Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Regeneron Pharmaceuticals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Patrón de márgenes de beneficio bruto
- Desde el primer período en 2020, los márgenes de beneficio bruto se mantienen relativamente estables, fluctuando alrededor del 86%. Aunque no se dispone de datos para los primeros tres trimestres, a partir del cuarto trimestre de 2020 se observa una tendencia de ligeras variaciones, con un valor máximo en el segundo trimestre de 2022 (87.18%) y un mínimo en el primer trimestre de 2024 (85.57%). La estabilidad en estos márgenes indica un control eficiente de los costos directos de producción a lo largo del tiempo, con mínimos cambios en la rentabilidad después de deducir los costos de producción.
- Patrón de márgenes de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo muestra una tendencia decreciente en el período analizado. Desde valores cercanos al 55% en los primeros trimestres de 2021, se observa una disminución consecutiva hasta cerca del 27% en el primer trimestre de 2025. Este patrón puede sugerir crecientes gastos operativos o mayores costos asociados a las operaciones, o una disminución en la eficiencia operativa, que afecta la rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Patrón de márgenes de beneficio neto
- El margen de beneficio neto sigue una tendencia similar a la del margen operativo, con valores que disminuyen gradualmente desde aproximadamente el 51.65% en diciembre de 2020 hasta cerca del 31% en marzo de 2025. Aunque existe cierta estabilidad relativa en 2022, la tendencia general indica una reducción en la rentabilidad neta, lo cual puede estar relacionado con mayores cargas financieras, impuestos o costos no operativos.
- Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja un comportamiento de fluctuaciones que en general muestran una tendencia decreciente desde niveles cercanos al 43% en diciembre de 2020, bajando progresivamente hasta aproximadamente el 14-15% en 2024 y 2025. Destaca una caída significativa alrededor de 2022, sugiriendo menor eficiencia en la utilización del capital propio para generar beneficios, posiblemente relacionada con cambios en la estructura de financiamiento o en la rentabilidad operativa.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia descendente similar a la del ROE, comenzando en torno al 31% en diciembre de 2020 y disminuyendo gradualmente hasta valores cercanos al 11-12% en los años 2024 y 2025. La caída en el ROA indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, reforzando la percepción de una reducción en la rentabilidad general de la empresa en el período analizado.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ2 2025
+ Beneficio brutoQ1 2025
+ Beneficio brutoQ4 2024
+ Beneficio brutoQ3 2024)
÷ (IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024
+ IngresosQ3 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela una tendencia de incremento en los ingresos y el beneficio bruto durante el período considerado, con ciertos altibajos que reflejan la dinámica operativa de la empresa.
- Ingresos (en miles de US$)
- Los ingresos muestran una tendencia general al alza desde aproximadamente los 1,83 millones en el primer trimestre del año 2020 hasta alcanzar un pico cercano a los 3,78 millones en el primer trimestre de 2025. Se observan periodos de crecimiento sostenido, en particular entre mediados de 2020 y mediados de 2021, y más adelante en los trimestres finales del período analizado.
- Beneficio bruto (en miles de US$)
- El beneficio bruto también refleja una tendencia alcista significativa, comenzando en 1,61 millones en el primer trimestre de 2020 y alcanzando un pico de aproximadamente 3,29 millones en el primer trimestre de 2025. Como en los ingresos, se perciben fases de crecimiento acelerado, especialmente desde mediados de 2020 hasta finales de 2021, coincidiendo con aumentos en los ingresos, lo que indica una mejora en la rentabilidad operacional en esas etapas.
- Ratio de margen de beneficio bruto (%)
- Este ratio se mantiene relativamente estable en torno al 86.8%, con fluctuaciones moderadas que oscilan entre aproximadamente 84.65% y 87.18%. A lo largo del período, se observa una ligera tendencia a niveles ligeramente menores en algunos trimestres posteriores, pero en general, indica una consistencia en la capacidad de mantener el margen de beneficio bruto, reflejando control eficiente de los costos de producción en relación con los ingresos.
En conjunto, los datos sugieren que la empresa ha experimentado un crecimiento sostenido en ingresos y beneficios brutos en los últimos años, acompañados de una estabilidad relativa en el margen de beneficio bruto. Esto puede interpretarse como una mejora en la eficiencia operacional y en la generación de rentabilidad, aunque también se identifican ciclos de crecimiento que podrían estar vinculados a fases específicas del ciclo de vida de sus productos o a periodos de lanzamiento y expansión de línea de productos.
Ratio de margen de beneficio operativo
Regeneron Pharmaceuticals Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Resultado de explotación | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ2 2025
+ Resultado de explotaciónQ1 2025
+ Resultado de explotaciónQ4 2024
+ Resultado de explotaciónQ3 2024)
÷ (IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024
+ IngresosQ3 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones clave en los resultados de explotación, ingresos y márgenes de beneficio operativo durante el período considerado.
- Resultado de explotación
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el resultado de explotación a lo largo del período, alcanzando picos destacados en ciertos trimestres, particularmente en el tercer trimestre de 2021, donde se registró el valor más alto (2,639,700 US$ en miles). Este incremento puede estar asociado a mayores ingresos o a una gestión eficaz de los costos. Sin embargo, después de estos picos, se nota una cierta estabilidad o disminución en algunos trimestres posteriores, aunque en general mantiene niveles elevados comparados con los primeros años del período analizado.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia alcista sostenida, partiendo desde niveles iniciales en torno a 1.8 millones de dólares en marzo de 2020 y alcanzando picos cercanos a 3.7 millones en marzo de 2025. Entre los hitos relevantes, se destaca un aumento pronunciado en el segundo trimestre de 2021, alcanzando los 5.138 millones, que puede reflejar una mayor demanda o éxito en lanzamientos de productos durante ese período. A partir de ese punto, los ingresos parecen estabilizarse en rangos entre 3.1 y 3.7 millones, sugiriendo una fase de crecimiento más moderado.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio inicia sin datos en los primeros trimestres y posteriormente presenta valores en aumento, llegando a un máximo en el tercer trimestre de 2021 (55.19%). Después de ese máximo, se observa una caída progresiva y sostenida en los márgenes de beneficio operativo, disminuyendo desde niveles por encima del 50% a aproximadamente un 27% en el último trimestre del período analizado. Esto indica una reducción en la eficiencia operativa relativa, posiblemente debido a aumento en costos, gastos administrativos o gastos no operativos que afectan la rentabilidad relativa de las operaciones.
En conjunto, los datos reflejan un crecimiento de ingresos sostenido, con picos importantes que parecen coincidir con fases de éxito en productos o episodios de mayor demanda. Aunque la rentabilidad operacional alcanzó altos márgenes en ciertos períodos, ha mostrado una tendencia decreciente hacia finales del período analizado, sugiriendo que la empresa podría estar enfrentando presiones de costos o cambios en la estructura de gastos operativos. La estabilidad en los ingresos en los últimos trimestres y la disminución de los márgenes podrían ser áreas de atención para evaluar la sostenibilidad de los niveles de rentabilidad a largo plazo.
Ratio de margen de beneficio neto
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad netaQ2 2025
+ Utilidad netaQ1 2025
+ Utilidad netaQ4 2024
+ Utilidad netaQ3 2024)
÷ (IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024
+ IngresosQ3 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en el desempeño de la empresa en cuestión.
- Ingresos
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos a lo largo del período analizado, con algunos picos destacados. Entre el primer y el segundo trimestre de 2021, los ingresos aumentan significativamente, alcanzando un máximo de US$ 5,15 millones en junio de 2021. Sin embargo, posteriormente se presenta cierta estabilidad con leves fluctuaciones, manteniéndose en niveles superiores a los US$ 3 millones en la mayoría de los trimestres. A partir del segundo semestre de 2022, los ingresos fluctúan ligeramente, pero permanecen en un rango cercano a los US$ 3,5 millones hasta el cierre del período en septiembre de 2024.
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra un crecimiento sostenido desde 2020, con aumentos significativos en 2021 y en los primeros trimestres de 2022. Se destaca un pico en marzo de 2022 con US$ 2,23 millones, siendo esta una de las cifras más altas en el período analizado. Posteriormente, la utilidad experimenta fluctuaciones, pero mantiene niveles relativamente elevados en comparación con los primeros años, alcanzando un valor de US$ 1,39 millones en marzo de 2025.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto comienza en niveles relativamente bajos en 2020 y se mantiene estable por encima del 30% desde 2021. Se observa un aumento gradual, alcanzando porcentajes cercanos o superiores al 50% en 2021, lo que indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a los ingresos. Sin embargo, en los últimos trimestres, el margen muestra tendencia a disminuir, situándose en torno al 30%, aunque todavía en niveles considerados saludables en términos de rentabilidad.
- Patrones generales
- En conjunto, los datos reflejan una empresa con crecimiento en ingresos y utilidad neta a partir de 2020, con picos de rentabilidad en 2021 y alguna estabilización subsecuente. La mejora en la rentabilidad se correlaciona con períodos de aumento en los beneficios netos, aunque en los últimos trimestres se percibe una leve tendencia a la estabilización o posible ligera reducción en márgenes, lo cual podría estar vinculado a mayores costos o cambios en la estructura de gastos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad netaQ2 2025
+ Utilidad netaQ1 2025
+ Utilidad netaQ4 2024
+ Utilidad netaQ3 2024)
÷ Capital contable
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos trimestrales revela diversas tendencias y patrones en los indicadores financieros evaluados.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general al incremento en la utilidad neta a lo largo del período analizado, alcanzando picos importantes en ciertos trimestres, como en el tercer trimestre de 2021 con 2,22 millones de dólares. Sin embargo, también se detectan caídas temporales, por ejemplo, en el segundo trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2022, aunque en general, la utilidad muestra una tendencia de crecimiento sostenido hacia el final del período considerado. Esto puede reflejar una mejora en la rentabilidad operacional o en los márgenes de la empresa.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia de crecimiento sostenido y significativa desde aproximadamente 9.057 millones en marzo de 2020 a cerca de 29.938 millones en junio de 2025. Esta progresión indica que la empresa ha estado acumulando patrimonio a través de las ganancias retenidas o incrementos en aportaciones de los accionistas. La tendencia ascendente en el patrimonio respalda un fortalecimiento financiero a lo largo del período, con un crecimiento constante y consistente.
- ROE (Retorno sobre el Patrimonio)
- El ROE muestra una progresión desde valores cercanos al 15% en los primeros trimestres de 2021 hacia picos superiores al 40% en ciertos momentos del mismo año, específicamente en 2021. Posteriormente, la rentabilidad sobre el patrimonio disminuye gradualmente, estabilizándose en valores por debajo del 20% desde mediados de 2022 en adelante. La alta implicación en 2021 puede reflejar una mayor eficiencia en la utilización del capital en ese período, mientras que la caída posterior puede deberse a un incremento en el patrimonio sin un aumento proporcional en la utilidad, o a cambios en la eficiencia operativa.
En resumen, los datos sugieren una empresa que ha fortalecido su patrimonio a lo largo del tiempo y ha conseguido incrementar su utilidad neta, aunque con fluctuaciones y una tendencia a estabilizar su rentabilidad relativa en los niveles más recientes. La tendencia de crecimiento en el patrimonio y la utilidad neta indica un proceso de consolidación y expansión financiera, mientras que la evolución del ROE refleja cambios en la eficiencia de generación de beneficios respecto al patrimonio en distintos períodos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad netaQ2 2025
+ Utilidad netaQ1 2025
+ Utilidad netaQ4 2024
+ Utilidad netaQ3 2024)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en la evolución de los principales indicadores económicos.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta a lo largo del período analizado, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021. Después de ese punto, la utilidad mantiene niveles elevados pero muestra fluctuaciones moderadas en los trimestres siguientes. En particular, se destaca un incremento significativo en el tercer trimestre de 2021, seguido por periodos de estabilización y cierta disminución en los trimestres de 2023 y 2024, aunque sin perder una tendencia positiva a largo plazo.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido, incrementándose de manera constante desde aproximadamente 15,75 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2020 hasta más de 38,2 mil millones en el último trimestre de 2025. Este incremento refleja una expansión en la estructura de activos de la empresa, probablemente relacionada con inversiones en activos fijos, investigación y desarrollo, o adquisiciones estratégicas.
- ROA (Retorno sobre activos)
- El ROA presenta una tendencia fluctuante con una tendencia descendente a largo plazo. Durante el período, el porcentaje alcanza picos de cerca de 29-30% en 2021, específicamente en los primeros trimestres, pero posteriormente decrece a niveles cercanos a aproximadamente 11-12%. La disminución progresiva en el ROA indica una menor eficiencia en la generación de beneficios con respecto al tamaño de los activos totales, aunque este indicador sigue mostrando niveles positivos, sugiriendo que la rentabilidad se mantiene por encima de niveles negativos o neutros. La caída también puede reflejar una mayor inversión en activos o mayores costos operativos.
En resumen, los datos muestran una empresa en crecimiento en términos de activos y utilidad neta, con ciertos decrementos en la eficiencia medida por el ROA en los últimos períodos. La tendencia general apunta a una expansión sostenida en tamaño y rentabilidad, aunque con una reducción relativa en la eficiencia de uso de los activos para generar beneficios en los últimos años.