Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Vertex Pharmaceuticals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- El ratio de margen de beneficio bruto
- - Este ratio muestra una tendencia ligeramente decreciente a lo largo de los años, comenzando en 88.14% en 2020 y disminuyendo a 86.11% en 2024. La disminución, aunque moderada, indica una potencial reducción en la eficiencia de producción o en los costos asociados a la fabricación de bienes o servicios.
- El ratio de margen de beneficio operativo
- - Se observa una variabilidad significativa en este ratio. Después de un valor alto en 2020 (46.03%), se presenta una caída en 2021 hasta 36.73%. Posteriormente, en 2022, vuelve a aumentar a 48.23%, pero en 2023 disminuye a 38.83%. En 2024, el ratio se vuelve negativo (-2.11%), lo que puede reflejar pérdidas operativas o altos costos operativos en ese año, marcando un posible cambio en la rentabilidad operativa o en la estructura de gastos.
- El ratio de margen de beneficio neto
- - Este ratio presenta un patrón similar al del margen operativo, comenzando en 43.7% en 2020 y experimentando una caída notable en 2021 a 30.92%. En 2022, vuelve a subir a 37.2% y en 2023 se mantiene cercana a esa cifra con 36.68%. Sin embargo, en 2024, el ratio se vuelve negativo (-4.86%), indicando pérdidas netas en ese año, lo cual puede sugerir una deterioración significativa en los resultados netos o costos superiores a los ingresos.
- El rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- - El ROE muestra una tendencia descendente desde 31.22% en 2020 hasta 20.59% en 2023, con una reducción constante de la rentabilidad para los accionistas en ese período. La caída final en 2024 a -3.26% evidencia que la empresa experimentó pérdidas que afectaron negativamente el retorno del capital invertido, posiblemente vinculadas a los cambios en el margen de beneficio neto y la rentabilidad general.
- El rendimiento sobre activos (ROA)
- - Similar al ROE, el ROA registra una disminución progresiva de 23.07% en 2020 a 15.92% en 2023, reflejando una reducción en la efectividad en la utilización de los activos para generar beneficios. La tendencia continúa en 2024, con un valor negativo de -2.38%, lo cual indica que los activos no solo no generaron beneficios, sino que resultaron en pérdidas netas.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
Vertex Pharmaceuticals Inc., ratio de margen de beneficio brutocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Beneficio bruto | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio bruto
- Se observa una tendencia creciente en el beneficio bruto a lo largo del período analizado. Los valores aumentan consistentemente desde aproximadamente 5,47 millones de dólares en 2020 hasta cerca de 9,49 millones en 2024, lo cual refleja una mejora en la capacidad de generación de beneficios a partir de las ventas.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia ascendente, incrementándose de aproximadamente 6,21 millones en 2020 a alrededor de 11,02 millones en 2024. Este aumento constante sugiere una expansión en la demanda de los productos o servicios ofrecidos, o una mayor participación en el mercado durante el período considerado.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto presenta una ligera disminución, desde 88.14% en 2020 hasta 86.11% en 2024. Aunque se mantiene en niveles bastante altos, la tendencia descendente puede indicar una presión sobre los costos de ventas o un incremento en los costos asociados a las operaciones comerciales, lo que ha reducido ligeramente la proporción del beneficio bruto respecto a los ingresos.
Ratio de margen de beneficio operativo
Vertex Pharmaceuticals Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativosector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ingresos totales
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos durante el período analizado, pasando de aproximadamente 6,2 millones en 2020 a más de 11 millones de dólares en 2024. Este incremento refleja una expansión significativa en las ventas o en la generación de ingresos de la empresa, aunque en 2024 se presenta una disminución en comparación con 2023, evidenciando una posible desaceleración o impacto de factores externos o internos.
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Los ingresos o pérdidas operativas muestran una variabilidad importante. En 2020 y 2021, los resultados son positivos, con montos cercanos a 2.86 y 2.78 millones, respectivamente. En 2022, se produce un aumento considerable hasta aproximadamente 4.31 millones, alcanzando un pico en 2023 con cerca de 3.83 millones. Sin embargo, en 2024, los resultados negativos indican pérdidas de aproximadamente 0.23 millones, lo que puede señalar una dificultad en la gestión operativa o en la rentabilidad, o un efecto extraordinario que afectó los resultados de ese año.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen operativo muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período. Después de un alto porcentaje en 2020 (46.03%), se reduce sustancialmente en 2021 (36.73%), pero se recupera en 2022 alcanzando un 48.23%, el valor más alto del período, lo que evidencia una mejora en la eficiencia de las operaciones. Posteriormente, en 2023, el margen disminuye a 38.83%, y en 2024 presenta un valor negativo de -2.11%, indicando que las operaciones en ese año no solo se volvieron menos eficientes sino que también incurrieron en pérdidas, lo cual puede reflejar cambios en costos, gastos operativos o en la estructura del negocio.
Ratio de margen de beneficio neto
Vertex Pharmaceuticals Inc., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Ratio de margen de beneficio netosector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias financieras
-
Se observa un crecimiento sostenido en los ingresos a lo largo de los cinco períodos analizados, pasando de aproximadamente 6,2 mil millones de dólares en 2020 a más de 11 mil millones en 2024. Este aumento indica una expansión en la generación de ventas y posiblemente una expansión de mercado o diversificación de productos.
La utilidad neta presenta una tendencia positiva hasta 2022, alcanzando un pico de 3,32 mil millones de dólares en 2022, desde 2,71 mil millones en 2020 y 2,34 mil millones en 2021. Sin embargo, en 2023 se observa un nuevo incremento en la utilidad, alcanzando casi 3,62 mil millones. En 2024, sin embargo, se presenta una pérdida significativa de aproximadamente 535.600 millones de dólares, marcando un giro adverso en los resultados financieros.
El ratio de margen de beneficio neto evidenció una caída desde un 43.7% en 2020 a un 30.92% en 2021, indicando una disminución en la rentabilidad relativa. Posteriormente, se recuperó ligeramente en 2022 y 2023, manteniéndose en torno al 37% y 36.68% respectivamente. No obstante, en 2024, el ratio se vuelve negativo debido a la pérdida neta, reflejando un deterioro en la rentabilidad global de la compañía.
En conclusión, aunque la empresa mostró una tendencia positiva en ingresos y utilidad hasta 2023, en 2024 se evidencian signos de deterioro financiero, principalmente por la pérdida sustancial experimentada en ese año. La fluctuación del margen de beneficio también indica variaciones en la eficiencia operacional, que en 2024 terminan en resultados negativos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||
Patrimonio neto | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
ROEsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
ROEindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen general de la utilidad neta
- Se observa una tendencia de crecimiento en la utilidad neta desde 2020 hasta 2023, alcanzando un pico en 2023 con un valor de 3.619.600 dólares. Sin embargo, en 2024 se presenta una pérdida significativa de 535.600 dólares, lo que indica un deterioro en la rentabilidad en ese año.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia de crecimiento constante entre 2020 y 2024, alcanzando un máximo en 2023 con 17.580.400 dólares. Aunque en 2024 se presenta una ligera caída a 16.409.600 dólares, el patrimonio aún se mantiene en niveles elevados respecto a los años anteriores.
- Rentabilidad sobre el patrimonio (ROE)
- El ROE refleja una disminución progresiva durante el período analizado. En 2020, el ROE fue de 31.22%, reduciéndose a 23.19% en 2021, y recuperando ligeramente a 23.88% en 2022. En 2023, disminuye a 20.59%, y en 2024, presenta valores negativos de -3.26%, lo que indica una pérdida de rentabilidad y una posible disminución en la generación de beneficios relativos al patrimonio en ese último año.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
ROAsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
ROAindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta hasta el año 2023, alcanzando su punto más alto en ese año con 3,619,600 miles de dólares. Sin embargo, en 2024 se presenta una pérdida significativa, con un valor negativo de -535,600 miles de dólares. Esto indica una reversión en la rentabilidad, que podría atribuirse a diversos factores internos o externos que impactaron negativamente los resultados financieros en ese último período.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una progresión constante y significativa a lo largo de los años. Desde aproximadamente 11,75 millones de dólares en 2020, alcanzan un máximo de 22,73 millones en 2023, con un leve descenso en 2024 a 22,53 millones. La tendencia indica una expansión de la base de activos de la empresa, probablemente reflejando inversiones en recursos, infraestructura, o adquisiciones que soportaron sus operaciones durante ese período.
- ROA (Retorno sobre activos)
- El ratio ROA presenta una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Desde un 23.07% en 2020, disminuye a un 17.44% en 2021, y se mantiene en un nivel similar en 2022 con un 18.3%. En 2023, continúa en descenso a un 15.92%. La caída en el ROA, especialmente en 2024 donde se torna negativo en -2.38%, indica una disminución en la eficiencia de la empresa para generar utilidades a partir de sus activos, reflejando posiblemente un deterioro en la rentabilidad y eficiencia operativa en el último año analizado.