La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Johnson & Johnson páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
29 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de ROA muestra una tendencia fluctuante en los primeros años, con un incremento significativo en 2023, alcanzando el 20.98 %, reflejando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2024, el ratio desciende a un 7.81 %, lo que podría indicar una disminución en la rentabilidad respecto a los activos totales, o cambios en la estructura de activos o en la generación de beneficios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio mantiene una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, con pequeños decrementos en 2021 y 2022, situándose en 2.44 en 2022 y 2023. En 2024, se observa un ligero incremento hasta 2.52, lo que puede sugerir un leve aumento en la utilización de financiamiento externo en relación con el patrimonio de la empresa. La estabilidad en el ratio indica un control relativamente constante en la estructura de financiamiento, a pesar de las variaciones en otros indicadores.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia altamente variable. Se observa un crecimiento considerable en 2021, alcanzando el 28.2 %, señalando una alta rentabilidad sobre el patrimonio en ese período. En 2022, el ratio disminuye ligeramente a 23.36 %, pero en 2023 experimenta un aumento dramático hasta 51.11 %, lo cual puede estar asociado a resultados extraordinarios o cambios significativos en la estructura del capital. En 2024, el ROE cae a 19.68 %, devolviéndose a niveles anteriores, lo que puede reflejar una corrección después del pico de 2023 o una disminución en los beneficios netos o en el patrimonio propio.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
29 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de aumento desde 17.82% en 2020 hasta 22.26% en 2021, seguido de una caída a 18.9% en 2022. En 2023, experimenta una significativa mejora alcanzando un 41.28%, la cifra más alta en el período analizado. Sin embargo, en 2024 se registra una disminución a 15.84%, situándose por debajo de los niveles iniciales de 2020. Este patrón indica una alta volatilidad en la rentabilidad neta, con un pico en 2023 que podría estar asociado a eventos excepcionales o cambios en la estructura de costos o ingresos, seguido de una contracción en 2024.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores de 0.47 en 2020, aumentado a 0.52 en 2021, y ligeramente disminuido a 0.51 en 2022 y 2023, antes de reducirse a 0.49 en 2024. Esta estabilidad sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido consistente, con ligeras variaciones que podrían reflejar cambios en la estrategia operativa o en la gestión de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia decreciente desde 2.76 en 2020 hasta 2.44 en 2022 y 2023, indicando una reducción gradual en el nivel de endeudamiento financiero en esos años. En 2024, el ratio se incrementa ligeramente a 2.52, lo que puede indicar una ligera expansión del uso de deuda. En general, la tendencia sugiere un proceso de desapalancamiento durante los primeros años, buscando una estructura financiera más conservadora, aunque la pequeña recuperación en 2024 puede reflejar cambios en las políticas de financiamiento o en las condiciones del mercado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia ascendente significativa, creciendo de 23.25% en 2020 a 28.2% en 2021, antes de reducirse a 23.36% en 2022. La cifra más destacada se presenta en 2023, con un valor de 51.11%, lo que indica un incremento excepcional en la rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en 2024, el ROE cae abruptamente a 19.68%, situándose por debajo de los niveles iniciales. La variabilidad en el ROE refleja cambios sustanciales en la rentabilidad del patrimonio, con picos que podrían estar asociados a beneficios extraordinarios o estrategias de gestión específicas, seguidos de una contracción en años posteriores.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado, con un aumento significativo en 2021, alcanzando un 0.92, seguido por una disminución en 2022 a 0.83 y un posterior aumento a 0.95 en 2023. En 2024, el valor vuelve a bajar a 0.84. Estas fluctuaciones sugieren cambios en la carga fiscal efectiva, posiblemente relacionados con modificaciones en las políticas fiscales, estructura de ganancias o ajustes en estrategias fiscales de la compañía.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene bastante estable cerca del 0.99 durante la mayor parte del período, con una ligera disminución en 2024 a 0.96. La estabilidad indica que la proporción de intereses comparada con los resultados financieros totales no ha experimentado cambios significativos, reflejando una estructura de financiamiento relativamente constante y una gestión de costes de intereses eficiente.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia clara de incremento en 2021, alcanzando un 24.48%, en comparación con un 20.22% en 2020. Sin embargo, en los años siguientes, este margen disminuye, situándose en un 23.17% en 2022, luego aumenta significativamente en 2023 a un 44.22%, y posteriormente cae a 19.64% en 2024. La subida en 2023 indica una mejora sustancial en la rentabilidad operacional en ese año, mientras que la caída en 2024 sugiere una disminución en la eficiencia o en los márgenes de utilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene estable en torno a 0.47-0.52 durante el período, con valores que oscilan ligeramente. La relativa estabilidad indica una consistencia en la utilización de los activos para generar ingresos, sin cambios significativos en la eficiencia operativa en términos de rotación de activos a lo largo de los años analizados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento muestra una tendencia decreciente desde 2.76 en 2020 hasta 2.44 en 2022 y 2023, con un ligero incremento a 2.52 en 2024. La reducción en el apalancamiento en los primeros años indica una disminución en la dependencia de financiamiento externo, posiblemente derivada de una mayor utilización de capital propio o reducción en la deuda. La recuperación en 2024 podría reflejar una ligera estrategia de aumento de la deuda para financiar algunas operaciones o inversiones específicas.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta variaciones notables durante el período, con un incremento marcado en 2021 a 28.2% y un valor excepcionalmente alto en 2023, alcanzando un 51.11%. Sin embargo, en 2022, el ROE baja a 23.36%, y en 2024 se reduce a 19.68%. La tendencia indica picos de rentabilidad en 2021 y 2023, con una caída en los años intermedios. El aumento en 2023 puede estar relacionado con la mejora en la rentabilidad operacional, mientras que la disminución en 2024 sugiere una recuperación moderada, posiblemente influenciada por cambios en el nivel de beneficios netos o en la estructura de capital.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
29 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta variaciones significativas a lo largo del período analizado. En 2020, el margen fue de 17.82%, aumentando notablemente en 2021 a 22.26%. Sin embargo, en 2022 se observa una disminución a 18.9%, seguida de un aumento sustancial en 2023, alcanzando un 41.28%, lo que indica una mejora significativa en la rentabilidad en ese año. Para 2024, el margen se reduce a 15.84%, situándose por debajo del nivel de 2020 y 2022, aunque aún por encima de 2020 en términos relativos. La tendencia sugiere una alta volatilidad en la rentabilidad neta, con picos en 2021 y 2023, posiblemente relacionados con cambios en la estructura de costos, precios de venta o estrategias comerciales en esos períodos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia relativamente estable con leves fluctuaciones. En 2020 fue de 0.47, incrementándose a 0.52 en 2021 y permaneciendo en 0.51 en 2022 y 2023. En 2024, disminuye ligeramente a 0.49. Este comportamiento indica una utilización relativamente constante de los activos para generar ventas, con una ligera tendencia a una eficiencia ligeramente menor en 2024 en comparación con 2021, aunque sin cambios drásticos. La estabilidad en este ratio sugiere que la empresa mantiene niveles consistentes de eficiencia en el uso de sus activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja la rentabilidad obtenida sobre los activos totales. En 2020, fue de 8.41%, incrementándose significativamente en 2021 a 11.47%. En 2022, el ROA disminuye a 9.57%, pero en 2023 se evidencia un aumento importante a 20.98%, indicando una notable mejora en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos. Para 2024, el ROA baja a 7.81%, situándose por debajo incluso del nivel de 2020. La tendencia muestra picos en 2021 y especialmente en 2023, sugiriendo periodos de mayor eficiencia operativa, en contraste con años de menor rendimiento y posibles desafíos en el uso de los activos en 2022 y 2024.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
29 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratios de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria, expresado como ratio financiero, muestra variaciones a lo largo del período analizado. En 2020, se sitúa en 0.89, incrementándose en 2021 a 0.92. Posteriormente, disminuye en 2022 a 0.83 y vuelve a subir en 2023 a 0.95, para reducirse en 2024 a 0.84. Estas fluctuaciones indican una variabilidad en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o ingresos, con picos en 2021 y 2023, lo que podría reflejar cambios en las políticas fiscales o en la estructura de ingresos de la empresa.
- Ratios de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses, también expresado como ratio financiero, se mantiene prácticamente constante en 0.99 desde 2020 hasta 2022, con una ligera disminución en 2023 a 0.98 y en 2024 a 0.96. La estabilidad en este ratio sugiere que los costos por intereses en relación con algún indicador financiero clave han sido relativamente constantes, con pequeñas variaciones que podrían estar relacionadas con cambios en la estructura de financiamiento o en las tasas de interés.
- Ratios de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta un crecimiento significativo en 2021, alcanzando un 24.48% desde 20.22% en 2020. En 2022, registra una ligera caída a 23.17%, pero en 2023 se dispara hasta 44.22%, lo que indica una notable mejora en la rentabilidad operativa de la empresa durante ese año. Sin embargo, en 2024 desciende a 19.64%, acercándose a los niveles iniciales de 2020. La alta variabilidad puede deberse a movimientos en los costos operativos, ingresos o a cambios en la eficiencia operacional.
- Ratios de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en torno a 0.47-0.52 a lo largo del período, alcanzando en 2021 y 2022 valores de 0.52 y 0.51 respectivamente, y mostrando ligeras disminuciones en 2024 a 0.49. Esta estabilidad sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido constante, con pequeñas variaciones que podrían estar relacionadas con cambios en las estrategias comerciales o en la gestión de activos.
- Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta una variación significativa, comenzando en 8.41% en 2020 y alcanzando 11.47% en 2021. A continuación, cae a 9.57% en 2022, pero en 2023 registra un aumento destacado a 20.98%. En 2024, desciende nuevamente a 7.81%. Este patrón refleja fluctuaciones en la eficiencia generadora de beneficios en relación con los activos, con un pico en 2023 que puede estar asociado a eventos extraordinarios o mejoras operativas temporales, seguido por una reducción en 2024.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
29 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una tendencia ligeramente variable a lo largo del periodo analizado. En 2020, se situó en 0.89, incrementándose en 2021 a 0.92, lo que indica un aumento en la proporción de cargas tributarias respecto a determinado indicador base. Posteriormente, en 2022, el ratio disminuyó a 0.83, sugiriendo una reducción en la carga tributaria, aunque en 2023 volvió a experimentar un incremento significativo hasta 0.95, alcanzando su valor más alto en el período. En 2024, el ratio descendió a 0.84, aproximadamente en línea con niveles de 2020, evidenciando cierta estabilidad en el último año del período analizado. La variación en esta ratio refleja cambios en la carga tributaria respecto a los beneficios o ingresos, con picos en 2021 y 2023 que podrían estar relacionados con políticas fiscales o restructuraciones impositivas.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo estable en 0.99 desde 2020 hasta 2022, mostrando una consistencia en la proporción de intereses respecto a su base de comparación. En 2023, experimentó una ligera disminución a 0.98, y en 2024 profundizó a 0.96, lo que indica una tendencia de disminución progresiva en la carga de intereses. Estas variaciones sugieren una posible reducción en la deuda o en las tasas de interés aplicadas, o bien un mejoramiento en la capacidad de pago de intereses, que contribuye a disminuir este ratio en el tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT tuvo una tendencia de crecimiento significativa entre 2020 y 2023, comenzando en 20.22% en 2020 y alcanzando un pico de 44.22% en 2023. Este comportamiento indica una mejora sustancial en la rentabilidad operacional, probablemente atribuible a aumentos en ingresos, eficiencias operativas o control de costos. Sin embargo, en 2024, el ratio bajó drásticamente a 19.64%, situándose casi al nivel de 2020. Esta caída puede reflejar una disminución en la rentabilidad operacional, posiblemente por cambios en el mercado, incremento en costos, o efectos temporales que impactaron la eficiencia operativa en ese año.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto siguió una tendencia análoga a la del margen EBIT, con un crecimiento destacado en 2021 y 2022, alcanzando en este último año un valor de 18.9%. En 2023, experimentó un aumento importante hasta 41.28%, lo que denota una mejora sustancial en la rentabilidad neta, posiblemente debido a menores cargas financieras, fiscales o mayores ingresos netos. No obstante, en 2024, el margen cayó a 15.84%, muy cercano a los niveles del inicio del período, sugiriendo una posible recuperación de costos, incremento en gastos o reducción en ingresos netos, que afectó negativamente la rentabilidad global de la empresa en ese ejercicio.