- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Johnson & Johnson páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Actualmente pagadero
- Se observa un incremento constante en el valor de este concepto desde 2020 hasta 2023, pasando de 2924 a 5795 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una disminución considerable, retrocediendo a 4804 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una gestión activa de las obligaciones a corto plazo, con un pico en 2023 seguido de una reducción en el año posterior.
- Diferido
- El concepto "Diferido" presenta valores negativos en todos los períodos. Se aprecia una tendencia decreciente en el valor absoluto de este concepto hasta 2022, pasando de -1141 a -1663 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa un aumento significativo a -4059 millones de dólares, seguido de una reducción parcial en 2024 a -2183 millones de dólares. Esta volatilidad podría indicar cambios en la contabilización de ingresos o gastos diferidos.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La "Provisión para impuestos sobre la renta" muestra un aumento notable entre 2020 y 2022, incrementándose de 1783 a 3784 millones de dólares. En 2023, se produce una disminución sustancial a 1736 millones de dólares, y en 2024 se registra un nuevo aumento a 2621 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere variaciones en la tasa impositiva efectiva, los beneficios antes de impuestos o las estrategias de planificación fiscal.
En resumen, los datos indican una dinámica compleja en la gestión de las obligaciones, los ingresos diferidos y las provisiones fiscales. La evolución de estos conceptos requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y su impacto en la situación financiera general.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios componentes de la tasa impositiva efectiva a lo largo del período examinado. La tasa impositiva legal de Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante todos los años.
- Operaciones Internacionales
- Se observa una fluctuación considerable en el impacto de las operaciones internacionales. Inicialmente negativo, con -9.9% en 2020 y -16.4% en 2021, este valor se redujo a -4.5% en 2022, para luego aumentar a -8.1% en 2023 y disminuir nuevamente a -5.2% en 2024. Esta volatilidad sugiere cambios en la distribución geográfica de los ingresos o en las regulaciones fiscales internacionales.
- Liquidaciones de Impuestos de EE. UU.
- Las liquidaciones de impuestos de EE. UU. no se registraron hasta 2022, cuando representaron un -3%. En 2023, este valor se revirtió a 1%, indicando una posible corrección o ajuste en las obligaciones fiscales.
- Separación de la Salud del Consumidor
- En 2022, se identificó un impacto del 2.2% atribuible a la separación de la salud del consumidor. No se observaron valores correspondientes en otros períodos.
- Impuestos de EE. UU. sobre los Ingresos Internacionales
- Los impuestos de EE. UU. sobre los ingresos internacionales mostraron variabilidad. Aumentaron de 2.7% en 2020 a 6.7% en 2021, luego disminuyeron a -1.9% en 2022, -0.3% en 2023 y -2.6% en 2024. Esta tendencia podría reflejar cambios en las políticas fiscales relacionadas con los ingresos generados en el extranjero.
- Impuestos Estatales de EE. UU.
- Los impuestos estatales de EE. UU. comenzaron a registrarse en 2022 con un 0.3%, aumentando a 1% en 2023 y 1.5% en 2024, lo que indica un incremento gradual en la contribución de estos impuestos.
- Beneficios Fiscales de la Pérdida de Activos de Capital
- Los beneficios fiscales derivados de la pérdida de activos de capital fueron negativos en 2020 (-1.2%) y 2021 (-1.3%), sin datos disponibles para los años posteriores.
- Beneficios Fiscales sobre la Compensación Basada en Acciones
- Los beneficios fiscales relacionados con la compensación basada en acciones fueron consistentemente negativos, aunque con una tendencia a la disminución, pasando de -1.5% en 2020 a -0.6% en 2024. Esto sugiere una reducción en el impacto fiscal de estos planes de compensación.
- Todos los Demás
- La categoría "Todos los demás" mostró fluctuaciones, pasando de -0.3% en 2020 a -0.7% en 2021, luego a 1.6% en 2022, 1.7% en 2023 y 0.6% en 2024. Esta variabilidad podría deberse a una combinación de factores impositivos menores.
- Tipo Impositivo Efectivo
- El tipo impositivo efectivo experimentó cambios significativos. Disminuyó de 10.8% en 2020 a 8.3% en 2021, luego aumentó considerablemente a 17.4% en 2022, disminuyó a 11.5% en 2023 y finalmente aumentó a 15.7% en 2024. Esta fluctuación refleja la interacción de todos los componentes de la tasa impositiva, incluyendo las operaciones internacionales, las liquidaciones de impuestos y otros factores.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una disminución constante en las obligaciones relacionadas con los empleados, pasando de 2434 millones de dólares en 2020 a 372 millones en 2024.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones muestra una relativa estabilidad, fluctuando entre 627 y 717 millones de dólares, con un ligero incremento en el último año analizado.
La inversión en I&D capitalizada para impuestos experimenta un crecimiento notable, aumentando de 1517 millones de dólares en 2020 a 4398 millones en 2024, lo que sugiere un incremento en la actividad de investigación y desarrollo.
- Reservas y pasivos
- Las reservas y pasivos presentan una trayectoria variable, con un pico en 2023 (3816 millones de dólares) y un aumento continuo hasta 4444 millones en 2024.
- Relacionado con el inventario
- El valor relacionado con el inventario disminuye significativamente de 2020 a 2023, para luego estabilizarse en 371 millones de dólares en 2024.
- Traslados de pérdidas de explotación
- Los traslados de pérdidas de explotación muestran una tendencia ascendente constante, pasando de 990 millones de dólares en 2020 a 2298 millones en 2024.
- Ingresos extranjeros no distribuidos
- Los ingresos extranjeros no distribuidos también experimentan un crecimiento constante, de 812 millones de dólares en 2020 a 1931 millones en 2024.
- Miscelánea internacional
- La miscelánea internacional presenta un aumento considerable, de 854 millones de dólares en 2020 a 1212 millones en 2024.
- Miscelánea EE.UU.
- La miscelánea en EE.UU. muestra una gran fluctuación, con un aumento importante en 2021 (495 millones de dólares) y un nuevo incremento en 2024 (1083 millones de dólares).
Los activos por impuestos diferidos netos de provisiones por valoración muestran un crecimiento general, alcanzando los 15188 millones de dólares en 2024, aunque con una ligera disminución en 2023. La depreciación de inmovilizado material se mantiene relativamente estable, con valores negativos constantes.
- Fondo de comercio e intangibles
- El fondo de comercio e intangibles presenta una evolución compleja, con valores negativos que fluctúan significativamente a lo largo del período, alcanzando -3261 millones de dólares en 2024.
- Intangibles no deducibles
- Los intangibles no deducibles se mantienen constantes en -6567 millones de dólares.
- Renta global intangible con baja tributación
- La renta global intangible con baja tributación disminuye de -3606 millones de dólares en 2020 a -1589 millones en 2024.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia a la disminución, aunque se mantienen en valores negativos significativos, alcanzando -7175 millones de dólares en 2024.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos sobre la renta experimentan un crecimiento importante, pasando de 1319 millones de dólares en 2020 a 8013 millones en 2024.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
29 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos | ||||||
Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una trayectoria ascendente general en los activos por impuestos diferidos. A partir de un valor de 8534 US$ millones en 2020, se registra un incremento a 10223 US$ millones en 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución a 9123 US$ millones en 2022, seguida de un leve aumento a 9279 US$ millones en 2023. Finalmente, en 2024, se identifica un nuevo máximo de 10461 US$ millones, indicando una tendencia positiva a largo plazo con fluctuaciones intermedias.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia decreciente a lo largo del período. Comenzando en 7214 US$ millones en 2020, se registra un aumento modesto a 7487 US$ millones en 2021. A partir de 2022, se observa una reducción constante, pasando de 6374 US$ millones a 3193 US$ millones en 2023, y continuando con una disminución a 2448 US$ millones en 2024. Esta evolución sugiere una gestión activa de las obligaciones fiscales diferidas.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos se amplía progresivamente. En 2020, la diferencia era de 1320 US$ millones (8534 - 7214). En 2024, esta diferencia ha aumentado significativamente a 8013 US$ millones (10461 - 2448). Este incremento indica un mayor saldo neto de activos por impuestos diferidos en relación con los pasivos, lo que podría implicar beneficios fiscales futuros.
En resumen, los datos sugieren una gestión fiscal que resulta en un aumento de los activos por impuestos diferidos y una disminución de los pasivos, lo que podría tener implicaciones positivas para la situación financiera futura.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa una fluctuación en los activos totales, con un incremento inicial en 2021, seguido de un pico en 2022 y una disminución notable en 2023. Posteriormente, se registra un aumento en 2024, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con magnitudes ligeramente inferiores. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales experimentan una reducción en 2021, seguida de un ligero aumento en 2022 y una disminución más pronunciada en 2023. En 2024, se observa un incremento, acercándose a los niveles de 2022. Los pasivos totales ajustados siguen una tendencia similar, con una diferencia constante respecto a los pasivos totales.
- Patrimonio Neto y Ajustado
- El patrimonio neto muestra un crecimiento considerable entre 2020 y 2022, seguido de una disminución en 2023. En 2024, se registra un ligero aumento. El patrimonio neto ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con variaciones en la magnitud de los cambios. La diferencia entre el patrimonio neto y el ajustado se mantiene relativamente estable.
- Ganancias Netas y Ajustadas
- Las ganancias netas experimentan un aumento significativo en 2021, seguido de una disminución en 2022. En 2023, se observa un incremento sustancial, alcanzando el valor más alto del período. En 2024, las ganancias netas disminuyen considerablemente. Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar, aunque con diferencias en los valores absolutos. La diferencia entre las ganancias netas y las ajustadas varía a lo largo del tiempo.
En resumen, se identifica una dinámica compleja en los indicadores financieros analizados. Si bien se observan periodos de crecimiento, también se constatan disminuciones significativas en ciertos años, especialmente en 2023. La evolución de las ganancias netas presenta una volatilidad notable, con un pico en 2023 seguido de una caída en 2024. La consistencia en la diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes se aplican de manera sistemática.
Johnson & Johnson, datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto y, en menor medida, en los márgenes ajustados a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- Los ratios de margen de beneficio neto experimentaron un aumento notable en 2021, seguido de una disminución en 2022 y un pico pronunciado en 2023, para luego retroceder en 2024. Los ratios ajustados muestran un patrón similar, aunque con valores generalmente inferiores. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también siguieron una trayectoria ascendente hasta 2023, con un descenso posterior en 2024, reflejando la dinámica observada en los márgenes de beneficio.
- Eficiencia
- Los ratios de rotación total de activos, tanto los originales como los ajustados, se mantuvieron relativamente estables entre 2020 y 2023, mostrando una ligera tendencia al alza. Sin embargo, se aprecia una leve disminución en 2024, lo que sugiere una ligera reducción en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento
- Los ratios de apalancamiento financiero, tanto los originales como los ajustados, mostraron una disminución inicial entre 2020 y 2022, manteniéndose constantes en 2022 y 2023. En 2024, se observa un ligero incremento en ambos ratios, indicando un aumento moderado en el uso de deuda para financiar las operaciones.
- Tendencias Generales
- El año 2023 se destaca por un rendimiento significativamente superior en términos de rentabilidad, mientras que 2024 muestra un retorno a niveles más cercanos a los observados en los años anteriores. La estabilidad relativa en los ratios de rotación de activos sugiere que los cambios en la rentabilidad están más relacionados con la gestión de márgenes que con la eficiencia en el uso de los activos. El ligero aumento en el apalancamiento financiero en 2024 podría indicar una estrategia de financiamiento más agresiva o una necesidad de capital adicional.
Johnson & Johnson, Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas ÷ Ventas a clientes
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ventas a clientes
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas muestran una marcada volatilidad. Se observa un incremento sustancial de 2020 a 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se registra un aumento considerable en 2023, para finalmente experimentar una caída significativa en 2024, retornando a niveles cercanos a los de 2020.
- Ganancias Netas Ajustadas
- La evolución de las ganancias netas ajustadas sigue un patrón similar al de las ganancias netas no ajustadas. Se aprecia un crecimiento notable entre 2020 y 2021, una reducción en 2022, un fuerte repunte en 2023 y una disminución considerable en 2024. La magnitud de las ganancias ajustadas es consistentemente menor que las no ajustadas, indicando el impacto de elementos no recurrentes o extraordinarios en el resultado final.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones importantes. Aumenta de 2020 a 2021, disminuye en 2022, alcanza su punto máximo en 2023 con un valor considerablemente alto, y luego experimenta una caída pronunciada en 2024, regresando a un nivel inferior al de 2020. Esta volatilidad sugiere cambios significativos en la rentabilidad de las operaciones principales.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado exhibe una tendencia paralela al ratio no ajustado. Se observa un incremento inicial, seguido de una disminución, un pico en 2023 y una caída en 2024. Los valores del ratio ajustado son consistentemente inferiores a los del ratio no ajustado, lo que confirma la influencia de factores no operativos en la rentabilidad general. La disminución en 2024 es particularmente notable, indicando una reducción en la rentabilidad subyacente.
En resumen, la entidad ha experimentado un período de alta volatilidad en su rentabilidad entre 2020 y 2024. El año 2023 se destaca por un desempeño excepcionalmente alto, mientras que 2024 muestra una regresión significativa en los indicadores de rentabilidad, tanto en términos absolutos como relativos.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas a clientes ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas a clientes ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de 2020 a 2021 y de 2021 a 2022. No obstante, en 2023 se presenta una disminución considerable, seguida de una recuperación parcial en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2022.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia un crecimiento constante hasta 2022, una caída pronunciada en 2023 y una recuperación en 2024, aunque también inferior a los valores previos a la disminución.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una relativa estabilidad, oscilando entre 0.47 y 0.52. Se identifica un ligero aumento de 2020 a 2021, seguido de una estabilización en 2021-2023 y una leve disminución en 2024. Esta estabilidad sugiere una eficiencia constante en la generación de ingresos a partir de los activos totales.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con valores ligeramente superiores. Se observa un incremento de 2020 a 2021, una estabilización en los años siguientes y una ligera disminución en 2024. La rotación ajustada, al excluir ciertos elementos, proporciona una visión más precisa de la eficiencia operativa de los activos principales.
En resumen, la empresa experimentó un crecimiento en sus activos hasta 2022, seguido de una contracción en 2023 y una recuperación parcial en 2024. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por los ratios de rotación, se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, con una ligera tendencia a la baja en el último año analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento en los activos totales de 2020 a 2022, pasando de 174.894 millones de dólares a 187.378 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra una disminución considerable a 167.558 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2024, alcanzando los 180.104 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles reestructuraciones de activos o cambios en la estrategia de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento hasta 2022, una caída en 2023 y una recuperación en 2024. Los valores ajustados son consistentemente menores que los totales, indicando la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado. La diferencia entre ambos conjuntos de datos se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto muestra un aumento constante de 2020 a 2022, incrementándose de 63.278 millones de dólares a 76.804 millones de dólares. En 2023, se produce una disminución a 68.774 millones de dólares, y se observa una leve recuperación en 2024, situándose en 71.490 millones de dólares. Esta tendencia refleja la rentabilidad y la política de retención de beneficios.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una dinámica similar al patrimonio neto no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. La diferencia entre ambos se mantiene constante, lo que sugiere que los ajustes aplicados al patrimonio neto son consistentes a lo largo del período. La disminución en 2023 y la posterior recuperación en 2024 son también evidentes en esta métrica.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye de 2.76 en 2020 a 2.44 en 2021 y se mantiene estable en 2.44 en 2022 y 2023. En 2024, se observa un ligero incremento a 2.52. Esta evolución indica una reducción en la dependencia del financiamiento externo en los primeros años, seguida de un leve aumento en el apalancamiento.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial y un ligero aumento en 2024. Los valores ajustados son consistentemente menores que los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan en la percepción del nivel de endeudamiento. El ratio ajustado también muestra un incremento en 2024, aunque ligeramente superior al del ratio no ajustado.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos y el patrimonio neto, con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con eventos específicos o cambios estratégicos. La estabilidad relativa de los ratios de apalancamiento, tanto ajustados como no ajustados, indica un control general del endeudamiento, aunque con una ligera tendencia al incremento en el último período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas experimentaron un aumento considerable en 2021, alcanzando su punto máximo en 2023. No obstante, se observa una disminución sustancial en 2024, regresando a niveles cercanos a los de 2020. Esta volatilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios internos significativos en la rentabilidad.
- Ganancias Netas Ajustadas
- La evolución de las ganancias netas ajustadas sigue un patrón similar al de las ganancias netas, con un crecimiento notable hasta 2023 y una posterior caída en 2024. La diferencia entre las ganancias netas y las ajustadas indica la presencia de elementos no recurrentes o extraordinarios que impactan en el resultado final.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia general al alza entre 2020 y 2022, seguido de una disminución en 2023 y un ligero repunte en 2024. Esta fluctuación podría estar relacionada con la distribución de dividendos, recompra de acciones u otras operaciones con el capital propio.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta una trayectoria similar a la del patrimonio neto, aunque con variaciones menos pronunciadas. La diferencia entre ambos valores sugiere ajustes contables o revaluaciones de activos que afectan al capital de la entidad.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó un incremento significativo en 2021, seguido de una estabilización en 2022 y un aumento drástico en 2023. La caída observada en 2024 refleja la disminución de las ganancias netas en relación con el patrimonio neto. Este ratio indica la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con un comportamiento similar en cada período. La comparación entre ambos ratios permite evaluar el impacto de los ajustes contables en la rentabilidad del capital propio.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad variable para generar beneficios, con un desempeño particularmente fuerte en 2023. Sin embargo, la disminución de las ganancias y los ratios de rentabilidad en 2024 requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar las perspectivas futuras.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en las ganancias netas, con un aumento sustancial en 2021 y 2023, seguido de descensos en 2022 y 2024.
Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar, aunque con magnitudes diferentes. La diferencia entre las ganancias netas y las ganancias netas ajustadas sugiere la presencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan en el resultado final.
En cuanto a los activos totales, se aprecia un crecimiento constante hasta 2022, seguido de una disminución en 2023 y una posterior recuperación en 2024. Los activos totales ajustados exhiben una trayectoria similar, aunque con variaciones en la magnitud de los cambios.
- Rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una marcada mejora en 2021, alcanzando su punto máximo en 2023, para luego disminuir significativamente en 2024. Este comportamiento refleja la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus activos, y la disminución final indica una menor eficiencia en la utilización de los mismos.
- Rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, confirmando que los ajustes contables no alteran sustancialmente la percepción general de la rentabilidad. La correlación entre ambos ratios sugiere que los factores que influyen en la rentabilidad son consistentes, independientemente de los ajustes realizados.
En resumen, la entidad ha demostrado capacidad para generar ganancias significativas, aunque con fluctuaciones considerables. La gestión de activos parece haber sido efectiva hasta 2022, pero la disminución posterior en la rentabilidad sobre activos sugiere la necesidad de una revisión de las estrategias de inversión y operación.