- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Johnson & Johnson páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos muestra una ligera mejora entre 2020 y 2021, estabilizándose posteriormente en 2022 y 2023, para disminuir levemente en 2024. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, con fluctuaciones menores. Esto sugiere una eficiencia en la utilización de los activos relativamente constante a lo largo del tiempo, con una ligera disminución en el último período.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimentó un incremento en 2021, seguido de una disminución notable en 2022, recuperándose parcialmente en 2023 y mostrando una ligera reducción en 2024. El coeficiente ajustado presenta la misma dinámica. Esta evolución indica variaciones en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, con un punto de inflexión en 2022.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuyó en 2021, para luego aumentar en 2022 y disminuir nuevamente en 2023, mostrando un incremento en 2024. El ratio ajustado sigue una tendencia similar. El ratio de deuda sobre capital total presenta un comportamiento análogo, con fluctuaciones menores. Estos indicadores sugieren una gestión del endeudamiento variable, con un ligero aumento en la dependencia de la deuda en el último período analizado.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable entre 2020 y 2023, con un ligero incremento en 2024. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, con una mayor variación en el último año. Esto indica un nivel de apalancamiento constante, con una ligera tendencia al alza en el período más reciente.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un aumento significativo en 2021, seguido de una disminución en 2022 y un incremento sustancial en 2023, para luego caer considerablemente en 2024. El ratio ajustado presenta una dinámica similar, aunque con valores diferentes. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable, tanto el original como el ajustado, refleja un patrón similar al del margen de beneficio neto, con un pico en 2023 y una caída en 2024. El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra un comportamiento similar, con un fuerte aumento en 2023 y una disminución en 2024. Estos datos sugieren una alta volatilidad en la rentabilidad, con un desempeño excepcional en 2023 seguido de un retroceso en 2024.
En resumen, se observa una fluctuación en la mayoría de los ratios analizados, con un año 2023 particularmente destacado en términos de rentabilidad, seguido de un deterioro en los indicadores de rentabilidad en 2024. La gestión del endeudamiento muestra cierta variabilidad, mientras que la eficiencia en la utilización de los activos se mantiene relativamente estable.
Johnson & Johnson, Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas a clientes ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas a clientes ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Ventas a clientes
- Se observa un incremento en las ventas a clientes desde 2020 hasta 2021, pasando de 82.584 millones de dólares estadounidenses a 93.775 millones de dólares estadounidenses. Este crecimiento se mantiene en 2022, alcanzando los 94.943 millones de dólares estadounidenses. No obstante, en 2023 se registra una disminución a 85.159 millones de dólares estadounidenses, seguida de una recuperación parcial en 2024, con un valor de 88.821 millones de dólares estadounidenses. La tendencia general indica una volatilidad en el volumen de ventas.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una trayectoria ascendente entre 2020 y 2022, incrementándose de 174.894 millones de dólares estadounidenses a 187.378 millones de dólares estadounidenses. En 2023, se produce una reducción considerable a 167.558 millones de dólares estadounidenses, y posteriormente, un aumento en 2024, situándose en 180.104 millones de dólares estadounidenses. Esta fluctuación sugiere posibles reestructuraciones de activos o cambios en la estrategia de inversión.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una ligera mejora de 0,47 en 2020 a 0,52 en 2021. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en 0,51 para los años 2022 y 2023, y experimenta una leve disminución a 0,49 en 2024. Este ratio indica la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ventas.
- Activos totales ajustados
- Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento hasta 2022 (de 166.653 millones de dólares estadounidenses a 178.458 millones de dólares estadounidenses), una caída en 2023 (a 158.445 millones de dólares estadounidenses) y una recuperación en 2024 (a 169.810 millones de dólares estadounidenses). La existencia de ajustes sugiere la exclusión de ciertos elementos en el cálculo de los activos totales.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado muestra una mejora inicial de 0,5 en 2020 a 0,55 en 2021. Se mantiene en un rango entre 0,52 y 0,54 durante los años 2022, 2023 y 2024. Este ratio, al utilizar activos ajustados, proporciona una medida alternativa de la eficiencia en la utilización de los recursos.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en las ventas y los activos totales hasta 2022, seguido de una contracción en 2023 y una recuperación parcial en 2024. Los ratios de rotación de activos sugieren una eficiencia relativamente estable en la utilización de los activos, aunque con una ligera tendencia a la baja en el último período analizado.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento en el activo circulante de 2020 a 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se registra una leve reducción en 2023 y un ligero repunte en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2021. Esta fluctuación sugiere variaciones en la gestión de activos a corto plazo.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una disminución entre 2020 y 2021. No obstante, experimenta un aumento considerable en 2022, seguido de una ligera reducción en 2023 y un nuevo incremento en 2024. Este comportamiento indica cambios en las obligaciones a corto plazo de la entidad.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una mejora inicial de 2020 a 2021. Posteriormente, disminuye en 2022, recuperándose parcialmente en 2023 y estabilizándose en 2024. El valor se mantiene cercano a la unidad en los últimos tres años, lo que sugiere una capacidad de cobertura de las obligaciones a corto plazo relativamente estable, aunque no sustancialmente holgada.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con un aumento en 2021, una disminución en 2022, una leve reducción en 2023 y un ligero incremento en 2024. La inclusión de ajustes no altera significativamente la tendencia general observada.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado replica exactamente la tendencia del coeficiente de liquidez corriente estándar. Esto indica que los ajustes realizados a los activos corrientes no tienen un impacto material en la evaluación de la liquidez de la entidad.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en sus activos y pasivos corrientes, con un impacto moderado en su capacidad de liquidez. La estabilidad del coeficiente de liquidez en los últimos años sugiere una gestión prudente de las obligaciones a corto plazo, aunque la proximidad a la unidad podría indicar una limitada capacidad de respuesta ante imprevistos.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución en la deuda total entre 2020 y 2021, seguida de un incremento en 2022. Posteriormente, la deuda disminuye considerablemente en 2023, para volver a aumentar en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2022.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto experimenta un aumento notable entre 2020 y 2021. Continúa creciendo, aunque a un ritmo más lento, hasta 2022. En 2023, se registra una disminución, que se revierte parcialmente en 2024.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia a la baja entre 2020 y 2021, indicando una mejora en la solvencia. En 2022, el ratio aumenta ligeramente, para volver a disminuir en 2023. Finalmente, en 2024, se observa un nuevo incremento, acercándose a los niveles de 2020.
- Deuda Total Ajustada
- La evolución de la deuda total ajustada es similar a la de la deuda total no ajustada, con una disminución inicial, un aumento posterior, una caída significativa y un nuevo incremento en el último período.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado presenta un patrón similar al del patrimonio neto no ajustado, con un crecimiento inicial, una disminución en 2023 y una recuperación parcial en 2024. Las fluctuaciones son más pronunciadas que las observadas en el patrimonio neto no ajustado.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. La variación entre ambos ratios es consistente a lo largo de todo el período, sugiriendo que los ajustes realizados tienen un impacto sistemático en la percepción del endeudamiento.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado fluctuaciones a lo largo del período analizado. Si bien se observa una tendencia general a la mejora en la solvencia entre 2020 y 2021, los datos más recientes indican un aumento en el endeudamiento, lo que podría requerir un seguimiento más detallado.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución en la deuda total entre 2020 y 2021, seguida de un incremento en 2022. Posteriormente, la deuda total experimenta una reducción considerable en 2023, para luego aumentar nuevamente en 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2022.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza, con incrementos constantes entre 2020 y 2022. En 2023, se registra una disminución, seguida de una recuperación en 2024, superando los valores de 2022.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta fluctuaciones. Disminuye de 2020 a 2021, aumenta en 2022, disminuye significativamente en 2023 y se estabiliza en 2024, volviendo a niveles similares a los de 2022.
- Deuda Total Ajustada
- La evolución de la deuda total ajustada es paralela a la de la deuda total no ajustada, mostrando una disminución inicial, un aumento posterior, una reducción importante y un nuevo incremento final.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado sigue una trayectoria similar al capital total no ajustado, con un crecimiento general interrumpido por una caída en 2023 y una recuperación en 2024.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado exhibe un comportamiento idéntico al ratio no ajustado, con las mismas fluctuaciones a lo largo del período analizado. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la relación entre deuda y capital.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios dinámicos, con periodos de reducción y aumento tanto en la deuda como en el capital. El ratio de deuda sobre capital total, tanto ajustado como no ajustado, se mantiene relativamente estable, oscilando dentro de un rango definido, lo que indica una gestión de la estructura de capital que busca mantener un equilibrio a lo largo del tiempo.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales a lo largo del período analizado, con un incremento inicial en 2021 y 2022, seguido de una disminución en 2023 y una posterior recuperación en 2024. Los valores máximos se registraron en 2022, mientras que el mínimo se observó en 2023.
El patrimonio neto también experimentó un crecimiento entre 2020 y 2022, aunque con una desaceleración en el último año. En 2023, se produjo una reducción considerable, seguida de una leve recuperación en 2024. Esta dinámica sugiere cambios en la rentabilidad retenida o en otras partidas que componen el patrimonio.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general a la baja entre 2020 y 2022, indicando una disminución en el riesgo financiero asociado a la deuda. Sin embargo, se mantuvo relativamente estable en 2022 y 2023, y experimentó un ligero aumento en 2024. Este comportamiento sugiere una gestión activa de la estructura de capital, con ajustes en los niveles de endeudamiento.
Al considerar los activos y el patrimonio neto ajustados, se observa un patrón similar al de los valores no ajustados, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. Los activos totales ajustados muestran la misma tendencia de crecimiento inicial, disminución en 2023 y recuperación en 2024. El patrimonio neto ajustado sigue una trayectoria comparable, con un crecimiento hasta 2022, una caída en 2023 y una recuperación parcial en 2024.
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución similar a la del ratio no ajustado, con una disminución inicial seguida de cierta estabilidad y un ligero incremento en el último período. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción del riesgo financiero.
En resumen, los datos indican una entidad con una estructura de capital dinámica, que ha experimentado fluctuaciones en sus activos y patrimonio neto a lo largo del tiempo. La gestión del apalancamiento financiero parece ser proactiva, buscando mantener un equilibrio entre el crecimiento y el riesgo.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas ÷ Ventas a clientes
= 100 × ÷ =
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ventas a clientes
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Ganancias Netas
- Se observa una notable fluctuación en las ganancias netas. Tras un incremento sustancial de 2020 a 2021, se registra una disminución en 2022. Posteriormente, las ganancias netas experimentan un aumento considerable en 2023, seguido de una caída significativa en 2024, retornando a niveles cercanos a los de 2020.
- Ventas a Clientes
- Las ventas a clientes muestran un crecimiento constante entre 2020 y 2021, y se mantienen relativamente estables en 2022. En 2023, se observa una disminución en las ventas, la cual se revierte en 2024, con un incremento que supera los niveles de 2022.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad considerable. Aumenta de 2020 a 2021, disminuye en 2022, alcanza un pico máximo en 2023 y experimenta una fuerte caída en 2024. Esta fluctuación sugiere una sensibilidad significativa a factores que afectan tanto las ganancias netas como las ventas.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguen una trayectoria similar a las ganancias netas no ajustadas, con un aumento en 2021, una disminución en 2022, un incremento importante en 2023 y una caída en 2024. Sin embargo, las cifras ajustadas son generalmente inferiores a las no ajustadas, indicando la existencia de partidas extraordinarias que impactan las ganancias reportadas.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado también muestra fluctuaciones, aunque de menor magnitud que el ratio no ajustado. Se observa un aumento de 2020 a 2021, una ligera disminución en 2022, una caída pronunciada en 2023 y una recuperación parcial en 2024. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la rentabilidad de la entidad.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una alta volatilidad en la rentabilidad, a pesar de un comportamiento relativamente estable en las ventas. La divergencia entre las ganancias netas ajustadas y no ajustadas indica la importancia de considerar los factores no recurrentes al evaluar el desempeño financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en las ganancias netas, con un aumento sustancial en 2021 y 2023, seguido de descensos en 2022 y 2024. Las ganancias netas muestran un máximo en 2023, pero experimentan una disminución notable en el último período registrado.
El patrimonio neto presenta una trayectoria generalmente ascendente, aunque con fluctuaciones. Se registra un crecimiento constante hasta 2022, seguido de una disminución en 2023 y un ligero repunte en 2024. La variación en el patrimonio neto parece ser menos pronunciada que la observada en las ganancias netas.
- Rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe una marcada correlación con las ganancias netas. Aumenta significativamente en 2021 y alcanza su punto más alto en 2023, reflejando la mejora en la rentabilidad. Posteriormente, disminuye considerablemente en 2024, en línea con la reducción de las ganancias netas. Este ratio sugiere una eficiencia variable en la utilización del capital para generar beneficios.
Al considerar las cifras ajustadas, se aprecia un patrón similar en las ganancias netas ajustadas y el patrimonio neto ajustado. Las ganancias netas ajustadas también muestran un pico en 2021 y una disminución en 2022, con un repunte en 2023 y una caída en 2024. El patrimonio neto ajustado sigue una tendencia similar, aunque con menor volatilidad.
- Rentabilidad sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una dinámica comparable al ratio no ajustado, aunque con valores generalmente más bajos. El ratio ajustado experimenta una caída drástica en 2023, lo que indica una disminución en la rentabilidad ajustada del capital. En 2024, se observa una recuperación parcial, acercándose al valor del ratio no ajustado.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento y alta rentabilidad en 2021 y 2023, seguido de un ajuste en 2022 y 2024. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados indica la presencia de elementos que impactan en la rentabilidad, y su análisis detallado podría proporcionar información adicional sobre la sostenibilidad del desempeño financiero.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ganancias netas ajustadas. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en las ganancias netas, con un aumento notable en 2021 y 2023, seguido de descensos en 2022 y 2024. Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar, aunque con magnitudes diferentes.
Los activos totales presentan un crecimiento constante hasta 2022, experimentando una disminución en 2023 y un posterior repunte en 2024, aunque sin alcanzar los niveles previos. Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar, con fluctuaciones menos pronunciadas.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una mejora sustancial en 2021, alcanzando su punto máximo en 2023. Posteriormente, se registra una caída significativa en 2024, indicando una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores generalmente más bajos, especialmente en 2023.
La diferencia entre los ratios de rentabilidad sobre activos y sus versiones ajustadas sugiere que los ajustes realizados a las ganancias netas y los activos totales tienen un impacto considerable en la evaluación del rendimiento. La disminución en el ratio ajustado en 2023, en particular, podría indicar que los ajustes realizados restaron valor a la rentabilidad real de la entidad.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones significativas en su rentabilidad y una evolución variable en sus activos totales. La rentabilidad sobre activos ha mostrado una tendencia general al alza hasta 2023, seguida de una marcada disminución en 2024. El análisis de los ratios ajustados proporciona una perspectiva adicional, revelando la importancia de considerar los ajustes realizados a las cifras financieras para una evaluación más precisa del desempeño.