Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Johnson & Johnson páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Proporción de efectivo y equivalentes en activos totales
- Se observa un aumento en la proporción de efectivo y equivalentes respecto a los activos totales, pasando de aproximadamente el 7.96% en 2021 a un máximo de 13.38% en 2024. Esto indica una tendencia hacia una mayor liquidez en la compañía.
- Valores negociables como porcentaje de activos
- La participación de valores negociables en los activos totales fluctuó significativamente, alcanzando un pico del 9.41% en 2021, seguido de una disminución constante hacia 0.23% en 2024. La tendencia sugiere una reducción en la inversión en valores negociables en favor de incrementar otros activos líquidos.
- Operaciones de cuentas por cobrar, menos provisiones
- El porcentaje de activos deducidos en cuentas por cobrar se mantuvo relativamente estable, con un ligero aumento desde 7.76% en 2020 a 8.88% en 2023, reduciéndose ligeramente en 2024. Esto refleja una gestión constante en las cuentas por cobrar.
- Inventarios
- Los inventarios como porcentaje de activos totales muestran un incremento progresivo, pasando de 5.34% en 2020 a 6.91% en 2024, sugiriendo una acumulación o incremento en inventarios durante los últimos años.
- Gastos pagados por adelantado y otras cuentas por cobrar
- Este rubro presenta una tendencia variable, con una subida significativa en 2023, alcanzando el 2.69%, y una ligera disminución en 2024, manteniéndose en niveles relativamente bajos respecto a otros activos circulantes.
- Activo circulante total
- El activo circulante como porcentaje de los activos totales presenta fluctuaciones, con un aumento notable en 2021 al 33.5%, y manteniéndose en niveles cercanos al 31% en 2024, indicando una gestión dinámica de los activos a corto plazo.
- Inmovilizado material, neto
- El porcentaje de inmovilizado material muestra un incremento moderado hacia 2023, alcanzando aproximadamente el 11.88%, permaneciendo relativamente estable en 2024. Esto sugiere inversión en activos fijos durante ese período.
- Activos intangibles, netos
- Una disminución marcada en la participación de activos intangibles, desde un 30.53% en 2020 a alrededor del 20.89% en 2024, refleja posible depreciación o desinversión en este tipo de activos.
- Buena voluntad
- La buena voluntad fluctúa en torno al 20-24% de los activos totales, con un pico en 2022 y 2024, indicando cambios en valoraciones de adquisiciones o deterioros asociados a estos activos.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Este rubro mantiene una participación estable en el rango del 4.87%–5.81%, con ligeras variaciones, lo que evidencia una gestión solida de las diferencias temporarias en impuestos.
- Otros activos
- El porcentaje de otros activos muestra aumentos relevantes en 2021 y 2023, alcanzando hasta el 8.45% en 2023, posiblemente reflejando acumulación de ciertos activos no categorizados o específicos en esos años.
- Activo no corriente
- El activo no corriente mantiene una proporción alrededor del 66.5%–70.7%, con una ligera disminución en 2021 y una recuperación en 2022–2024, demostrando una estructura de activos predominantemente a largo plazo.
- Resumen general
- En conjunto, la estructura de activos muestra una tendencia hacia mayor liquidez, con un incremento en efectivo y una reducción significativa en valores negociables. Además, se evidencia un incremento en inventarios y una reducción en activos intangibles y buena voluntad, lo que puede indicar ajustes en valoraciones o en la estrategia de inversión en activos intangibles. La proporción de activos a corto plazo parece gestionarse de manera dinámica, mientras que los activos a largo plazo permanecen relativamente estables, con ligeras variaciones que reflejan cambios en la composición de la inversión y posibles decisiones estratégicas.