Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Vertex Pharmaceuticals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Vertex Pharmaceuticals Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Análisis de la proporción de cuentas a pagar
- Se observa un aumento progresivo en la proporción de cuentas a pagar en relación con el pasivo total y patrimonio neto, pasando de 1.13% en el primer trimestre de 2020 a 1.94% en el último trimestre de 2025. Esto indica una tendencia al alza en la utilización de cuentas a pagar como medio de financiamiento a corto plazo, aunque en porcentaje sigue siendo modesto respecto al total.
- Comportamiento de gastos devengados
- Los gastos devengados muestran fluctuaciones, con un primer descenso en 2020 hasta alrededor del 11.72%, seguido de un incremento a partir de 2021 hasta aproximadamente 14.6% en marzo de 2022, para luego estabilizarse en torno a 12.9% en 2023 y mantener un nivel similar en 2024. Esto refleja posibles cambios en el reconocimiento de gastos o en la política de reservas de gastos.
- Otros pasivos corrientes
- Los otros pasivos corrientes presentan una tendencia general de incremento, alcanzando en algunos períodos niveles cercanos al 2.71%. La variación sugiere una acumulación gradual de pasivos relacionados con otras obligaciones a corto plazo, aunque su porcentaje total sigue siendo bajo en comparación con otros pasivos.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente mantiene una proporción relativamente estable en torno al 15-17% a lo largo del período, con alguna variación que aparenta estar influenciada por cambios en la estructura del pasivo total, pero sin cambios drásticos. La proporción se mantiene dentro de un rango moderado, reflejando una gestión equilibrada de las obligaciones a corto plazo.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
- Este concepto inicia sin datos hasta 2020, creciendo posteriormente para representar cerca del 7% en 2024, insinuando una creciente utilización de arrendamientos operativos a largo plazo, posiblemente debido a políticas de adquisición de bienes mediante arrendamientos o reconocimiento de compromisos de arrendamiento bajo nuevas normas contables.
- Otros pasivos a largo plazo
- Su participación en el total de pasivos ha mostrado estabilidad, variando entre 4.1% y 6.15%, sugiriendo una gestión consistente del pasivo a largo plazo que no presenta cambios significativos en su composición dentro del período analizado.
- Pasivos a largo plazo
- Al igual que otros pasivos a largo plazo, exhiben una tendencia estable con porcentajes que oscilan entre 6.39% y 11.85%. No obstante, en el último período, la proporción aumenta ligeramente, lo que puede indicar una mayor dependencia en financiamiento a largo plazo.
- Pasivo total
- El pasivo total en relación con el patrimonio neto evoluciona con fluctuaciones, desde un mínimo de 22.01% en diciembre de 2021 hasta un máximo de 29.72% en junio de 2022. La tendencia muestra un leve aumento en la proporción de pasivos respecto al total de financiamiento, indicando posible incremento en obligaciones financieras o pasivos acumulados.
- Capital adicional desembolsado
- Este componente decrece consistentemente desde aproximadamente 86.54% en marzo de 2020 a alrededor del 24.91% en junio de 2025. La reducción sugiere que la emisión de capital adicional se ha ido amortizando o que la participación del capital desembolsado en la estructura de financiamiento ha disminuido en favor de otros componentes del pasivo.
- Otros resultados (pérdida) integral acumulado
- Se observan fluctuaciones menores, con períodos de ligera pérdida y recuperación. La variación en la tendencia podría estar relacionada con fluctuaciones en resultados no realizados y en la valoración de activos y pasivos que afectan al resultado integral acumulado.
- Utilidades retenidas (déficit acumulado)
- Se evidencia una tendencia clara de incremento en las utilidades retenidas, comenzando desde una posición en déficit de -14.06% en marzo de 2020, hasta alcanzar aproximadamente 46% en marzo de 2025. Esto revela una progresiva acumulación de beneficios retenidos, fortaleciendo el patrimonio neto y reflejando una gestión favorable de resultados a lo largo del tiempo.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia de crecimiento sostenido, aumentado desde casi 73% en marzo de 2020 a aproximadamente 77% en 2024 y 2025, con pequeños retrocesos. La naturaleza del incremento está alineada con el aumento en las utilidades retenidas y una gestión de capital favorable.
- Resumen general
- En conjunto, la estructura financiera evidencia un aumento en la proporción de pasivos a largo plazo en relación con el patrimonio, junto con una expansión en las utilidades retenidas, lo que indica una tendencia hacia una mayor apalancamiento financiero y una mayor solidez patrimonial. La disminución de capital adicional desembolsado refleja que la empresa ha reducido su dependencia en aportaciones externas, apoyada en la acumulación de beneficios. La consistencia en algunos pasivos y la estabilización en otras partidas sugieren un manejo equilibrado de la estructura de pasivos y patrimonio que busca mantener la estabilidad financiera a largo plazo.