Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Thermo Fisher Scientific Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03).
El análisis de los datos revela tendencias consistentes en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Se observa una disminución progresiva en el ratio de margen de beneficio bruto desde el 51.47% en el primer período hasta alcanzar un mínimo del 40.28% en el noveno período. Posteriormente, se aprecia una estabilización y ligera recuperación, situándose en el 41.27% en el último período analizado. Esta tendencia sugiere una erosión gradual de la rentabilidad en la producción y venta de bienes o servicios, seguida de una estabilización.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo presenta una trayectoria similar a la del margen bruto, con una reducción constante desde el 27.68% inicial hasta el 16.29% en el noveno período. A partir de este punto, se observa una recuperación moderada, alcanzando el 17.16% en el último período. Esta evolución indica una disminución en la eficiencia operativa y el control de costos, seguida de una estabilización.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto también muestra una tendencia decreciente, pasando del 22.08% al 13.75% en el noveno período. Posteriormente, se registra una leve mejora, llegando al 15.02% en el último período. Esta dinámica refleja una reducción en la rentabilidad final después de considerar todos los gastos, incluyendo impuestos e intereses, seguida de una estabilización.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una disminución continua desde el 22.6% inicial hasta el 12.88% en el penúltimo período. En el último período, se observa un ligero incremento al 13.03%. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la utilización del capital contable para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA también presenta una disminución generalizada, desde el 12.02% inicial hasta el 6.38% en el último período. Esta reducción indica una menor eficiencia en la utilización de los activos totales para generar beneficios. Se observa una relativa estabilidad en los valores a partir del sexto período, aunque con una tendencia general a la baja.
En resumen, los datos indican una disminución generalizada en la rentabilidad a lo largo del período analizado, afectando tanto a los márgenes de beneficio como a los ratios de rentabilidad sobre el capital y los activos. Si bien se observa una estabilización en los últimos períodos, la tendencia general apunta a una reducción en la eficiencia y la rentabilidad.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
| 27 sept 2025 | 28 jun 2025 | 29 mar 2025 | 31 dic 2024 | 28 sept 2024 | 29 jun 2024 | 30 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 1 jul 2023 | 1 abr 2023 | 31 dic 2022 | 1 oct 2022 | 2 jul 2022 | 2 abr 2022 | 31 dic 2021 | 2 oct 2021 | 3 jul 2021 | 3 abr 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Beneficio bruto | |||||||||||||||||||||||||
| Ingresos | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ3 2025
+ Beneficio brutoQ2 2025
+ Beneficio brutoQ1 2025
+ Beneficio brutoQ4 2024)
÷ (IngresosQ3 2025
+ IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Beneficio Bruto
- Se observa una fluctuación en el beneficio bruto. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer trimestre hasta el segundo, seguida de una recuperación y un pico en el cuarto trimestre de 2021. En 2022, se aprecia una tendencia a la baja, que continúa en los primeros trimestres de 2023. A partir del cuarto trimestre de 2023, se identifica un incremento constante, alcanzando valores superiores a los observados en años anteriores, tendencia que se mantiene en los trimestres de 2024 y 2025.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un patrón de crecimiento general a lo largo del tiempo. Se observa un incremento notable entre 2021 y 2022, con un valor máximo en el cuarto trimestre de 2022. En 2023, se registra una ligera disminución en los ingresos, seguida de una recuperación y un nuevo aumento en 2024 y 2025, superando los niveles de ingresos previos.
- Ratio de Margen de Beneficio Bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto presenta una tendencia decreciente constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2023. A partir de este punto, se observa una estabilización y un ligero incremento en los trimestres siguientes, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. La disminución en el margen sugiere una posible presión sobre los costos de producción o una reducción en los precios de venta, mientras que la posterior estabilización podría indicar la implementación de medidas para controlar los costos o ajustar los precios.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento en los ingresos a lo largo del período, aunque con fluctuaciones trimestrales. El beneficio bruto también muestra un crecimiento general, especialmente en los últimos trimestres analizados. Sin embargo, el margen de beneficio bruto se ha reducido gradualmente, lo que requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar el impacto en la rentabilidad a largo plazo.
Ratio de margen de beneficio operativo
| 27 sept 2025 | 28 jun 2025 | 29 mar 2025 | 31 dic 2024 | 28 sept 2024 | 29 jun 2024 | 30 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 1 jul 2023 | 1 abr 2023 | 31 dic 2022 | 1 oct 2022 | 2 jul 2022 | 2 abr 2022 | 31 dic 2021 | 2 oct 2021 | 3 jul 2021 | 3 abr 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Resultado de explotación | |||||||||||||||||||||||||
| Ingresos | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ3 2025
+ Resultado de explotaciónQ2 2025
+ Resultado de explotaciónQ1 2025
+ Resultado de explotaciónQ4 2024)
÷ (IngresosQ3 2025
+ IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Resultado de Explotación
- Se observa una fluctuación considerable en el resultado de explotación. Inicialmente, se registra un valor de 3049, seguido de una disminución en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un aumento constante hasta alcanzar un máximo de 2821 en el primer trimestre de 2022. A partir de este punto, se identifica una tendencia a la baja, con mínimos en el tercer y cuarto trimestre de 2022. En 2023, el resultado se estabiliza en un rango entre 1563 y 1864, mostrando una ligera recuperación en el último trimestre. Esta tendencia continúa en 2024, con un aumento gradual hasta 2016, seguido de una disminución en el primer trimestre de 2025. El último dato disponible indica un valor de 1941.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una trayectoria general ascendente a lo largo del período. Se parte de 9906 en el primer trimestre de 2021, con una ligera disminución en el segundo trimestre. A partir del tercer trimestre de 2021, se observa un crecimiento sostenido, alcanzando un pico de 11818 en el segundo trimestre de 2022. Posteriormente, los ingresos se mantienen relativamente estables, fluctuando entre 10574 y 11450 hasta finales de 2023. En 2024, se registra un nuevo aumento, superando los 11395, y esta tendencia se mantiene en los primeros trimestres de 2025, alcanzando 11122.
- Ratio de Margen de Beneficio Operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo presenta una disminución constante a lo largo del período analizado. Se inicia con un valor de 27.68% en el primer trimestre de 2021 y experimenta una reducción gradual hasta alcanzar 16.29% en el tercer trimestre de 2022. Aunque se observa una ligera recuperación en 2023, situándose en 15.81%, la tendencia descendente se mantiene en 2024, con valores entre 16.38% y 17.11%. Los últimos datos disponibles indican una estabilización en torno al 17%, con valores de 17.13%, 17.16% y 17.13% en los trimestres finales de 2024 y los primeros de 2025.
En resumen, si bien los ingresos muestran un crecimiento general, el resultado de explotación presenta fluctuaciones y el margen de beneficio operativo se ha reducido de forma constante a lo largo del tiempo. Esta dinámica sugiere una posible presión sobre la rentabilidad, a pesar del aumento en las ventas.
Ratio de margen de beneficio neto
| 27 sept 2025 | 28 jun 2025 | 29 mar 2025 | 31 dic 2024 | 28 sept 2024 | 29 jun 2024 | 30 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 1 jul 2023 | 1 abr 2023 | 31 dic 2022 | 1 oct 2022 | 2 jul 2022 | 2 abr 2022 | 31 dic 2021 | 2 oct 2021 | 3 jul 2021 | 3 abr 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Ingresos | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc.Q3 2025
+ Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc.Q2 2025
+ Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc.Q1 2025
+ Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc.Q4 2024)
÷ (IngresosQ3 2025
+ IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible. Tras un valor inicial de 2337 unidades monetarias en el primer trimestre de 2021, se experimenta una disminución en el segundo trimestre, seguida de una recuperación parcial en los trimestres posteriores de ese año. En 2022, la utilidad neta muestra un incremento inicial, pero luego disminuye a lo largo del año. Esta tendencia continúa en 2023, con fluctuaciones trimestrales, y se observa una recuperación en el último trimestre. En 2024, la utilidad neta se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones trimestrales. Finalmente, en los primeros trimestres de 2025, se mantiene una estabilidad similar.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general al alza a lo largo del período. Se registra un crecimiento significativo entre 2021 y 2022, alcanzando un máximo de 11818 unidades monetarias en el segundo trimestre de 2022. Posteriormente, los ingresos se estabilizan en un rango entre 10345 y 11450 unidades monetarias durante 2023 y 2024. En 2025, se observa un ligero incremento en los ingresos, superando los 11000 unidades monetarias.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia decreciente general. Inicialmente, se sitúa en torno al 22% en 2021. A lo largo de 2022 y 2023, el margen disminuye gradualmente, alcanzando un mínimo de 13.14% en el cuarto trimestre de 2023. En 2024, el margen se estabiliza en un rango entre 14.2% y 15.18%. En 2025, se mantiene una estabilidad similar, con fluctuaciones menores.
En resumen, aunque los ingresos muestran un crecimiento general, el ratio de margen de beneficio neto ha disminuido a lo largo del tiempo, lo que sugiere una posible presión sobre la rentabilidad. La utilidad neta atribuible presenta fluctuaciones trimestrales, pero se observa una recuperación en los últimos trimestres del período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
| 27 sept 2025 | 28 jun 2025 | 29 mar 2025 | 31 dic 2024 | 28 sept 2024 | 29 jun 2024 | 30 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 1 jul 2023 | 1 abr 2023 | 31 dic 2022 | 1 oct 2022 | 2 jul 2022 | 2 abr 2022 | 31 dic 2021 | 2 oct 2021 | 3 jul 2021 | 3 abr 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total de los accionistas de Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| ROE1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03).
1 Q3 2025 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc.Q3 2025
+ Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc.Q2 2025
+ Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc.Q1 2025
+ Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc.Q4 2024)
÷ Capital total de los accionistas de Thermo Fisher Scientific Inc.
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y el patrimonio neto. La utilidad neta atribuible muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado, con un pico inicial seguido de variaciones trimestrales. Se observa una disminución general en la utilidad neta desde el tercer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, para luego experimentar un repunte en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se aprecia una tendencia a la estabilización, con ligeras variaciones en los trimestres siguientes.
El capital total de los accionistas exhibe un crecimiento constante durante la mayor parte del período. Se registra un aumento sostenido desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2024, aunque con una ligera disminución en el primer trimestre de 2023. El crecimiento se mantiene, aunque a un ritmo más moderado, en los trimestres finales del período analizado.
- Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto (ROE)
- El ROE presenta una trayectoria descendente general. Inicialmente, se sitúa en niveles elevados, superando el 22% en el primer trimestre de 2021. A partir de ese momento, se observa una disminución progresiva, alcanzando valores en torno al 12% - 13% en los trimestres más recientes. Esta reducción en el ROE sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
La relación entre la utilidad neta y el capital total de los accionistas, reflejada en el ROE, indica que la capacidad de generar rentabilidad a partir del patrimonio neto ha disminuido con el tiempo. A pesar del crecimiento del capital total de los accionistas, la utilidad neta no ha aumentado en la misma proporción, lo que ha provocado la caída del ROE. Se observa una correlación inversa entre el crecimiento del capital y la rentabilidad, sugiriendo que las inversiones realizadas no han generado un retorno proporcional.
En resumen, los datos sugieren una fase de crecimiento del patrimonio neto acompañada de una disminución en la rentabilidad. Es importante considerar otros factores y ratios financieros para obtener una imagen completa de la situación financiera y el rendimiento de la entidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
| 27 sept 2025 | 28 jun 2025 | 29 mar 2025 | 31 dic 2024 | 28 sept 2024 | 29 jun 2024 | 30 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 1 jul 2023 | 1 abr 2023 | 31 dic 2022 | 1 oct 2022 | 2 jul 2022 | 2 abr 2022 | 31 dic 2021 | 2 oct 2021 | 3 jul 2021 | 3 abr 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| ROA1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03).
1 Q3 2025 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc.Q3 2025
+ Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc.Q2 2025
+ Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc.Q1 2025
+ Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc.Q4 2024)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la utilidad neta atribuible, los activos totales y el retorno sobre activos (ROA) a lo largo del período examinado.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta atribuible. Tras un valor inicial de 2337 US$ millones, se experimenta una disminución en el segundo y tercer trimestre de 2021, seguida de una recuperación parcial al final del año. En 2022, la utilidad neta muestra una tendencia a la baja, con valores consistentemente inferiores a los de 2021. A partir de 2023, se aprecia una cierta estabilización, con fluctuaciones trimestrales pero sin una tendencia clara ascendente o descendente. Hacia el final del período analizado, en 2025, la utilidad neta se mantiene en un rango similar al observado en los trimestres finales de 2023 y 2024.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período. Se registra un incremento significativo entre 2021 y 2022, alcanzando un máximo de 97154 US$ millones. Posteriormente, se observa una ligera disminución en el primer trimestre de 2023, seguida de una estabilización y un nuevo aumento gradual hasta alcanzar 103020 US$ millones en el último período registrado. Esta expansión de los activos totales sugiere una inversión continua en el crecimiento de la empresa.
- Retorno sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una disminución constante a lo largo del período analizado. Inicialmente, se sitúa en torno al 12%, pero experimenta una reducción progresiva hasta situarse en torno al 6% - 6.5% en los últimos trimestres. Esta disminución del ROA, a pesar del aumento de los activos totales, indica que la empresa está generando menos utilidad neta por cada dólar de activo. La disminución más pronunciada se observa entre 2021 y 2022, coincidiendo con un aumento significativo en los activos totales y una disminución en la utilidad neta atribuible. La estabilización del ROA en los últimos períodos sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos se ha estabilizado, aunque a un nivel inferior al inicial.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento en sus activos totales, pero este crecimiento no se ha traducido en un aumento proporcional de la utilidad neta, lo que ha provocado una disminución del ROA. La utilidad neta ha mostrado fluctuaciones, pero sin una tendencia clara a largo plazo. La gestión de activos y la eficiencia operativa parecen ser áreas clave para mejorar la rentabilidad futura.