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 1 oct 2023 2 jul 2023 2 abr 2023 31 dic 2022 2 oct 2022 3 jul 2022 3 abr 2022 31 dic 2021 3 oct 2021 4 jul 2021 4 abr 2021 31 dic 2020 27 sept 2020 28 jun 2020 29 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ventas a clientes
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ2 2025 + Beneficio brutoQ1 2025 + Beneficio brutoQ4 2024 + Beneficio brutoQ3 2024) ÷ (Ventas a clientesQ2 2025 + Ventas a clientesQ1 2025 + Ventas a clientesQ4 2024 + Ventas a clientesQ3 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de la tendencia del beneficio bruto
Tras el análisis de los datos del beneficio bruto en millones de dólares, se observa una tendencia general de incremento en los primeros períodos, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2020 con 14,110 millones de dólares. A partir de ese punto, se mantiene en niveles relativamente altos, alcanzando máximos cercanos a 16,849 millones en el cuarto trimestre de 2021. Sin embargo, en los períodos posteriores, se reflejan fluctuaciones con leves caídas en ciertos trimestres, como en el primer trimestre de 2023, donde se sitúa en 14,207 millones. A partir de ese punto, se observa una tendencia de estabilidad con ligeras variaciones, cerrando con valores cercanos a 16,115 millones en el tercer trimestre de 2024. En conjunto, el patrón indica un crecimiento sostenido en el beneficio bruto hasta mediados de 2021, seguido de periodos de estabilización y ligeras caídas.
Patrón en las ventas a clientes
Las ventas a clientes muestran un comportamiento de crecimiento sostenido tras un período de caída en el primer trimestre de 2020, cuando alcanzaron 20,691 millones de dólares. A partir de esa baja inicial, los valores se recuperan rápidamente en el segundo trimestre y continúan ascendiendo de manera consistente, con picos cercanos a 24,804 millones en el último trimestre de 2021. Desde entonces, se observa una tendencia de estabilidad con ligeros altibajos, manteniéndose en rangos cercanos a los 21,000 - 22,500 millones de dólares en los últimos períodos analizados. En conjunto, mientras las ventas muestran una recuperación tras la caída inicial y un crecimiento general, la estabilización en los niveles superiores indica un mercado maduro con comportamiento de demanda relativamente estable.
Ratios del margen de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto presenta una tendencia ascendente en los períodos analizados desde aproximadamente 65.58% en el segundo trimestre de 2020, alcanzando un pico de 69.2% en el tercer trimestre de 2023. La constante mejora en este margen indica una mayor eficiencia en la gestión de costos y en la generación de beneficios relativos en relación con las ventas. Aunque existen ligeras fluctuaciones, la dirección general del ratio es al alza, reflejando posiblemente una mejora en la rentabilidad de las operaciones.
Resumen sobre las tendencias generales
El análisis de los datos revela que, durante el período considerado, la empresa ha experimentado un crecimiento en beneficio bruto y en ventas a clientes, con un incremento progresivo en la eficiencia reflejado en la mejora de los márgenes de beneficio bruto. A pesar de algunas caídas y estabilizaciones, la tendencia global indica una recuperación tras los impactos iniciales y una consolidación en niveles elevados en los beneficios y las ventas, acompañada de un aumento en la rentabilidad relativa. Estas características sugieren una estrategia efectiva en la gestión de costos y una recuperación sólida económica general durante el período analizado.

Ratio de margen de beneficio operativo

Johnson & Johnson, ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2025 30 mar 2025 29 dic 2024 29 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 1 oct 2023 2 jul 2023 2 abr 2023 31 dic 2022 2 oct 2022 3 jul 2022 3 abr 2022 31 dic 2021 3 oct 2021 4 jul 2021 4 abr 2021 31 dic 2020 27 sept 2020 28 jun 2020 29 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad operativa
Ventas a clientes
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Utilidad operativaQ2 2025 + Utilidad operativaQ1 2025 + Utilidad operativaQ4 2024 + Utilidad operativaQ3 2024) ÷ (Ventas a clientesQ2 2025 + Ventas a clientesQ1 2025 + Ventas a clientesQ4 2024 + Ventas a clientesQ3 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Tendencia de utilidad operativa
Se observa una tendencia general de incremento en la utilidad operativa, alcanzando picos en finales de 2021 y principios de 2022, con valores cercanos a 6,3 mil millones de dólares. Sin embargo, hacia finales de 2023 y en la proyección para 2024 y 2025, se notan descensos, aunque la empresa mantiene niveles positivos de utilidad operativa, con valores en torno a 3,5 mil millones de dólares en 2024 y proyecciones cercanas a los 6,6 mil millones en 2025. Esto indica una recuperación y posible crecimiento en los resultados operativos tras periodos de fluctuaciones.
Tendencia de ventas a clientes
Las ventas exhiben una tendencia de crecimiento sostenido durante el período analizado, con incrementos constantes que alcanzan un máximo de aproximadamente 24,7 mil millones de dólares en 2023. Después de una ligera disminución en 2022, las ventas vuelven a aumentar en 2023. La tendencia sugiere una recuperación estable y una posible expansión en los ingresos provenientes de clientes en el futuro cercano, con proyecciones que mantienen las ventas en niveles relativamente altos.
Ratios de margen de beneficio operativo
El margen de beneficio operativo mantuvo una tendencia de estabilidad relativa, fluctuando en un rango cercano al 23.4% al 25.6% durante todo el período. Destaca una ligera tendencia al alza en 2020 y 2021, alcanzando picos por encima del 25%, lo que implica una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos. En 2022 y 2023, el margen se mantiene en niveles similares, sugiriendo una consistencia en la rentabilidad operativa, con pequeñas variaciones propias de la dinámica empresarial.

Ratio de margen de beneficio neto

Johnson & Johnson, ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2025 30 mar 2025 29 dic 2024 29 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 1 oct 2023 2 jul 2023 2 abr 2023 31 dic 2022 2 oct 2022 3 jul 2022 3 abr 2022 31 dic 2021 3 oct 2021 4 jul 2021 4 abr 2021 31 dic 2020 27 sept 2020 28 jun 2020 29 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) netas
Ventas a clientes
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Ganancias (pérdidas) netasQ2 2025 + Ganancias (pérdidas) netasQ1 2025 + Ganancias (pérdidas) netasQ4 2024 + Ganancias (pérdidas) netasQ3 2024) ÷ (Ventas a clientesQ2 2025 + Ventas a clientesQ1 2025 + Ventas a clientesQ4 2024 + Ventas a clientesQ3 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias (pérdidas) netas
La tendencia en las ganancias netas muestra una notable fluctuación a lo largo del período analizado. Se observa un pico en marzo de 2020 con 5,796 millones de dólares, seguido por una disminución significativa en el segundo trimestre de 2020, con valores alrededor de 3,626 millones. Desde entonces, se mantiene en rangos relativamente consistentes entre 3,554 y 4,736 millones durante el resto de 2020 y parte de 2021. La primera gran variación positiva se detecta en el cuarto trimestre de 2021, con 26,028 millones, indicando un posible evento extraordinario o una reversión en la rentabilidad. Posteriormente, en 2022, las ganancias disminuyen a niveles cercanos a 3,255 millones en el tercer trimestre, y en 2023 se muestran valores negativos en el segundo trimestre (-68 millones), lo cual implica una pérdida en ese período. Para los años posteriores, las ganancias netas reflejan un aumento en los últimos trimestres, con picos en 2024, alcanzando 10,999 millones en diciembre y nuevamente 5,537 millones en diciembre de 2024, evidenciando ciertos episodios de recuperación o efecto de factores extraordinarios.
Ventas a clientes
El patrón de ventas revela una tendencia general de crecimiento a lo largo de los años. A pesar de algunas fluctuaciones trimestrales, especialmente en 2020 y 2021, las ventas alcanzan en diciembre de 2022 los 23,743 millones de dólares, con una continuidad en ese crecimiento en el primer trimestre de 2023 y 2024, registrando valores cercanos a 22,471 y 22,493 millones respectivamente. Durante todo el período, no se detecta una tendencia decreciente significativa; en cambio, las ventas parecen mantenerse estable o en ascenso, sugiriendo una buena capacidad de la compañía para mantener su demanda y ventas en distintos escenarios económicos.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto presenta un comportamiento variable en los diferentes trimestres. En los primeros registros (marzo a diciembre de 2020), los valores no están disponibles, pero desde su primera medición en el segundo trimestre de 2021, el ratio muestra una tendencia alcista, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2024 con 44.92%. Se observa también una notable variabilidad en ciertos períodos, con valores que fluctúan entre 13.77% y 41.28%. El descenso en algunos trimestres, como en el segundo trimestre de 2023 (15.84%), contrasta con picos en otros momentos, demostrando una cierta volatilidad en la rentabilidad relativa. La tendencia general hacia mayores márgenes en los últimos períodos puede reflejar mejoras en la eficiencia operativa o cambios en la estructura de costos y precios.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Johnson & Johnson, ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2025 30 mar 2025 29 dic 2024 29 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 1 oct 2023 2 jul 2023 2 abr 2023 31 dic 2022 2 oct 2022 3 jul 2022 3 abr 2022 31 dic 2021 3 oct 2021 4 jul 2021 4 abr 2021 31 dic 2020 27 sept 2020 28 jun 2020 29 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) netas
Capital neto total de Johnson & Johnson
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).

1 Q2 2025 cálculo
ROE = 100 × (Ganancias (pérdidas) netasQ2 2025 + Ganancias (pérdidas) netasQ1 2025 + Ganancias (pérdidas) netasQ4 2024 + Ganancias (pérdidas) netasQ3 2024) ÷ Capital neto total de Johnson & Johnson
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Primero, se observa una tendencia general en las ganancias netas que muestra variaciones notables a lo largo del período analizado.
Entre el primer trimestre de 2020 y finales de 2020, las ganancias experimentaron una disminución, alcanzando su punto más bajo en el primer trimestre de 2021 con un valor negativo de -68 millones de dólares, lo que indica una pérdida en ese periodo.
Sin embargo, a partir de ese momento, se observa una recuperación significativa, culminando en un pico muy alto en el primer trimestre de 2023 con 26,028 millones de dólares, lo que refleja un periodo de extraordinaria rentabilidad.
Para los últimos trimestres, las ganancias parecen estabilizarse en niveles altos, manteniéndose en torno a los 3,000 a 5,000 millones de dólares, con algunas oscilaciones, y eventualmente regresando a valores elevados en 2024 y 2025.
En cuanto al capital neto total, se evidencia una tendencia al alza constante a lo largo del período, pasando de aproximadamente 61,294 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 a cerca de 78,473 millones en el último trimestre de 2025.
Este incremento sugiere que la empresa ha incrementado su patrimonio en respuesta a las ganancias sostenidas y a un crecimiento en sus recursos propios a lo largo del tiempo.
El valor del capital neto muestra una tendencia moderada de crecimiento, aunque con fluctuaciones, especialmente en ciertos trimestres donde se registran valores ligeramente por debajo o por encima de la tendencia general, posiblemente reflejando movimientos en la valuación de activos o en políticas de financiamiento.
Por último, el ROE (Return on Equity), presenta una tendencia general de subida, con porcentajes que varían notablemente en algunos períodos, alcanzando picos cercanos al 55% en 2023.
Desde niveles inferiores en 2020, el ROE muestra una tendencia alcista con incrementos en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el patrimonio, reflejando una mejora en la rentabilidad del capital propio.
Es importante destacar que en ciertos trimestres, particularmente en 2020 y 2021, el ROE presenta valores inferiores, lo que puede estar asociado a períodos de menor rentabilidad o mayores inversiones en activos.
En resumen, la interacción entre las ganancias netas, el capital neto total y el ROE indica que la compañía ha atravesado un período de recuperación y crecimiento significativo, con mejoras en su rentabilidad y en la estructura de capital, evidencias de una gestión eficaz en un contexto de fluctuaciones económicas y de mercado.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Johnson & Johnson, ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2025 30 mar 2025 29 dic 2024 29 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 1 oct 2023 2 jul 2023 2 abr 2023 31 dic 2022 2 oct 2022 3 jul 2022 3 abr 2022 31 dic 2021 3 oct 2021 4 jul 2021 4 abr 2021 31 dic 2020 27 sept 2020 28 jun 2020 29 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) netas
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).

1 Q2 2025 cálculo
ROA = 100 × (Ganancias (pérdidas) netasQ2 2025 + Ganancias (pérdidas) netasQ1 2025 + Ganancias (pérdidas) netasQ4 2024 + Ganancias (pérdidas) netasQ3 2024) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias en las ganancias netas
Las ganancias netas presentan fluctuaciones a lo largo del período analizado, evidenciando un aumento significativo en ciertos tramos y caídas pronunciadas en otros. Destaca un incremento importante en el primer trimestre de 2023, alcanzando un pico de US$ 26,028 millones, que contrasta con las pérdidas severas observadas en el primer trimestre de 2023 (-68 millones de dólares), indicando posibles eventos extraordinarios o ajustes contables en ese período. Los otros períodos muestran una tendencia relativamente estable, aunque con cierta volatilidad, que puede estar relacionada con factores económicos globales y específicos de la industria.
Activos totales
Los activos totales han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido, pasando de aproximadamente US$ 155,017 millones en marzo de 2020 a un pico cercano a US$ 193,671 millones en junio de 2025. Este incremento refleja una estrategia de expansión o inversión en activos, con algunos períodos de estabilización, como en diciembre de 2022 y marzo de 2024, donde los valores se mantienen relativamente constantes. La tendencia general indica una fortaleza de la base de activos, compatible con el crecimiento de la empresa.
Retorno sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia de crecimiento sostenible desde valores en torno al 6-8% en 2020 hasta alcanzar picos por encima del 20% en los primeros trimestres de 2023. Este incremento refleja una mayor eficiencia en la generación de ganancias respecto a los activos totales durante ese período. Sin embargo, después del máximo en 2023, el ROA experimenta una disminución, situándose en torno al 6-8% en los últimos trimestres de 2023 y en 2024, indicando una posible reducción en la rentabilidad relativa, quizás por mayores inversiones o cambios en la estructura de costos y gastos.