Stock Analysis on Net

Bristol-Myers Squibb Co. (NYSE:BMY)

24,99 US$

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Bristol-Myers Squibb Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Bristol-Myers Squibb Co., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Resumen de la tendencia en el margen de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando niveles superiores al 75%. Posteriormente, presenta una leve disminución progresiva, cayendo cerca del 70% en el primer semestre de 2024. Esto indica una mejoría en la eficiencia de la producción y control de costos en los primeros periodos, seguida por una ligera reducción en la rentabilidad bruta en períodos posteriores.
Resumen de la tendencia en el margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta un comportamiento negativo hasta el tercer trimestre de 2020, con cifras alrededor del -21.6%, -19.19% y -17.02%, indicando pérdidas operativas. A partir del cuarto trimestre de 2020, se observa una tendencia ascendente a valores positivos, alcanzando un máximo cercano al 19% en los primeros tres trimestres de 2022. Luego, en 2023, vuelve a presentar valores negativos suaves, entorno al -14%, mostrando posible presión en la rentabilidad operacional. La recuperación en 2024 indica una ligera mejora, aunque se mantienen valores cercanos a cero.
Resumen de la tendencia en el margen de beneficio neto
El ratio de beneficio neto refleja un patrón similar al margen operativo, con valores negativos en 2020 y 2021, alcanzando su peor nivel en torno a -21.2% en el primer trimestre de 2020. Desde 2022, hay una recuperación significativa, alcanzando aproximadamente un 18% en los últimos trimestres de 2022 y 2023. No obstante, en los primeros trimestres de 2024, vuelve a situarse en territorio negativo, con valores cercanos a -15%. La tendencia muestra una fluctuación en la rentabilidad neta, probablemente en respuesta a cambios en ingresos, costos o efectos extraordinarios.
Resumen de la tendencia en el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta un comportamiento muy variable. Inicialmente, la empresa experimentó un fuerte negativo en 2020 y principios de 2021, con valores cercanos a -24%. Posteriormente, en 2022 y 2023, la rentabilidad sobre el patrimonio mejora notablemente, alcanzando picos cercanos al 28-29%. Sin embargo, en los trimestres finales de 2024, se observan caídas pronunciadas introduciendo resultados negativos, sugiriendo una fluctuación significativa en la rentabilidad para los accionistas o cambios en la estructura del patrimonio o de los resultados financieros.
Resumen de la tendencia en el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia similar a la del ROE, con valores negativos en 2020 y los primeros trimestres de 2021, llegando a -7.61%. En 2022 y parte de 2023, la rentabilidad sobre activos crece, superando el 8%, indicando una mejor utilización de los recursos. En 2024, nuevamente se observan caídas, en torno al -7.75%, sugiriendo que la eficiencia en la utilización de activos se ve afectada en períodos recientes, coincidiendo con las fluctuaciones en otras ratios de rentabilidad.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Bristol-Myers Squibb Co., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Margen bruto
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Margen brutoQ2 2025 + Margen brutoQ1 2025 + Margen brutoQ4 2024 + Margen brutoQ3 2024) ÷ (IngresosQ2 2025 + IngresosQ1 2025 + IngresosQ4 2024 + IngresosQ3 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en los principales indicadores de la empresa en el período considerado.

Margen bruto
Se observa una tendencia ascendente en el margen bruto, alcanzando su punto más alto en el tercer trimestre de 2021 con 79.62%, después de un incremento sostenido desde el primer trimestre de 2020. A partir de ese pico, el margen comienza a mostrar una ligera tendencia a la baja, cerrando en 70.29% en el último período del análisis, correspondiente al tercer trimestre de 2025. Este comportamiento sugiere una posible presión sobre los costos o cambios en la estructura de precios, que han afectado la rentabilidad bruta en los últimos períodos.
Ingresos
Los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento durante la mayor parte del período, con picos notables en el segundo y cuarto trimestres de 2023, alcanzando valores superiores a los 12,000 millones de dólares. Sin embargo, también se identifican períodos de disminución, particularmente en el segundo trimestre de 2024, donde los ingresos bajan respecto a los máximos anteriores. Esta fluctuación indica una possible volatilidad en la capacidad de generación de ventas a lo largo del tiempo, aunque en términos absolutos, la empresa mantiene niveles elevados de ingresos en comparación con los primeros años del análisis.
Relación entre margen de beneficio bruto y los ingresos
El margen de beneficio bruto presenta una correlación positiva con los picos de ingresos en algunos períodos, especialmente en los trimestres donde los ingresos alcanzan sus máximos. Sin embargo, la tendencia general de disminución del margen en los últimos períodos, en contraste con la recuperación de los ingresos, podría reflejar una presión sobre los costos o una mayor inversión en áreas específicas, afectando la rentabilidad relativa. Además, la reducción significativa en el margen en el último período del análisis coincide con un ingreso relativamente alto, lo que puede señalar desafìos adicionales en mantener niveles de rentabilidad en medio de mayores ingresos totales.

Ratio de margen de beneficio operativo

Bristol-Myers Squibb Co., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2025 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2025 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2024 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2024) ÷ (IngresosQ2 2025 + IngresosQ1 2025 + IngresosQ4 2024 + IngresosQ3 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias en los resultados de explotación
El resultado de explotación presenta una notable variabilidad a lo largo del período analizado, con fluctuaciones importantes en los valores respectivos. Se observa un patrón de pérdida en periodos específicos, destacando especialmente el cuarto trimestre de 2020, con una pérdida significativa de -12,277 millones de dólares, atribuible probablemente a gastos extraordinarios o provisiones hedónicas en ese período. Posteriormente, la empresa muestra una recuperación en los resultados operativos durante 2021, alcanzando valores positivos que rondan los 1,3 a 2,3 mil millones de dólares, y manteniéndose en cifras positivas hasta mediados de 2023, con picos cercanos a los 3,3 mil millones en marzo de 2025 en proyecciones futuras.
Patrones en los ingresos
Los ingresos en millones de dólares mantienen una tendencia relativamente estable con leves incrementos y pequeñas fluctuaciones a lo largo del tiempo, alcanzando un máximo en los primeros meses de 2024 con un valor cercano a 12,201 millones de dólares. Aunque el rango de variación no muestra grandes oscilaciones, sí revela una estabilidad moderada en la generación de ingresos, con una tendencia general de incremento progresivo desde mediados de 2021 hasta las proyecciones de 2024. Es importante destacar que, en algunos trimestres, los ingresos parecen estabilizarse, y en los últimos datos, se observa una ligera recuperación respecto a los valores iniciales del período.
Comportamiento del margen de beneficio operativo
El porcentaje de margen operativo muestra un patrón cíclico de fluctuaciones, con períodos de rendimiento negativo en algunos trimestres del año 2020, particularmente en el segundo semestre, reflejando pérdidas operativas, y períodos de resultado positivo en 2021 y 2022, alcanzando valores cercanos al 19%. Este comportamiento indica variabilidad en la eficiencia operativa, quizás influenciado por cambios en los costos, gastos extraordinarios o inversión en innovación.
Resumen general
El análisis de los datos revela un periodo de pérdidas significativas en 2020, seguido por una fase de recuperación en los resultados de explotación, que continúa en 2021 y 2022 con resultados positivos y márgenes operativos favorables. La estabilidad de los ingresos en un rango moderado sugiere una base sólida de generación de ventas, mientras que las variaciones en los resultados de explotación reflejan un entorno de costos y gastos variables. La tendencia proyectada hacia 2024 indica un posible fortalecimiento de la rentabilidad, aunque con fluctuaciones en el margen operativo, que requiere atención a la gestión de costos y eficiencia interna para mantener la rentabilidad sostenida.

Ratio de margen de beneficio neto

Bristol-Myers Squibb Co., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMS
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMSQ2 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMSQ1 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMSQ4 2024 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMSQ3 2024) ÷ (IngresosQ2 2025 + IngresosQ1 2025 + IngresosQ4 2024 + IngresosQ3 2024)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


La utilidad neta atribuible a la empresa muestra una tendencia de alta en los trimestres de 2020, alcanzando un máximo de 2,372 millones de dólares en el cuarto trimestre de ese año, seguido de una ligera disminución en los primeros meses de 2021. A partir de ese momento, se observa un incremento sostenido que alcanza un pico de 2,262 millones en el segundo trimestre de 2022. Sin embargo, en el tercer trimestre de 2022 se presenta un descenso notable en la utilidad neta, alcanzando valores negativos (-11,911 millones en el primer trimestre de 2023), reflejando pérdidas significativas durante ese período. Posteriormente, los datos muestran una recuperación en los trimestres posteriores, con valores positivos que alcanzan 1,680 millones en el primer trimestre de 2024 y una ligera disminución en el segundo trimestre de 2024, pero sin volver a niveles de utilidad anteriores a la caída.

Los ingresos presentan una tendencia relativamente estable a lo largo de todo el período, fluctuando en un rango aproximado de 10,866 millones a 12,342 millones de dólares. Se puede observar que los ingresos tienden a mantenerse en niveles similares, con picos en los últimos trimestres de 2023, alcanzando hasta 12,269 millones, y en el primer semestre de 2024, con valores de 12,201 y 11,892 millones. Esto indica una gestión consistente en la generación de ingresos, aunque sin un crecimiento sustancial en comparación a los niveles máximos.

El ratio de margen de beneficio neto muestra una serie de variaciones significativas a lo largo del período, comenzando en valores negativos en el primer trimestre de 2020 y en los trimestres subsiguientes, principalmente en 2020 y principios de 2021, con márgenes negativos que superan el -20% en algunos periodos. A partir del segundo trimestre de 2021, el margen se vuelve positivo, alcanzando un máximo de aproximadamente 18.44% en el cuarto trimestre de 2021, indicando una mayor rentabilidad. Sin embargo, en los primeros trimestres de 2022 y 2023, el margen vuelve a decrecer, llegando a valores negativos cerca del -18.53% en el último trimestre de 2023. La tendencia muestra periodos de recuperación y deterioro en la rentabilidad, reflejando posibles fluctuaciones en costos, gastos o cambios en la estructura del negocio que afectar la rentabilidad neta.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Bristol-Myers Squibb Co., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMS
Patrimonio neto total de BMS
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMSQ2 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMSQ1 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMSQ4 2024 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMSQ3 2024) ÷ Patrimonio neto total de BMS
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrimonio neto total de BMS
Durante el período analizado, el patrimonio neto muestra una tendencia decreciente significativa que inicia en valores cercanos a los 50,000 millones de dólares a principios de 2020. Se observa una disminución constante hasta alcanzar un mínimo cercano a los 16,490 millones en marzo de 2023, indicando una reducción sustancial en el patrimonio en ese período. Posteriormente, se produce una recuperación gradual, registrando valores en torno a los 17,400 millones a finales de 2024 y principios de 2025, aunque sin recuperar los niveles de 2020.
Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMS
Se presenta una alta volatilidad en la utilidad neta atribuible a la empresa, con episodios de pérdidas importantes, particularmente en el primer trimestre de 2020 con una pérdida de 775 millones de dólares y en el primer trimestre de 2021 con una pérdida de 10,027 millones. Tras estos episodios negativos, se observa una recuperación en los períodos intermedios, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2022 con 1,421 millones. Sin embargo, en ciertos trimestres, como el primer trimestre de 2023, se registran pérdidas significativas que superan los 11,911 millones, y en el segundo semestre de 2023, los valores vuelven a ser positivos. En los trimestres más recientes, la utilidad se mantiene positiva, aunque con cierta volatilidad, cerrando en 1,310 millones en marzo de 2025.
ROE (Return on Equity)
El rendimiento sobre el patrimonio experimenta fluctuaciones extremas a lo largo del período. En los primeros años, no se dispone de datos claros y consistentes. Entre 2020 y 2021, el ROE queda en valores negativos, rozando -23.84% y -16.54%, reflejando periodos de rentabilidad negativa. En 2021, como resultado de la recuperación en las utilidades, el ROE alcanza valores positivos cercanos al 20%, con máximos de alrededor del 28.57% en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, en 2022, la tendencia se mantiene en niveles cercanos al 20%. Sin embargo, a partir de mediados de 2023, se observan caídas abruptas que llevan el ROE a niveles negativos profundos, superando el -54.78% en el tercer trimestre de 2023, coincidiendo con pérdidas significativas. En los trimestres más recientes, se aprecia una recuperación parcial, alcanzando valores positivos cercanos al 29% en marzo de 2025, indicando una mejora en la rentabilidad en comparación con los años anteriores.

En líneas generales, la firma ha atravesado períodos de alta volatilidad en sus resultados financieros, evidenciándose una significativa reducción en el patrimonio neto en los últimos años, así como fluctuaciones notorias en la rentabilidad, marcada por crisis y recuperación en los resultados operativos. La tendencia indica que la empresa ha enfrentado desafíos en mantener una rentabilidad estable, pero ha logrado cierta recuperación en los últimos trimestres, reflejada en la mejora del ROE y en la utilidad neta positiva en los períodos más recientes.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Bristol-Myers Squibb Co., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMS
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).

1 Q2 2025 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMSQ2 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMSQ1 2025 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMSQ4 2024 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMSQ3 2024) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen general de la utilidad neta atribuible a la empresa
Durante el período analizado, se observa una tendencia altamente volátil en la utilidad neta atribuible; se registran pérdidas en múltiples trimestres, destacando especialmente las cifras negativas en el segundo trimestre de 2020 y en el primer trimestre de 2021, con picos de pérdidas de -10027 millones de dólares y -11911 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, hacia finales de 2021 y durante 2022, la utilidad muestra signos de recuperación, alcanzando picos positivos de más de 2000 millones de dólares. En 2023, la tendencia positiva continúa, aunque con una notable caída en el primer trimestre, retornando a valores moderadamente positivos. Finalmente, en los primeros trimestres de 2024, se registra nuevamente un balance positivo, si bien en el segundo trimestre de 2024 se presenta una pérdida significativa, seguida de otra recuperación parcial en el tercer trimestre. Esta volatilidad puede interpretarse como resultado de cambios en factores operativos, estratégicos o de impacto extraordinario en ciertos períodos específicos.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia descendente desde un máximo cercano a 129 mil millones en el primer trimestre de 2020, alcanzando alrededor de 93 mil millones en el primer trimestre de 2024. La reducción gradual indica una posible desinversión, extinción de activos o reestructuración interna. Sin embargo, en los últimos períodos, los activos totales se mantienen relativamente estables, con pequeñas fluctuaciones, sugiriendo una estabilización en la estructura del balance patrimonial en los últimos trimestres analizados.
ROA (Return on Assets)
El ROA presenta una tendencia marcada por períodos de valores negativos y positivos. Entre el tercer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2021, se registra un comportamiento positivo, alcanzando un máximo de 9.08% en el tercer trimestre de 2021. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2022, se observan signos de deterioro, con valores negativos que alcanzan -9.66% en el tercer trimestre de 2024, reflejando dificultades en la rentabilidad sobre los activos. Este patrón sugiere ciclos de recuperación y deterioro en la eficiencia del uso de los activos durante el período de análisis, probablemente influenciado por la variabilidad en los resultados netos y cambios en la estructura de activos.