Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pfizer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una disminución gradual en el ratio de margen de beneficio bruto, pasando de 76.46% a 62.08% en el último trimestre de 2021. Posteriormente, este ratio muestra una recuperación, alcanzando 73.39% en el último trimestre de 2025.
- Margen de Beneficio Bruto
- La trayectoria del margen de beneficio bruto indica una posible mejora en la eficiencia de la producción o en la gestión de costos en los últimos períodos, después de una fase inicial de contracción.
El ratio de margen de beneficio operativo experimenta una fluctuación más pronunciada. Tras un aumento inicial, alcanza un máximo en el tercer trimestre de 2022 (34.83%), seguido de una caída considerable, llegando a valores negativos en el último trimestre de 2022 y en los trimestres de 2023. No obstante, se aprecia una recuperación sustancial en los últimos trimestres, superando los niveles iniciales y alcanzando 23.23% en el último trimestre de 2025.
- Margen de Beneficio Operativo
- La volatilidad del margen de beneficio operativo sugiere una sensibilidad a factores como los gastos operativos o los cambios en el entorno competitivo.
El ratio de margen de beneficio neto sigue una tendencia similar al margen de beneficio operativo, con un pico en 2021 y 2022, una caída en 2023 y una recuperación posterior. Alcanza un máximo de 31.27% en el cuarto trimestre de 2022 y se recupera hasta 16.84% en el cuarto trimestre de 2025.
- Margen de Beneficio Neto
- La evolución del margen de beneficio neto refleja la capacidad de la entidad para traducir las ventas en beneficios después de considerar todos los gastos.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) muestra un crecimiento constante hasta el tercer trimestre de 2022, alcanzando 33.61%. Posteriormente, experimenta una disminución significativa, con valores negativos en 2023, antes de recuperarse gradualmente hasta 12.12% en el último trimestre de 2025.
- ROE
- La disminución del ROE en 2023 podría indicar una reducción en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una tendencia similar al ROE, con un aumento constante hasta el cuarto trimestre de 2022 (15.91%), seguido de una caída en 2023 y una recuperación posterior, alcanzando 5.22% en el último trimestre de 2025.
- ROA
- La evolución del ROA sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios en los últimos períodos, aunque a un nivel inferior al observado en 2022.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento inicial en la rentabilidad, seguido de una fase de contracción en 2023, y una posterior recuperación en los últimos trimestres analizados. La volatilidad observada en los márgenes de beneficio operativo y neto, así como en los ratios ROE y ROA, sugiere una sensibilidad a factores externos y una necesidad de monitoreo continuo.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
| 28 sept 2025 | 29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 31 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Beneficio bruto | |||||||||||||||||||||||||
| Ingresos | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ3 2025
+ Beneficio brutoQ2 2025
+ Beneficio brutoQ1 2025
+ Beneficio brutoQ4 2024)
÷ (IngresosQ3 2025
+ IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en los diferentes conceptos.
- Beneficio Bruto
- El beneficio bruto experimentó un crecimiento constante desde el primer período hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un máximo de 14103 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia un incremento más pronunciado en los trimestres iniciales de 2022, llegando a 19094 millones de dólares. A partir del tercer trimestre de 2022, se registra una disminución progresiva, con una caída notable en el primer trimestre de 2023 (4223 millones de dólares). En los trimestres siguientes de 2023 y 2024, se observa una recuperación, aunque no alcanza los niveles máximos previos. El beneficio bruto se estabiliza en los últimos trimestres analizados, mostrando una ligera tendencia al alza.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un patrón similar al del beneficio bruto, con un crecimiento sostenido hasta el segundo trimestre de 2022, alcanzando un pico de 27742 millones de dólares. A partir de ese momento, se observa una disminución considerable, especialmente en el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023 (13007 millones de dólares). Los ingresos experimentan una recuperación en 2023 y 2024, con un nuevo máximo en el primer trimestre de 2024 (17702 millones de dólares). La tendencia final indica una estabilización con fluctuaciones moderadas.
- Ratio de Margen de Beneficio Bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto presenta una tendencia decreciente desde el primer período hasta el cuarto trimestre de 2021, pasando del 76.46% al 62.08%. En 2022, se observa una recuperación, alcanzando un máximo del 65.77% en el tercer trimestre. A partir de ese momento, el margen se estabiliza y muestra una ligera tendencia al alza, superando el 73% en los últimos trimestres analizados. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión de costos o un cambio en la composición de las ventas hacia productos con mayor margen.
En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento seguido de una contracción y posterior recuperación. El ratio de margen de beneficio bruto muestra una resiliencia y una tendencia positiva en los últimos períodos, lo que podría indicar una mejora en la rentabilidad subyacente.
Ratio de margen de beneficio operativo
| 28 sept 2025 | 29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 31 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Resultado (pérdida) de explotación | |||||||||||||||||||||||||
| Ingresos | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2024)
÷ (IngresosQ3 2025
+ IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Resultado de Explotación
- Se observa una marcada volatilidad en el resultado de explotación. Inicialmente, se registra un incremento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el último de 2022, alcanzando un máximo en el segundo trimestre de 2022. Posteriormente, se experimenta una disminución drástica en el primer trimestre de 2023, resultando en pérdidas significativas en los trimestres subsiguientes de ese año. A partir del primer trimestre de 2024, se aprecia una recuperación progresiva, culminando en valores positivos y crecientes hasta el último trimestre de 2025.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un patrón de crecimiento general durante 2021 y 2022, con un pico en el tercer trimestre de 2021. A partir del primer trimestre de 2023, se observa una disminución considerable, que continúa hasta el cuarto trimestre de 2023. No obstante, se registra un repunte importante en el primer trimestre de 2024, seguido de fluctuaciones y un crecimiento sostenido hasta el último trimestre de 2025.
- Ratio de Margen de Beneficio Operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo sigue una trayectoria similar a la del resultado de explotación, aunque con mayor sensibilidad. Se observa un aumento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022, alcanzando su punto máximo en ese período. La posterior caída en el resultado de explotación se traduce en una disminución drástica del margen, llegando a valores negativos en el último trimestre de 2023. A partir de 2024, el margen se recupera gradualmente, mostrando una tendencia al alza hasta el último trimestre de 2025.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento y alta rentabilidad hasta mediados de 2022, seguido de una fase de contracción y pérdidas en 2023. La entidad parece estar en proceso de recuperación a partir de 2024, con una mejora tanto en los ingresos como en la rentabilidad operativa, consolidándose en el último período analizado.
Ratio de margen de beneficio neto
| 28 sept 2025 | 29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 31 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Ingresos | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04).
1 Q3 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc.Q3 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc.Q2 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc.Q1 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc.Q4 2024)
÷ (IngresosQ3 2025
+ IngresosQ2 2025
+ IngresosQ1 2025
+ IngresosQ4 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa una marcada volatilidad en la utilidad neta atribuible a los accionistas. Inicialmente, se registra un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un máximo. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una disminución considerable en 2022, aunque se mantiene en valores positivos. En 2023, se evidencia una fuerte caída, resultando en pérdidas significativas en los últimos trimestres del año. Esta tendencia negativa persiste en los primeros meses de 2024, para luego mostrar una recuperación gradual a lo largo del año, culminando en valores positivos en el último trimestre. La tendencia continúa al alza en 2025.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un patrón de crecimiento sostenido desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una disminución significativa en los ingresos a partir del cuarto trimestre de 2022, con una contracción notable en el primer semestre de 2023. A partir del tercer trimestre de 2023, los ingresos comienzan a recuperarse, mostrando un crecimiento importante en el último trimestre de 2023 y continuando esta tendencia al alza en 2024 y 2025.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una correlación con la utilidad neta y los ingresos. Se observa un aumento constante en el margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre de 2022, alcanzando un máximo. A partir del cuarto trimestre de 2022, el margen de beneficio neto disminuye drásticamente, reflejando la caída en la utilidad neta en relación con los ingresos. En 2023, el margen de beneficio neto se vuelve negativo, indicando pérdidas. A partir del primer trimestre de 2024, el margen de beneficio neto comienza a recuperarse, mostrando una tendencia al alza que se consolida en 2025.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento inicial seguido de una fase de contracción y posterior recuperación. La disminución de los ingresos y la consecuente caída en la utilidad neta y el margen de beneficio neto en 2023 representan un punto crítico. La recuperación observada en 2024 y 2025 indica una posible estabilización y mejora en el desempeño financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
| 28 sept 2025 | 29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 31 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total de los accionistas de Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| ROE1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04).
1 Q3 2025 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc.Q3 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc.Q2 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc.Q1 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc.Q4 2024)
÷ Capital total de los accionistas de Pfizer Inc.
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad. La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios muestra una marcada volatilidad a lo largo del período analizado.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un máximo. Posteriormente, se experimenta una disminución en 2022, aunque se mantiene en niveles elevados. En 2023, la utilidad neta sufre una caída considerable, llegando a registrar pérdidas en los últimos trimestres del año. Esta tendencia negativa se revierte parcialmente en 2024, con una recuperación gradual, y continúa mostrando una mejora en los primeros trimestres de 2025.
En cuanto al capital total de los accionistas, se identifica una tendencia general al alza durante el período comprendido entre 2021 y 2022. A partir de 2023, el crecimiento se desacelera y se observa una estabilización, con fluctuaciones menores en los trimestres posteriores.
- Capital de Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un crecimiento significativo en los primeros trimestres, alcanzando su punto más alto en el cuarto trimestre de 2022. A partir de ese momento, el crecimiento se modera y se observa una ligera disminución en algunos trimestres, aunque se mantiene en niveles superiores a los iniciales.
El retorno sobre el capital (ROE) presenta una correlación con la utilidad neta. Inicialmente, el ROE muestra un incremento constante, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido. Sin embargo, a partir de 2023, el ROE disminuye drásticamente, coincidiendo con la caída de la utilidad neta, e incluso se vuelve negativo en algunos trimestres. En 2024 y 2025, el ROE comienza a recuperarse, aunque a un ritmo más lento.
- ROE
- El ROE alcanza su punto máximo en el cuarto trimestre de 2021, y luego experimenta una disminución progresiva, llegando a valores negativos en los últimos trimestres de 2023. La recuperación observada en 2024 y 2025 sugiere una mejora en la rentabilidad del capital, pero aún no alcanza los niveles previos.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento y alta rentabilidad hasta finales de 2021, seguido de una fase de ajuste y volatilidad en 2023, y una posterior recuperación gradual en 2024 y 2025. La disminución de la utilidad neta y el ROE en 2023 son aspectos que requieren un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
| 28 sept 2025 | 29 jun 2025 | 30 mar 2025 | 31 dic 2024 | 29 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 1 oct 2023 | 2 jul 2023 | 2 abr 2023 | 31 dic 2022 | 2 oct 2022 | 3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||
| ROA1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04).
1 Q3 2025 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc.Q3 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc.Q2 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc.Q1 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios de Pfizer Inc.Q4 2024)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad. Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios. Inicialmente, se registra un aumento constante desde el primer período hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un máximo de 8146 millones de dólares. Posteriormente, se experimenta una disminución en 2022, aunque se mantiene en niveles elevados. En 2023, la utilidad neta sufre un cambio drástico, registrando pérdidas significativas en los dos últimos trimestres del año. Esta tendencia negativa persiste en el primer trimestre de 2024, para luego mostrar una recuperación gradual a lo largo del año, culminando en un valor de 2967 millones de dólares en diciembre de 2024. La proyección hasta junio de 2025 indica una continuación de esta recuperación, con un aumento a 3541 millones de dólares.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Desde 158818 millones de dólares en abril de 2021, los activos totales aumentan de manera constante hasta alcanzar un pico de 197205 millones de dólares en octubre de 2022. A partir de ese momento, se observa una ligera fluctuación, seguida de un incremento más pronunciado en el primer trimestre de 2023, llegando a 226501 millones de dólares. Posteriormente, los activos totales experimentan una disminución gradual, estabilizándose alrededor de los 206000-208000 millones de dólares en los últimos períodos reportados.
- Retorno sobre Activos (ROA)
- El ROA muestra una correlación con la utilidad neta. Inicialmente, el ROA aumenta de 7.01% en abril de 2021 a 15.01% en el cuarto trimestre de 2021, reflejando la mejora en la rentabilidad. En 2022, el ROA continúa su ascenso, alcanzando un máximo de 15.91%. Sin embargo, con la disminución de la utilidad neta en 2023, el ROA experimenta una caída drástica, llegando a valores negativos en los últimos trimestres del año (-0.14% y -1.2%). La recuperación de la utilidad neta en 2024 se traduce en una mejora del ROA, que alcanza 3.76% en diciembre de 2024 y 5.22% en septiembre de 2025. Esta evolución sugiere una sensibilidad del ROA a los cambios en la rentabilidad de la entidad.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones significativas en su rentabilidad, con un período de crecimiento inicial seguido de una marcada disminución y una posterior recuperación. Los activos totales han mantenido una tendencia general al alza, aunque con algunas fluctuaciones. El ROA refleja estas tendencias, mostrando una fuerte correlación con la utilidad neta.