Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AbbVie Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2012
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Margen de Beneficio Bruto
- Se observa una tendencia ascendente en el margen de beneficio bruto desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, alcanzando un máximo del 70.93%. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual, con una leve recuperación en el último período disponible. Esta fluctuación sugiere cambios en la gestión de costos de producción o en la estrategia de precios.
- Margen de Beneficio Operativo
- El margen de beneficio operativo experimentó un crecimiento notable desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. A partir del segundo trimestre de 2022, se observa una mayor volatilidad, con fluctuaciones significativas. En el último año analizado, se registra una disminución considerable, indicando un posible aumento en los gastos operativos o una menor eficiencia en la gestión de los mismos.
- Margen de Beneficio Neto
- El margen de beneficio neto muestra un patrón similar al del margen operativo, con un incremento importante hasta el cuarto trimestre de 2021, seguido de una disminución y volatilidad. La caída más pronunciada se observa en los últimos períodos, lo que podría estar relacionado con factores como mayores impuestos, gastos financieros o pérdidas excepcionales.
- Retorno sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta un crecimiento exponencial hasta el cuarto trimestre de 2022, alcanzando valores muy elevados. A partir de ese momento, se observa una disminución significativa, aunque se mantiene en niveles relativamente altos. El último período disponible no cuenta con datos, lo que impide evaluar la tendencia más reciente. Este comportamiento sugiere cambios importantes en la estructura de capital o en la rentabilidad de las inversiones.
- Retorno sobre los Activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia ascendente desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, aunque en menor medida que el ROE. A partir de ese momento, se registra una disminución constante, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. El último período disponible presenta el valor más bajo del período analizado.
En resumen, los datos indican una fase de crecimiento y rentabilidad hasta finales de 2022, seguida de un período de declive y volatilidad en los indicadores de rentabilidad. La disminución en los márgenes de beneficio y en el ROA sugiere la necesidad de analizar en detalle los factores que están afectando la eficiencia operativa y la rentabilidad de la empresa.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Margen bruto | |||||||||||||||||||||||||
| Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Margen brutoQ3 2025
+ Margen brutoQ2 2025
+ Margen brutoQ1 2025
+ Margen brutoQ4 2024)
÷ (Ingresos netosQ3 2025
+ Ingresos netosQ2 2025
+ Ingresos netosQ1 2025
+ Ingresos netosQ4 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado. Se observa una evolución en el margen bruto, los ingresos netos y el ratio de margen de beneficio bruto.
- Margen Bruto
- El margen bruto muestra una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, pasando de 8797 millones de dólares a 10951 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en el primer trimestre de 2023, descendiendo a 8239 millones de dólares. A partir de ahí, se observa una recuperación con fluctuaciones, alcanzando 10706 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, para luego disminuir a 9341 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, y finalmente aumentar a 11077 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, y 10472 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos experimentan un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 (13010 millones de dólares) hasta el cuarto trimestre de 2022 (15121 millones de dólares). En el primer trimestre de 2023, se produce una caída notable a 12225 millones de dólares. A partir de este punto, se observa una recuperación y un crecimiento sostenido, alcanzando un máximo de 15776 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025.
- Ratio de Margen de Beneficio Bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto presenta una mejora continua desde el primer trimestre de 2021 (64.82%) hasta el cuarto trimestre de 2022 (70%). En el primer trimestre de 2023, se observa una disminución significativa a 69.43%, seguida de una caída más pronunciada en el segundo y tercer trimestre de 2023 (68.91% y 65.76% respectivamente). A partir del cuarto trimestre de 2023, el ratio se recupera, superando los niveles iniciales y alcanzando un máximo de 70.93% en el cuarto trimestre de 2024, para luego disminuir a 69.74% en el tercer trimestre de 2025.
En resumen, se identifica un patrón de crecimiento general en los ingresos netos y el margen bruto, interrumpido por una disminución en el primer trimestre de 2023, seguido de una recuperación. El ratio de margen de beneficio bruto refleja esta tendencia, mostrando una mejora inicial, una caída en 2023 y una posterior recuperación, indicando una mayor eficiencia en la gestión de costos en los períodos más recientes.
Ratio de margen de beneficio operativo
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Utilidad operativa | |||||||||||||||||||||||||
| Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Utilidad operativaQ3 2025
+ Utilidad operativaQ2 2025
+ Utilidad operativaQ1 2025
+ Utilidad operativaQ4 2024)
÷ (Ingresos netosQ3 2025
+ Ingresos netosQ2 2025
+ Ingresos netosQ1 2025
+ Ingresos netosQ4 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado. La utilidad operativa muestra una volatilidad considerable, con un aumento general desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una disminución en el primer semestre de 2022, seguida de una recuperación en la segunda mitad del año. El primer trimestre de 2024 presenta un valor negativo, marcando un punto bajo, pero se recupera significativamente en los trimestres siguientes, aunque con fluctuaciones.
Los ingresos netos exhiben una trayectoria ascendente desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, con un crecimiento constante. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia una disminución, seguida de una recuperación parcial en el segundo trimestre. El cuarto trimestre de 2023 muestra un valor similar al del cuarto trimestre de 2022. La tendencia continúa al alza en 2024 y 2025, con un incremento notable en el segundo trimestre de 2025.
- Margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo experimenta un aumento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando su punto máximo en este último período. A partir de 2022, se observa una fluctuación, con una disminución en el primer trimestre de 2023 y una recuperación parcial en los trimestres siguientes. El primer trimestre de 2024 muestra un valor significativamente menor, reflejando la disminución en la utilidad operativa. Se observa una recuperación en los trimestres posteriores, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento sostenido hasta finales de 2022, seguido de una mayor volatilidad y desafíos en 2023, particularmente en el primer trimestre. La recuperación observada en 2024 y 2025 indica una posible estabilización, aunque con fluctuaciones continuas. La relación entre la utilidad operativa y los ingresos netos parece ser consistente, con variaciones en el margen de beneficio operativo que reflejan los cambios en la rentabilidad de las operaciones.
Ratio de margen de beneficio neto
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q3 2025
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q2 2025
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q1 2025
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q4 2024)
÷ (Ingresos netosQ3 2025
+ Ingresos netosQ2 2025
+ Ingresos netosQ1 2025
+ Ingresos netosQ4 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ganancias Netas
- Se observa una volatilidad considerable en las ganancias netas. Inicialmente, se registra un aumento sustancial desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2022, seguida de fluctuaciones en 2023. En el primer trimestre de 2024, se reporta una pérdida significativa, que se revierte parcialmente en los trimestres siguientes, aunque las ganancias permanecen relativamente bajas en comparación con los niveles de 2021 y 2022. A partir del primer trimestre de 2025, se observa una recuperación progresiva.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos muestran una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022, con un crecimiento constante. Sin embargo, en el primer trimestre de 2023, se produce una caída notable, seguida de una recuperación parcial en los trimestres subsiguientes. El crecimiento se reanuda en 2024 y continúa en 2025, alcanzando niveles superiores a los observados anteriormente.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un aumento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando su punto máximo en este último período. A partir de 2022, se observa una disminución gradual, con una caída más pronunciada en 2023. Esta disminución se correlaciona con la volatilidad en las ganancias netas y, en parte, con el crecimiento de los ingresos netos. La tendencia a la baja continúa en 2024 y 2025, indicando una menor rentabilidad en relación con los ingresos.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento inicial seguido de una mayor volatilidad y una disminución en la rentabilidad. La recuperación observada en los últimos trimestres de 2025 en las ganancias netas, junto con el continuo crecimiento de los ingresos, podría indicar una estabilización y una posible mejora en el desempeño futuro, aunque el ratio de margen de beneficio neto sigue siendo bajo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable (déficit) | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| ROE1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
ROE = 100
× (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q3 2025
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q2 2025
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q1 2025
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q4 2024)
÷ Capital contable (déficit)
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas muestran una volatilidad considerable. Se observa un incremento notable desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, seguido de fluctuaciones. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia una tendencia decreciente en las ganancias netas, alcanzando un punto bajo en el segundo trimestre de 2024 con un valor negativo. Posteriormente, se registra una recuperación parcial en los trimestres siguientes, aunque sin alcanzar los niveles previos. El último dato disponible indica una continuación de la recuperación.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una trayectoria más estable, aunque con variaciones. Se observa un crecimiento general desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir del primer trimestre de 2023, se identifica una disminución constante en el capital contable, con una aceleración de la caída en los últimos trimestres del período analizado. Los valores más recientes muestran una reducción significativa, llegando a valores negativos en el primer trimestre de 2025.
- ROE (Retorno sobre el Capital)
- El ROE exhibe una alta volatilidad y una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se observa un incremento sustancial desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir del primer trimestre de 2023, el ROE experimenta una disminución, aunque se mantiene en niveles positivos. El último trimestre disponible muestra un incremento extraordinario, significativamente superior a los valores históricos.
La combinación de la disminución del capital contable y la volatilidad de las ganancias netas, junto con el incremento extremo del ROE en el último período, sugiere la necesidad de un análisis más profundo para comprender las dinámicas financieras subyacentes. La caída del capital contable, especialmente hacia el final del período, podría indicar una distribución de beneficios, recompras de acciones, o pérdidas acumuladas que superan las ganancias.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
| 30 sept 2025 | 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| ROA1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q3 2025 cálculo
ROA = 100
× (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q3 2025
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q2 2025
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q1 2025
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a AbbVie Inc.Q4 2024)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas muestran una volatilidad considerable. Se observa un incremento notable desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, seguido de una disminución en 2022. En 2023, las ganancias continúan descendiendo, alcanzando un mínimo en el segundo trimestre, para luego experimentar una recuperación parcial en el segundo semestre. En 2024, se observa una caída drástica en el primer trimestre, seguida de una recuperación gradual a lo largo del año. La tendencia continúa en 2025 con fluctuaciones, aunque con valores generalmente inferiores a los observados en 2021 y 2022.
- Activos Totales
- Los activos totales presentan una tendencia general a la disminución a lo largo del período. Aunque se observan fluctuaciones trimestrales, la trayectoria general es descendente, con una reducción más pronunciada a partir del tercer trimestre de 2022. En el primer trimestre de 2024 se observa un repunte, pero la tendencia decreciente se reanuda en los trimestres siguientes. Esta disminución continúa en 2025.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El ROA muestra una mejora constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando su punto máximo en ese período. Posteriormente, el ROA experimenta una disminución gradual a lo largo de 2022 y 2023. En 2024, el ROA se mantiene relativamente estable, aunque en niveles inferiores a los de 2021. La tendencia a la baja continúa en 2025, indicando una menor eficiencia en la generación de ganancias a partir de los activos totales.
En resumen, se identifica una correlación inversa entre la evolución de los activos totales y el ROA. A medida que los activos totales disminuyen, el ROA también tiende a disminuir, lo que sugiere que la reducción de la base de activos no se traduce necesariamente en un aumento de la rentabilidad. La volatilidad en las ganancias netas, combinada con la disminución de los activos y el ROA, indica un entorno financiero dinámico y potencialmente desafiante.