Stock Analysis on Net

Johnson & Johnson (NYSE:JNJ)

Análisis de ratios de rentabilidad 

Microsoft Excel

Ratios de rentabilidad (resumen)

Johnson & Johnson, ratios de rentabilidad

Microsoft Excel
29 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto 69.07% 68.82% 67.26% 68.16% 65.58%
Ratio de margen de beneficio operativo 23.42% 24.90% 24.63% 24.95% 23.60%
Ratio de margen de beneficio neto 15.84% 41.28% 18.90% 22.26% 17.82%
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) 19.68% 51.11% 23.36% 28.20% 23.25%
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) 7.81% 20.98% 9.57% 11.47% 8.41%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratios de margen de beneficio bruto
Se observa una tendencia de mejora en el margen de beneficio bruto desde 2020 hasta 2024, alcanzando un máximo de 69.07% en 2024. Este incremento indica una mayor eficiencia en la producción o en el control de costos relacionados con los bienes vendidos, permitiendo un mayor porcentaje de ingreso neto antes de deducir gastos operativos y otros gastos.
Ratios de margen de beneficio operativo
El margen de beneficio operativo mantiene una tendencia relativamente estable, con ligeras fluctuaciones. Después de un aumento de 23.6% en 2020 a 24.95% en 2021, se mantiene por encima del 24% en los años siguientes con pequeños altibajos, cerrando en 23.42% en 2024. Esto refleja un nivel de eficiencia en las operaciones que no ha experimentado cambios sustanciales en el período analizado.
Ratios de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto experimenta variaciones significativas durante el período, alcanzando un pico muy elevado en 2023 con 41.28%. Sin embargo, en 2024 muestra una caída importante a 15.84%, situándose por debajo del nivel registrado en 2020. La fuerte fluctuación, especialmente en 2023, sugiere la posible presencia de elementos extraordinarios o eventos puntuales que afectaron la rentabilidad neta en ese año.
Ratios de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia ascendente en 2021, alcanzando un máximo de 28.2%, en línea con el aumento en la rentabilidad. Sin embargo, en 2022 se reduce a 23.36%, y aunque se produce un incremento notable en 2023 hasta 51.11%, en 2024 vuelve a declinar a 19.68%. La variabilidad en estos ratios puede estar ligada a cambios en la estructura del capital o en la rentabilidad generada por las inversiones del patrimonio.
Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA sigue un patrón similar al ROE, con una tendencia de crecimiento en 2021, alcanzando un pico de 11.47%, y posteriormente disminuyendo en 2022 a 9.57%. En 2023, la rentabilidad sobre activos se dispara a 20.98%, reflejando una posible optimización en el uso de los activos o cambios en la rentabilidad de los mismos. Sin embargo, en 2024, el ratio disminuye a 7.81%, sugiriendo menor eficiencia en el uso de los activos en ese período.
Resumen general
Los indicadores muestran una evolución bastante dinámica en la rentabilidad global de la empresa, con picos en ciertos años que indican períodos de alta eficiencia y rentabilidad, seguidos de caídas que pueden estar vinculadas a factores internos o externos. La mejora sostenida en el margen bruto y las fluctuaciones en los ratios de beneficios neto y de rentabilidad sugieren que la empresa ha logrado incrementar su eficiencia en la producción, aunque la rentabilidad neta ha sido afectada por eventuales circunstancias excepcionales o cambios en los gastos y conceptos financieros. La variabilidad en los ratios de rentabilidad sobre patrimonio y activos también reflejan un comportamiento que puede estar influenciado por decisiones en la estructura de capital, inversiones específicas o eventos extraordinarios que han tenido efecto en la rentabilidad general durante los años analizados.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Johnson & Johnson, ratio de margen de beneficio brutocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
29 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto 61,350 58,606 63,854 63,920 54,157
Ventas a clientes 88,821 85,159 94,943 93,775 82,584
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1 69.07% 68.82% 67.26% 68.16% 65.58%
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
AbbVie Inc. 69.99% 62.42% 70.00% 68.96% 66.41%
Amgen Inc. 59.85% 68.60% 74.17% 73.44% 74.59%
Bristol-Myers Squibb Co. 71.08% 76.24% 78.04% 78.57% 72.31%
Danaher Corp. 59.50% 58.74% 60.21% 60.95% 55.98%
Eli Lilly & Co. 81.31% 79.25% 76.77% 74.18% 77.66%
Gilead Sciences Inc. 78.15% 75.87% 79.03% 75.56% 81.23%
Merck & Co. Inc. 76.32% 73.17% 70.63% 72.02% 67.74%
Pfizer Inc. 71.94% 58.10% 66.05% 62.48% 79.63%
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 86.13% 86.16% 87.18% 84.83% 86.82%
Thermo Fisher Scientific Inc. 41.28% 39.90% 42.24% 50.08% 49.67%
Vertex Pharmaceuticals Inc. 86.11% 87.21% 87.90% 88.06% 88.14%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ventas a clientes
= 100 × 61,350 ÷ 88,821 = 69.07%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Beneficio bruto
La tendencia del beneficio bruto muestra un aumento progresivo de 54,157 millones de dólares en 2020 a 61,350 millones en 2024. Aunque se observan una ligera disminución en 2023 respecto a 2022, en general, la compañía ha logrado mantener un nivel de beneficio bruto en línea con los años anteriores, mostrando una recuperación y estabilidad en sus márgenes de rentabilidad.
Ventas a clientes
Las ventas a clientes presentan una tendencia de crecimiento sostenido desde 82,584 millones en 2020 hasta 88,821 millones en 2024, con ciertos altibajos en 2023 respecto a 2022. La cifra indica una expansión en la capacidad de generación de ingresos, aunque no de manera lineal, lo que podría reflejar variaciones en la demanda o en la estrategia comercial.
Ratio de margen de beneficio bruto
El margen de beneficio bruto experimenta una mejora constante, partiendo de un 65.58% en 2020 hasta alcanzar un 69.07% en 2024. A pesar de pequeñas fluctuaciones, la tendencia general indica una mayor eficiencia en la gestión de los costos de producción o en la estructura de precios, lo que ha permitido mejorar la rentabilidad relativa de las ventas.

Ratio de margen de beneficio operativo

Johnson & Johnson, ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
29 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad operativa 20,804 21,207 23,382 23,395 19,486
Ventas a clientes 88,821 85,159 94,943 93,775 82,584
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1 23.42% 24.90% 24.63% 24.95% 23.60%
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
AbbVie Inc. 16.22% 23.49% 31.21% 31.89% 24.81%
Amgen Inc. 22.66% 29.35% 38.57% 31.44% 37.70%
Bristol-Myers Squibb Co. -15.50% 16.18% 17.96% 15.91% -21.60%
Danaher Corp. 20.37% 21.77% 27.61% 25.35% 18.99%
Eli Lilly & Co. 28.64% 18.92% 24.97% 22.45% 24.69%
Gilead Sciences Inc. 5.81% 28.24% 27.17% 36.72% 16.72%
Merck & Co. Inc. 31.03% 3.92% 30.27% 25.74% 16.47%
Pfizer Inc. 19.51% 2.15% 35.37% 24.70% 20.92%
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 28.10% 30.85% 38.93% 55.67% 42.09%
Thermo Fisher Scientific Inc. 17.11% 16.00% 18.69% 25.57% 24.19%
Vertex Pharmaceuticals Inc. -2.11% 38.83% 48.23% 36.73% 46.03%
Ratio de margen de beneficio operativosector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida 17.84% 18.01% 28.59% 26.98% 18.87%
Ratio de margen de beneficio operativoindustria
Atención médica 12.50% 12.79% 18.74% 18.04% 13.65%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas a clientes
= 100 × 20,804 ÷ 88,821 = 23.42%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Utilidad operativa
La utilidad operativa mostró un crecimiento en el período 2020 a 2021, alcanzando un pico en 2021 con 23,395 millones de dólares, un incremento respecto a los 19,486 millones de 2020. Sin embargo, posteriormente se observó una ligera estabilidad en 2022, con un valor similar al de 2021 (23,382 millones). A partir de ese año, la utilidad operativa mostró una tendencia a la disminución, con valores de 21,207 millones en 2023 y 20,804 millones en 2024, lo que indica una posible reducción en la eficiencia o en la rentabilidad de las operaciones durante el último período analizado.
Ventas a clientes
Las ventas a clientes mantuvieron una tendencia de crecimiento entre 2020 y 2022, con un aumento sostenido que llevó las ventas de 82,584 millones a 94,943 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se produjo una caída significativa en las ventas, llegando a 85,159 millones, seguida de una recuperación en 2024 a 88,821 millones, aunque sin recuperar completamente los niveles de 2022. Estos cambios reflejan posibles fluctuaciones en la demanda de mercado o en las condiciones comerciales.
Ratio de margen de beneficio operativo
El margen de beneficio operativo mostró una tendencia general al aumento hasta 2021, alcanzando un pico de 24.95%. En 2020, el margen era de 23.6%, y en 2022 se registró ligeramente por debajo con 24.63%. En 2023, el margen se mantuvo relativamente estable en 24.9%. No obstante, en 2024 se observa una caída significativa a 23.42%, lo que puede indicar una reducción en la rentabilidad relativa de las ventas, posiblemente atribuible a mayores costos, cambios en la estructura de gastos o a una disminución en la eficiencia operativa.

Ratio de margen de beneficio neto

Johnson & Johnson, ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
29 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas 14,066 35,153 17,941 20,878 14,714
Ventas a clientes 88,821 85,159 94,943 93,775 82,584
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1 15.84% 41.28% 18.90% 22.26% 17.82%
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
AbbVie Inc. 7.59% 8.95% 20.39% 20.54% 10.08%
Amgen Inc. 12.77% 24.96% 26.42% 24.25% 29.97%
Bristol-Myers Squibb Co. -18.53% 17.83% 13.71% 15.08% -21.20%
Danaher Corp. 16.33% 19.94% 22.91% 21.84% 16.36%
Eli Lilly & Co. 23.51% 15.36% 21.88% 19.71% 25.24%
Gilead Sciences Inc. 1.68% 21.03% 17.02% 23.05% 0.51%
Merck & Co. Inc. 26.68% 0.61% 24.49% 26.79% 14.72%
Pfizer Inc. 12.62% 3.56% 31.01% 26.76% 22.53%
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 31.07% 30.14% 35.64% 50.25% 41.35%
Thermo Fisher Scientific Inc. 14.77% 13.99% 15.47% 19.70% 19.79%
Vertex Pharmaceuticals Inc. -4.86% 36.68% 37.20% 30.92% 43.70%
Ratio de margen de beneficio netosector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida 12.30% 17.95% 22.55% 23.38% 14.07%
Ratio de margen de beneficio netoindustria
Atención médica 8.84% 11.49% 14.65% 15.24% 10.27%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas ÷ Ventas a clientes
= 100 × 14,066 ÷ 88,821 = 15.84%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias netas
Las ganancias netas muestran una tendencia general de crecimiento en el período analizado, alcanzando su punto máximo en 2023 con 35,153 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución significativa, situándose en 14,066 millones. Este patrón indica un aumento sustancial en las ganancias durante los años 2021 y 2023, con una caída abrupta en 2024, lo cual puede reflejar cambios en la rentabilidad o en los gastos operativos que afectan los resultados netos.
Ventas a clientes
Las ventas evidencian un crecimiento continuo a lo largo de los años, aunque a un ritmo variable. Desde 82,584 millones en 2020, aumentaron hasta casi 94,943 millones en 2022, antes de experimentar una caída en 2023 a 85,159 millones. No obstante, en 2024 las ventas vuelven a incrementarse hasta 88,821 millones, alcanzando niveles superiores a los del año 2022. La recuperación en 2024 sugiere una tendencia general de recuperación o expansión en las ventas tras fluctuaciones en años recientes.
Ratio de margen de beneficio neto
Este ratio presenta una notable fluctuación a lo largo del período. En 2020, el margen fue del 17.82%, incrementándose a 22.26% en 2021, lo que indica una mejora en la rentabilidad. En 2022, el margen disminuye a 18.9%, reflejando una reducción en la eficiencia o en los márgenes de beneficios. La situación se revierte en 2023, con un incremento sustancial a 41.28%, lo que puede deberse a un aumento en la rentabilidad relativa o a cambios en la estructura de costos y gastos. En 2024, el margen cae nuevamente al 15.84%, sugiriendo una reducción en la eficiencia o en la rentabilidad relativa en ese año, en línea con la disminución de las ganancias netas.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Johnson & Johnson, ROEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
29 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas 14,066 35,153 17,941 20,878 14,714
Patrimonio neto 71,490 68,774 76,804 74,023 63,278
Ratio de rentabilidad
ROE1 19.68% 51.11% 23.36% 28.20% 23.25%
Referencia
ROECompetidores2
AbbVie Inc. 128.66% 46.94% 68.60% 74.91% 35.30%
Amgen Inc. 69.59% 107.78% 178.97% 87.96% 77.20%
Bristol-Myers Squibb Co. -54.78% 27.27% 20.37% 19.46% -23.84%
Danaher Corp. 7.87% 8.91% 14.39% 14.24% 9.17%
Eli Lilly & Co. 74.62% 48.65% 58.64% 62.16% 109.79%
Gilead Sciences Inc. 2.48% 24.81% 21.62% 29.55% 0.68%
Merck & Co. Inc. 36.96% 0.97% 31.57% 34.17% 27.91%
Pfizer Inc. 9.11% 2.38% 32.79% 28.47% 15.21%
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 15.03% 15.22% 19.14% 43.03% 31.86%
Thermo Fisher Scientific Inc. 12.78% 12.83% 15.80% 18.94% 18.47%
Vertex Pharmaceuticals Inc. -3.26% 20.59% 23.88% 23.19% 31.22%
ROEsector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida 15.57% 20.65% 27.99% 29.75% 17.22%
ROEindustria
Atención médica 15.74% 19.40% 24.82% 25.44% 16.70%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Patrimonio neto
= 100 × 14,066 ÷ 71,490 = 19.68%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias netas
Se observa un incremento significativo en las ganancias netas entre 2020 y 2021, alcanzando aproximadamente un aumento del 41.9%, seguido de una disminución en 2022, que representa una reducción del 14.2% respecto a 2021. Sin embargo, en 2023 se registra una notable recuperación, con un aumento del 95.4% respecto a 2022, alcanzando un nivel de ganancias que supera ampliamente los años anteriores. En 2024, las ganancias netas disminuyen notablemente en comparación con 2023, presentando una caída del 59.9%, pero aún mantienen cifras superiores a las de 2020 y 2021.
Patrimonio neto
El patrimonio neto presenta una tendencia general al alza desde 2020 hasta 2022, con un crecimiento del 21.6%. En 2023, se produce una disminución del patrimonio neto en aproximadamente un 10.5%, aunque para 2024 se observa una recuperación leve que sitúa el patrimonio en niveles similares a los de 2022, con un crecimiento modesto del 4.0% respecto a este año.
ROE (Return on Equity)
El rendimiento sobre el patrimonio muestra una tendencia ascendente continua desde 2020 hasta 2023, alcanzando un máximo en 2023 con un 51.11%, lo cual indica una muy alta rentabilidad en ese período. En 2024, el ROE disminuye a un 19.68%, situándose en niveles considerablemente menores a los de 2023, pero aún dentro de un rango que sugiere una rentabilidad positiva, aunque con una notable caída respecto al máximo alcanzado en 2023.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Johnson & Johnson, ROAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
29 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas 14,066 35,153 17,941 20,878 14,714
Activos totales 180,104 167,558 187,378 182,018 174,894
Ratio de rentabilidad
ROA1 7.81% 20.98% 9.57% 11.47% 8.41%
Referencia
ROACompetidores2
AbbVie Inc. 3.17% 3.61% 8.53% 7.88% 3.07%
Amgen Inc. 4.45% 6.91% 10.06% 9.63% 11.54%
Bristol-Myers Squibb Co. -9.66% 8.43% 6.53% 6.40% -7.61%
Danaher Corp. 5.03% 5.64% 8.55% 7.73% 4.79%
Eli Lilly & Co. 13.45% 8.19% 12.62% 11.44% 13.28%
Gilead Sciences Inc. 0.81% 9.12% 7.27% 9.16% 0.18%
Merck & Co. Inc. 14.62% 0.34% 13.30% 12.35% 7.72%
Pfizer Inc. 3.76% 0.94% 15.91% 12.11% 6.23%
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 11.69% 11.95% 14.85% 31.75% 20.47%
Thermo Fisher Scientific Inc. 6.51% 6.07% 7.15% 8.12% 9.23%
Vertex Pharmaceuticals Inc. -2.38% 15.92% 18.30% 17.44% 23.07%
ROAsector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida 5.30% 7.25% 10.67% 10.42% 5.45%
ROAindustria
Atención médica 5.73% 7.19% 9.66% 9.46% 5.81%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × 14,066 ÷ 180,104 = 7.81%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias netas
Las ganancias netas muestran una tendencia de crecimiento significativa hasta 2023, alcanzando un pico de 35,153 millones de dólares, lo que representa un aumento notable respecto a 2021 y 2022. Sin embargo, en 2024 se observa una caída importante, situándose en 14,066 millones, lo cual puede indicar una reducción en la rentabilidad o la presencia de eventos extraordinarios que impactaron las utilidades.
Activos totales
Los activos totales muestran cierta estabilidad a lo largo del período, con un aumento desde 174,894 millones en 2020 hasta 187,378 millones en 2022. En 2023, se produce una disminución a 167,558 millones, seguida de un repunte en 2024, alcanzando 180,104 millones de dólares. La tendencia refleja una gestión de activos que, aunque presenta fluctuaciones, mantiene un nivel relativamente alto y estable en los últimos años.
ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA presenta variaciones importantes, con un incremento pronunciado en 2023, alcanzando un máximo de 20.98%, lo cual indica una utilización eficiente de los activos en ese año. Sin embargo, en 2024, el ROA cae notablemente a 7.81%, sugiriendo una menor rentabilidad en relación con los activos totales respecto al año precedente y en comparación con los picos alcanzados en 2021 y 2023. La fluctuación del ROA podría estar relacionada con las variaciones en las ganancias netas o en la gestión del nivel de activos.