Stock Analysis on Net

Thermo Fisher Scientific Inc. (NYSE:TMO)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Thermo Fisher Scientific Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Thermo Fisher Scientific Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
28 jun 2025 29 mar 2025 31 dic 2024 28 sept 2024 29 jun 2024 30 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 31 dic 2021 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 31 dic 2020 26 sept 2020 27 jun 2020 28 mar 2020
Obligaciones a corto plazo y vencimientos actuales de obligaciones a largo plazo
Cuentas a pagar
Nómina acumulada y beneficios para empleados
Pasivos contractuales
Otros gastos devengados
Pasivo corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos a largo plazo
Obligaciones a largo plazo, excluidos los vencimientos corrientes
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones preferentes, valor nominal de $100; Ninguno emitido
Acciones ordinarias, valor nominal de $1
Capital superior al valor nominal
Utilidades retenidas
Autocartera a coste
Otra pérdida integral acumulada
Capital total de los accionistas de Thermo Fisher Scientific Inc.
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participación no controladora redimible y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura del pasivo y patrimonio de la entidad durante este período. Aunque algunos ítems muestran fluctuaciones notables, en general, se observa una estabilización en ciertos ratios clave a partir de mediados de 2021.

Obligaciones a corto plazo y vencimientos actuales de obligaciones a largo plazo
Se presenta una variabilidad significativa a lo largo del período, con un aumento pronunciado a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando picos a finales de 2020 y en 2021, señalando una mayor concentración de obligaciones a corto plazo en estos momentos. Luego, hacia 2022 y siguientes, esta participación se reduce y se estabiliza, manteniéndose en niveles moderados, lo cual puede indicar una gestión de vencimientos más efectiva o una reestructuración del perfil de deuda.
Cuentas a pagar
Este componente muestra una tendencia algo estable en torno al 2.5% al 3%, con picos en ciertos trimestres, pero sin cambios drásticos. La participación relativa en el pasivo total no presenta movimientos significativos, sugiriendo una política consistente en la gestión de las cuentas por pagar.
Nómina acumulada y beneficios para empleados
Este ítem presenta una tendencia creciente desde aproximadamente 2021, alcanzando valores cercanos al 2.16% en 2022 y manteniéndose en niveles similares en los trimestres posteriores, indicando una acumulación progresiva de beneficios y cargas laborales en relación con el pasivo total. Sin embargo, se observa una ligera reducción hacia finales de 2023 y en 2024, lo cual puede reflejar cambios en la política de pagos o provisiones relacionadas con beneficios.
Pasivos contractuales
Este grupo mantiene una participación relativamente constante, fluctuando entre aproximadamente 1.58% y 3.1%. La tendencia muestra una ligera elevación en ciertos períodos, con picos en 2021, pero sin variaciones severas, sugiriendo estabilidad en los compromisos contractuales a largo plazo.
Otros gastos devengados
Este pasivo muestra un comportamiento con cierta volatilidad, alcanzando picos en torno al 3.54% en 2021, pero también con períodos de reducción, cerca del 2.93% en 2023. La tendencia indica una gestión variable en el reconocimiento de gastos diferidos, aunque en términos generales mantiene una participación significativa del pasivo total.
Pasivo corriente
Se observa una participación que fluctuó notablemente, con picos por encima del 16% en 2021, para luego estabilizarse en rangos como 12-15%. La variación refleja cambios en la estructura de vencimientos a corto plazo y quizás en la estrategia de refinanciamiento o gestión de pasivos a corto plazo.
Impuestos diferidos sobre la renta
Este pasivo exhibe una tendencia decreciente desde cerca del 3.64% en marzo de 2020 a niveles cercanos a 0.62% en 2024, sugiriendo una reducción en los beneficios fiscales diferidos o cambios en la estrategia fiscal, posiblemente relacionados con el cierre de brechas temporales en la tributación.
Otros pasivos a largo plazo y obligaciones a largo plazo, excluidos los vencimientos corrientes
Ambos ratios mantienen una participación estabilizada, en torno al 29-33%, con ligeras variaciones. La proporción de deuda a largo plazo respecto al pasivo total se mantiene en niveles consistentes, reflejando una política de financiamiento que favorece la estabilidad en la estructura financiera y la gestión de vencimientos.
Pasivos totales
Se aprecia una tendencia general a la estabilización del porcentaje respecto al pasivo total, manteniéndose alrededor del 50%. Hubo picos en 2021 (hasta 56.92%), pero desde entonces tienden a consolidarse en rangos del 50%, indicando que la estructura de pasivo en relación con el total se ha moderado y estabilizado.
Participación de los accionistas y patrimonio neto
El patrimonio neto total fluctúa en torno al 47-50%, con una tendencia ascendente desde 2022 en adelante, alcanzando niveles cercanos al 50.92% en marzo de 2025. Las utilidades retenidas muestran un crecimiento sostenido, llegando a representar más del 55%, reflejando la reinversión de beneficios y una política conservadora de acumulación patrimonial. La participación minoritaria y otros componentes de capital mantienen cifras bajas y relativamente estables, indicando control mayoritario consolidado.
Autocartera y otras pérdidas acumuladas
Se mantienen en valores negativos, reflejando acciones propias en cartera a coste y pérdidas acumuladas, con una tendencia a incrementarse en magnitud, lo cual puede influir en la valoración del patrimonio y en la percepción de la estructura de capital.