Stock Analysis on Net

Johnson & Johnson (NYSE:JNJ)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Johnson & Johnson por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Johnson & Johnson, estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
29 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Préstamos y pagarés
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Reembolsos, devoluciones y promociones acumulados
Compensación devengada y obligaciones relacionadas con los empleados
Impuestos devengados sobre la renta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Obligaciones relacionadas con los empleados
Impuestos a pagar a largo plazo
Otros pasivos
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes, sin valor nominal, no emitidas
Acciones ordinarias, valor nominal $1.00 por acción
Otra pérdida integral acumulada
Utilidades retenidas y capital adicional desembolsado
Acciones ordinarias mantenidas en tesorería, al costo
Patrimonio neto
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Préstamos y pagarés
La proporción de préstamos y pagarés en relación con el pasivo total y el patrimonio neto muestra un aumento significativo en 2022, alcanzando un 6.82%, desde un 2.07% en 2021, seguido de una disminución en 2023, con un valor cercano a 2.06%, y una subida moderada en 2024 a 3.32%. Este patrón indica una mayor contracción del uso de estos instrumentos en los periodos intermedios, con una recuperación relativa al finalizar el período analizado.
Cuentas a pagar
Este concepto mantuvo una participación estable en torno al 5.4% al 6.1% durante 2020 a 2022. En 2023 se observa una ligera reducción a 5.75%, continuando en 2024 con un leve descenso a 5.73%. La estabilidad relativa sugiere un control consistente en las obligaciones a corto plazo relacionadas con proveedores y otros acreedores.
Pasivos acumulados
Los pasivos acumulados mostraron una disminución general de aproximadamente un 8% en su proporción respecto al pasivo total y patrimonio, pasando del 7.99% en 2020 a un 4.75% en 2024. La tendencia a la baja podría reflejar una gestión eficiente en el reconocimiento y cancelación de estos pasivos, o una menor acumulación de obligaciones pendientes.
Reembolsos, devoluciones y promociones acumulados
Este concepto presenta una tendencia creciente, del 6.58% en 2020 hasta un 9.76% en 2024. La progresión indica un aumento en las obligaciones relacionadas con reembolsos y promociones, pudiendo reflejar cambios en políticas comerciales o un crecimiento en la rotación de productos y servicios con devolución asociada.
Compensación devengada y obligaciones relacionadas con los empleados
Este renglón se mantiene relativamente estable, con una ligera variación del 1.99% en 2020 al 2.29% en 2024. La estabilidad en su participación sugiere un control consistente en las obligaciones laborales y compensaciones devengadas.
Impuestos devengados sobre la renta
Se observa un incremento significativo en su participación, desde 0.8% en 2020 hasta 2.09% en 2024. Este aumento podría estar asociado a mayores utilidades sujetas a impuestos o a cambios en la política fiscal y en la medición de obligaciones tributarias diferidas y devengadas.
Pasivo corriente
Su proporción se incrementó de un 24.3% en 2020 a un 29.78% en 2022, ocurriendo una ligera reducción en 2023, y estabilizándose en aproximadamente 27.94% en 2024. La tendencia al alza en 2022 indica un incremento en obligaciones a corto plazo, aunque en los períodos siguientes parece haberse estabilizado referente a la estructura del pasivo.
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
El porcentaje de deuda a largo plazo muestra una disminución general desde 18.66% en 2020 hasta 14.35% en 2022, con una ligera recuperación en 2024 a 17.02%. Esto refleja un proceso de refinanciamiento o reducción del apalancamiento a largo plazo durante 2022, seguido por una leve estabilización en los años posteriores.
Impuestos diferidos sobre la renta
Su participación decreció constantemente de 4.12% en 2020 a 1.36% en 2024, indicando probablemente una mejora en el cumplimiento fiscal, menor diferencia entre activos y pasivos fiscales temporales o una reducción en la exposición a cargas fiscales diferidas.
Obligaciones relacionadas con los empleados
Se experimenta una disminución en su aportación, del 6.16% en 2020 a 4.03% en 2024, sugiriendo una gestión eficiente en las obligaciones laborales o una reducción en beneficios y provisiones relacionadas con empleados.
Impuestos a pagar a largo plazo
Este concepto muestra una tendencia decreciente notable, bajando del 3.75% en 2020 al 0.22% en 2024. La disminución indica una menor carga de impuestos futuros a largo plazo, probablemente resultado de mejores planificaciones fiscales o cambios en las políticas tributarias, con un descenso casi completo en el último año.
Otros pasivos
Presentan una fluctuación y un aumento sustancial en 2024, alcanzando el 9.74%, frente a valores inferiores al 7% en años previos. La variabilidad puede estar relacionada con contingencias, provisiones o pasivos diversos que han requerido mayor atención en los últimos años.
Pasivo no corriente
Su participación decreció desde un 39.52% en 2020 a un 29.23% en 2022, y posteriormente recuperó algo su peso en 2023 y 2024, alcanzando aproximadamente 32.37%. La tendencia refleja una reducción en la proporción de pasivos no corrientes, aunque con cierta estabilización en los años más recientes.
Pasivo total
Su participación en relación con el pasivo total y patrimonio se mantuvo relativamente estable alrededor del 59%-63%, con una ligera recuperación en 2024 hasta un 60.31%, evidenciando una estructura de pasivos que permanece consolidada en términos relativos.
Acciones ordinarias, valor nominal $1.00 por acción
La participación de acciones ordinarias fluctúa ligeramente, con un valor cercano a 1.7% en los años considerados, mostrando una estabilidad en la estructura de financiamiento de la empresa en términos de capital social.
Otra pérdida integral acumulada
El porcentaje negativo de este componente se mantiene en torno a -8%, con una ligera mejora hasta -6.52% en 2024. Esto refleja acumulaciones de pérdidas integrales que han sido parcialmente mitigadas en los últimos años.
Utilidades retenidas y capital adicional desembolsado
Este rubro registra un crecimiento sustancial, del 65.12% en 2020 hasta un 91.81% en 2023, aunque en 2024 presenta una disminución hacia el 86.5%. La tendencia general indica una acumulación y retención significativa de utilidades, consolidando la estructura patrimonial.
Acciones ordinarias mantenidas en tesorería, al costo
Este ítem muestra una fuerte expansión en su participación, pasando de aproximadamente -22% en 2020 y 2021 a cerca de -45% en 2023, y posteriormente una ligera recuperación a -42.02% en 2024. El incremento en acciones en tesorería puede reflejar programas de recompra de acciones o gestión de capital para soportar el precio de mercado.
Patrimonio neto
Su participación respecto al pasivo total y patrimonio muestra un crecimiento desde 36.18% en 2020 hasta un 41.04% en 2023, y una ligera disminución a 39.69% en 2024. Esto evidencia una acumulación de capital y utilidades retenidas, fortaleciendo la base patrimonial en los años recientes.
Resumen general
En conjunto, la estructura financiera revela un proceso de gestión activo en la reducción de pasivos diferidos y obligaciones a largo plazo, acompañado de un incremento en la retención de utilidades y en la recompra de acciones en tesorería. La proporción de pasivos a corto plazo ha aumentado durante 2022, mientras que la participación en pasivos no corrientes y a largo plazo se ha moderado, sugiriendo una estrategia de menor apalancamiento a largo plazo. La tendencia en impuestos diferidos y a pagar indica una mejor perspectiva fiscal, y el incremento en reembolsos y promociones puede señalar un crecimiento en actividades comerciales y promoción de productos.