Stock Analysis on Net

Danaher Corp. (NYSE:DHR)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Danaher Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Danaher Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2025 28 mar 2025 31 dic 2024 27 sept 2024 28 jun 2024 29 mar 2024 31 dic 2023 29 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 1 jul 2022 1 abr 2022 31 dic 2021 1 oct 2021 2 jul 2021 2 abr 2021 31 dic 2020 2 oct 2020 3 jul 2020 3 abr 2020
Pagarés y parte corriente de la deuda a largo plazo
Cuentas por pagar comerciales
Gastos devengados y otros pasivos
Pasivo corriente
Otros pasivos a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes, sin valor nominal
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital desembolsado adicional
Autocartera
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de Danaher
Participaciones minoritarias
Capital contable total
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-03).


Posición de la deuda y estructura de pasivos

Se observa una disminución en el porcentaje de la deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, pasando de niveles superiores al 32% en el inicio del período a aproximadamente un 20% en el cierre del mismo, indicando una posible estrategia de reducción de deuda de largo plazo.

El porcentaje de pasivos totales representado por los pasivos a largo plazo mostró una tendencia decreciente, desde aproximadamente 42.65% a principios de 2020 a cerca del 27.55% en 2025, evidenciando una tendencia hacia una menor dependencia de financiamiento a largo plazo.

El pasivo total respecto al capital total mostró fluctuaciones leves, pero se mantiene en torno a porcentajes medios del rango del 35% al 54%. La proporción de pasivos en relación al capital total disminuyó ligeramente en ciertos períodos, sugiriendo una mejora en la estructura de financiamiento.

Componentes de pasivos a corto plazo y otros pasivos

Los pasivos corrientes, incluyendo cuentas por pagar y gastos devengados, mantienen porcentajes en torno al 7% al 10% del total del pasivo-capital, mostrando cierta estabilidad en la composición a corto plazo.

En particular, los pasivos corrientes alcanzaron un pico cercano al 10.68% en un período intermedio, pero generalmente permanecieron en niveles por debajo del 10%, indicando una gestión prudente del pasivo a corto plazo.

Otros pasivos a largo plazo presentaron una tendencia decreciente desde aproximadamente 9.66% en 2020 a cerca del 6.9% en 2025, sugiriendo una disminución en la concentración de este tipo de pasivos en la estructura.

Ratio de instrumentos financieros específicos

El porcentaje de pagarés y parte corriente de deuda a largo plazo mostró valores muy bajos en la mayoría del período, salvo una marcada subida a niveles cercanos al 2% en 2022, 2023 y 2024, lo que podría reflejar emisión adicional o cambios en la estructura de financiamiento.

Las acciones preferentes sin valor nominal tuvieron fluctuaciones en su porcentaje, alcanzando un pico en 2020, pero en años posteriores su presencia disminuyó notablemente, lo cual puede indicar una menor emisión o compra de este instrumento.

Las acciones ordinarias mantuvieron una participación marginal y constante en la estructura de financiamiento, en torno al 0.01%, sin cambios relevantes.

Capital y utilidades retenidas

El capital desembolsado adicional mostró un incremento progresivo desde valores cercanos al 11% en 2020 hasta aproximadamente 21% en 2025, reflejando posibles emisiones adicionales de capital.

Las utilidades retenidas evidencian una tendencia clara de incremento, pasando de aproximadamente 35.7% en 2020 a cerca del 56-57% en 2024 y 2025, lo que indica una política de acumulación de beneficios y fortalecimiento del capital interno.

Otros componentes del patrimonio neto

La otra pérdida integral acumulada, en contraste, se mantuvo en rangos negativos, con fluctuaciones entre -0.48% y -4.76%, indicando la existencia de pérdidas o ajustes acumulados de valor que afectan la composición del patrimonio neto.

El capital contable total se incrementó progresivamente desde aproximadamente 45% en 2020 a más del 64% en 2025, reflejando la acumulación de utilidades retenidas y posibles aportaciones de capital.

Las participaciones minoritarias permanecieron insignificantes en todo el período, reflejando una estructura principalmente concentrada en el control de la empresa.

Análisis global de la estructura financiera

El análisis muestra una tendencia hacia una estructura financiera menos apalancada, con disminución en la proporción de deuda a largo plazo y en la dependencia de pasivos en general.

El aumento en las utilidades retenidas y en el capital desembolsado adicional sugiere una política de fortalecimiento del patrimonio y una posible estrategia de financiación interna para soportar las operaciones y futuras inversiones.

La estabilidad de los ratios y la reducción en algunos componentes de pasivos a largo plazo indican una gestión financiera que busca reducir riesgos y mejorar la solvencia a largo plazo.