Stock Analysis on Net

Bristol-Myers Squibb Co. (NYSE:BMY)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Bristol-Myers Squibb Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Bristol-Myers Squibb Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Obligaciones de deuda a corto plazo
Cuentas a pagar
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Otros pasivos no corrientes
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acción preferente
Acciones ordinarias
Capital superior al valor nominal de las acciones
Otra pérdida integral acumulada
Utilidades retenidas
Coste de las existencias en autocartera
Patrimonio neto total de BMS
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Obligaciones de deuda a corto plazo
El porcentaje de obligaciones de deuda a corto plazo respecto del pasivo total y patrimonio neto presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado, con picos en determinados trimestres, como en septiembre de 2021 y septiembre de 2023, alcanzando valores cercanos o superiores al 6%. Sin embargo, en otros trimestres como marzo de 2020 y marzo de 2023, se observa una disminución, situándose por debajo del 2%. Esto sugiere una variabilidad en la gestión de la deuda de corto plazo, con momentos de mayor apalancamiento a corto plazo y períodos en los que la proporción disminuye.
Cuentas a pagar
Este concepto muestra una tendencia al alza en su porcentaje respecto del pasivo total y patrimonio neto, creciendo desde aproximadamente el 2.37% en marzo de 2020 hasta superar el 5.73% en marzo de 2025. La progresión indica un incremento en las cuentas pendientes a proveedores y acreedores, reflejando una política de financiamiento a corto plazo que ha ido en aumento durante el período.
Otros pasivos corrientes
Estos pasivos mantienen una tendencia ascendente en su porcentaje, pasando de 9.51% en marzo de 2020 a niveles cercanos al 18.36% en marzo de 2025. La estabilidad relativa en su aumento indica un enriquecimiento en pasivos corrientes no clasificados como cuentas por pagar ni obligaciones de deuda a corto plazo, lo que podría ser resultado de mayores provisiones o pasivos operativos.
Pasivo corriente
El componente de pasivo corriente en relación con el pasivo total y patrimonio neto muestra un incremento constante, desde alrededor del 14.88% en marzo de 2020 hasta aproximadamente el 29.08% en marzo de 2025. La tendencia ascendente refleja un aumento en la proporción de obligaciones a corto plazo en la estructura de pasivos, lo que podría indicar una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo o una estrategia de gestión de vencimientos.
Impuestos diferidos sobre la renta
Este concepto presenta una tendencia a la disminución en su porcentaje respecto del pasivo total y patrimonio neto, reduciéndose desde aproximadamente el 5.05% en marzo de 2020 a cerca de 0.26% en marzo de 2025. La caída puede interpretarse como una mayor conversión de impuestos diferidos en pagos efectivos o una menor expectativa de diferimientos fiscales futuros.
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Se observa una tendencia estable con leves fluctuaciones, permaneciendo en torno al 33% al inicio y alcanzando niveles cercanos al 50% en ciertos momentos, como en septiembre y diciembre de 2021 y en septiembre de 2023. La proporción de deuda a largo plazo aumenta en algunos trimestres, indicando una estrategia de financiamiento a largo plazo, aunque en el período más reciente muestra una ligera disminución.
Otros pasivos no corrientes
Este componente mantiene niveles relativamente estables, fluctuando entre 5% y 8% respecto del pasivo total y patrimonio neto, sin presentar cambios sustanciales en la tendencia, lo que refleja una estructura de pasivos no corrientes diversificada y estable.
Pasivo no corriente
Este segmento de pasivos presenta una tendencia a mantener una proporción cercana al 43%-57% a lo largo del período, con picos superiores al 57% en ciertos trimestres, como en 2021 y 2023. La estabilidad relativa en su porcentaje indica una estructura financiera que continúa dependiendo en gran medida de pasivos no corrientes para financiar sus operaciones y activos.
Pasivo total
El pasivo total respecto del patrimonio neto tiene una tendencia general al aumento, comenzando en torno a 61.34% en marzo de 2020 y llegando a valores cercanos a 81.53% en marzo de 2025. Esto refleja un incremento en el apalancamiento total de la empresa, con una mayor proporción de pasivos en relación al patrimonio durante el período analizado.
Acciones ordinarias
El porcentaje de acciones ordinarias respecto del pasivo total y patrimonio neto muestra una tendencia estable, con un pequeño incremento desde 0.23% en marzo de 2020 a aproximadamente 0.32% en marzo de 2025, indicando una relativa estabilidad en la participación accionaria ordinaria en la estructura de financiamiento.
Capital superior al valor nominal de las acciones
Este elemento presenta una tendencia de crecimiento constante desde aproximadamente 33.46% en marzo de 2020 hasta cerca del 49.78% en marzo de 2025. La progresión sugiere un aumento en la participación del capital adicional o en reservas por encima del valor nominal, fortaleciendo el patrimonio neto de la empresa.
Otra pérdida integral acumulada
Este concepto fluctúa ligeramente alrededor de -1.2%, sin presentar una tendencia clara de incremento o disminución significativa, reflejando acumulaciones de pérdidas y otros ajustes integrales que mantienen un nivel relativamente estable y moderado en su participación.
Utilidades retenidas
Las utilidades retenidas muestran una tendencia creciente en porcentaje, pasando de aproximadamente el 25.27% en marzo de 2020 a casi el 30.92% en marzo de 2023, y posteriormente una disminución hacia niveles del 17%. La tendencia general indica acumulación de beneficios en ciertos períodos, con una posterior reducción, probablemente por distribuciones de dividendos o pérdidas.
Coste de las existencias en autocartera
El porcentaje de existencias en autocartera en relación con el pasivo total y patrimonio neto se mantiene en valores negativos significativos, en torno a -19% a -47%, con una tendencia a aumentar en magnitud. Esto revela una constante compra y retención de sus propias acciones en cartera y una creciente inversión en autocartera, que impacta negativamente en el patrimonio neto.
Patrimonio neto total de BMS
El patrimonio neto en relación con el pasivo total presenta fluctuaciones, con valores que van desde un máximo cercano al 40% en marzo de 2020 hasta niveles bajos aproximadamente del 16.65% en septiembre de 2023, recuperándose hacia 18.36% en marzo de 2025. La tendencia refleja cambios en la estructura de capital, con períodos de menor participación del patrimonio en comparación con el total de pasivos, aunque con cierta recuperación hacia el final del período.
Participación minoritaria
Este componente se mantiene estable en torno a 0.05% a 0.07%, indicando una participación minoritaria constante en la estructura del patrimonio, sin tendencias relevantes a lo largo del período.
Pasivo total y patrimonio neto
Representando la totalidad en un balance, esta proporción permanece en 100%, validando que los porcentajes de todos los componentes analizados se expresan en relación a este total, sin variaciones.