Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratios de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia relativamente estable durante el período 2020 a 2022, manteniéndose por encima del 73%, con una ligera fluctuación en el año 2021. Sin embargo, se observa una disminución significativa en 2023 y 2024, alcanzando un 59.85%, lo que indica una reducción en la rentabilidad bruta respecto a las ventas, posiblemente relacionada con incrementos en los costos de producción o cambios en la estructura de precios.
- Ratios de margen de beneficio operativo
- Este ratio también presenta estabilidad en 2020 y 2022, con valores superiores al 37%. No obstante, en 2021 hay una disminución a 31.44%, y en los años siguientes cae sustancialmente a 29.35% en 2023 y a 22.66% en 2024. La tendencia sugiere una reducción en la eficiencia operativa o un incremento en los gastos operativos, afectando la rentabilidad antes de impuestos y gastos financieros.
- Ratios de margen de beneficio neto
- El margen neto muestra un patrón similar, con un descenso en 2021 respecto a 2020, del 29.97% al 24.25%. En 2022, se recupera ligeramente a 26.42%, pero en los años siguientes vuelve a descender, alcanzando un 24.96% en 2023 y disminuyendo notablemente a 12.77% en 2024. Este comportamiento refleja una reducción en la rentabilidad global de la empresa, posiblemente influenciada por mayores cargas impositivas, gastos no operativos o menores ingresos netos.
- Ratios de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de aumento en 2021, alcanzando un 87.96%, y una fuerte expansión en 2022, llegando a un 178.97%. Sin embargo, en los años siguientes se observa una disminución significativa, ubicándose en 107.78% en 2023 y 69.59% en 2024. Las variaciones indican una alta rentabilidad basada en el patrimonio en ciertos años, con una tendencia a estabilizarse o disminuir en años posteriores, posiblemente reflejando cambios en el apalancamiento financiero o en la rentabilidad de las operaciones.
- Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia una reducción en el período, bajando de un 11.54% en 2020 a un 9.63% en 2021 y luego estabilizándose en torno al 10% en 2022. Después, se observa una caída pronunciada en 2023 y 2024, con solo un 6.91% y un 4.45% respectivamente, lo que sugiere una menor efectividad en la generación de beneficios a partir de los activos totales en los años recientes, posiblemente por aumento en la inversión en activos o menor rentabilidad operativa.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio bruto de la venta de productos | 19,168) | 18,459) | 18,395) | 17,843) | 18,081) | |
Venta de productos | 32,026) | 26,910) | 24,801) | 24,297) | 24,240) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | 59.85% | 68.60% | 74.17% | 73.44% | 74.59% | |
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 69.99% | 62.42% | 70.00% | 68.96% | 66.41% | |
Bristol-Myers Squibb Co. | 71.08% | 76.24% | 78.04% | 78.57% | 72.31% | |
Danaher Corp. | 59.50% | 58.74% | 60.21% | 60.95% | 55.98% | |
Eli Lilly & Co. | 81.31% | 79.25% | 76.77% | 74.18% | 77.66% | |
Gilead Sciences Inc. | 78.15% | 75.87% | 79.03% | 75.56% | 81.23% | |
Johnson & Johnson | 69.07% | 68.82% | 67.26% | 68.16% | 65.58% | |
Merck & Co. Inc. | 76.32% | 73.17% | 70.63% | 72.02% | 67.74% | |
Pfizer Inc. | 71.94% | 58.10% | 66.05% | 62.48% | 79.63% | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 86.13% | 86.16% | 87.18% | 84.83% | 86.82% | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 41.28% | 39.90% | 42.24% | 50.08% | 49.67% | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 86.11% | 87.21% | 87.90% | 88.06% | 88.14% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto de la venta de productos ÷ Venta de productos
= 100 × 19,168 ÷ 32,026 = 59.85%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio bruto de la venta de productos
- Se observa una tendencia general de crecimiento en el beneficio bruto de la venta de productos, con un incremento desde aproximadamente 18,081 millones de dólares en 2020 hasta 19,168 millones en 2024. Aunque hubo una ligera disminución en el valor en 2021 en comparación con 2020, el beneficio se recuperó en 2022, manteniendo una tendencia alcista sostenida hacia 2024. Esto sugiere una mejora en la eficiencia de la generación de beneficios a partir de las ventas a lo largo del período analizado.
- Venta de productos
- El valor de las ventas de productos presenta un crecimiento constante, desde aproximadamente 24,240 millones en 2020 hasta 32,026 millones en 2024. La tasa de incremento en las ventas ha sido notable especialmente entre 2022 y 2024, lo cual refleja una expansión significativa en las operaciones comerciales o en la demanda de sus productos. La tendencia indica una aceleración en el crecimiento de las ventas en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia decreciente, disminuyendo desde 74.59% en 2020 hasta 59.85% en 2024. A pesar de que en 2022 el margen alcanzó un valor cercano al 74.17%, en 2023 hubo una reducción significativa a 68.6%, y en 2024 continúa en descenso. Esta disminución en el margen indica que, aunque las ventas y los beneficios brutos han aumentado, la proporción de beneficio respecto a las ventas se ha reducido, lo cual puede deberse a incrementos en los costos de producción o a cambios en la estructura de costos.
Ratio de margen de beneficio operativo
Amgen Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado de explotación | 7,258) | 7,897) | 9,566) | 7,639) | 9,139) | |
Venta de productos | 32,026) | 26,910) | 24,801) | 24,297) | 24,240) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | 22.66% | 29.35% | 38.57% | 31.44% | 37.70% | |
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 16.22% | 23.49% | 31.21% | 31.89% | 24.81% | |
Bristol-Myers Squibb Co. | -15.50% | 16.18% | 17.96% | 15.91% | -21.60% | |
Danaher Corp. | 20.37% | 21.77% | 27.61% | 25.35% | 18.99% | |
Eli Lilly & Co. | 28.64% | 18.92% | 24.97% | 22.45% | 24.69% | |
Gilead Sciences Inc. | 5.81% | 28.24% | 27.17% | 36.72% | 16.72% | |
Johnson & Johnson | 23.42% | 24.90% | 24.63% | 24.95% | 23.60% | |
Merck & Co. Inc. | 31.03% | 3.92% | 30.27% | 25.74% | 16.47% | |
Pfizer Inc. | 19.51% | 2.15% | 35.37% | 24.70% | 20.92% | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 28.10% | 30.85% | 38.93% | 55.67% | 42.09% | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 17.11% | 16.00% | 18.69% | 25.57% | 24.19% | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | -2.11% | 38.83% | 48.23% | 36.73% | 46.03% | |
Ratio de margen de beneficio operativosector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 17.84% | 18.01% | 28.59% | 26.98% | 18.87% | |
Ratio de margen de beneficio operativoindustria | ||||||
Atención médica | 12.50% | 12.79% | 18.74% | 18.04% | 13.65% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado de explotación ÷ Venta de productos
= 100 × 7,258 ÷ 32,026 = 22.66%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resultado de explotación
- Se observa una fluctuación en el resultado de explotación a lo largo de los años analizados. Desde un valor de 9,139 millones de dólares en 2020, disminuyó a 7,639 millones en 2021, y posteriormente experimentó un incremento a 9,566 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se registró una reducción a 7,897 millones, que continúa en 2024 con una cifra de 7,258 millones, reflejando una tendencia decreciente en los últimos dos años.
- Venta de productos
- Las ventas de productos han mostrado una tendencia constante de crecimiento a lo largo del período. Desde 24,240 millones en 2020, permanecieron relativamente estables en 2021 con 24,297 millones, y experimentaron un incremento en 2022 a 24,801 millones. La tendencia de crecimiento fue más marcada en 2023, alcanzando los 26,910 millones, y en 2024 se proyecta un incremento significativo a 32,026 millones, indicando una expansión sostenida en los ingresos por ventas.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo, en porcentaje, muestra una significativa volatilidad. En 2020, se situó en 37.7%, disminuyendo a 31.44% en 2021. En 2022, se recuperó notablemente a 38.57%, pero en 2023 sufrió una caída importante a 29.35%, y para 2024 se estima una nueva disminución a 22.66%. La tendencia revela fluctuaciones en la eficiencia operacional, con un pico en 2022 y una reducción progresiva en los años posteriores.
Ratio de margen de beneficio neto
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta | 4,090) | 6,717) | 6,552) | 5,893) | 7,264) | |
Venta de productos | 32,026) | 26,910) | 24,801) | 24,297) | 24,240) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | 12.77% | 24.96% | 26.42% | 24.25% | 29.97% | |
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 7.59% | 8.95% | 20.39% | 20.54% | 10.08% | |
Bristol-Myers Squibb Co. | -18.53% | 17.83% | 13.71% | 15.08% | -21.20% | |
Danaher Corp. | 16.33% | 19.94% | 22.91% | 21.84% | 16.36% | |
Eli Lilly & Co. | 23.51% | 15.36% | 21.88% | 19.71% | 25.24% | |
Gilead Sciences Inc. | 1.68% | 21.03% | 17.02% | 23.05% | 0.51% | |
Johnson & Johnson | 15.84% | 41.28% | 18.90% | 22.26% | 17.82% | |
Merck & Co. Inc. | 26.68% | 0.61% | 24.49% | 26.79% | 14.72% | |
Pfizer Inc. | 12.62% | 3.56% | 31.01% | 26.76% | 22.53% | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 31.07% | 30.14% | 35.64% | 50.25% | 41.35% | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 14.77% | 13.99% | 15.47% | 19.70% | 19.79% | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | -4.86% | 36.68% | 37.20% | 30.92% | 43.70% | |
Ratio de margen de beneficio netosector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 12.30% | 17.95% | 22.55% | 23.38% | 14.07% | |
Ratio de margen de beneficio netoindustria | ||||||
Atención médica | 8.84% | 11.49% | 14.65% | 15.24% | 10.27% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Venta de productos
= 100 × 4,090 ÷ 32,026 = 12.77%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2020, se registró un valor de 7,264 millones de dólares, con una disminución en 2021 hasta 5,893 millones. Sin embargo, en 2022 se observa una recuperación a 6,552 millones, seguida de un ligero incremento en 2023 a 6,717 millones. En 2024, la utilidad neta experimenta una caída significativa a 4,090 millones, situándose por debajo de los niveles de 2020. Este patrón indica fluctuaciones en la rentabilidad neta, con una tendencia general a la disminución en el último año.
- Venta de productos
- Las ventas de productos muestran un crecimiento constante durante el período, partiendo de 24,240 millones en 2020 y alcanzando 32,026 millones en 2024. Cada año presenta un incremento respecto al anterior, evidenciando una expansión en la comercialización y/o en los volúmenes vendidos, sustentando un crecimiento sostenido en los ingresos por ventas.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una tendencia decreciente en el período. En 2020, se situó en 29.97%, disminuyendo en 2021 a 24.25%, y recuperándose en 2022 a 26.42%. Posteriormente, en 2023, vuelve a reducirse a 24.96%, y en 2024 desciende notablemente a 12.77%. La tendencia general muestra una reducción en la rentabilidad relativa respecto a las ventas, con una caída significativa en el último año, lo que puede indicar presiones sobre los márgenes, mayores costos o cambios en la estructura de gastos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta | 4,090) | 6,717) | 6,552) | 5,893) | 7,264) | |
Capital contable | 5,877) | 6,232) | 3,661) | 6,700) | 9,409) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | 69.59% | 107.78% | 178.97% | 87.96% | 77.20% | |
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 128.66% | 46.94% | 68.60% | 74.91% | 35.30% | |
Bristol-Myers Squibb Co. | -54.78% | 27.27% | 20.37% | 19.46% | -23.84% | |
Danaher Corp. | 7.87% | 8.91% | 14.39% | 14.24% | 9.17% | |
Eli Lilly & Co. | 74.62% | 48.65% | 58.64% | 62.16% | 109.79% | |
Gilead Sciences Inc. | 2.48% | 24.81% | 21.62% | 29.55% | 0.68% | |
Johnson & Johnson | 19.68% | 51.11% | 23.36% | 28.20% | 23.25% | |
Merck & Co. Inc. | 36.96% | 0.97% | 31.57% | 34.17% | 27.91% | |
Pfizer Inc. | 9.11% | 2.38% | 32.79% | 28.47% | 15.21% | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 15.03% | 15.22% | 19.14% | 43.03% | 31.86% | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 12.78% | 12.83% | 15.80% | 18.94% | 18.47% | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | -3.26% | 20.59% | 23.88% | 23.19% | 31.22% | |
ROEsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 15.57% | 20.65% | 27.99% | 29.75% | 17.22% | |
ROEindustria | ||||||
Atención médica | 15.74% | 19.40% | 24.82% | 25.44% | 16.70% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × 4,090 ÷ 5,877 = 69.59%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- La utilidad neta
- Se observa una tendencia de incremento en la utilidad neta desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo en 2022 con 6,552 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 la utilidad neta mantiene un valor similar, con un ligero incremento respecto a 2022, pero en 2024 se registra una disminución significativa a 4,090 millones de dólares, reflejando una posible reducción en los beneficios operativos o impacto de factores extraordinarios en ese año.
- El capital contable
- El capital contable presenta una tendencia descendente desde 2020, con un valor de 9,409 millones de dólares, llegando a un mínimo en 2022 con 3,661 millones. Posteriormente, en 2023, se recupera a 6,232 millones, aunque en 2024 vuelve a disminuir a 5,877 millones. Esta fluctuación puede indicar cambios en las reservas, emisión o recompra de acciones, o variaciones en los resultados acumulados.
- El Retorno sobre el Patrimonio (ROE)
- El ROE muestra una tendencia claramente alcista hasta 2022, alcanzando un pico extraordinario del 178.97%, lo que indica una rentabilidad excepcional en ese período, posiblemente influida por factores extraordinarios o ganancias extraordinarias. En 2023, el ROE decrece significativamente a 107.78%, pero se mantiene en niveles elevados en comparación con 2020 y 2021. Para 2024, se observa una reducción sustancial a 69.59%, aunque sigue siendo alto en comparación con los primeros años considerados, indicando una disminución en la rentabilidad relativa sobre el patrimonio, pero todavía con niveles elevados en relación con períodos anteriores.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta | 4,090) | 6,717) | 6,552) | 5,893) | 7,264) | |
Activos totales | 91,839) | 97,154) | 65,121) | 61,165) | 62,948) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | 4.45% | 6.91% | 10.06% | 9.63% | 11.54% | |
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 3.17% | 3.61% | 8.53% | 7.88% | 3.07% | |
Bristol-Myers Squibb Co. | -9.66% | 8.43% | 6.53% | 6.40% | -7.61% | |
Danaher Corp. | 5.03% | 5.64% | 8.55% | 7.73% | 4.79% | |
Eli Lilly & Co. | 13.45% | 8.19% | 12.62% | 11.44% | 13.28% | |
Gilead Sciences Inc. | 0.81% | 9.12% | 7.27% | 9.16% | 0.18% | |
Johnson & Johnson | 7.81% | 20.98% | 9.57% | 11.47% | 8.41% | |
Merck & Co. Inc. | 14.62% | 0.34% | 13.30% | 12.35% | 7.72% | |
Pfizer Inc. | 3.76% | 0.94% | 15.91% | 12.11% | 6.23% | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 11.69% | 11.95% | 14.85% | 31.75% | 20.47% | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 6.51% | 6.07% | 7.15% | 8.12% | 9.23% | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | -2.38% | 15.92% | 18.30% | 17.44% | 23.07% | |
ROAsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 5.30% | 7.25% | 10.67% | 10.42% | 5.45% | |
ROAindustria | ||||||
Atención médica | 5.73% | 7.19% | 9.66% | 9.46% | 5.81% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × 4,090 ÷ 91,839 = 4.45%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra un comportamiento variable en el período analizado, alcanzando un pico en 2020 con 7,264 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución significativa en 2021, llegando a 5,893 millones, seguida de una recuperación en 2022, con un valor de 6,552 millones. Sin embargo, en 2023 la utilidad experimenta un ligero incremento a 6,717 millones, para luego sufrir una marcada caída en 2024, situándose en 4,090 millones. Este patrón indica una tendencia de recuperación inicial seguida de una disminución importante en el último año, posiblemente reflejando cambios en la rentabilidad o en las condiciones del mercado.
- Activos totales
- Los activos totales evidencian una tendencia de crecimiento general a lo largo del período, pasando de 62,948 millones de dólares en 2020 a un máximo en 2023 con 97,154 millones. Aunque en 2024 se presenta una reducción a 91,839 millones de dólares, el nivel sigue siendo superior a los valores iniciales del período, sugiriendo una expansión significativa de los recursos y bienes de la empresa durante estos años, con una ligera contracción en el último año que puede deberse a vencimientos o desinversiones estratégicas.
- ROA (Return on Assets)
- El retorno sobre activos (ROA) presenta una tendencia decreciente en el tiempo, comenzando en 11.54% en 2020 y descendiendo a 9.63% en 2021. Aunque en 2022 se recupera ligeramente hasta 10.06%, en los años siguientes muestra una clara disminución a 6.91% en 2023 y aún más en 2024, con un valor de 4.45%. Esta caída en la rentabilidad relativa de los activos puede indicar que la eficacia en la generación de utilidades a partir de los activos se ha visto afectada, posiblemente por mayores inversiones, cambios en la estructura de costos o menor eficiencia operacional.