Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Danaher Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-03).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y capital contable.
- Pasivo Total
- Se observa una disminución general en el porcentaje del pasivo total en relación con el capital contable, pasando de 54.93% en el primer período analizado a un mínimo de 35.72% en el trimestre de septiembre de 2024. Esta reducción sugiere una mejora en la solidez financiera, con una mayor proporción de financiamiento proveniente del capital propio. Sin embargo, se aprecia un ligero repunte al final del período, alcanzando 36.07% y 36.92%.
- Deuda a Largo Plazo
- La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, muestra una tendencia decreciente desde 32.99% hasta 19.68% en el trimestre de junio de 2023. Posteriormente, se observa una estabilización y un ligero aumento, llegando a 21.07% y 20.19% en los trimestres siguientes. Esta fluctuación podría indicar cambios en la estrategia de financiamiento o en las condiciones del mercado.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente experimenta una disminución notable desde 12.28% hasta 7.92% en diciembre de 2024. Esta reducción indica una mejora en la gestión de las obligaciones a corto plazo y una mayor capacidad para cumplir con los compromisos inmediatos. Sin embargo, se observa una ligera recuperación en los últimos trimestres.
- Cuentas por Pagar Comerciales
- Las cuentas por pagar comerciales se mantienen relativamente estables, oscilando entre 1.98% y 3.09% del total de pasivos y capital contable. No se identifican tendencias significativas en este concepto.
- Pagarés y Parte Corriente de la Deuda a Largo Plazo
- Este rubro presenta una volatilidad considerable, con un aumento significativo en septiembre de 2022 (0.87%) y diciembre de 2022 (1.85%), seguido de una disminución posterior. El valor final en el último período analizado (0.03%) es el más bajo registrado.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra una tendencia ascendente, pasando de 45.07% a 64.28% en el trimestre de marzo de 2025. Este incremento refleja una mayor inversión de capital propio y una mejora en la estructura financiera general. La utilidad retenida es el principal impulsor de este crecimiento.
- Utilidades Retenidas
- Las utilidades retenidas experimentan un crecimiento constante a lo largo del período analizado, pasando de 35.7% a 57.47%. Este aumento indica una rentabilidad sostenida y una capacidad para generar valor para los accionistas.
- Acciones Preferentes y Ordinarias
- El porcentaje de acciones preferentes muestra una disminución inicial, estabilizándose posteriormente. Las acciones ordinarias se mantienen en un porcentaje mínimo y constante a lo largo del período. La autocartera presenta valores negativos en los últimos trimestres, lo que podría indicar recompras de acciones.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la solidez financiera y una mayor dependencia del capital propio para financiar las operaciones. La gestión de la deuda a largo plazo y del pasivo corriente parece ser efectiva, aunque se observan fluctuaciones que requieren un seguimiento continuo.