Stock Analysis on Net

Johnson & Johnson (NYSE:JNJ)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Johnson & Johnson por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Johnson & Johnson, estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2025 30 mar 2025 29 dic 2024 29 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 1 oct 2023 2 jul 2023 2 abr 2023 31 dic 2022 2 oct 2022 3 jul 2022 3 abr 2022 31 dic 2021 3 oct 2021 4 jul 2021 4 abr 2021 31 dic 2020 27 sept 2020 28 jun 2020 29 mar 2020
Préstamos y pagarés
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Reembolsos, devoluciones y promociones acumulados
Compensación devengada y obligaciones relacionadas con los empleados
Impuestos devengados sobre la renta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Obligaciones relacionadas con los empleados
Impuestos a pagar a largo plazo
Otros pasivos
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal $1.00 por acción
Otra pérdida integral acumulada
Utilidades acumuladas y capital desembolsado adicional
Acciones ordinarias mantenidas en tesorería, al costo
Capital neto total de Johnson & Johnson
Patrimonio neto atribuible a la participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).


Préstamos y pagarés
Se observa un incremento significativo en el porcentaje del pasivo total y del patrimonio neto desde alrededor del 1.41% en marzo de 2020 hasta alcanzar un pico del 9.17% en julio de 2021. Posteriormente, la proporción disminuye y fluctúa en niveles más bajos, situándose en torno al 2-5% en 2023 y 2024, indicando una reducción relativa en la utilización de estos instrumentos de deuda a largo plazo en comparación con el total del pasivo y patrimonio.
Cuentas a pagar
Se mantiene relativamente estable, con valores que oscilan entre aproximadamente 4.13% en septiembre de 2020 y 6.07% en diciembre de 2020, y posteriormente en niveles cercanos al 4-5%. No se evidencian cambios sustanciales, sugiriendo una gestión de cuentas a pagar que busca estabilidad en el tiempo.
Pasivos acumulados
Se mantiene en torno al 5-7% en la mayor parte del período, con ligeras variaciones. Un aumento aparente se observa en 2020, alcanzando un máximo de 7.99%. La tendencia apunta a estabilidad relativa con ligeros picos, y finalmente una disminución en niveles inferiores a 4% en 2024, reflejando posibles cambios en la acumulación de pasivos por gastos diferidos o devengados.
Reembolsos, devoluciones y promociones acumulados
Este concepto muestra una tendencia de crecimiento progresivo en su porcentaje del pasivo total y patrimonio, pasando de aproximadamente 7.49% en marzo de 2020 a valores superiores a 10% en los últimos trimestres de 2024 y 2025. Esto podría reflejar un incremento en provisiones relacionadas con descuentos, promociones o devoluciones acumuladas.
Compensación devengada y obligaciones relacionadas con los empleados
Se presenta una tendencia de aumento a lo largo del período, con valores pasando del 1.4% en marzo de 2020 a aproximadamente 2% en 2024 y 2025. La tendencia indica un incremento en las obligaciones relacionadas con beneficios laborales o compensaciones pendientes, que podrían estar en línea con compromisos de largo plazo o aumento en la plantilla.
Impuestos devengados sobre la renta
El porcentaje fluctúa en niveles bajos, desde 0.61% en diciembre de 2020 hasta valores cercanos a 2.71% en diciembre de 2024. Se observa una tendencia de aumento progresivo en los niveles de impuestos devengados, reflejando posibles variaciones en la carga tributaria o en los ingresos gravados.
Pasivo corriente
Se mantiene en niveles relativos altos, con valores entre aproximadamente 21.73% en marzo de 2020 y 29.78% en diciembre de 2021, con una tendencia a estabilizarse en torno a 27-29% en períodos posteriores. La proporción elevada indica una significativa participación de obligaciones a corto plazo en el pasivo total.
Deuda a largo plazo (excluida la parte corriente)
Presenta una tendencia de ligera disminución del 16.38% en marzo de 2020 a niveles cercanos a 14-15% en 2023 y 2024. Sin embargo, en otros momentos del período, se evidencian picos hasta el 19.8% en diciembre de 2022. La tendencia general sugiere una ligera preferencia por mantener una estructura de deuda con menor participación de pasivos a largo plazo en proporción con el pasivo total.
Impuestos diferidos
Se mantiene en niveles bajos, con una tendencia general a la disminución desde aproximadamente 3.72% en marzo de 2020 a valores cercanos a 1.96% en diciembre de 2024, indicando una posible reducción en las diferencias temporales en los impuestos o en los pasivos diferidos.
Obligaciones relacionadas con los empleados
Se observa una ligera disminución en su porcentaje, de 6.79% en marzo de 2020 a aproximadamente 3.63% en 2024, señalando una posible resolución o reducción de obligaciones pendientes por beneficios a empleados.
Impuestos a pagar a largo plazo
Estos muestran una tendencia descendente, desde 4.77% en marzo de 2020 hasta valores cercanos a 0.22% en 2025, reflejando probablemente un pago o ajuste en pasivos fiscales diferidos o a largo plazo.
Otros pasivos
Valores fluctúan ligeramente en torno al 5-8%, con picos en los años 2022 y 2024, señalando posibles incrementos en pasivos diversos o provisiones no específicas que reflejan una gestión prudente en estos conceptos.
Pasivo no corriente
Se mantiene en torno a 30-39%, con leves fluctuaciones. La disminución en ciertos períodos y los picos en otros indican una gestión balanceada de la deuda no corriente, ajustando la estructura en función de las necesidades de financiamiento.
Pasivo total
Persisten en niveles cercanos al 58-63% del pasivo y patrimonio, con puntos máximos en torno al 63.82% en marzo de 2020 y mínimos de 57.11% en 2021, mostrando estabilidad en la proporción del pasivo respecto al total del financiamiento.
Acciones ordinarias y patrimonio
El porcentaje de acciones ordinarias, valor nominal de $1.00, osciló entre 1.61% y 2.01%, con una tendencia de ligera disminución en ciertos períodos. El patrimonio total permanece en torno a un 36-43%, con fluctuaciones menores, indicando una estructura sólida con un patrimonio en línea con el nivel de pasivo total y controlado en proporciones.
Acciones en tesorería y otras variables patrimoniales
Las acciones mantenidas en tesorería muestran una tendencia de aumento en su porcentaje hasta aproximadamente -45% en 2023, reflejando compras de acciones propias a precios elevados. La pérdida acumulada en otras partidas también muestra fluctuaciones, aunque con tendencia a mantenerse en niveles negativos, lo que sugiere la existencia de pérdidas retenidas o acumuladas.