Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Johnson & Johnson páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Préstamos y pagarés
- Se observa un aumento significativo en los préstamos y pagarés desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con un valor de US$ 12,771 millones. Sin embargo, en 2023 y 2024, los valores disminuyen a US$ 3,451 millones y US$ 5,983 millones respectivamente, indicando una posible reducción en la deuda a corto plazo mediante pagos o refinanciamiento.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran una tendencia de crecimiento moderado a lo largo del período, empezando en US$ 9,505 millones en 2020 y alcanzando US$ 11,703 millones en 2022. Luego, en 2023 y 2024, bajan a US$ 9,632 millones y US$ 10,311 millones, respectivamente, lo cual puede reflejar esfuerzos en la gestión de cuentas por pagar o cambios en el ciclo de pago.
- Pasivos acumulados
- Este concepto experimenta una disminución gradual desde US$ 13,968 millones en 2020 a US$ 11,456 millones en 2022, y continúa bajando en 2023 y 2024 a US$ 10,212 millones y US$ 8,549 millones respectivamente, potencialmente señalando una reducción en obligaciones de gastos acumulados o una renegociación de pasivos.
- Reembolsos, devoluciones y promociones acumulados
- Se registra una tendencia de incremento consistente en este rubro, creciendo desde US$ 11,513 millones en 2020 hasta US$ 17,580 millones en 2024. Esto puede reflejar una mayor inversión en campañas promocionales o devoluciones, manteniendo una tendencia de gasto en ese sentido.
- Compensación devengada y obligaciones relacionadas con empleados
- Este pasivo muestra una tendencia de estabilidad, con valores que oscilan ligeramente alrededor de US$ 3,3 a 4,1 mil millones durante todo el período, sugiriendo una gestión controlada de las obligaciones laborales.
- Impuestos devengados sobre la renta
- Los impuestos devengados aumentan de US$ 1,392 millones en 2020 a US$ 3,772 millones en 2024, indicando un incremento en la carga tributaria acumulada, posiblemente asociado a mayores utilidades o cambios en la legislación fiscal.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente se muestra en aumento desde US$ 42,493 millones en 2020 a US$ 55,802 millones en 2022, aunque posteriormente disminuye en 2023 y sube ligeramente en 2024, situándose en US$ 50,321 millones. Esta variación puede implicar cambios en las obligaciones a corto plazo o en la liquidez.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- Se observa una reducción desde US$ 32,635 millones en 2020 hasta US$ 26,888 millones en 2022, con un leve incremento en 2024 a US$ 30,651 millones, lo cual puede indicar una estrategia de reducción de endeudamiento a largo plazo o refinanciamiento.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- El valor disminuye notablemente desde US$ 7,214 millones en 2020 a US$ 2,448 millones en 2024, sugiriendo una posible resolución de diferencias temporales o cambios en la planificación fiscal.
- Obligaciones relacionadas con los empleados
- Registran una disminución significativa en 2022, alcanzando US$ 6,767 millones desde US$ 10,771 millones en 2020, y posteriormente se mantienen relativamente estables, indicando una reducción en las obligaciones laborales acumuladas o cambios en la estructura de beneficios.
- Impuestos a pagar a largo plazo
- Este componente tiende a disminuir a lo largo del período, en especial en 2022, con US$ 4,306 millones, y en 2024, con US$ 390 millones, lo que puede reflejar el pago de pasivos fiscales diferidos o cambios en la planificación fiscal.
- Otros pasivos
- Este rubro mantiene una tendencia creciente, pasando de US$ 11,944 millones en 2020 a US$ 17,549 millones en 2024, lo cual puede indicar acumulación de diversos pasivos no clasificados específicamente, posiblemente relacionados con provisiones o contingencias.
- Pasivo no corriente
- El pasivo no corriente refleja una tendencia decreciente en 2020 a 2022 (US$ 69,123 millones a US$ 54,772 millones), pero en 2024 su valor sube a US$ 58,293 millones, manteniendo un nivel alto, lo cual sugiere cambios en la composición de pasivos no circulantes y en las necesidades de financiamiento.
- Pasivo total
- El pasivo total exhibe fluctuaciones, con un valor alto en 2020 y 2022 (US$ 111,616 millones y US$ 110,574 millones), que disminuye notablemente en 2023 a US$ 98,784 millones, y vuelve a incrementar en 2024 a US$ 108,614 millones, reflejando cambios en la estructura de obligaciones generales.
- Acciones ordinarias, valor nominal $1.00 por acción
- Se mantiene constante en US$ 3,120 millones durante todo el período, indicando que no se han emitido o recomprado acciones en volumen que altere el valor en libros de las acciones ordinarias.
- Otra pérdida integral acumulada
- Este componente muestra una recuperación paulatina, desde -US$ 15,242 millones en 2020 a -US$ 11,741 millones en 2024, lo que puede reflejar una mejora en la valoración de activos o en instrumentos de cobertura y pérdidas acumuladas financieras.
- Utilidades retenidas y capital adicional desembolsado
- El saldo de utilidades retenidas aumenta de US$ 113,890 millones en 2020 a US$ 155,791 millones en 2024, indicando retención de beneficios y financiamiento interno para futuras inversiones.
- Acciones ordinarias mantenidas en tesorería, al costo
- Se evidencia un incremento en la recompra de acciones, desde US$ -38,490 millones en 2020 a aproximadamente US$ -75,680 millones en 2024, implicando un programa de recompra de acciones en curso o prolongado.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto registra un aumento desde US$ 63,278 millones en 2020 a US$ 71,490 millones en 2024, aunque en 2023 muestra una disminución, reflejando la influencia de variaciones en las utilidades retenidas, acciones en tesorería y otros componentes del patrimonio.
- Pasivo total y patrimonio neto
- Finalmente, la suma de pasivos y patrimonio muestra una tendencia general de crecimiento, pasando de US$ 174,894 millones en 2020 a US$ 180,104 millones en 2024, reflejando la expansión en la estructura de financiamiento y recursos totales de la entidad.