Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Thermo Fisher Scientific Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros muestra una tendencia general de disminución en varias métricas clave de rentabilidad a lo largo del período considerado, con algunos signos de estabilización o ligera recuperación en el año 2024.
- Margen de beneficio bruto
- Se observa una ligera mejora en 2021 respecto a 2020, pasando de 49.67% a 50.08%. Sin embargo, en 2022 se produce una caída significativa hasta 42.24%. Aunque en 2023 la tendencia continúa a la baja con un valor de 39.9%, en 2024 se registra una recuperación parcial a 41.28%, acercándose a niveles anteriores a 2022.
- Margen de beneficio operativo
- Este ratio refleja un aumento en 2021 respecto a 2020, alcanzando un 25.57% desde 24.19%. Posteriormente, en 2022, se evidencia un decrecimiento pronunciamiento hasta 18.69%. La tendencia se mantiene a la baja en 2023 con un 16%, pero en 2024 se observa una recuperación a 17.11%, aunque aún por debajo de los niveles de 2020 y 2021.
- Margen de beneficio neto
- Este indicador también muestra un descenso desde 19.79% en 2020 hasta 15.47% en 2022. En 2023 continúa bajando a 13.99%, pero en 2024 se presenta una leve recuperación a 14.77%. Esto sugiere un deterioro en la rentabilidad neta en los años intermedios, con una tendencia a la estabilización o ligera mejoría en el último año del período.
- Retorno sobre el capital contable (ROE)
- Se mantiene relativamente estable en 2019 y 2020, con valores cercanos a 18.5%. Tras estos años, se reduce progresivamente hasta 12.83% en 2023, con una ligera recuperación a 12.78% en 2024. La tendencia indica una disminución en la rentabilidad del capital invertido diseñada, aunque la recuperación en 2024 sugiere cierta estabilización.
- Retorno sobre activos (ROA)
- Este ratio muestra una caída desde 9.23% en 2020 a 6.07% en 2023, indicando que la efectividad en generar beneficios con los activos ha disminuido a lo largo del período. En 2024, se registra una ligera recuperación a 6.51%, señalando un posible comienzo de estabilización en la rentabilidad de los activos.
En conjunto, los datos reflejan una tendencia de deterioro en los márgenes de rentabilidad y ratios de rendimiento durante los primeros años del período considerado, con signos de recuperación o estabilización en el último año. Es importante tener en cuenta que estos cambios podrían estar vinculados a variaciones en los costes, eficiencia operativa o cambios estratégicos internos que afectaron los márgenes y ratios de rentabilidad durante estos años.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
Thermo Fisher Scientific Inc., ratio de margen de beneficio brutocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio bruto | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ingresos
- Los ingresos de la empresa muestran una tendencia general de crecimiento desde 2020 hasta 2022, alcanzando su punto máximo en 2022 con 44,915 millones de dólares. Posteriormente, en 2023 y 2024, los ingresos disminuyen ligeramente o se estabilizan, cerrando en 42,857 millones en 2023 y presentando una pequeña recuperación en 2024, donde los ingresos se estabilizan en 42,879 millones. Esto indica una tendencia de crecimiento en los años iniciales, seguida por una fase de estabilización en los últimos dos ejercicios.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto sigue una tendencia similar a los ingresos, aumentando de 16,004 millones en 2020 a 19,638 millones en 2021. Sin embargo, en 2022, el beneficio bruto disminuye ligeramente a 18,971 millones, evidenciando una reducción en comparación con 2021. En 2023, se registra una caída significativa a 17,100 millones, pero en 2024 se observa una recuperación hasta 17,702 millones. En conjunto, la evolución del beneficio bruto refleja una fluctuación con una tendencia ascendente inicial, seguida de una caída en 2022 y 2023, y una recuperación en 2024.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Este ratio muestra una tendencia de incremento en los años 2020 y 2021, alcanzando aproximadamente el 50%, con un valor del 50.08% en 2021, siendo el más alto en el período analizado. A partir de ese momento, el margen comienza a deteriorarse, cayendo al 42.24% en 2022 y disminuyendo aún más al 39.9% en 2023. Sin embargo, en 2024, el ratio muestra una recuperación, elevándose a 41.28%. La fluctuación indica que, si bien la companya ha logrado mantener márgenes relativamente altos durante 2020-2021, en 2022 y 2023 se evidenció una presión sobre la rentabilidad bruta, aunque en 2024 se aprecia cierto repunte.
Ratio de margen de beneficio operativo
Thermo Fisher Scientific Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado de explotación | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativosector | ||||||
Pharmaceuticals, Biotechnology & Life Sciences | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoindustria | ||||||
Health Care |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación presenta un aumento significativo de 2020 a 2021, alcanzando los 10,028 millones de dólares desde los 7,794 millones del año anterior, lo que refleja una mejora en los beneficios operativos. Sin embargo, en 2022 se observa una caída a 8,393 millones de dólares, indicando una disminución respecto al año previo. En 2023, el resultado continúa en descenso, llegando a 6,859 millones, pero en 2024 muestra una recuperación hasta 7,337 millones. Este patrón sugiere un período de mayor rentabilidad en 2021, seguido de una tendencia a la baja en los años subsecuentes, con una leve recuperación en el último año analizado.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2022, aumentando de 32,218 millones a 44,915 millones de dólares. En 2023, los ingresos se estabilizan ligeramente en 42,857 millones y permanecen prácticamente iguales en 2024 con 42,879 millones, manteniendo niveles similares a los del año anterior. Esto indica un crecimiento previo en los ingresos, seguido de una fase de estabilidad en los períodos más recientes, sin signos de decrecimiento significativo.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo, expresado en porcentaje, muestra una ligera mejora en 2021, incrementándose de 24.19% a 25.57%, lo que refleja una mayor eficiencia en la generación de beneficios operativos en ese período. En 2022, el margen disminuye considerablemente a 18.69%, indicando una reducción en la eficiencia o un aumento en los costos operativos en relación con los ingresos. En 2023, el margen se reduce aún más a 16%, marcando una tendencia a la baja en la rentabilidad operacional, pero en 2024 se observa una recuperación a 17.11%, sugiriendo una cierta mejora en la eficiencia relativa en comparación con 2023.
Ratio de margen de beneficio neto
Thermo Fisher Scientific Inc., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Ratio de margen de beneficio netosector | ||||||
Pharmaceuticals, Biotechnology & Life Sciences | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoindustria | ||||||
Health Care |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc. ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de la utilidad neta atribuible
- La utilidad neta atribuible muestra una tendencia general de crecimiento desde 2020 hasta 2022, alcanzando un punto máximo en 2021 con 7,725 millones de dólares y disminuyendo ligeramente en 2022 a 6,950 millones. En 2023, la utilidad neta experimenta una caída significativa a 5,995 millones, pero en 2024 se observa una recuperación a 6,335 millones. Este comportamiento indica cierta volatilidad en las ganancias después de un período de crecimiento sostenido.
- Resumen de los ingresos
- Los ingresos reflejan un crecimiento constante a lo largo del período analizado, incrementándose de 32,218 millones de dólares en 2020 a 44,915 millones en 2022. En 2023, los ingresos presentan una ligera disminución a 42,857 millones, manteniéndose prácticamente estables en 2024 en 42,879 millones. La tendencia sugiere una fase de crecimiento sostenido que se estabiliza hacia el final del período.
- Resumen del ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto disminuye de 19.79% en 2020 a 15.47% en 2022, evidenciando una reducción en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los ingresos. En 2023, el margen continúa cayendo a 13.99%, alcanzando su punto más bajo durante el período analizado. Sin embargo, en 2024, hay una ligera recuperación a 14.77%, lo que podría indicar una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos que ayuda a elevar el margen de beneficio neto.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Capital total de los accionistas de Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
ROEsector | ||||||
Pharmaceuticals, Biotechnology & Life Sciences | ||||||
ROEindustria | ||||||
Health Care |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc. ÷ Capital total de los accionistas de Thermo Fisher Scientific Inc.
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento en la utilidad neta atribuible desde 2020 hasta 2021, alcanzando un pico en 2021 con un valor de 7,725 millones de dólares. Posteriormente, en 2022, se presenta una disminución a 6,950 millones, seguida de una caída significativa en 2023, con un valor de 5,995 millones. En 2024, la utilidad muestra una recuperación hasta 6,335 millones. La tendencia general evidencia un crecimiento en 2021, seguido por una reducción en los años posteriores, aunque con una recuperación parcial en 2024.
- Capital total de los accionistas
- El capital total aumenta de forma constante a lo largo del período analizado, comenzando en 34,507 millones en 2020 y llegando a 49,584 millones en 2024. Este crecimiento sostenido indica una expansión en la base de capital y potencialmente en las actividades de inversión y financiamiento que en ella se reflejan.
- ROE (Retorno sobre el Patrimonio)
- El ROE presenta una tendencia decreciente en el período considerado, iniciando en 18.47% en 2020 y alcanzando 12.78% en 2024. Aunque se mantiene por encima del 12%, la tendencia sugiere una disminución en la rentabilidad del patrimonio a lo largo de los años, lo que puede reflejar un incremento en el capital sin un correspondiente aumento proporcional en la utilidad neta, o una reducción en la eficiencia en generación de beneficios en relación con el patrimonio.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
ROAsector | ||||||
Pharmaceuticals, Biotechnology & Life Sciences | ||||||
ROAindustria | ||||||
Health Care |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc. ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a la empresa
- La utilidad neta muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Después de experimentar un aumento en 2021 respecto a 2020, alcanzando 7,725 millones de dólares, la utilidad disminuye en 2022 a 6,950 millones, seguido por una reducción adicional en 2023 a 5,995 millones. Sin embargo, en 2024 se observa un rebote hacia los 6,335 millones, indicando una tendencia de recuperación en los resultados netos después de un período de declive.
- Activos totales
- Los activos totales presentan un crecimiento sostenido entre 2020 y 2024, comenzando en 69,052 millones de dólares en 2020 y alcanzando casi 97,321 millones en 2024. Este incremento constante refleja una expansión en la base de activos de la empresa, posiblemente como resultado de inversiones en infraestructura, adquisición de activos o incremento en inventarios y cuentas por cobrar.
- ROA (Retorno sobre activos)
- El ROA comienza en 9.23 % en 2020 y presenta una tendencia decayente a lo largo del período, alcanzando 8.12 % en 2021, 7.15 % en 2022, y bajando a 6.07 % en 2023. En 2024, se observa una ligera recuperación a 6.51 %, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles del año 2020. La tendencia descendente del ROA sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios en comparación con años anteriores, aunque en 2024 hay signos de estabilización o mejora parcial.