Stock Analysis on Net

Regeneron Pharmaceuticals Inc. (NASDAQ:REGN)

24,99 US$

Análisis de ratios de rentabilidad

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Regeneron Pharmaceuticals Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Regeneron Pharmaceuticals Inc., ratios de rentabilidad

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Margen de beneficio bruto
El margen de beneficio bruto mantuvo niveles elevados a lo largo del período, con un valor cercano al 87%. Se observó una ligera disminución del 86.82% en 2020 a un 84.83% en 2021, seguida por una recuperación a un 87.18% en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, el margen se estabilizó en torno a un 86%, evidenciando una consistencia en la capacidad de mantener márgenes elevados en costos y precios de venta.
Margen de beneficio operativo
El margen operativo mostró una tendencia de aumento significativo en 2021, alcanzando un 55.67% desde un 42.09% en 2020. Esto sugiere una mejora en el control de costos y eficiencia operativa en ese período. Sin embargo, en 2022, el margen cayó a un 38.93%, y posteriormente se redujo aún más en 2023 y 2024 a 30.85% y 28.1%, respectivamente. La tendencia indica una reducción progresiva en los márgenes operativos, lo que podría estar relacionada con mayores gastos operativos, inversión en investigación o cambios en la estructura de costos.
Margen de beneficio neto
El margen neto presentó un incremento importante en 2021, alcanzando un 50.25% desde un 41.35% en 2020, reflejando una mejora en la rentabilidad después de impuestos. No obstante, en 2022 experimentó una reducción a un 35.64%, y en los años siguientes, descendió a un 30.14% en 2023 y ligeramente repuntó a un 31.07% en 2024. La tendencia indica una disminución en la rentabilidad neta a partir de 2021, pero con señales de estabilización en los años recientes.
Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE alcanzó un valor elevado del 43.03% en 2021, tras un 31.86% en 2020, indicando una mejora significativa en la rentabilidad del patrimonio. Después, se observó un descenso considerable en 2022 a 19.14%, y ha continuado en niveles bajos en 2023 y 2024, con valores de 15.22% y 15.03%, mostranso una tendencia decreciente. Esto puede reflejar una disminución en la eficiencia del uso del capital propio en la generación de beneficios.
Rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mostró un comportamiento similar al ROE, con un pico en 2021 (31.75%) tras un 20.47% en 2020. En 2022, el ROA cayó a 14.85%, y en los años siguientes se mantuvo en torno a 11.7%, indicando una reducción en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios. La tendencia apunta a una disminución de la rentabilidad relativa de los activos en relación con el período inicial.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Regeneron Pharmaceuticals Inc., ratio de margen de beneficio brutocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Beneficio bruto
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ingresos
Se observa un incremento constante en los ingresos a lo largo de los cinco periodos analizados. Desde aproximadamente 8,5 millones de dólares en diciembre de 2020, los ingresos aumentaron a más de 14 millones de dólares en diciembre de 2024, lo que refleja un crecimiento sostenido en la capacidad de generación de ventas de la empresa.
Beneficio bruto
El beneficio bruto también presenta una tendencia al alza, iniciando en alrededor de 7,4 millones en diciembre de 2020 y alcanzando aproximadamente 12,3 millones en diciembre de 2024. A pesar de algunas variaciones, especialmente el descenso observado en 2022, la tendencia general indica una mejora en la rentabilidad bruta en el período considerado.
Ratio de margen de beneficio bruto
El margen de beneficio bruto permanece en niveles elevados, oscilando entre aproximadamente 84.83% y 87.18%. Aunque existen pequeñas fluctuaciones, en general, se mantiene en un rango alto, sugiriendo una capacidad consistente para mantener una alta rentabilidad en sus ventas antes de considerar gastos operativos y otros costos.

Ratio de margen de beneficio operativo

Regeneron Pharmaceuticals Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado de explotación
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.
Ratio de margen de beneficio operativosector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida
Ratio de margen de beneficio operativoindustria
Atención médica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra un crecimiento sustancial desde 2020, alcanzando un pico en 2021 con 8.946.800 miles de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2022, situándose en 4.738.900 miles, seguida de una ligera recuperación en 2023 y 2024, con valores en torno a 4.048.000 y 3.990.700 miles respectivamente.
Ingresos
Los ingresos experimentaron un incremento significativo de 8.497.100 miles en 2020 a 16.071.700 miles en 2021. Sin embargo, en 2022 se registrado un descenso a 12.172.900 miles. Posteriormente, se observa una recuperación en 2023 con 13.117.200 miles y un nuevo aumento en 2024, alcanzando 14.202.000 miles.
Ratio de margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo se incrementó de 42.09% en 2020 hasta un máximo de 55.67% en 2021, indicando una mayor eficiencia operativa en ese año. Luego, se evidencia una caída significativa en 2022 a 38.93%. En 2023 y 2024, el margen continúa en descenso, situándose en 30.85% y 28.1% respectivamente, reflejando una tendencia hacia menores márgenes operativos.

Ratio de margen de beneficio neto

Regeneron Pharmaceuticals Inc., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.
Ratio de margen de beneficio netosector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida
Ratio de margen de beneficio netoindustria
Atención médica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Utilidad neta
La utilidad neta muestra un aumento significativo entre 2020 y 2021, pasando de aproximadamente 3,51 millones a 8,08 millones de dólares. Posteriormente, en 2022, se observa una disminución a 4,34 millones, seguida de una recuperación en 2023 con un valor cercano a 3,95 millones. En 2024, la utilidad neta vuelve a incrementarse, alcanzando aproximadamente 4,41 millones de dólares. Este patrón evidencia una tendencia de recuperación tras una caída en 2022 y 2023, manteniendo un nivel de utilidad neta relativamente estable en los últimos años.
Ingresos
Los ingresos exhiben un crecimiento muy notorio desde 2020 a 2021, donde se duplican al pasar de aproximadamente 8,5 millones a 16 millones de dólares. Después de 2021, la tendencia de ingresos se estabiliza en torno a los 12-13 millones en 2022 y 2023, con un incremento en 2024 a más de 14 millones de dólares, indicando un crecimiento sostenido en los últimos años tras una fase de estabilización.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto refleja una mejora significativa en 2021, alcanzando un 50.25%, un incremento considerable respecto al 41.35% de 2020. Sin embargo, en 2022, se produce una caída a 35.64%, lo que puede indicar un incremento en los costos o una menor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los ingresos. En 2023, el porcentaje continúa disminuyendo a 30.14%, pero en 2024 se observa una recuperación parcial, alcanzando un 31.07%, acercándose a los niveles de 2022. Este comportamiento sugiere fluctuaciones en la eficiencia operacional y en la rentabilidad, con una tendencia hacia la estabilización en los márgenes en los últimos años.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Regeneron Pharmaceuticals Inc., ROEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.
ROEsector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida
ROEindustria
Atención médica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias en la utilidad neta
La utilidad neta presenta una tendencia general de aumento desde 2020 hasta 2021, con un incremento aproximado del 130%. Sin embargo, en 2022 se observa una disminución significativa en la utilidad neta, reduciéndose en torno al 46% respecto al año anterior. En los años siguientes, 2023 y 2024, la utilidad neta muestra una recuperación moderada, alcanzando valores ligeramente superiores a los de 2022, con un crecimiento en 2024 en comparación con 2023. Esto indica una alta volatilidad en los resultados netos, posiblemente reflejando fluctuaciones en los ingresos, costos o gastos operativos.
Patrón de crecimiento del capital contable
El capital contable muestra una tendencia constante y sostenida de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde 2020 hasta 2024, el aumento acumulado es significativo, con una tasa de crecimiento promedio anual cercana al 26%. Este patrón indica que la empresa ha ido aumentando sus activos netos y reforzando su posición patrimonial, probablemente mediante utilidades retenidas, emisión de acciones u otras operaciones de financiamiento.
Comportamiento del ROE (Return on Equity)
El ROE evidencia una evolución que refleja los cambios en la rentabilidad en relación con el patrimonio. En 2020 y 2021, el ROE es notablemente alto, superior al 31%, alcanzando un pico en 2021 con un 43.03%. Sin embargo, en 2022, el ROE cae abruptamente a aproximadamente 19.14%, que luego continúa en niveles más bajos en los años posteriores, con valores cercanos al 15%. La caída en 2022 coincide con la disminución en utilidad neta, sugiriendo que, aunque el patrimonio sigue en aumento, la rentabilidad relativa de la inversión se ha reducido significativamente, reflejando posiblemente un entorno de mayores costos o menor eficiencia en la generación de beneficios sobre el patrimonio.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una recuperación tras un período de crecimiento explosivo en 2021, seguida por una disminución en la rentabilidad y en la utilidad neta en 2022, aunque con una recuperación parcial en 2023 y 2024. El aumento constante del capital contable sugiere una sólida posición financiera y un enfoque en el fortalecimiento patrimonial. Sin embargo, la disminución en el ROE indica que, a pesar del crecimiento del patrimonio, la eficiencia para generar beneficios ha sido afectada en los últimos años, posiblemente por cambios en la estructura de costos o en la estrategia operativa.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Regeneron Pharmaceuticals Inc., ROAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.
ROAsector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida
ROAindustria
Atención médica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Utilidad neta
Se observa una tendencia general de incremento en la utilidad neta a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 3.51 mil millones de dólares en 2020, la utilidad neta alcanzó un pico en 2021 con más de 8.07 mil millones, lo que representa un incremento sustancial. Sin embargo, en 2022 se presenta una caída significativa a aproximadamente 4.34 mil millones. A partir de ese punto, la utilidad neta muestra cierta estabilidad y recuperación, alcanzando cerca de 4.00 mil millones en 2022 y creciendo posteriormente a aproximadamente 4.41 mil millones en 2024, lo que sugiere una tendencia de recuperación y estabilidad en los resultados financieros de la empresa en los últimos años.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido. En 2020, los activos alcanzaron aproximadamente 17.16 mil millones de dólares, aumentando considerablemente en 2021 a más de 25.43 mil millones. En 2022 continúan creciendo, llegando a cerca de 29.21 mil millones y en 2023 a aproximadamente 33.08 mil millones, consolidando una tendencia de expansión en la estructura de activos. Para 2024, los activos totales se elevan a cerca de 37.76 mil millones, reflejando una estrategia de inversión o expansión significativa y constante en la base de activos.
ROA (Retorno sobre activos)
El ratio de retorno sobre activos presenta una tendencia decreciente en el período analizado. En 2020, el ROA fue de 20.47%, alcanzando su punto máximo en 2021 con 31.75%. Sin embargo, en 2022, el ROA cae notablemente a 14.85%, y continúa en una tendencia de descenso en 2023 con 11.95%, manteniéndose en niveles similares en 2024 con 11.69%. La disminución en el ROA a pesar del crecimiento en activos y utilidad neta en algunos años puede indicar una mayor inversión en activos o menor eficiencia en la generación de rentabilidad relativa en función del volumen de activos.