Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Johnson & Johnson páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de inventario
29 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Materias primas e insumos | |||||||||||
Mercancías en proceso | |||||||||||
Productos terminados | |||||||||||
Inventarios |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de inventarios a lo largo del período examinado.
- Materias primas e insumos
- Se observa un incremento constante en el valor de las materias primas e insumos desde 2020 hasta 2023, pasando de 1410 millones de dólares a 2355 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución, situándose en 2337 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una posible optimización en la adquisición de materiales o una reducción en la demanda de los mismos.
- Mercancías en proceso
- Las mercancías en proceso muestran un aumento inicial de 2020 a 2021, seguido de una disminución en 2022. En 2023 se observa una recuperación parcial, pero en 2024 se produce un incremento considerable, alcanzando los 2815 millones de dólares. Este patrón podría indicar fluctuaciones en el ciclo de producción o cambios en la eficiencia de los procesos de fabricación.
- Productos terminados
- El valor de los productos terminados experimenta un crecimiento notable entre 2020 y 2022, pasando de 5894 millones de dólares a 8713 millones de dólares. En 2023 se registra una disminución significativa, llegando a 6874 millones de dólares, y en 2024 se observa una recuperación, situándose en 7292 millones de dólares. Esta evolución podría estar relacionada con variaciones en las ventas, la demanda del mercado o estrategias de gestión de inventario.
- Inventarios (Total)
- El inventario total presenta una tendencia al alza entre 2020 y 2022, aumentando de 9344 millones de dólares a 12483 millones de dólares. En 2023 se observa una disminución a 11181 millones de dólares, seguida de un nuevo incremento en 2024, alcanzando los 12444 millones de dólares. El comportamiento general sugiere una gestión de inventario dinámica, influenciada por factores como la producción, las ventas y las condiciones del mercado. La fluctuación en 2023 podría indicar una estrategia de reducción de inventario o una respuesta a cambios en la demanda.
En resumen, los datos indican una gestión de inventario activa y adaptable, con variaciones significativas en cada componente a lo largo del tiempo. La evolución de cada categoría sugiere una respuesta a las dinámicas del mercado y a las estrategias internas de la entidad.