Cuenta de resultados
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Johnson & Johnson páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ventas a clientes
- Se observa un incremento sostenido en las ventas desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico de 94,943 millones de dólares en 2022, seguido de una caída en 2023, con un valor de 85,159 millones. Sin embargo, en 2024, las ventas muestran una recuperación, superando los niveles de 2023, con un valor de 88,821 millones. Esto indica cierta volatilidad en los ingresos por ventas, con un período de crecimiento marcado, una caída en un año y después una recuperación.
- Costo de los productos vendidos
- El costo de ventas mantiene una tendencia al alza durante el período analizado, pasando de 28,427 millones en 2020 a 31,089 millones en 2022. En 2023 y 2024, se observa una reducción en el costo respecto a 2022, con valores de 26,553 y 27,471 millones, respectivamente. La disminución en estos años puede reflejar mejoras en la eficiencia de producción o cambios en la estructura de costos.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto presenta un crecimiento constante hasta 2021, alcanzando 63,920 millones, y se mantiene relativamente estable en 2022 con 63,854 millones. En 2023, manifiesta una ligera disminución, y en 2024, se recupera en términos absolutos, alcanzando 61,350 millones. La tendencia indica una estabilidad en la generación de beneficio bruto tras un crecimiento inicial.
- Gastos de venta, marketing y administración
- Estos gastos aumentaron en 2021 y 2022, alcanzando un máximo de 24,765 millones en 2022, aunque en 2023 muestran una disminución a 21,512 millones. En 2024, estos gastos vuelven a subir, llegando a 22,869 millones, reflejando un esfuerzo continuo en actividades comerciales y administrativas, con cierta volatilidad en el nivel de inversión.
- Gastos de investigación y desarrollo
- Este rubro presenta una tendencia creciente, desde 12,159 millones en 2020 hasta 17,232 millones en 2024. La constante alza indica una mayor inversión en innovación y desarrollo de nuevos productos, con un incremento notable en los últimos años.
- Deficiencias en la investigación y el desarrollo en curso
- Las deficiencias en investigación en curso muestran una reducción significativa en 2023 y 2024, pasándose de valores negativos en 2020 y 2021, como -181 y -900 millones, a valores menos negativos en 2023 y 2024, como -313 y -211 millones. Esto puede representar un menor nivel de gastos relacionados con investigaciones no concluidas, posiblemente por una gestión más eficiente o un menor volumen de proyectos en desarrollo.
- Reestructuración
- Los gastos por reestructuración muestran un patrón de incremento en 2023, alcanzando 489 millones, superior a los valores anteriores, pero en 2024 disminuyen a 234 millones, lo que puede reflejar la conclusión de algunos procesos de reorganización o ajuste estructural.
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa se mantiene en niveles cercanos a 23,000 millones en 2020, 2021 y 2022, con un valor ligeramente inferior en 2023, y en 2024 sigue en niveles similares a los anteriores, con una reducción leve respecto a 2022. La estabilidad en la utilidad operativa sugiere que los ingresos y gastos relacionados con la operación central de la empresa permanecen relativamente equilibrados a lo largo del período.
- Ingresos por intereses
- Se evidencia una tendencia de aumento en los ingresos por intereses, desde 111 millones en 2020 hasta 1,332 millones en 2024, indicando una mayor generación de ingresos financieros provenientes de inversiones o activos financieros de la empresa.
- Gastos por intereses, neto de la parte capitalizada
- Este rubro ha mostrado un aumento en los gastos por intereses, de -201 millones en 2020 a -755 millones en 2024, con valores negativos persistentes, reflejando un incremento en la carga financiera derivada de financiamiento externo.
- Otros gastos, netos
- Los otros gastos, netos, presentan una tendencia a la alza, alcanzando valores negativos significativos en 2023 y 2024 (-6,634 y -4,694 millones), lo cual sugiere la presencia de gastos diversos que impactan negativamente en los resultados antes de impuestos.
- Ganancias antes de impuestos
- Este indicador varía, alcanzando un máximo en 2021 con 22,776 millones y reduciéndose en 2023 a 15,062 millones, pero recuperándose en 2024 a 16,687 millones. La recuperación en 2024 contrasta con las caídas en años anteriores, posiblemente reflejando mejoras en la rentabilidad operacional o en los ingresos netos.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- Este gasto ha sido relativamente estable en los años recientes, con valores en torno a -1,736 a -2,621 millones, mostrando una cierta consistencia en la carga fiscal de la empresa.
- Utilidad neta de operaciones continuas
- El resultado neto de operaciones continuas refleja una tendencia similar a la de las ganancias antes de impuestos, con picos en 2021 y una disminución en 2023, seguido por una ligera recuperación en 2024 a 14,066 millones. La estabilidad en esta métrica indica un control razonable de los resultados operativos principales.
- Utilidad neta de operaciones discontinuadas, neta de impuestos
- Este concepto solo aparece en 2024, con un valor de 21,827 millones, lo que indica que la empresa tuvo desinversiones o ventas de segmentos en ese año, afectando significativamente las ganancias netas y señalando cambios en la estructura de negocio.
- Ganancias netas
- Las ganancias netas muestran una tendencia de recuperación en 2021 con 20,878 millones, disminuyendo en 2023 a 17,941 millones, y en 2024 resurgiendo a 35,153 millones. La fuerte variación en 2024 refleja la contribución de las operaciones discontinuadas y una posible mejora en la rentabilidad global de la empresa.