La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Gilead Sciences Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Valor empresarial (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Durante el período analizado, el ROA mostró una tendencia inicialmente estable en los primeros trimestres de 2020, con valores cercanos a cero. A partir del cuarto trimestre de 2020, se observó un aumento significativo en la rentabilidad de los activos, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021 con un 9.42%. Posteriormente, la rentabilidad se mantuvo en niveles relativamente altos y estables, entre 8.8% y 9.42%, hasta el cuarto trimestre de 2022. Desde ese momento, se evidenció una marcada disminución, alcanzando valores cercanos a 0.23% en el segundo trimestre de 2024, con una recuperación parcial en los últimos trimestres de 2024 y en el primer trimestre de 2025, donde alcanza aproximadamente 11.33%. La tendencia general indica un incremento sustancial en la rentabilidad sobre activos en 2021, seguida de una caída en 2023 y 2024, con una recuperación en 2025.
- El ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia de ligera disminución desde niveles de aproximadamente 3.49 en el tercer trimestre de 2020 a cerca de 2.83 en el tercer trimestre de 2024. Experimentó algunos picos y caídas intermedias, pero en general refleja un nivel moderado de apalancamiento, con una ligera tendencia a reducirse a lo largo del período. La estabilidad en torno a valores cercanos a 3 indica una gestión consistente del nivel de deuda en relación con los fondos propios, con pequeños cambios que pueden responder a variaciones en la estructura de financiamiento o en las políticas de deuda de la compañía.
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presentó diferentes patrones en el período analizado. Tras un inicio cercano a valores muy bajos en 2020, en el segundo trimestre de 2021 se observan picos significativos, alcanzando un 34.44%, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad del capital propio. Posteriormente, en 2022 y 2023, mantuvo niveles altos, superando el 26%, con algunos ajustes hacia niveles más bajos, como 2.77% en el segundo trimestre de 2024. Sin embargo, en los últimos trimestres de 2024 y en el primer trimestre de 2025, el ROE cae a valores cercanos a 0.69% a 2.48%. Esto refleja una alta volatilidad en la rentabilidad del capital propio, con picos de eficiencia en ciertos períodos y caídas pronunciadas en otros, posiblemente asociados a cambios en los beneficios netos o en el capital contable.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- El ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio muestra variaciones significativas a lo largo del período analizado. Después de una fase inicial con valores no reportados, se observa un aumento sustancial a partir del cuarto trimestre de 2020, alcanzando picos cercanos o superiores al 27% en 2021. Posteriormente, se mantiene en niveles elevados, alrededor del 20-21%, hasta mediados de 2023, momento en el cual se registran valores muy bajos, cercanos al 1.78% en marzo de 2024. Estos valores extremadamente bajos o cercanos a cero podrían indicar períodos de menores rentabilidad o posibles cambios en los márgenes de utilidad. La tendencia muestra un comportamiento cíclico con picos elevados y caídas pronunciadas, sugiriendo variaciones en la rentabilidad neta en diferentes períodos financieros.
- El ratio de rotación de activos
- Este ratio exhibe una tendencia estable, con un crecimiento progresivo desde valores de 0.36 en junio de 2020 hasta aproximadamente 0.52 en los últimos períodos de 2024, alcanzando un nivel general de estabilidad con ligera tendencia a la alza. Esto indica una mejora en la utilización de los activos para generar ingresos, reflejando una gestión más eficiente en el uso de los recursos en la generación de ventas o beneficios.
- El ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en valores cercanos a 3.76 en junio de 2020 y disminuyendo a aproximadamente 2.83-2.95 en los períodos recientes. La reducción en el apalancamiento financiero sugiere una menor dependencia de deuda para financiar las operaciones o inversiones, lo cual puede interpretarse como una estrategia de riesgo más conservadora o una fase de desendeudamiento de la compañía. Sin embargo, en algunos momentos, se registran picos ocasionales, por ejemplo, 3.21 en marzo de 2024, que indican leves incrementos en apalancamiento.
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este indicador presenta una tendencia significativa de incremento desde valores cercanos a 0.68% en marzo de 2021 hasta llegar a niveles elevados superiores al 32% hacia mediados de 2023. Posteriormente, en períodos recientes, se observan descensos notables, con valores cercanos o inferiores al 1%, como en marzo de 2024, sugiriendo posibles dificultades en la rentabilidad del capital propio. La tendencia indica mejores retornos en ciertos períodos intermedios, pero también periodos de baja rentabilidad o posibles impactos en la eficiencia en la generación de beneficios sobre el patrimonio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes durante el período considerado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio muestra una tendencia creciente, incrementándose desde valores cercanos a 0.07 en el primer trimestre de 2021 hasta alcanzar valores superiores a 0.87 en los trimestres más recientes del período. Este incremento indica un aumento en la carga fiscal efectiva de la compañía a lo largo del tiempo.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio presenta fluctuaciones con una tendencia general de aumento desde niveles alrededor de 0.63 en 2020 hasta alcanzar picos cercanos a 0.89 en varios trimestres de 2022 y 2023, para luego disminuir significativamente en los últimos trimestres a valores cercanos a 0.16 y 0.41. Esto sugiere una mayor proporción de gastos por intereses respecto a los resultados en algunos períodos, seguida de una reducción en la carga de intereses en los períodos más recientes.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio muestra un comportamiento de crecimiento considerable, alcanzando su punto máximo en torno a 38.22% a finales de 2020 y en 2021, evidenciando una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, seguida de una disminución en 2023 a niveles cercanos a 4.16%. La tendencia sugiere una mejora significativa en la rentabilidad operacional en 2020/2021, pero una caída en los últimos trimestres.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.36-0.44, con un aumento progresivo desde 2020 hasta 2024, logrando valores cercanos a 0.52. La tendencia indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en el período más reciente.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio fluctúa a lo largo del período, comenzando en niveles por encima de 2.7 y descendiendo lentamente a valores cercanos a 2.8 en 2021, para oscilar posteriormente en torno a 2.83-3.21. La tendencia general refleja una estructura de financiamiento moderadamente apalancada, con cierta estabilidad en el tiempo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia significativamente variable. Inicialmente se mantiene muy bajo en los primeros años, alcanzando picos de hasta 34.44% en 2021, y posteriormente disminuye a niveles muy bajos o negativos en algunos períodos, antes de recuperarse y volver a valores elevados en 2024, superando el 31%. Esto indica fluctuaciones en la rentabilidad para los accionistas, con períodos de notable eficiencia seguida de momentos de baja o pérdida de rentabilidad.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una mejora sustancial a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando valores superiores al 20 % en varios períodos, con picos cercanos al 27 %. Sin embargo, en el período que abarca el primer trimestre de 2024, se observa una disminución significativa con valores por debajo del 2 %. Posteriormente, en el último trimestre registrado, vuelve a experimentar un incremento, superando el 21 %. Este patrón indica una tendencia de expansión en la rentabilidad en los primeros años analizados, seguida por un declive en 2024, posiblemente debido a factores específicos del entorno operativo o a cambios en la estructura de costos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha mostrado una tendencia general de incremento desde mediados de 2020, pasando de valores cercanos a 0.36 hasta alcanzar en el último período registrados cerca de 0.52. Este comportamiento indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, sugiriendo una posible optimización operativa o un aumento en la eficiencia del capital invertido a lo largo del período analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- La rentabilidad sobre activos mostró un crecimiento notable en 2020, alcanzando valores cercanos a 11 %, y manteniéndose en niveles superiores al 9 % en la mayoría de los periodos posteriores hasta 2023. Sin embargo, en 2024, se observa una marcada caída a valores cercanos a 1 %, indicando una reducción en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos. Este descenso podría reflejar dificultades en la generación de beneficios o un aumento en el tamaño de los activos sin un correspondiente incremento en las ganancias. A pesar de ello, en el último período del análisis, vuelve a subir por encima del 10 %, indicando posible recuperación o cambios favorables en la rentabilidad operacional.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales refleja varias tendencias notables a lo largo del período evaluado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa un aumento progresivo en este ratio a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando niveles cercanos a 0.81-0.88 en los últimos trimestres, lo que indica una mayor carga fiscal en la empresa en dicho periodo. Esta tendencia sugiere cambios en la política fiscal o en los beneficios fiscales, o un incremento en la utilidad sujeta a impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio muestra una tendencia fluctuante con picos en 2020, manteniéndose en niveles elevados alrededor de 0.86-0.89 hasta mediados de 2022, para posteriormente disminuir significativamente a partir del primer trimestre de 2023, llegando a valores cercanos a 0.16-0.41. Este comportamiento puede reflejar una disminución en el endeudamiento financiero o en los costos asociados a los intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta un incremento sustancial en 2020 y principios de 2021, alcanzando picos cercanos al 38.22%. Sin embargo, posteriormente muestra tendencia a la disminución, estabilizándose en niveles inferiores al 10% en los últimos trimestres, especialmente en 2024. Esto puede indicar una reducción en la rentabilidad operativa o un aumento en los costos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Tras un inicio relativamente estable, la rotación de activos muestra una tendencia a la alza desde 2020, alcanzando valores cercanos a 0.52 en 2024, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta un incremento significativo en 2020 y 2021, superando el 9%, alcanzando incluso 11.33%, lo que refleja una mejora en la rentabilidad generada en relación a los activos. Sin embargo, en 2024, los valores vuelven a niveles muy bajos, por debajo del 1%, sugiriendo una reducción marcada en la eficiencia o rentabilidad de los activos en ese período. La tendencia general indica una fase de alta rentabilidad en 2020-2021, seguida por una clara disminución en los años siguientes.
En conjunto, las tendencias sugieren un período de mayor rentabilidad operativa y eficiencia en la utilización de activos en 2020 y 2021, con un aumento en la carga fiscal y en los costos financieros. Posteriormente, desde 2022 en adelante, se observa una reducción en la rentabilidad y en los gastos relacionados con intereses, acompañado por una mayor eficiencia en el uso de los activos, pero con una disminución notable en los márgenes operativos y la rentabilidad neta. Estas variaciones reflejan posibles cambios estratégicos, estructurales o en las condiciones del mercado que afectan la rentabilidad y estructura financiera de la compañía.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Inicialmente, en los primeros trimestres, no se cuenta con datos, pero a partir del cuarto trimestre de 2020 se observa un incremento progresivo, alcanzando picos en torno a 0.77 en los últimos trimestres de 2021 y principios de 2022. Los valores fluctúan en un rango aproximado entre 0.44 y 0.88, indicando períodos de mayor o menor carga tributaria relativa. Esto sugiere cambios en la política fiscal o en la base gravable de la empresa durante los años considerados.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia de incremento en los primeros trimestres de 2020, llegando a niveles cercanos a 0.9 en varios períodos de 2021. Después de ese pico, se observa una disminución notable en ciertos trimestres, llegando a valores bajos, particularmente en el primer trimestre de 2024, con un mínimo de 0.16. Posteriormente, el ratio vuelve a incrementarse en los últimos trimestres, alcanzando valores cercanos a 0.88 en los periodos más recientes. La fluctuación indica cambios en la estructura de la deuda o en las tasas de interés aplicadas, además de posibles reestructuraciones financieras de la compañía.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia alcista significativa desde 11.03% en el primer trimestre de 2020 hasta un pico de aproximadamente 38.22% en el cuarto trimestre de 2020. Luego, se mantiene en niveles elevados por encima del 20%, alcanzando un máximo de 34.45% en el primer trimestre de 2021. Después de esa fase, se aprecia cierta volatilidad, con descensos hacia valores cercanos a 7.58% en marzo de 2024 y 9.17% en septiembre de 2024, reflejando posibles desafíos en la rentabilidad operativa a mediano plazo. En los trimestres recientes, la tendencia vuelve a recuperarse ligeramente, superando el 28%, lo que indica cierta recuperación en la eficiencia operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen neto experimenta un aumento pronunciado desde 0.51% en el primer trimestre de 2020 hasta un máximo de 27.21% en diciembre de 2020. Posteriormente, oscila en rangos elevados, entre aproximadamente 12% y 21%, alcanzando valores de alrededor de 21.98% en el último trimestre de 2023. Sin embargo, en los últimos trimestres, se evidencia una caída significativa en marzo y junio de 2024, donde se registran valores muy bajos, como 0.45% y 1.68%, respectivamente. Esto podría reflejar impactos negativos en la rentabilidad neta o alteraciones en gastos y gastos financieros. La recuperación parcial en los períodos más recientes sugiere que se están estabilizando los factores que afectan el beneficio neto.