Stock Analysis on Net

AbbVie Inc. (NYSE:ABBV)

24,99 US$

Análisis de ratios de rentabilidad

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a AbbVie Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

AbbVie Inc., ratios de rentabilidad

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratio de margen de beneficio bruto
El ratio muestra una tendencia general de mejora desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo del 70% en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución significativa a 62.42%, seguida por una recuperación en 2024 a casi el nivel de 2022 (69.99%). Esta variabilidad indica una fluctuación en la eficiencia de producción o en los costes directos asociados a los productos, pero en términos generales, la rentabilidad bruta se mantuvo en niveles elevados, destacando una buena gestión de los costes directos en la mayor parte del período.
Ratio de margen de beneficio operativo
Este ratio presenta un aumento constante desde 2020 hasta 2021, alcanzando un máximo de 31.89%. En 2022 se mantiene relativamente estable en 31.21%. No obstante, en 2023 se evidencia una caída marcada a 23.49%, y en 2024 ha disminuido aún más a 16.22%. La tendencia indica una disminución progresiva en la rentabilidad operacional, lo que puede reflejar mayores gastos operativos, cambios en la estructura de costos, o presiones en la eficiencia operativa en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen neto muestra un crecimiento sustancial entre 2020 y 2021, alcanzando un 20.54%. En 2022, se mantiene estable en torno al 20.39%. Sin embargo, en 2023 se registra una caída significativa a 8.95%, y en 2024 continúa reduciéndose a 7.59%. La tendencia indica una disminución en la rentabilidad neta, señalando posibles efectos adversos en los resultados finales, como mayores gastos financieros, menores ingresos o efectos impositivos, que han afectado la utilidad neta proporcionalmente a los ingresos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta un comportamiento muy positivo en 2021, con un notable aumento hasta un 74.91% desde un 35.3% en 2020. En 2022 se mantiene alto en un 68.6%, aunque en 2023 experimenta una caída a 46.94%. No obstante, en 2024 se observa un incremento excesivo, alcanzando un 128.66%, lo que podría indicar un rendimiento excepcional en ese año, posiblemente asociado a una alta rentabilidad del patrimonio, potencialmente influenciada por factores específicos o eventos extraordinarios. La tendencia general muestra una fuerte variabilidad, aunque con un pico muy alto en 2024.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia de crecimiento estable desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo de 8.53%, lo cual indica una buena utilización de los activos para generar beneficios en ese período. Sin embargo, en 2023 y 2024 la rentabilidad sobre activos disminuye a niveles cercanos a 3%, reflejando posiblemente una menor eficiencia en la utilización de los recursos o una reducción en la generación de beneficios en relación con los activos totales durante estos años.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

AbbVie Inc., ratio de margen de beneficio brutocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Margen bruto
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Margen bruto ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias en los márgenes y resultados financieros

El análisis de la evolución del margen bruto revela una tendencia general de incremento desde 2020 hasta 2022, pasando del 66.41% al 70%, lo que indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios brutos en relación a las ventas. Sin embargo, en 2023 se observa una caída significativa a un 62.42%, sugiriendo una posible reducción en la rentabilidad del producto o incremento de costos, antes de recuperarse en 2024 hasta casi alcanzar los niveles anteriores, con un 69.99%.

Por otro lado, los ingresos netos muestran una tendencia de crecimiento sostenido, especialmente entre 2020 y 2022, donde aumentan de 45,804 millones de dólares a 58,054 millones. En 2023, los ingresos netos experimentan una ligera disminución a 54,318 millones, pero en 2024 retornan a niveles superiores, alcanzando los 56,334 millones, evidenciando una recuperación en las ventas o en la rentabilidad de la compañía.

Estos patrones sugieren que, a pesar de una fluctuación en el margen bruto en 2023, la compañía logra mantener una tendencia positiva en los ingresos netos en el período más reciente, lo que puede reflejar estrategias efectivas de gestión de costos y optimización de operaciones. La recuperación en el margen de beneficio bruto en 2024 refuerza esta percepción de reestabilización y mejora en la eficiencia operativa.


Ratio de margen de beneficio operativo

AbbVie Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad operativa
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.
Ratio de margen de beneficio operativosector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida
Ratio de margen de beneficio operativoindustria
Atención médica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Utilidad operativa ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Utilidad operativa
Se observa un aumento significativo en la utilidad operativa desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 18117 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se produce una disminución considerable, reduciéndose a 12757 millones de dólares, y en 2024 continúa con una tendencia a la baja, llegando a 9137 millones. Esto indica una merma en la rentabilidad operacional en los años más recientes, posiblemente por incrementos en costos o gastos administrativos.
Ingresos netos
Los ingresos netos muestran un crecimiento sostenido entre 2020 y 2022, alcanzando su máximo en 2022 con 58054 millones de dólares. Luego, en 2023 se presenta una ligera disminución a 54318 millones, pero en 2024 los ingresos vuelven a elevarse ligeramente a 56334 millones. La tendencia indica una estabilidad relativa en los ingresos, con una leve caída en 2023 seguida de una recuperación en el año siguiente.
Ratio de margen de beneficio operativo
Este ratio muestra una tendencia decreciente en los últimos años, partiendo de un 24.81% en 2020 y subiendo a un máximo de 31.89% en 2021 y manteniéndose estable en torno al 31.21% en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa un descenso significativo a 23.49%, y en 2024 continúa la caída, situándose en 16.22%. La reducción en este margen sugiere que la proporción de utilidad operativa respecto a los ingresos totales ha disminuido, evidenciando una posible compresión en los márgenes de beneficio o un incremento en los costos que afectaron la rentabilidad operacional relativa.
Resumen general
En conjunto, la empresa experimentó un crecimiento relevante en su utilidad operativa y sus ingresos netos hasta 2022, alcanzando niveles altos en ambos aspectos. Sin embargo, a partir de ese año, se evidencian contracciones en la utilidad operativa y en el margen de beneficio operativo, pese a que los ingresos netos mantuvieron cierta estabilidad. La tendencia sugiere una presión sobre la rentabilidad operacional, posiblemente causada por aumentos en costos, gastos o cambios en la estructura de gastos. La recuperación de los ingresos en 2024 contrasta con la persistente caída en los márgenes, lo que puede requerir un análisis más profundo sobre la eficiencia y gestión de costos para entender los factores que impactan la rentabilidad global.

Ratio de margen de beneficio neto

AbbVie Inc., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc.
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.
Ratio de margen de beneficio netosector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida
Ratio de margen de beneficio netoindustria
Atención médica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc. ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Beneficio neto atribuible a la empresa
El beneficio neto atribuible experimentó un aumento significativo desde 2020 hasta 2021, alcanzando los 11,542 millones de dólares, lo que representa más del doble respecto a 2019. Sin embargo, en 2022 el beneficio se mantuvo en niveles similares, superando ligeramente los 11,8 mil millones. A partir de 2023, se observa una disminución notable, llegando a 4,863 millones y subsequently a 4,278 millones en 2024, indicando una caída significativa en los beneficios en comparación con los años anteriores.
Ingresos netos
Los ingresos netos mostraron una tendencia al alza en el período 2020 a 2022, con incrementos desde 45,804 millones en 2020 hasta 58,054 millones en 2022. En 2023, los ingresos decrecieron a 54,318 millones, pero en 2024 volvieron a aumentar, alcanzando los 56,334 millones, superando ligeramente los niveles de 2022. Esto refleja una tendencia general de crecimiento en los ingresos, aunque con una caída temporal en 2023.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto mostró una mejora marcada en 2021 respecto a 2020, alcanzando el 20.54% desde el 10.08%, y permaneció estable en torno al 20% en 2022 con un ligero descenso a 20.39%. Sin embargo, en 2023 se produce una caída significativa, llegando al 8.95%, y disminuyendo aún más en 2024 hasta el 7.59%. Esta tendencia indica una reducción en la eficiencia de la rentabilidad en relación a los ingresos, especialmente a partir de 2023.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

AbbVie Inc., ROEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc.
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.
ROEsector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida
ROEindustria
Atención médica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
ROE = 100 × Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc. ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc.
Se observa una tendencia de crecimiento significativa en 2021, con un aumento notable respecto a 2020, alcanzando los 11,542 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se mantiene en niveles similares. En 2023, se registra una disminución considerable, situándose en 4,863 millones, seguida de una ligera caída en 2024 a 4,278 millones. Esta fluctuación puede indicar cambios en la rentabilidad o en las operaciones de la compañía en los últimos años.
Capital contable
El capital contable experimentó un incremento sostenido desde 2020, con un crecimiento sustancial en 2021 y 2022, alcanzando un pico de 17,254 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se refleja una reducción significativa, bajando a 10,360 millones, y en 2024 alcanza un valor mucho menor, de 3,325 millones. Este patrón podría señalar inyecciones de capital, distribución de dividendos elevados, adquisiciones, o pérdidas acumuladas sobre la base de los cambios de valor reportados en los años posteriores a 2022.
ROE (Return on Equity)
El ROE muestra un comportamiento de crecimiento explosivo en 2021, alcanzando un 74.91%, claramente por encima del 35.3% en 2020. En 2022 se mantiene alto con un 68.6%. Posteriormente, en 2023, se reduce a 46.94%, pero en 2024 experimenta una escalada extraordinaria, alcanzando un 128.66%. Esta última cifra indica un nivel de rentabilidad sobre el patrimonio excepcionalmente alto, que aunque puede reflejar una eficiencia operativa, también puede estar influenciada por cambios en la estructura del capital o en la forma en que el beneficio neto y el patrimonio se están reportando en ese período."

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

AbbVie Inc., ROAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc.
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.
ROAsector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida
ROAindustria
Atención médica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
ROA = 100 × Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Beneficio neto atribuible a la empresa
Se observa un incremento significativo en el beneficio neto entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021, pasando de 4,616 millones de dólares a 11,542 millones, lo que representa más del doble. Este aumento continúa en 2022, alcanzando 11,836 millones. Sin embargo, en 2023 y 2024 se aprecia una disminución, con valores de 4,863 millones y 4,278 millones respectivamente, volviendo a niveles cercanos a los de 2020. Esto sugiere que el período 2021 y 2022 fue excepcional en términos de rentabilidad, seguido de una recuperación a niveles previos en los años siguientes.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia decreciente desde 150,565 millones en 2020 hasta 134,711 millones en 2023, con un ligero incremento en 2024 a 135,161 millones. La disminución a lo largo de estos años indica una posible reducción en la inversión o en la estructura de activos, mientras que en 2024 reflejaría una estabilización o recuperación moderada en el valor de los activos.
ROA (Return on Assets)
El retorno sobre activos (ROA) presenta un comportamiento ascendente en el período inicial, desde 3.07% en 2020 hasta un máximo de 8.53% en 2022, indicando una mejor utilización de los activos durante esos años. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ROA cae a 3.61% y 3.17%, respectivamente, reflejando una disminución en la eficiencia para generar beneficios con los activos disponibles. La tendencia general sugiere un período de mayor eficiencia en 2022, seguido por una recuperación parcial en los años posteriores, aunque sin llegar a los niveles máximos alcanzados en 2022.