Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Johnson & Johnson páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
| 29 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Antes del ajuste | ||||||
| Activo circulante | ||||||
| Ajustes | ||||||
| Más: Provisiones por cuentas de cobro dudoso | ||||||
| Después del ajuste | ||||||
| Activos corrientes ajustados | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos a lo largo del período examinado.
- Activo circulante
- Se observa un incremento en el activo circulante entre 2020 y 2021, pasando de 51237 millones de dólares a 60979 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2022, situándose en 55294 millones de dólares, y continúa esta tendencia decreciente en 2023, alcanzando los 53495 millones de dólares. No obstante, en el último período disponible, 2024, se aprecia una ligera recuperación, con un valor de 55893 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una gestión activa del capital de trabajo, posiblemente influenciada por factores económicos o cambios en las necesidades operativas.
- Activos corrientes ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante. Se identifica un aumento entre 2020 y 2021, de 51530 millones de dólares a 61209 millones de dólares. A partir de este punto, se observa una disminución constante en 2022 (55497 millones de dólares) y 2023 (53661 millones de dólares). Al igual que con el activo circulante, se registra un leve incremento en 2024, llegando a 56060 millones de dólares. La correlación entre ambos indicadores sugiere que los ajustes realizados a los activos corrientes no alteran significativamente la tendencia general observada.
En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento en los activos corrientes, seguido de una fase de contracción durante dos años consecutivos, y finalmente una estabilización con un ligero repunte en el último período analizado. La consistencia en la tendencia entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados sugiere que las variaciones reflejan cambios fundamentales en la situación financiera, más que ajustes contables.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una evolución en el total de activos a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- En el año 2020, los activos totales se registraron en 174.894 millones de dólares estadounidenses. Se aprecia un incremento en 2021, alcanzando los 182.018 millones de dólares estadounidenses. Esta tendencia positiva continuó en 2022, con un valor de 187.378 millones de dólares estadounidenses. No obstante, en 2023 se experimentó una disminución considerable, situándose en 167.558 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2024 se observa una recuperación parcial, con un valor de 180.104 millones de dólares estadounidenses.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. En 2020, se registraron en 166.653 millones de dólares estadounidenses. En 2021, ascendieron a 172.025 millones de dólares estadounidenses, y en 2022 a 178.458 millones de dólares estadounidenses. Al igual que con los activos totales, se observa una caída en 2023, con un valor de 158.445 millones de dólares estadounidenses. En 2024, se registra un aumento hasta los 169.810 millones de dólares estadounidenses.
- Comparación entre Activos Totales y Ajustados
- La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados no representan una variación significativa en la valoración general de los activos. La disminución observada en 2023 en ambas métricas indica una posible reducción en la inversión o en la valoración de los activos, mientras que el repunte en 2024 sugiere una estabilización o una nueva fase de crecimiento.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en sus activos hasta 2022, seguido de una contracción en 2023 y una posterior recuperación parcial en 2024. El análisis de los activos ajustados confirma esta tendencia general.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una fluctuación en el pasivo total a lo largo del período analizado.
- Pasivo Total
- En el año 2020, el pasivo total se registró en 111.616 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, disminuyó a 107.995 millones de dólares estadounidenses en 2021. En 2022, se produjo un ligero incremento hasta alcanzar los 110.574 millones de dólares estadounidenses. En 2023, se experimentó una reducción considerable, situándose en 98.784 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2024, el pasivo total aumentó nuevamente, llegando a 108.614 millones de dólares estadounidenses.
- Pasivos Totales Ajustados
- El pasivo total ajustado siguió una trayectoria similar. En 2020, se situó en 104.402 millones de dólares estadounidenses, descendiendo a 100.508 millones de dólares estadounidenses en 2021. En 2022, se observó un aumento a 104.200 millones de dólares estadounidenses. En 2023, se produjo una disminución notable, alcanzando los 95.591 millones de dólares estadounidenses. En 2024, el pasivo total ajustado ascendió a 106.166 millones de dólares estadounidenses.
La diferencia entre el pasivo total y el pasivo total ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo de los años, sugiriendo que los ajustes realizados no representan cambios sustanciales en la estructura general de las obligaciones. La disminución observada en 2023 en ambos indicadores, seguida de un repunte en 2024, podría indicar una estrategia de gestión de pasivos o estar relacionada con eventos específicos ocurridos en esos períodos. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes de los pasivos para comprender mejor estas fluctuaciones.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Impuestos diferidos sobre la renta. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el patrimonio neto y el patrimonio neto ajustado a lo largo del período examinado.
- Patrimonio Neto
- Se observa un incremento en el patrimonio neto desde 2020 hasta 2021, pasando de 63.278 millones de dólares a 74.023 millones de dólares. Este crecimiento continúa, aunque a un ritmo menor, en 2022, alcanzando los 76.804 millones de dólares. En 2023, se registra una disminución notable, descendiendo a 68.774 millones de dólares. Finalmente, en 2024, se aprecia una ligera recuperación, situándose en 71.490 millones de dólares.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado muestra una trayectoria similar al patrimonio neto total. Experimenta un aumento considerable entre 2020 y 2021, pasando de 62.252 millones de dólares a 71.517 millones de dólares. El crecimiento persiste en 2022, llegando a 74.258 millones de dólares. Al igual que el patrimonio neto total, el patrimonio neto ajustado disminuye significativamente en 2023, situándose en 62.854 millones de dólares. En 2024, se observa una recuperación parcial, alcanzando los 63.644 millones de dólares.
- Comparación y Tendencias
- La correlación entre el patrimonio neto y el patrimonio neto ajustado es alta, sugiriendo que las variaciones en uno se reflejan en el otro. La disminución observada en 2023 en ambos indicadores es un punto de atención, y podría ser atribuible a diversos factores como revaluaciones de activos, cambios en las políticas contables, o pérdidas netas. La recuperación parcial en 2024 indica una posible estabilización, aunque el patrimonio neto ajustado no alcanza los niveles previos a la caída. La diferencia entre el patrimonio neto y el patrimonio neto ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del período, lo que sugiere que los ajustes realizados no son sustanciales en términos relativos.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Impuestos diferidos sobre la renta. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en el nivel de deuda total, con un descenso en 2021, un incremento notable en 2022, una disminución sustancial en 2023 y un nuevo aumento en 2024, aunque sin alcanzar el máximo de 2022.
El patrimonio neto muestra una tendencia general al alza entre 2020 y 2022, seguido de una disminución en 2023 y una recuperación parcial en 2024. Esta dinámica sugiere variaciones en la rentabilidad retenida o en otras partidas que componen el patrimonio.
El capital total, calculado como la suma de la deuda total y el patrimonio neto, presenta una trayectoria similar a la del patrimonio neto, con un crecimiento constante hasta 2022, una contracción en 2023 y una recuperación en 2024. La magnitud de los cambios en el capital total está influenciada principalmente por las variaciones en el patrimonio neto, dado que la deuda total muestra fluctuaciones más moderadas.
Al considerar los valores ajustados, se aprecia un comportamiento análogo al de los conceptos no ajustados. La deuda total ajustada sigue la misma tendencia que la deuda total, mientras que el patrimonio neto ajustado y el capital total ajustado reflejan las variaciones observadas en sus contrapartes no ajustadas.
- Tendencia de la Deuda Total:
- Disminución en 2021, aumento en 2022, disminución significativa en 2023 y aumento en 2024.
- Tendencia del Patrimonio Neto:
- Aumento hasta 2022, disminución en 2023 y recuperación parcial en 2024.
- Tendencia del Capital Total:
- Crecimiento hasta 2022, contracción en 2023 y recuperación en 2024.
- Observaciones sobre los Valores Ajustados:
- Comportamiento similar a los valores no ajustados, confirmando las tendencias generales.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios considerables durante el período analizado, con fluctuaciones en la deuda y variaciones en el patrimonio neto que impactan en el capital total. La evolución de estos indicadores sugiere una gestión activa de la estructura de financiamiento y una respuesta a las condiciones económicas cambiantes.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Ganancias Netas
- Se observa un incremento considerable en las ganancias netas entre 2020 y 2021, pasando de 14.714 millones de dólares a 20.878 millones de dólares. Posteriormente, en 2022, se registra una disminución a 17.941 millones de dólares. No obstante, en 2023, las ganancias netas experimentan un aumento sustancial, alcanzando los 35.153 millones de dólares. Finalmente, en 2024, se produce una caída significativa, retrocediendo a 14.066 millones de dólares.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a las ganancias netas totales. Se aprecia un crecimiento de 14.289 millones de dólares en 2020 a 20.920 millones de dólares en 2021. En 2022, se observa una reducción a 16.342 millones de dólares. El año 2023 registra un incremento notable a 45.23 millones de dólares, seguido de una disminución considerable en 2024, situándose en 12.670 millones de dólares. La magnitud del cambio en 2023 es considerablemente mayor en las ganancias netas ajustadas que en las ganancias netas totales.
- Tendencias Generales
- La volatilidad en las ganancias netas y ajustadas es evidente. Si bien se identifican períodos de crecimiento significativo, también se constatan descensos importantes. El año 2023 destaca por un rendimiento excepcionalmente alto en ambas métricas, mientras que 2024 presenta una contracción notable. La diferencia entre las ganancias netas y las ganancias netas ajustadas, aunque relativamente pequeña en la mayoría de los años, se amplía significativamente en 2023 y 2024, sugiriendo que los ajustes realizados tienen un impacto considerable en el resultado final.
En resumen, el desempeño financiero de la entidad se caracteriza por fluctuaciones importantes a lo largo del período analizado, con un pico notable en 2023 y una posterior disminución en 2024. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que contribuyen a estas variaciones.