Stock Analysis on Net

Johnson & Johnson (NYSE:JNJ)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Johnson & Johnson por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Johnson & Johnson, descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
29 jun 2025 = ×
30 mar 2025 = ×
29 dic 2024 = ×
29 sept 2024 = ×
30 jun 2024 = ×
31 mar 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
1 oct 2023 = ×
2 jul 2023 = ×
2 abr 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
2 oct 2022 = ×
3 jul 2022 = ×
3 abr 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
3 oct 2021 = ×
4 jul 2021 = ×
4 abr 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
27 sept 2020 = ×
28 jun 2020 = ×
29 mar 2020 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El análisis del ROA revela una tendencia variable a lo largo del período considerado. Durante los primeros trimestres, no se tienen datos, pero a partir del tercer trimestre de 2020 se observan valores en aumento, alcanzando un pico de aproximadamente 11.47% en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se evidencia una disminución significativa en 2022, finalizando en valores cercanos a 6.49% en el último trimestre de ese año. En 2023, el ratio se estabiliza en niveles superiores a 20%, alcanzando picos cercanos a 22.37%, para luego volver a descender a aproximadamente 8.24% y 7.81% en los últimos trimestres de ese año. Esto sugiere que la rentabilidad sobre activos experimentó una fase de alta eficiencia en 2021, seguida por una disminución en 2022 y una posterior recuperación parcial en 2023.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia relativamente estable, con fluctuaciones mínimas en el período analizado. Los valores oscilan en un rango cercano a 2.33 a 2.77, manteniéndose en niveles moderados. En general, el nivel de endeudamiento financiero parece mantenerse constante, con ligeras variaciones que no indican cambios estructurales importantes en la estructura de financiamiento de la empresa. La tendencia sostenida en estos niveles sugiere una política de apalancamiento conservadora que no ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra un comportamiento de aumento sostenido desde el inicio de 2022, alcanzando valores máximos en torno al 54.95% en el segundo trimestre de 2023. A lo largo de este período, se observa una tendencia de crecimiento, pasando de niveles próximos al 20% en la primera mitad de 2021 a valores más elevados en 2022 y 2023. Posteriormente, en el último trimestre de 2023, se evidencia una disminución a aproximadamente 20.93%, aunque en los primeros trimestres de 2024 el ratio vuelve a incrementarse, alcanzando niveles cercanos a 28.88%. Esto indica una mejora sostenida en la rentabilidad del capital propio, con picos de eficiencia en 2023, aunque con cierta volatilidad en los últimos periodos de análisis.

Desagregación de ROE en tres componentes

Johnson & Johnson, descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
29 jun 2025 = × ×
30 mar 2025 = × ×
29 dic 2024 = × ×
29 sept 2024 = × ×
30 jun 2024 = × ×
31 mar 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
1 oct 2023 = × ×
2 jul 2023 = × ×
2 abr 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
2 oct 2022 = × ×
3 jul 2022 = × ×
3 abr 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
3 oct 2021 = × ×
4 jul 2021 = × ×
4 abr 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
27 sept 2020 = × ×
28 jun 2020 = × ×
29 mar 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).


Ratio de margen de beneficio neto
Se observa que durante los primeros trimestres, hasta el tercer trimestre de 2020, no hay datos disponibles, pero a partir del cuarto trimestre de 2020 se inicia una tendencia de incremento en el margen de beneficio neto, alcanzando valores cercanos o superiores al 20%. En 2021, el ratio muestra estabilidad y un aumento progresivo, alcanzando máximos cercanos al 44% en el cuarto trimestre de 2023. Sin embargo, al cierre de 2024, el ratio experimenta un descenso, situándose en un rango más moderado, alrededor del 15-16%, lo que puede indicar cambios en la rentabilidad neta en ese período. En general, la tendencia refleja una estabilidad y crecimiento en la rentabilidad a partir de finales de 2020 hasta 2023, seguida de una ligera caída en 2024.
Ratio de rotación de activos
El ratio muestra una tendencia relativamente estable en torno a 0.47-0.55 durante todo el período, con ligeras fluctuaciones. Desde el tercer trimestre de 2020 en adelante, mantiene una media cercana a 0.50. Se puede interpretar que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido bastante estable, sin cambios significativos en la gestión de activos a lo largo de los diferentes períodos analizados.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio mantiene una tendencia estable, situándose en torno a 2.33-2.77 durante todo el período, con ligeras variaciones. Se observa un incremento en 2021, alcanzando valores superiores a 2.5 en algunos trimestres, y posteriormente vuelve a un rango cercano a 2.45 en 2022 y 2023. Esta estabilidad indica un nivel de apalancamiento financiero moderado y constante a lo largo del tiempo, sin evidenciar cambios drásticos o tendencias de incremento o disminución significativa.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia de crecimiento a partir del tercer trimestre de 2029, alcanzando picos superiores al 50% en 2023, con un valor máximo cercano al 55%. Luego, en 2024, se observa una disminución notable, pero sigue manteniendo niveles elevados en comparación con períodos anteriores, en torno al 20-28%. La tendencia indica que la rentabilidad del capital propio ha mejorado significativamente en los últimos años, alcanzando niveles muy altos en 2023, antes de experimentar una caída en 2024. La evolución del ROE refleja mejoras sustanciales en la rentabilidad del patrimonio en los últimos trimestres del período analizado.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Johnson & Johnson, descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
29 jun 2025 = × × × ×
30 mar 2025 = × × × ×
29 dic 2024 = × × × ×
29 sept 2024 = × × × ×
30 jun 2024 = × × × ×
31 mar 2024 = × × × ×
31 dic 2023 = × × × ×
1 oct 2023 = × × × ×
2 jul 2023 = × × × ×
2 abr 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
2 oct 2022 = × × × ×
3 jul 2022 = × × × ×
3 abr 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
3 oct 2021 = × × × ×
4 jul 2021 = × × × ×
4 abr 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×
27 sept 2020 = × × × ×
28 jun 2020 = × × × ×
29 mar 2020 = × × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable a lo largo del período, con valores que fluctúan levemente entre 0.82 y 0.95. Desde el tercer trimestre de 2020 en adelante, se observa una ligera tendencia a estabilizarse en torno a 0.85-0.93, sugiriendo una gestión tributaria relativamente constante. No se identifican cambios significativos en esta métrica, lo que indica una política fiscal consistente.
Ratio de carga de intereses
Este ratio mantiene un valor cercano a 0.99 durante casi todo el período analizado, reflejando una estructura financiera en la que los costos de intereses constituyen una proporción significativa de los gastos financieros totales. Sin embargo, en los últimos trimestres de 2022 y durante 2023, se observa una ligera disminución hacia 0.96-0.97, lo que puede interpretarse como una reducción en la carga de intereses o una optimización en la gestión de la deuda.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia variable, con períodos de incremento y disminución. Entre 2020 y 2021, se aprecia un crecimiento progresivo, alcanzando picos cercanos al 49.25% en el cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, en los primeros trimestres de 2023, el margen se reduce a niveles cercanos al 20%, pero vuelve a recuperarse a cifras superiores al 30% en los últimos meses de 2023 y en el primer trimestre de 2024, evidenciando mayor eficiencia en la generación de beneficios operativos. La volatilidad en este ratio puede reflejar fluctuaciones en los costos o en la gestión operacional.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantiene en rangos relativamente estrechos entre 0.46 y 0.55, con una tendencia general a estabilizarse en torno a 0.50-0.53. La estabilidad en esta métrica indica una consistencia en la utilización de los activos para generar ventas a lo largo del período, sin cambios sustanciales en la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero muestra cierta estabilidad, con valores que oscilan entre 2.33 y 2.77. Tras un pico en el tercer trimestre de 2021 (2.77), se observa una tendencia a la disminución y posterior estabilización en niveles cercanos a 2.45. La consistencia en estos niveles sugiere una política de endeudamiento relativamente prudente y controlada en el período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia ascendente significativa desde niveles cercanos al 17-25% en 2020 hasta superar el 50% en 2023. En particular, se destaca un aumento pronunciado en 2022 y 2023, alcanzando picos del 54.95% y 53.14%, respectivamente, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas. La variabilidad en los últimos trimestres muestra una tendencia a estabilizarse en niveles altos, reflejando una eficiencia creciente en la generación de beneficios con respecto al capital invertido.

Desagregación de ROA en dos componentes

Johnson & Johnson, descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
29 jun 2025 = ×
30 mar 2025 = ×
29 dic 2024 = ×
29 sept 2024 = ×
30 jun 2024 = ×
31 mar 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
1 oct 2023 = ×
2 jul 2023 = ×
2 abr 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
2 oct 2022 = ×
3 jul 2022 = ×
3 abr 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
3 oct 2021 = ×
4 jul 2021 = ×
4 abr 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
27 sept 2020 = ×
28 jun 2020 = ×
29 mar 2020 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).


Ratio de margen de beneficio neto
El análisis de la tendencia temporal muestra que, después de un período inicial sin datos, se observa un incremento progresivo en el margen de beneficio neto a partir del segundo trimestre de 2020. Particularmente, entre marzo de 2020 y diciembre de 2021, se evidencian incrementos sostenidos, alcanzando un pico cercano al 39.58% en marzo de 2023. A partir de esa fecha, se registran fluctuaciones, con valores que oscilan entre aproximadamente el 15.84% y el 25%, mostrando una cierta volatilidad en la rentabilidad neta en los últimos períodos, lo que podría estar relacionado con cambios en los márgenes operativos, costes o eventos extraordinarios.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantiene en niveles relativamente estables desde junio de 2020 en aproximadamente 0.47 hasta 0.55 en diferentes períodos, sugiriendo una cierta consistencia en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. No se observan cambios drásticos, aunque en los períodos más recientes, el ratio se mantiene cerca de 0.46 a 0.49, indicando una tendencia de estabilidad en el uso del activo para las operaciones comerciales.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia de aumento sostenido desde el segundo trimestre de 2020, alcanzando un máximo cercano al 22.37% en marzo de 2023. Posteriormente, se observan fluctuaciones que mantienen el ratio en torno a esos niveles, con valores entre aproximadamente 6.49% y 20.98%. La tendencia general muestra una mejora en la rentabilidad de los activos en comparación con períodos anteriores, seguida de cierta estabilización en valores más altos en los últimos períodos, aunque con algunos descensos notables, lo cual puede estar asociado a variaciones en los beneficios netos o a cambios en la base de activos.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Johnson & Johnson, descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
29 jun 2025 = × × ×
30 mar 2025 = × × ×
29 dic 2024 = × × ×
29 sept 2024 = × × ×
30 jun 2024 = × × ×
31 mar 2024 = × × ×
31 dic 2023 = × × ×
1 oct 2023 = × × ×
2 jul 2023 = × × ×
2 abr 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
2 oct 2022 = × × ×
3 jul 2022 = × × ×
3 abr 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
3 oct 2021 = × × ×
4 jul 2021 = × × ×
4 abr 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×
27 sept 2020 = × × ×
28 jun 2020 = × × ×
29 mar 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable en un rango cercano a 0.82 a 0.95 desde el tercer trimestre de 2020 hasta principios de 2024. Los valores fluctúan ligeramente, con un incremento notable en los últimos períodos, alcanzando valores de 0.95, lo que indica una posible mayor carga fiscal o cambios en la estructura impositiva. La estabilidad relativa en este ratio sugiere una política fiscal constante y previsibilidad en la carga tributaria de la empresa durante el período analizado.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene extremadamente estable en torno a 0.96 a 0.99 desde mediados de 2020. Solo en algunos períodos presenta ligeras variaciones hacia 0.97, manteniendo una tendencia de alta estabilidad. La consistencia en estos valores refleja un nivel constante en la carga por intereses financieros, indicando una estructura de deuda relativamente estable que no presenta cambios significativos en los costos asociados.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta un incremento sostenido desde niveles cercanos a 20% en 2020 hasta casi el 50% en 2024, alcanzando picos de 49.25% a finales de 2022. La tendencia general es de mejoría en la rentabilidad operativa, especialmente en los últimos trimestres, donde se observa una notable expansión del margen, posiblemente atribuible a eficiencias operativas o a un aumento en la rentabilidad de los productos o servicios de la empresa. La presencia de picos en ciertos períodos destaca posibles eventos extraordinarios o cambios de estrategia que afectaron positivamente el margen operativo.
Ratio de rotación de activos
Este ratio permanece en un rango relativamente estrecho entre 0.46 y 0.55 desde 2020, reflejando una estabilidad en la eficiencia en el uso de activos para generar ventas. Aunque muestra pequeñas fluctuaciones, no evidencian un cambio sustancial en la gestión del capital fijo, indicando una estrategia conservadora o una estructura operativa estable en cuanto a la utilización de recursos activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra mejoras significativas a partir de 2024, alcanzando valores de aproximadamente 20.85% a finales de 2022, y superando el 20% en 2024. Este aumento sustancial evidencia una mejor gestión de los activos, mayor eficiencia en la generación de beneficios relativos a los recursos utilizados, o ambos factores. La tendencia indica un fortalecimiento en la capacidad de la empresa para convertir sus activos en beneficios, especialmente en el segundo semestre de 2022 y principios de 2024, aunque en los primeros trimestres de la serie el ratio se mantiene en niveles moderados o bajos en torno al 8-11%, resaltando un crecimiento en la rentabilidad durante el período observado.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Johnson & Johnson, descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
29 jun 2025 = × ×
30 mar 2025 = × ×
29 dic 2024 = × ×
29 sept 2024 = × ×
30 jun 2024 = × ×
31 mar 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
1 oct 2023 = × ×
2 jul 2023 = × ×
2 abr 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
2 oct 2022 = × ×
3 jul 2022 = × ×
3 abr 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
3 oct 2021 = × ×
4 jul 2021 = × ×
4 abr 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
27 sept 2020 = × ×
28 jun 2020 = × ×
29 mar 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).


Patrón general en los ratios de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estabilizada a partir del segundo trimestre de 2020, oscilando entre 0.82 y 0.95, con un ligero incremento hacia finales de 2023 y en 2024. La tendencia indica una relativa estabilidad en la proporción de impuestos en relación a los beneficios, con un incremento en los últimos periodos que podría reflejar cambios en la estructura fiscal o en la carga impositiva efectiva.
Patrón en los ratios de carga de intereses
Desde el primer trimestre de 2020 en adelante, este ratio permanece uniformemente en 0.99, mostrando una estructura de financiamiento con una carga de intereses constante en términos relativos. En los períodos posteriores, se observa una ligera disminución en 2022 y 2023, llegando a un valor de 0.96 y 0.97, aunque en general se mantiene en niveles muy similares, evidenciando una gestión que mantiene constante la carga de intereses respecto al total de obligaciones o beneficios.
Comportamiento del ratio de margen EBIT
Este indicador presenta una tendencia alcista desde valores cercanos al 20% en 2020, alcanzando máximos por encima del 44% a finales de 2023. La evolución refleja una mejora sustancial en la rentabilidad operacional, con picos claros en los últimos trimestres de 2023. La tendencia muestra una recuperación y crecimiento en la eficiencia operacional, probablemente asociada a una gestión eficiente de costos y a un aumento en ingresos operativos en comparación con los gastos asociados.
Comportamiento del ratio de margen de beneficio neto
El margen neto también presenta una tendencia ascendente desde alrededor del 13.77% en primeros trimestres de 2020, alcanzando máximos próximos al 44.92% en diciembre de 2023. La mejora en este ratio indica un incremento en la rentabilidad global, sugiriendo una gestión efectiva en costos y gastos, además de un posible incremento en beneficios netos en relación a las ventas o ingresos totales. Se observa que los márgenes en 2023 son significativamente superiores a los niveles de 2020, señalando una tendencia positiva en la rentabilidad neta a largo plazo.