Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Trend de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia generalmente creciente desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2024, alcanzando valores cercanos al 71%. A partir de ese punto, se observa una ligera disminución, situándose en torno al 62-63% a finales de 2024 y principios de 2025. Este comportamiento indica una mejora en la eficiencia en la producción o adquisición de bienes, seguida por una estabilización o ligera reducción en los márgenes durante los últimos trimestres.
- Trend de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo presenta un incremento sostenido desde finales de 2020 hasta el segundo trimestre de 2022, alcanzando cerca del 32.7%. A partir de ese momento, se observa una tendencia a la baja, descendiendo a valores cercanos al 16-18% en 2024. La disminución en estos márgenes puede reflejar mayores costos operativos, inversión en crecimiento o cambios en la estructura de gastos, con una recuperación marginal hacia el último período analizado.
- Trend de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto evidencia una tendencia ascendente desde alrededor del 10% en primeros trimestres de 2020 hasta un pico cercano al 23% en récords de 2022. Posteriormente, se registra una marcada caída en los porcentajes, llegando a niveles inferiores al 7% a finales de 2024. Este patrón sugiere una mejora en la rentabilidad neta durante la primera fase, seguida por un deterioro que podría estar asociado a aumentos en gastos, impuestos u otros factores que afectan la rentabilidad final.
- Trend de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un crecimiento pronunciado a partir de 2020, alcanzando niveles extremadamente elevados en los periodos recientes, en algunos casos superiores al 200% y llegando a valores extremos de más del 295% en el último trimestre de 2025. La tendencia reciente indica un aumento significativo en la rentabilidad para los accionistas, sugiriendo una utilización eficiente del capital propio, aunque también puede implicar efectos de apalancamiento financiero elevado o ganancias excepcionalmente altas en ciertos períodos.
- Trend de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta un patrón de crecimiento desde valores cercanos al 3% en 2020, alcanzando picos por encima del 8.8% en 2021 y 2022. Desde entonces, se observa una tendencia a la disminución, estabilizándose en torno al 2.7-3.7% en los últimos trimestres. Esto puede reflejar una disminución en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios o un incremento en la base total de activos sin un aumento proporcional en la rentabilidad.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Margen bruto | 11,077) | 9,341) | 10,706) | 10,248) | 10,260) | 8,216) | 8,597) | 7,442) | 9,625) | 8,239) | 10,951) | 9,790) | 10,413) | 9,486) | 10,566) | 9,952) | 9,436) | 8,797) | 9,174) | 7,852) | 6,714) | 6,677) | |||||||
Ingresos netos | 15,423) | 13,343) | 15,102) | 14,460) | 14,462) | 12,310) | 14,301) | 13,927) | 13,865) | 12,225) | 15,121) | 14,812) | 14,583) | 13,538) | 14,886) | 14,342) | 13,959) | 13,010) | 13,858) | 12,902) | 10,425) | 8,619) | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | 70.93% | 70.69% | 69.99% | 67.21% | 62.75% | 62.28% | 62.42% | 65.76% | 68.91% | 69.43% | 70.00% | 69.62% | 70.48% | 69.53% | 68.96% | 67.72% | 65.62% | 64.82% | 66.41% | — | — | — | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | 62.99% | 61.48% | 59.85% | 58.71% | 61.56% | 64.76% | 68.60% | 72.35% | 72.87% | 73.65% | 74.17% | 73.99% | 74.00% | 73.30% | 73.44% | 74.00% | 73.97% | 74.37% | 74.59% | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | 70.29% | 70.47% | 71.08% | 74.91% | 75.38% | 75.71% | 76.24% | 76.54% | 77.01% | 77.68% | 78.04% | 78.82% | 79.13% | 79.62% | 78.57% | 76.92% | 75.88% | 74.42% | 72.31% | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | 59.66% | 59.74% | 59.50% | 59.37% | 59.27% | 58.39% | 58.74% | 58.77% | 59.17% | 60.22% | 60.21% | 60.65% | 60.77% | 60.77% | 60.95% | 60.44% | 59.24% | 57.60% | 55.98% | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | 82.64% | 81.70% | 81.31% | 80.91% | 80.75% | 80.16% | 79.25% | 78.67% | 77.77% | 77.67% | 76.77% | 75.61% | 75.98% | 74.40% | 74.18% | 74.85% | 74.27% | 75.88% | 77.66% | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 78.42% | 78.17% | 78.15% | 75.98% | 75.56% | 75.62% | 75.87% | 78.66% | 79.27% | 78.94% | 79.03% | 74.31% | 75.30% | 75.50% | 75.56% | 80.23% | 79.90% | 80.32% | 81.23% | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | 67.92% | 68.30% | 69.07% | 69.05% | 69.06% | 69.20% | 68.82% | 68.54% | 68.06% | 67.34% | 67.26% | 67.43% | 67.86% | 67.97% | 68.16% | 67.51% | 67.00% | 66.24% | 65.58% | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | 76.60% | 76.42% | 76.32% | 75.82% | 75.25% | 74.37% | 73.17% | 72.86% | 72.96% | 72.43% | 70.63% | 70.49% | 70.41% | 70.72% | 72.02% | 67.95% | 67.48% | 66.99% | 67.74% | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | 72.12% | 72.28% | 71.94% | 67.73% | 58.18% | 58.09% | 58.10% | 60.97% | 69.61% | 68.61% | 65.77% | 65.53% | 62.18% | 60.35% | 62.08% | 65.28% | 70.96% | 76.46% | 79.26% | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 85.57% | 85.79% | 86.13% | 86.12% | 86.16% | 86.32% | 86.16% | 85.96% | 86.42% | 86.96% | 87.18% | 85.39% | 84.97% | 84.65% | 84.83% | 86.65% | 86.85% | 86.84% | 86.82% | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 41.18% | 41.34% | 41.28% | 40.77% | 40.76% | 40.40% | 39.90% | 39.87% | 39.75% | 40.28% | 42.24% | 44.42% | 46.63% | 48.37% | 50.08% | 51.05% | 51.29% | 51.47% | 49.67% | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 86.11% | 86.03% | 86.11% | 86.12% | 86.45% | 86.86% | 87.21% | 87.80% | 87.92% | 88.04% | 87.90% | 88.00% | 88.13% | 87.95% | 88.06% | 87.94% | 87.89% | 88.06% | 88.14% | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Margen brutoQ2 2025
+ Margen brutoQ1 2025
+ Margen brutoQ4 2024
+ Margen brutoQ3 2024)
÷ (Ingresos netosQ2 2025
+ Ingresos netosQ1 2025
+ Ingresos netosQ4 2024
+ Ingresos netosQ3 2024)
= 100 × (11,077 + 9,341 + 10,706 + 10,248)
÷ (15,423 + 13,343 + 15,102 + 14,460)
= 70.93%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de margen bruto
- El margen bruto en términos porcentuales muestra una tendencia general al alza desde el tercer trimestre de 2020, alcanzando un pico cercano al 70% en los trimestres finales del período analizado. Después de un inicio en torno al 66.41% en el tercer trimestre de 2020, el margen se mantiene en niveles cercanos o por encima del 68% desde el cuarto trimestre de 2020, indicando una mejora en la eficiencia en la gestión de costos de producción o en la estructura de precios. Sin embargo, en los últimos trimestres se observa una ligera disminución hacia un rango cercano al 62-63%, lo que puede reflejar un incremento en los costos o cambios en las estrategias comerciales, aunque aún con márgenes relativamente sólidos.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos presentan una tendencia ascendente a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando un máximo en el período de marzo de 2023 con 15,102 millones de dólares. Posteriormente, se observa cierta volatilidad, con una ligera disminución en algunos períodos, pero manteniendo niveles superiores a los 13,000 millones de dólares en la mayor parte del período analizado. La variabilidad puede estar relacionada con fluctuaciones en los mercados, cambios en la demanda o ajustes en las líneas de productos, pero en general la tendencia refleja crecimiento en los ingresos.
- Relación entre margen bruto y rentabilidad
- El aumento sostenido en el margen bruto desde 2020 hasta 2021 indica una mejora en la rentabilidad de las operaciones, consolidándose en niveles cercanos al 70% en algunos períodos. La estabilidad en los márgenes pese a los crecimientos en los ingresos sugiere una gestión eficaz de los costos y una posible optimización de la estructura de gastos. La posterior caída en los márgenes en 2022 y 2023 puede reflejar presiones de costos o cambios en la composición del portafolio de productos, aunque sin una afectación significativa en los ingresos netos.
- Consideraciones generales
- Se evidencia una tendencia creciente en los ingresos netos, acompañada por una mejora en los márgenes brutos en los primeros años evaluados, lo que indica una gestión financiera eficiente y una posición sólida para la rentabilidad. Las fluctuaciones en los márgenes hacia los últimos períodos y la pequeña disminución en los ingresos en algunos trimestres sugieren posibles desafíos en la contención de costos o en la estructura de precios, aunque en conjunto se mantiene una trayectoria positiva en los indicadores analizados.
Ratio de margen de beneficio operativo
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad operativa | 4,894) | 3,733) | (1,490) | 3,831) | 3,998) | 2,798) | 3,195) | 2,281) | 4,513) | 2,768) | 5,502) | 4,603) | 3,295) | 4,717) | 5,074) | 4,306) | 4,441) | 4,103) | 3,753) | 3,255) | 752) | 3,603) | |||||||
Ingresos netos | 15,423) | 13,343) | 15,102) | 14,460) | 14,462) | 12,310) | 14,301) | 13,927) | 13,865) | 12,225) | 15,121) | 14,812) | 14,583) | 13,538) | 14,886) | 14,342) | 13,959) | 13,010) | 13,858) | 12,902) | 10,425) | 8,619) | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | 18.80% | 17.56% | 16.22% | 24.89% | 22.31% | 23.50% | 23.49% | 27.32% | 31.03% | 28.49% | 31.21% | 30.59% | 30.33% | 32.68% | 31.89% | 30.09% | 28.95% | 23.63% | 24.81% | — | — | — | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | 24.45% | 22.71% | 22.66% | 19.97% | 20.96% | 24.72% | 29.35% | 34.55% | 37.50% | 36.07% | 38.57% | 39.31% | 38.04% | 32.78% | 31.44% | 30.14% | 30.72% | 37.23% | 37.70% | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | 16.70% | 15.24% | -15.50% | -14.05% | -14.39% | -14.30% | 16.18% | 16.96% | 17.29% | 18.13% | 17.96% | 19.04% | 18.19% | 16.79% | 15.91% | -15.73% | -17.02% | -19.19% | -21.60% | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | 18.39% | 20.26% | 20.37% | 20.11% | 21.22% | 21.05% | 21.77% | 23.83% | 25.06% | 27.02% | 27.61% | 27.35% | 25.44% | 25.23% | 25.35% | 24.63% | 25.04% | 22.30% | 18.99% | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | 32.37% | 28.74% | 28.64% | 24.81% | 23.28% | 20.80% | 18.92% | 18.42% | 24.17% | 22.45% | 24.97% | 24.65% | 25.50% | 25.94% | 22.45% | 23.17% | 21.81% | 22.06% | 24.69% | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 28.03% | 28.77% | 5.81% | 2.92% | 9.26% | 5.79% | 28.24% | 30.37% | 31.18% | 33.03% | 27.17% | 22.39% | 25.78% | 26.56% | 36.72% | 42.79% | 37.20% | 18.07% | 16.72% | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | 23.67% | 23.59% | 23.42% | 24.42% | 25.31% | 25.04% | 24.90% | 25.55% | 25.61% | 25.21% | 24.63% | 23.89% | 23.47% | 23.76% | 24.95% | 24.69% | 25.23% | 24.10% | 23.60% | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | 30.00% | 31.51% | 31.03% | 21.60% | 24.75% | 6.93% | 3.92% | 13.08% | 10.34% | 27.85% | 30.27% | 30.66% | 33.04% | 28.85% | 25.74% | 14.07% | 10.64% | 14.02% | 16.47% | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | 23.23% | 19.29% | 19.51% | 9.56% | -4.19% | -2.08% | 2.15% | 14.36% | 28.13% | 34.44% | 34.83% | 33.59% | 30.37% | 26.12% | 23.91% | 24.67% | 24.12% | 21.20% | 19.47% | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 27.02% | 27.20% | 28.10% | 28.69% | 28.95% | 29.40% | 30.85% | 32.23% | 34.20% | 35.79% | 38.93% | 45.45% | 48.19% | 55.08% | 55.67% | 55.19% | 53.94% | 43.37% | 42.09% | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 17.13% | 17.23% | 17.11% | 16.93% | 17.01% | 16.38% | 16.00% | 15.81% | 15.42% | 16.29% | 18.69% | 20.54% | 22.51% | 23.83% | 25.57% | 27.04% | 28.00% | 27.68% | 24.19% | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 34.36% | -6.69% | -2.11% | -2.54% | -3.37% | 41.16% | 38.83% | 40.16% | 41.72% | 43.93% | 48.23% | 47.72% | 48.85% | 36.93% | 36.73% | 37.17% | 33.93% | 47.14% | 46.03% | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Utilidad operativaQ2 2025
+ Utilidad operativaQ1 2025
+ Utilidad operativaQ4 2024
+ Utilidad operativaQ3 2024)
÷ (Ingresos netosQ2 2025
+ Ingresos netosQ1 2025
+ Ingresos netosQ4 2024
+ Ingresos netosQ3 2024)
= 100 × (4,894 + 3,733 + -1,490 + 3,831)
÷ (15,423 + 13,343 + 15,102 + 14,460)
= 18.80%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Descripción de la tendencia en la utilidad operativa
-
La utilidad operativa muestra una tendencia general al crecimiento en el período analizado, con algunos altibajos significativos. Desde un valor base de 3,603 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, se observa una disminución hasta 752 millones en el segundo trimestre del mismo año, si bien posteriormente recupera y alcanza picos notables a partir de mediados de 2020, como en el tercer trimestre con 3,255 millones y en el cuarto trimestre con 3,753 millones.
Durante 2021 se mantiene en niveles elevados, superando los 4,3 mil millones en varios trimestres, alcanzando un máximo de 5,074 millones en el cuarto trimestre de 2021. Sin embargo, en 2022 la utilidad operativa evidencia cierta volatilidad, con valores que fluctúan entre 2,795 y 3,998 millones de dólares, terminando el período en una cifra similar a la de comienzos de la serie, en 2023. En 2024 se observan valores negativos en el primer trimestre (-1,490 millones), lo que indica una posible pérdida operativa en ese período particular, seguida por recuperaciones y aumentos en los trimestres subsiguientes, alcanzando cifras cercanas a los 4,894 millones en el último trimestre del período analizado.
- Descripción de la tendencia en ingresos netos
-
Los ingresos netos muestran una tendencia de crecimiento a lo largo de la serie, con algunos períodos de estabilización o ligera disminución temporal. Tras comenzar con 8,619 millones en el primer trimestre de 2020, experimentan una tendencia ascendente con incrementos consistentes, alcanzando puntos altos en 2023, por ejemplo, con un valor de 15,421 millones en el cuarto trimestre del mismo año.
En 2022, los ingresos mantienen niveles elevados, superior a los 14 mil millones, con cierta fluctuación pero sin una tendencia decreciente significativa. Sin embargo, en 2024 se observa un descenso en la primera mitad del año, llegando a 12,310 millones en el primer trimestre, seguido por una recuperación en los trimestres siguientes, concluyendo el período con cifras cercanas a los 15,423 millones en el cuarto trimestre, que representan el valor más alto de toda la serie.
- Descripción de la tendencia en el margen de beneficio operativo
-
El ratio de margen de beneficio operativo muestra una tendencia algo volátil, pero con niveles generalmente elevados durante la mayor parte del período. En 2020, inicia en niveles relevantes, alcanzando más del 30% en varios trimestres, como en el cuarto trimestre de ese año con 30.09%. Durante 2021, la tendencia se mantiene en niveles similares o ligeramente superiores, llegando a superar el 31%, pero muestra una disminución en algunos trimestres, como en el primer trimestre de 2022 con un 28.49%.
En 2022 y 2023, se observan fluctuaciones en torno al 22-23%, alcanzando en algunos casos valores de hasta el 28-30%. Sin embargo, en 2024 el margen se reduce significativamente, con valores cercanos o por debajo del 17%, incluyendo un punto crítico en el primer trimestre de 2024 con un 16.22%. Esto puede indicar un deterioro en la eficiencia operativa o una mayor presión en los márgenes durante ese período.
Ratio de margen de beneficio neto
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc. | 938) | 1,286) | (22) | 1,561) | 1,370) | 1,369) | 822) | 1,778) | 2,024) | 239) | 2,473) | 3,949) | 924) | 4,490) | 4,044) | 3,179) | 766) | 3,553) | 36) | 2,308) | (738) | 3,010) | |||||||
Ingresos netos | 15,423) | 13,343) | 15,102) | 14,460) | 14,462) | 12,310) | 14,301) | 13,927) | 13,865) | 12,225) | 15,121) | 14,812) | 14,583) | 13,538) | 14,886) | 14,342) | 13,959) | 13,010) | 13,858) | 12,902) | 10,425) | 8,619) | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | 6.45% | 7.31% | 7.59% | 9.22% | 9.71% | 11.02% | 8.95% | 11.81% | 15.50% | 13.37% | 20.39% | 23.19% | 22.04% | 22.00% | 20.54% | 13.66% | 12.40% | 10.28% | 10.08% | — | — | — | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | 19.75% | 18.10% | 12.77% | 13.58% | 10.60% | 13.35% | 24.96% | 29.52% | 31.52% | 31.77% | 26.42% | 27.88% | 26.73% | 23.42% | 24.25% | 23.03% | 23.80% | 29.60% | 29.97% | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | 10.58% | 11.38% | -18.53% | -15.30% | -14.06% | -13.50% | 17.83% | 18.44% | 17.62% | 15.95% | 13.71% | 14.29% | 14.04% | 13.31% | 15.08% | -11.89% | -11.44% | -14.53% | -21.20% | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | 14.21% | 15.81% | 16.33% | 16.39% | 17.83% | 18.54% | 19.94% | 22.89% | 22.80% | 23.32% | 22.91% | 21.65% | 20.61% | 21.32% | 21.84% | 20.97% | 21.00% | 19.17% | 16.36% | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | 25.91% | 22.66% | 23.51% | 20.48% | 18.86% | 17.08% | 15.36% | 15.55% | 22.01% | 20.54% | 21.88% | 20.63% | 19.58% | 20.90% | 19.71% | 21.52% | 22.71% | 23.91% | 25.24% | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 21.98% | 20.87% | 1.68% | 0.45% | 3.82% | 1.78% | 21.03% | 21.60% | 20.18% | 20.87% | 17.02% | 12.44% | 15.22% | 16.60% | 23.05% | 27.21% | 19.62% | 1.19% | 0.51% | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | 25.00% | 24.41% | 15.84% | 16.74% | 43.91% | 44.92% | 41.28% | 39.58% | 14.52% | 13.77% | 18.90% | 19.95% | 19.21% | 20.90% | 22.26% | 19.55% | 19.92% | 17.95% | 17.82% | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | 25.79% | 27.27% | 26.68% | 19.23% | 21.98% | 3.76% | 0.61% | 7.77% | 5.34% | 22.52% | 24.49% | 25.88% | 29.00% | 26.27% | 26.79% | 15.09% | 11.83% | 15.09% | 14.72% | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | 16.84% | 12.62% | 12.62% | 7.04% | -4.62% | -0.55% | 3.56% | 15.13% | 27.38% | 31.19% | 31.27% | 29.81% | 28.94% | 27.01% | 27.04% | 28.77% | 23.86% | 24.03% | 22.95% | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 31.37% | 31.94% | 31.07% | 33.61% | 32.04% | 29.45% | 30.14% | 30.47% | 33.93% | 33.81% | 35.64% | 39.17% | 39.97% | 48.06% | 50.25% | 51.65% | 50.11% | 43.53% | 41.35% | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 15.23% | 15.18% | 14.77% | 14.48% | 14.69% | 14.20% | 13.99% | 13.68% | 13.14% | 13.75% | 15.47% | 15.92% | 17.37% | 18.49% | 19.70% | 21.93% | 22.47% | 22.08% | 19.79% | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 31.86% | -8.91% | -4.86% | -4.52% | -4.74% | 39.46% | 36.68% | 35.94% | 35.40% | 35.40% | 37.20% | 37.62% | 38.26% | 30.84% | 30.92% | 30.52% | 29.80% | 43.06% | 43.70% | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q2 2025
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q1 2025
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q4 2024
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q3 2024)
÷ (Ingresos netosQ2 2025
+ Ingresos netosQ1 2025
+ Ingresos netosQ4 2024
+ Ingresos netosQ3 2024)
= 100 × (938 + 1,286 + -22 + 1,561)
÷ (15,423 + 13,343 + 15,102 + 14,460)
= 6.45%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Primero, en relación con las ganancias netas atribuibles a la empresa, se observa una tendencia muy variable a lo largo de los períodos analizados. En 2020, se percibe un trimestre en el que se registra una pérdida significativa en el segundo trimestre (-738 millones de dólares), seguida de una recuperación en los siguientes períodos. Desde el tercer trimestre de 2020 en adelante, las ganancias muestran una tendencia general de recuperación y crecimiento, alcanzando picos en ciertos trimestres, como el cuarto trimestre de 2021 (4,044 millones) y el primer trimestre de 2022 (4,490 millones). No obstante, el patrón también refleja fluctuaciones, con caídas notables en algunos períodos, como en el segundo trimestre de 2022 (938 millones). En el período más reciente disponible, hasta marzo de 2025, las ganancias vuelven a ser positivas, aunque con cierta variabilidad, cerrando en 938 millones en junio de 2025.
En cuanto a los ingresos netos, estos muestran una tendencia ascendente en general desde 2020, alcanzando máximos en torno a 15,121 millones en diciembre de 2021 y luego estabilizándose con ligeras fluctuaciones en los períodos subsiguientes. Se observa un aumento sostenido desde valores de aproximadamente 8,619 millones en marzo de 2020 hasta un pico de 15,423 millones en marzo de 2025. Sin embargo, en algunos trimestres como el tercer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022, los ingresos se mantienen relativamente estables en torno a los 14,300-14,800 millones, reflejando una posible estabilización en la actividad comercial.
El ratio de margen de beneficio neto presenta una progresión significativa a partir del cuarto trimestre de 2020, con valores que ascienden del 10.08% en ese período hasta un máximo cercano a 23.20% en el cuarto trimestre de 2021. Esto indica un aumento en la eficiencia de la empresa para convertir los ingresos en beneficios netos durante ese período. Posteriormente, el margen experimenta una caída, estabilizándose en niveles más bajos, por ejemplo, en torno al 7.59% en el primer trimestre de 2024 y descendiendo ligeramente en los trimestres siguientes. La disminución del margen en períodos recientes puede estar relacionada con mayores costos o cambios en la estructura de gastos, aunque los ingresos también tienden a mantenerse relativamente estables en esos períodos.
En síntesis, la información consolidada muestra una empresa que, tras un período de fluctuaciones y pérdidas en 2020, logra una recuperación en beneficios netos a partir de 2021, acompañada de un aumento sostenido en ingresos que alcanza picos en 2025. Sin embargo, el margen de beneficio ha mostrado una tendencia a disminuir desde niveles elevados alcanzados en 2021, sugiriendo posibles desafíos en la gestión de costos o cambios en la rentabilidad relativa. La tendencia general indica una recuperación y crecimiento en ingresos y ganancias, aunque con fluctuaciones y alguna relajación en la eficiencia de rentabilidad en los últimos trimestres.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc. | 938) | 1,286) | (22) | 1,561) | 1,370) | 1,369) | 822) | 1,778) | 2,024) | 239) | 2,473) | 3,949) | 924) | 4,490) | 4,044) | 3,179) | 766) | 3,553) | 36) | 2,308) | (738) | 3,010) | |||||||
Capital contable (déficit) | (183) | 1,420) | 3,325) | 6,032) | 6,778) | 8,007) | 10,360) | 12,094) | 12,866) | 13,274) | 17,254) | 15,994) | 14,653) | 16,283) | 15,408) | 13,550) | 12,569) | 13,710) | 13,076) | 15,270) | 14,708) | (7,415) | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | — | 295.42% | 128.66% | 84.91% | 78.77% | 74.85% | 46.94% | 53.86% | 67.50% | 57.14% | 68.60% | 83.83% | 86.24% | 76.64% | 74.91% | 55.60% | 53.01% | 37.63% | 35.30% | — | — | — | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | 89.11% | 95.59% | 69.59% | 56.20% | 52.83% | 74.93% | 107.78% | 98.82% | 117.67% | 148.04% | 178.97% | 187.11% | 271.85% | 624.78% | 87.96% | 68.26% | 69.67% | 75.91% | 77.20% | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | 28.96% | 31.16% | -54.78% | -42.34% | -38.44% | -37.28% | 27.27% | 28.57% | 24.91% | 22.97% | 20.37% | 20.44% | 20.30% | 19.79% | 19.46% | -14.52% | -13.80% | -16.54% | -23.84% | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | 6.52% | 7.40% | 7.87% | 7.59% | 8.42% | 8.24% | 8.91% | 11.29% | 12.30% | 13.47% | 14.39% | 14.40% | 13.63% | 13.93% | 14.24% | 13.54% | 13.12% | 11.76% | 9.17% | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | 75.52% | 70.45% | 74.62% | 58.78% | 54.14% | 47.91% | 48.65% | 44.46% | 58.73% | 50.82% | 58.64% | 59.91% | 66.61% | 65.69% | 62.16% | 76.99% | 94.20% | 88.31% | 109.79% | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 32.08% | 31.13% | 2.48% | 0.69% | 5.77% | 2.77% | 24.81% | 26.33% | 25.92% | 26.59% | 21.62% | 15.82% | 20.44% | 22.66% | 29.55% | 34.44% | 26.20% | 1.59% | 0.68% | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | 28.88% | 27.92% | 19.68% | 20.93% | 53.14% | 54.95% | 51.11% | 48.61% | 17.37% | 17.95% | 23.36% | 25.68% | 24.05% | 26.54% | 28.20% | 25.44% | 25.53% | 22.96% | 23.25% | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | 33.49% | 36.07% | 36.96% | 27.30% | 31.52% | 5.71% | 0.97% | 11.17% | 8.04% | 27.82% | 31.57% | 34.32% | 38.34% | 34.68% | 34.17% | 20.10% | 16.73% | 26.08% | 27.91% | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | 12.12% | 8.73% | 9.11% | 4.61% | -2.96% | -0.33% | 2.38% | 10.81% | 21.68% | 28.77% | 32.79% | 32.14% | 33.61% | 30.29% | 28.47% | 26.28% | 18.86% | 16.23% | 15.21% | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 14.89% | 15.31% | 15.03% | 15.87% | 15.32% | 14.29% | 15.22% | 16.03% | 17.90% | 17.80% | 19.14% | 25.05% | 27.49% | 39.84% | 43.03% | 40.53% | 41.02% | 33.43% | 31.86% | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 13.03% | 13.19% | 12.78% | 12.52% | 13.12% | 13.26% | 12.83% | 13.11% | 13.08% | 14.26% | 15.80% | 16.15% | 17.59% | 18.56% | 18.94% | 22.13% | 23.32% | 22.60% | 18.47% | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 21.18% | -5.99% | -3.26% | -3.07% | -3.32% | 21.67% | 20.59% | 21.01% | 21.75% | 22.59% | 23.88% | 25.12% | 26.77% | 22.47% | 23.19% | 22.83% | 21.66% | 30.76% | 31.22% | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
ROE = 100
× (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q2 2025
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q1 2025
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q4 2024
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q3 2024)
÷ Capital contable (déficit)
= 100 × (938 + 1,286 + -22 + 1,561)
÷ -183 = —
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Presentación global de los resultados financieros
- El análisis de las ganancias netas atribuibles muestra una tendencia general de crecimiento desde el tercer trimestre de 2020 en adelante, con incrementos significativos en ciertos periodos, alcanzando un máximo en el primer semestre de 2024. Sin embargo, se observa una disminución en el resultado en el primer trimestre de 2024, seguida por un repunte en el segundo trimestre del mismo año. La tendencia sugiere una recuperación tras una caída temporal, indicando posibles fluctuaciones en la rentabilidad en respuesta a condiciones del mercado o decisiones estratégicas.
- Variaciones del capital contable
- El capital contable presenta una evolución positiva a partir del trimestre de marzo de 2020, alcanzando picos en diferentes periodos hasta mediados de 2023, donde empieza a mostrar una tendencia decreciente hacia valores negativos en 2024. La recuperación temporal prolongada es evidente en los periodos de 2021, manteniendo una posición favorable en torno a los 15,000 millones de dólares, pero posteriormente se evidencia una tendencia a la disminución, llegando a presentar déficit en el primer semestre de 2025. Esto refleja cambios en la estructura del patrimonio de la empresa, posiblemente por distribuciones de utilidades, pérdidas acumuladas o emisión/recompra de acciones.
- Rentabilidad sobre el patrimonio (ROE)
- El ROE revela un aumento sostenido desde 2020, alcanzando valores muy elevados en los periodos posteriores, superando en algunos casos el 100%. La tendencia indica que la empresa ha logrado una alta rentabilidad sobre el patrimonio en los últimos años, con picos en 2024 que superan los 128%. La escalada en el ROE puede estar relacionada con incrementos en las ganancias netas, reducción en el patrimonio o ambas variables simultáneamente. Sin embargo, valores extremadamente elevados, como los registrados en 2024, pueden ser señal de un uso intensivo de apalancamiento financiero o de resultados excepcionalmente positivos que merecen un análisis adicional para confirmar su sostenibilidad.
- Patrones y consideraciones adicionales
- Se evidencia un período de alta volatilidad en los resultados, con ganancias negativas notables en algunos trimestres, particularmente en el primer semestre de 2020. A partir de 2021, los resultados muestran un patrón de crecimiento sostenido en ganancias, aunque con algunas caídas temporales. La relación entre ganancias crecientes y la evolución del capital contable sugiere que la rentabilidad ha mejorado, pero también ha llevado a una reducción en el patrimonio en el largo plazo, culminando en un valor negativo en 2025, lo cual puede reflejar una crisis de liquidez, pérdidas acumuladas o una reestructuración del balance financiero.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc. | 938) | 1,286) | (22) | 1,561) | 1,370) | 1,369) | 822) | 1,778) | 2,024) | 239) | 2,473) | 3,949) | 924) | 4,490) | 4,044) | 3,179) | 766) | 3,553) | 36) | 2,308) | (738) | 3,010) | |||||||
Activos totales | 137,182) | 136,165) | 135,161) | 143,422) | 141,937) | 148,874) | 134,711) | 136,221) | 135,367) | 134,544) | 138,805) | 141,325) | 143,186) | 143,211) | 146,529) | 148,858) | 147,972) | 150,501) | 150,565) | 149,621) | 149,530) | 91,199) | |||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | 2.74% | 3.08% | 3.17% | 3.57% | 3.76% | 4.03% | 3.61% | 4.78% | 6.42% | 5.64% | 8.53% | 9.49% | 8.83% | 8.71% | 7.88% | 5.06% | 4.50% | 3.43% | 3.07% | — | — | — | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | 7.53% | 6.64% | 4.45% | 4.65% | 3.44% | 4.05% | 6.91% | 8.36% | 8.84% | 8.92% | 10.06% | 10.73% | 11.09% | 9.67% | 9.63% | 8.63% | 9.61% | 11.33% | 11.54% | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | 5.33% | 5.86% | -9.66% | -7.75% | -6.91% | -6.21% | 8.43% | 9.08% | 8.52% | 7.75% | 6.53% | 6.80% | 6.59% | 6.07% | 6.40% | -4.87% | -4.58% | -5.53% | -7.61% | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | 4.18% | 4.76% | 5.03% | 4.83% | 5.35% | 5.28% | 5.64% | 6.74% | 7.49% | 8.15% | 8.55% | 8.35% | 7.76% | 7.74% | 7.73% | 7.13% | 7.19% | 6.30% | 4.79% | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | 13.67% | 12.42% | 13.45% | 11.07% | 10.22% | 9.60% | 8.19% | 8.61% | 11.85% | 10.70% | 12.62% | 12.71% | 12.09% | 13.06% | 11.44% | 12.39% | 12.70% | 13.01% | 13.28% | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 11.33% | 10.57% | 0.81% | 0.23% | 1.97% | 0.86% | 9.12% | 9.42% | 8.80% | 9.02% | 7.27% | 5.33% | 6.58% | 7.16% | 9.16% | 11.02% | 7.59% | 0.45% | 0.18% | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | 11.72% | 11.26% | 7.81% | 8.24% | 20.99% | 22.37% | 20.98% | 20.85% | 6.81% | 6.49% | 9.57% | 10.94% | 10.33% | 11.12% | 11.47% | 9.98% | 10.07% | 8.76% | 8.41% | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | 13.96% | 15.14% | 14.62% | 10.34% | 12.20% | 2.18% | 0.34% | 4.32% | 2.98% | 12.09% | 13.30% | 14.25% | 15.48% | 13.29% | 12.35% | 7.70% | 6.14% | 7.73% | 7.72% | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | 5.22% | 3.79% | 3.76% | 1.94% | -1.20% | -0.14% | 0.94% | 4.87% | 9.75% | 14.85% | 15.91% | 15.32% | 15.01% | 13.58% | 12.11% | 11.10% | 7.78% | 7.01% | 6.23% | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 11.67% | 11.98% | 11.69% | 12.43% | 11.98% | 11.22% | 11.95% | 12.41% | 14.02% | 13.91% | 14.85% | 19.40% | 20.90% | 30.11% | 31.75% | 29.55% | 28.88% | 22.53% | 20.47% | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 6.50% | 6.58% | 6.51% | 6.11% | 6.32% | 6.21% | 6.07% | 6.12% | 6.08% | 6.36% | 7.15% | 7.77% | 8.21% | 8.20% | 8.12% | 11.64% | 12.70% | 12.02% | 9.23% | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 15.13% | -4.32% | -2.38% | -2.16% | -2.43% | 16.81% | 15.92% | 15.97% | 16.54% | 17.18% | 18.30% | 19.59% | 20.50% | 17.19% | 17.44% | 17.25% | 16.30% | 22.80% | 23.07% | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
ROA = 100
× (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q2 2025
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q1 2025
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q4 2024
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q3 2024)
÷ Activos totales
= 100 × (938 + 1,286 + -22 + 1,561)
÷ 137,182 = 2.74%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de la tendencia en las ganancias netas atribuibles a la empresa
-
Los datos muestran una alta volatilidad en las ganancias netas en el período analizado. En el primer trimestre de 2020, se reportaron beneficios cercanos a los 3,01 mil millones de dólares, aunque en el segundo trimestre de ese año se experimentó una pérdida significativa de aproximadamente -738 millones de dólares. A partir de ese momento, las ganancias volvieron a recuperarse rápidamente, alcanzando un pico de aproximadamente 4,49 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2021.
Posteriormente, se observa una tendencia de estabilización con leves fluctuaciones, donde las ganancias oscilan entre los 1,37 mil millones y los 2,47 mil millones de dólares en los últimos trimestres de 2022 y primeros de 2023. En el cuarto trimestre de 2023, las ganancias se sitúan en torno a los 913 millones de dólares, y en el primer trimestre de 2024 se registran valores similares, en ocasiones por debajo de los 1 mil millones. Se evidencia también un valor negativo en el primer trimestre de 2025 en -22 millones, aunque en el segundo y tercer trimestre del mismo año vuelven a reportarse beneficios positivos.
- Resumen de la evolución de los activos totales
-
Los activos totales muestran una tendencia generalmente estable y en aumento en la primera mitad del período, alcanzando picos cercanos a los 150.565 millones en el cuarto trimestre de 2020 y posteriormente estabilizándose alrededor de los 134.544 millones en el cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, los activos oscilan en rangos próximos a los 135-143 mil millones, con ligeras variaciones que indican una relativa estabilidad en la estructura patrimonial de la empresa en los últimos meses.
Se observa que, aunque los activos totales fluctúan, no existe una tendencia marcada de crecimiento sostenido ni de caída significativa en los últimos años, lo que sugiere un equilibrio en la gestión de los recursos de la compañía.
- Indicador ROA (Retorno sobre activos)
-
El ROA, que refleja la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, comienza en valores cercanos a 3% en el primer año del período y muestra una tendencia ascendente hasta alcanzar aproximadamente 8.83% en el tercer trimestre de 2021. Desde ese punto, presenta ligeras caídas y fluctuaciones, alcanzando un mínimo en torno a 2.74% en el primer trimestre de 2025.
Estos cambios reflejan una mejora en la rentabilidad de los activos durante la segunda mitad de 2020 y gran parte de 2021, y posteriormente una tendencia a niveles estables y moderados, aunque con una leve disminución en los últimos trimestres, indicando una posible reducción en la eficiencia operacional en relación con los activos totales.