Stock Analysis on Net

Johnson & Johnson (NYSE:JNJ)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Johnson & Johnson, estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 sept 2025 29 jun 2025 30 mar 2025 29 dic 2024 29 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 1 oct 2023 2 jul 2023 2 abr 2023 31 dic 2022 2 oct 2022 3 jul 2022 3 abr 2022 31 dic 2021 3 oct 2021 4 jul 2021 4 abr 2021 31 dic 2020 27 sept 2020 28 jun 2020 29 mar 2020
Préstamos y pagarés
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Reembolsos, devoluciones y promociones acumulados
Compensación devengada y obligaciones relacionadas con los empleados
Impuestos devengados sobre la renta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Obligaciones relacionadas con los empleados
Impuestos a pagar a largo plazo
Otros pasivos
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal $1.00 por acción
Otra pérdida integral acumulada
Utilidades acumuladas y capital desembolsado adicional
Acciones ordinarias mantenidas en tesorería, al costo
Capital neto total de Johnson & Johnson
Patrimonio neto atribuible a la participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y patrimonio neto.

Préstamos y pagarés
Se observa una fluctuación considerable a lo largo del período analizado. Inicialmente, el porcentaje del pasivo total y del patrimonio neto se mantuvo relativamente bajo, con un aumento notable en el cuarto trimestre de 2022 (6.82%) y el primer trimestre de 2023 (9.17%). Posteriormente, se produjo una disminución, seguida de un nuevo incremento en el cuarto trimestre de 2024 (5.44%) y el primer trimestre de 2025 (3.32%).
Cuentas a pagar
Este concepto presenta una estabilidad relativa, oscilando entre el 4.27% y el 6.25% del pasivo total y del patrimonio neto. Se aprecia una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres, aunque sin cambios drásticos.
Pasivos acumulados
Se identifica una tendencia general al aumento en los primeros trimestres, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2020 (7.99%). A partir de ese momento, se observa una disminución gradual, estabilizándose en valores más bajos en los últimos períodos (3.83% y 3.94% en los últimos trimestres de 2022).
Reembolsos, devoluciones y promociones acumulados
Este pasivo muestra una tendencia ascendente constante a lo largo del período, pasando del 7.49% al 11.08% en el cuarto trimestre de 2023. Esta evolución sugiere un incremento en las obligaciones relacionadas con estas políticas.
Compensación devengada y obligaciones relacionadas con los empleados
Se observa una volatilidad significativa, con picos en el cuarto trimestre de 2020 (1.99%) y en el primer trimestre de 2025 (2.29%). La tendencia general parece ser ligeramente ascendente, aunque con fluctuaciones considerables.
Impuestos devengados sobre la renta
Este concepto experimenta variaciones importantes. Se observa un aumento significativo en el primer trimestre de 2023 (2.18%), seguido de una disminución en los trimestres posteriores, con un valor de 1% en el primer trimestre de 2025.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia general al alza, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2022 (29.78%). Posteriormente, se observa una ligera disminución, aunque se mantiene en niveles elevados.
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Este concepto presenta una relativa estabilidad, oscilando entre el 15.82% y el 20.29%. Se aprecia una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres.
Impuestos diferidos sobre la renta
Se observa una disminución general a lo largo del período, pasando del 3.72% al 1.25% en el cuarto trimestre de 2024. Esta reducción podría indicar cambios en las políticas fiscales o en la valoración de los activos y pasivos diferidos.
Obligaciones relacionadas con los empleados
Este concepto muestra una tendencia general a la baja, disminuyendo del 6.79% al 3.59% en el cuarto trimestre de 2023.
Otros pasivos
Se observa una tendencia al alza, con un incremento del 7.06% al 9.74% en el tercer trimestre de 2024. Esta evolución sugiere un aumento en las obligaciones diversas no clasificadas en otras categorías.
Pasivo total
El pasivo total se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 57.04% y el 63.82% del pasivo total y del patrimonio neto. Se observa una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres.
Capital neto total
El capital neto total presenta fluctuaciones significativas, con un aumento notable en el primer trimestre de 2025 (42.89%). Se observa una tendencia general al alza en los últimos trimestres.

En resumen, se identifican tendencias variables en los diferentes componentes del pasivo y del patrimonio neto. Algunos pasivos muestran una tendencia al alza, mientras que otros se mantienen estables o disminuyen. El capital neto total presenta una mayor volatilidad, con un aumento significativo en el último período analizado.