Stock Analysis on Net

Bristol-Myers Squibb Co. (NYSE:BMY)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Bristol-Myers Squibb Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Bristol-Myers Squibb Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 = ×
31 mar 2025 = ×
31 dic 2024 = ×
30 sept 2024 = ×
30 jun 2024 = ×
31 mar 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
30 sept 2023 = ×
30 jun 2023 = ×
31 mar 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
30 sept 2022 = ×
30 jun 2022 = ×
31 mar 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
30 sept 2021 = ×
30 jun 2021 = ×
31 mar 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
30 sept 2020 = ×
30 jun 2020 = ×
31 mar 2020 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia irregular durante el período analizado. En los primeros trimestres, los datos son inexistentes, pero a partir del tercer trimestre de 2020, se observa una serie de valores negativos, alcanzando hasta -7.61% en el primer trimestre de 2021, indicando pérdidas en ese período. Posteriormente, desde el segundo trimestre de 2021, el ROA mejora sustancialmente y se mantiene en valores positivos, fluctuando alrededor del 6% hasta el tercer trimestre de 2022. A partir del cuarto trimestre de 2022, se registra una reversión a valores negativos, llegando a -9.66% en el tercer trimestre de 2024. La variabilidad en esta métrica sugiere que la rentabilidad sobre activos ha sido afectada por cambios en la eficiencia de la utilización de los activos o por fluctuaciones en los resultados operativos, con períodos de recuperación y retroceso consecutivos.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo de la mayor parte del período, en un rango aproximado entre 2.5 y 3.3, indicando una estructura de financiamiento con una proporción constante de deuda en relación con el patrimonio. Sin embargo, en el último tramo del análisis, específicamente en el primer trimestre de 2024, se observa un aumento significativo a 6.01, seguido por una disminución a 5.56 y 5.43 en los trimestres siguientes. Este incremento puntual puede reflejar una mayor utilización de deuda para financiamiento, mientras que la disminución posterior apunta a un posible ajuste en la estructura de capital o a la reducción del apalancamiento, manteniéndose en niveles moderados en el resto del período.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia muy marcada, con períodos de fuerte rendimiento y sucesivas caídas. Desde valores negativos en torno a -23.84% en el tercer trimestre de 2020, hasta máximos cercanos a 28.57% en el tercer trimestre de 2022, reflejando una recuperación significativa en la rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2022, la tendencia cambia drásticamente, registrando valores negativos profundos, llegando a -54.78% en el tercer trimestre de 2024. Posteriormente, en el primer trimestre de 2025, el ROE vuelve a mostrar valores positivos, cerrando en 28.96%. Esta oscilación indica una alta volatilidad en la rentabilidad para los accionistas, probablemente vinculada a fluctuaciones en los resultados operativos o en las estrategias financieras adoptadas durante el período.

Desagregación de ROE en tres componentes

Bristol-Myers Squibb Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 = × ×
31 mar 2025 = × ×
31 dic 2024 = × ×
30 sept 2024 = × ×
30 jun 2024 = × ×
31 mar 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
30 sept 2023 = × ×
30 jun 2023 = × ×
31 mar 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
30 sept 2022 = × ×
30 jun 2022 = × ×
31 mar 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
30 sept 2021 = × ×
30 jun 2021 = × ×
31 mar 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
30 sept 2020 = × ×
30 jun 2020 = × ×
31 mar 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros revela patrones y tendencias en varios ratios clave a lo largo del tiempo, permitiendo una evaluación de la evolución de la empresa en diferentes períodos.

El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante. Tras valores negativos en el primer período, se observa una recuperación y una tendencia general al aumento desde mediados de 2020 hasta principios de 2022, alcanzando máximos cercanos al 18%. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2022, experimenta una caída significativa, alcanzando valores negativos en 2023, con un pico negativo de -54.78% en el tercer trimestre de 2024, antes de mostrar signos de recuperación hacia finales del período analizado.

El ratio de rotación de activos mantiene una tendencia estabilizada en torno a 0.45-0.52 desde mediados de 2020. Esto indica una relativa consistencia en la utilización de los activos para generar ventas, con incrementos mínimos que reflejan una gestión relativamente estable en este aspecto.

El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia al alza en todos los períodos considerados. Desde niveles cercanos a 2.5 - 3.1 en 2020, se observa un incremento paulatino hasta superar 6 en la segunda mitad de 2023. Esto indica un aumento progresivo en el grado de apalancamiento, lo cual podría reflejar una mayor utilización de deuda para financiar las operaciones o expansiones.

El rendimiento sobre el capital contable (ROE) muestra un comportamiento muy variable. Tras periodos negativos en 2020, en 2021 refleja un incremento significativo, alcanzando valores cercanos al 28-29%, sugiriendo una mejora en la rentabilidad sobre el patrimonio en ese momento. Sin embargo, desde principios de 2022, el ROE vuelve a experimentar una marcada caída, llegando a valores negativos con picos hasta -54.78% en 2024, antes de recuperarse ligeramente en los períodos finales. Este patrón indica una alta volatilidad en la rentabilidad del patrimonio, posiblemente vinculada a fluctuaciones en márgenes, rentabilidad operacional o cambios estructurales en la empresa.

En general, los ratios evidencian una situación en la que la empresa ha experimentado ciclos de mejora y deterioro en rentabilidad y utilización de recursos, junto con un incremento en apalancamiento, lo cual puede señalar cambios estratégicos o desafíos financieros en los períodos recientes. La volatilidad en el ROE y el margen de beneficio neto resaltan la sensibilidad de la rentabilidad a factores internos y externos durante este intervalo temporal.


Desagregación de ROA en dos componentes

Bristol-Myers Squibb Co., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
30 jun 2025 = ×
31 mar 2025 = ×
31 dic 2024 = ×
30 sept 2024 = ×
30 jun 2024 = ×
31 mar 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
30 sept 2023 = ×
30 jun 2023 = ×
31 mar 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
30 sept 2022 = ×
30 jun 2022 = ×
31 mar 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
30 sept 2021 = ×
30 jun 2021 = ×
31 mar 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
30 sept 2020 = ×
30 jun 2020 = ×
31 mar 2020 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los ratios considerados.

Ratio de margen de beneficio neto
Durante los períodos iniciales sin datos, se observa un punto negativo en torno a -21.2 %, seguido de una mejora significativa en los trimestres posteriores, alcanzando valores positivos que oscilan entre aproximadamente 13 y 18 %, en la segunda mitad de 2021. Sin embargo, en los siguientes trimestres, la rentabilidad muestra una tendencia a la baja, con valores negativos o cercanos a cero, llegando a -18.53 % en la segunda mitad de 2024. Esta fluctuación indica períodos de mayor rentabilidad, seguidos por fases de pérdida, sugiriendo posibles variaciones en márgenes o en costes operativos.
Ratio de rotación de activos
Hasta el tercer trimestre de 2020, se evidencian incrementos progresivos en el ratio, pasando de 0.36 a 0.49, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. La tendencia se mantiene estable con valores cercanos a 0.49, alcanzando incluso 0.52 en el último período considerado. Esto implica una mejora en la gestión de los activos y una mayor eficacia en la utilización de los recursos para obtener ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta un patrón similar al margen de beneficio neto, comenzando en niveles negativos con -7.61 %, y más tarde registrando períodos de recuperación que alcanzan aproximadamente 9 % en 2021. Sin embargo, en los últimos trimestres, vuelve a mostrar valores negativos, en torno a -9.66 %, en línea con la caída del margen de beneficio neto. La variabilidad en estos ratios puede reflejar fluctuaciones en la rentabilidad operativa en relación con los activos totales, además de los cambios en la eficiencia y rentabilidad general de la empresa.

En conjunto, los datos sugieren un ciclo en el que la rentabilidad ha fluctuado notablemente en los últimos años, con períodos de mejora y otros de declive, mientras que la eficiencia en rotación de activos ha mejorado o mantenido niveles relativamente estables desde 2020. La gestión de la rentabilidad ha sido variable, posiblemente influida por cambios en los márgenes operativos o en factores externos, y requiere un análisis adicional para comprender las causas específicas de estas fluctuaciones.