Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Johnson & Johnson páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ganancias netas
- Se observa una tendencia de crecimiento en las ganancias netas entre 2020 y 2021, alcanzando un pico en 2021. Sin embargo, en 2022 se presenta una disminución respecto a 2021. A partir de 2023 se evidencia una fuerte recuperación y aumento significativo en las ganancias, alcanzando su punto más alto en 2023. En 2024, las ganancias disminuyen notablemente, aunque permanecen por encima del nivel de 2020, indicando una volatilidad en los resultados netos.
- Depreciación y amortización de inmovilizado e intangibles
- Se mantiene relativamente estable a lo largo de los años, con ligeras variaciones, observándose un incremento en 2021 y 2023, y una ligera disminución en 2022 y 2024. Esto sugiere un patrón de depreciación y amortización constante, reflejando posiblemente una estrategia de inversión en activos fijos y derechos intangibles con una vida útil muscular.
- Compensación basada en acciones
- La cifra de compensación basada en acciones presenta una tendencia ascendente moderada, incrementándose ligeramente en cada año, lo que indica un aumento en la compensación en acciones a empleados o directivos, reflejando potencialmente estrategias de incentivo y retención.
- Amortizaciones de activos
- Hubo un incremento significativo en 2021, revisándose posteriormente en niveles más bajos en 2022 y 2023, con una marcada disminución en 2024. La variación en esta partida señala cambios en las políticas de amortización o en los activos amortizados, posiblemente ligados a cambios en la cartera de activos o en su valoración y vida útil.
- Cargos por activos de investigación y desarrollo adquiridos en proceso
- Estos cargos aparecen solo en 2023 y 2024, indicando que en estos ejercicios se realizaron compras significativas en activos de I+D en proceso, reflejando una estrategia de inversión intensificada en innovación tecnológica y desarrollo de nuevos productos.
- Ganancia en la separación de Kenvue
- Este ítem muestra una pérdida significativa en 2024, evidenciando el impacto de la escisión de Kenvue, que generó un resultado negativo en los estados financieros, probablemente asociado a costos o pérdidas relacionadas con dicha operación.
- Reversión de contraprestaciones contingentes
- Se registra únicamente en 2020 con una reversión de -1148 millones de dólares, sugiriendo que en ese año se ajustaron pasivos o contingencias relacionados con transacciones pasadas, disminuyendo la obligación registrada anteriormente.
- Ganancia neta por venta de activos/negocios
- Esta partida muestra pérdidas en todos los años analizados, con cantidades variables, señalando que las ventas de activos o negocios han generado resultados negativos recurrentes, evidenciando quizás una estrategia de desinversión o reestructuración de ciertos segmentos.
- Provisión por impuestos diferidos
- Se evidencian cifras negativas que fluctúan, presentando aumentos en 2021 y 2023, lo cual indica cambios en las estimaciones de pasivos fiscales diferidos, posiblemente asociados a diferencias temporales en la depreciación o reconocimiento de ingresos y gastos.
- Pérdidas crediticias y provisiones de cuentas por cobrar
- Presenta variaciones menores, con un ligero deterioro en 2021 y 2022, pero recuperándose en 2024, reflejando un control en la gestión de cuentas por cobrar con fluctuaciones en la calidad de cartera y provisiones asociadas.
- (Aumento) de la disminución de las cuentas por cobrar
- Una tendencia negativa en 2021 y 2022 refleja un aumento en la reducción de cuentas por cobrar, probablemente por cobros efectivos mayores o disminución en las ventas a crédito, con una reducción en estas cifras en 2023 y 2024.
- (Aumento) de la disminución de los inventarios
- Estos valores muestran una tendencia decreciente, con mayores reducciones en 2022, lo cual puede indicar mejoras en la gestión de inventarios o cambios en la demanda o logística de la empresa.
- Aumento (disminución) de las cuentas por pagar y de los pasivos devengados
- Se observa una tendencia de incremento en 2020, con descensos en 2021 y 2022, seguida de una recuperación en 2023 y 2024, reflejando cambios en las condiciones de pago y financiamiento con proveedores y acreedores.
- Disminución (Aumento) de otros activos corrientes y no corrientes
- Presenta fluctuaciones importantes, con disminución en 2020 y 2022, y un aumento en 2023 y 2024, sugiriendo movimientos en inversiones o activos de diversa naturaleza, que pueden estar relacionados con operaciones de inversión o revalorizaciones.
- Aumento (disminución) de otros pasivos corrientes y no corrientes
- Tras un descenso en 2021, se observa un incremento en 2023 y 2024, indicando cambios en pasivos no considerados en otras categorías, como garantías, provisiones o pasivos contingentes.
- Cambios en activos y pasivos, netos de efectos de adquisiciones y desinversiones
- Este indicador muestra un comportamiento altamente volátil, con una reducción significativa en 2021, seguida de una recuperación en 2023, señalando movimientos muy dinámicos en el balance, probablemente consecuencia de fusiones, adquisiciones o desinversiones.
- Ajustes para conciliar las ganancias netas con los flujos de efectivo de las actividades operativas
- Presenta una gran variabilidad, con una caída en 2022 y una recuperación en 2023, reflejando diferencias en la conversión de ganancias contables a efectivo, influida por cambios en partidas no monetarias y movimientos de working capital.
- Flujos de efectivo netos de las actividades operativas
- Se mantiene en niveles relativamente altos en todos los años analizados, con un aumento en 2023, siendo un indicador de capacidad de generación de efectivo consistente y saludable.
- Adiciones a propiedades, planta y equipo
- Este gasto permanece en rangos similares, con un aumento constante en 2020 y 2021 y un leve incremento en 2023 y 2024, sugiriendo una inversión sostenida en infraestructura y activos fijos.
- Ingresos procedentes de la enajenación de activos/negocios, netos
- Se presentan cifras variables, con picos en 2021 y 2022, mostrando resultados positivos que reflejan ventas de activos estratégicas en esos años.
- Adquisiciones, neto de efectivo adquirido
- Se registra una fuerte inversión en adquisición de activos en 2022 y 2024, evidenciando una estrategia de crecimiento a través de compras de negocios o activos, aunque también se observan adquisiciones significativas en 2020 y 2023.
- Compras de inversiones y venta de inversiones
- Las compras muestran una tendencia decreciente, con una disminución significativa en 2023 y 2024, mientras que las ventas de inversiones varían, con picos en 2021 y 2022, lo que indica un cambio en la estrategia de inversión y desinversión.
- Actividad de los contratos de apoyo crediticio, neta
- Se observa que en 2021 tiene un saldo positivo, pero en 2022 y 2023 se vuelve negativo, posiblemente reflejando movimientos en contratos de financiamiento o garantías relacionadas con actividades crediticias.
- Otros conceptos
- Incluyen resultados diversos asociados a licencias y hitos, con tasas variables, que pueden afectar el resultado final de las actividades de inversión o financiamiento según el ejercicio.
- Efectivo neto (utilizado por) de las actividades de inversión
- Este saldo muestra una tendencia de uso de efectivo consistente, con picos en 2020 y 2021, reflejando inversiones y adquisiciones sustanciales, seguido por una disminución en 2023 y 2024, en línea con cambios en la estrategia de inversión.
- Dividendos a los accionistas
- Este gasto mantiene una tendencia estable, con pequeños incrementos, señalando una política de remuneración consistente para los accionistas.
- Recompra de acciones ordinarias
- La recompra de acciones presenta incrementos en 2020 y 2021, con una reducción significativa en los años siguientes, posiblemente debido a ajuste en la estrategia de gestión del capital y cartera de acciones en circulación.
- Ingresos y amortización de deuda a corto y largo plazo
- Se identifican niveles variables, con un aumento importante en la emisión de deuda a corto plazo en 2022 y una amortización relativamente estable en 2023 y 2024. La generación de ingresos por deuda refleja un acceso a financiamiento en diferentes mercados.
- Otros conceptos relacionados con la deuda y movimientos financieros
- Incluyen resultados relacionados con instrumentos financieros y deudas convertibles, con variaciones que reflejan modificaciones en las condiciones del financiamiento y operación de instrumentos de deuda.
- Activo total y efectivo final
- El efectivo y equivalentes de efectivo en el cierre de cada año muestran un incremento sostenido en 2023 y 2024, consolidando una posición de liquidez saludable y con capacidad de inversión y distribución de recursos.