Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Gilead Sciences Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gilead Sciences Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y capital contable.
- Pasivo Total
- Se observa un incremento general en el porcentaje del pasivo total con respecto al total de pasivos y capital contable, pasando de 62.87% en el primer trimestre de 2020 a un máximo de 73.36% a finales de 2020. Posteriormente, este porcentaje se estabiliza alrededor del 66-69% hasta finales de 2023, mostrando una ligera disminución en el último período analizado, situándose en 63.34%.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente presenta fluctuaciones considerables, con un pico en el segundo trimestre de 2020 (18.89%) y nuevamente en el cuarto trimestre de 2021 (17.09%). En general, se mantiene en un rango entre el 13.57% y el 22.4%, mostrando una tendencia al alza en los últimos trimestres analizados.
- Pasivos a Largo Plazo
- Los pasivos a largo plazo representan una porción importante del pasivo total, oscilando entre el 48.01% y el 57.52%. Se aprecia una tendencia a la baja en los últimos períodos, aunque con cierta volatilidad. La deuda a largo plazo, neta, excluyendo la parte corriente, sigue un patrón similar, con una disminución gradual desde el 36.99% inicial hasta el 37.82% en el último período.
- Cuentas a Pagar
- El porcentaje de cuentas a pagar en relación con el total de pasivos y capital contable muestra una variabilidad considerable, fluctuando entre 0.87% y 1.66%. Se observa una tendencia al alza en los últimos trimestres, lo que podría indicar un aumento en las obligaciones a corto plazo con proveedores.
- Descuentos Acumulados
- Los descuentos acumulados presentan una tendencia general al alza, pasando de 5.79% en el primer trimestre de 2020 a 8.42% en el último trimestre de 2023. Esta tendencia se mantiene en los últimos períodos analizados, alcanzando el 7.56% y el 8.42% respectivamente.
- Capital Contable Total
- El capital contable total, como porcentaje del total de pasivos y capital contable, muestra una disminución inicial desde 37.13% en el primer trimestre de 2020 hasta 26.64% a finales de 2020. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, alcanzando el 36.66% en el último período analizado. Dentro del capital contable, las utilidades retenidas representan una porción significativa y muestran una tendencia relativamente estable, aunque con fluctuaciones menores.
- Impuestos sobre la Renta a Largo Plazo a Pagar
- El porcentaje de impuestos sobre la renta a largo plazo a pagar muestra una disminución constante a lo largo del período analizado, pasando de 9.37% en el primer trimestre de 2020 a 1.48% en el último trimestre de 2023.
En resumen, se observa una dinámica en la que el pasivo total ha aumentado inicialmente, se ha estabilizado y muestra una ligera disminución reciente, mientras que el capital contable ha seguido una trayectoria opuesta, con una disminución inicial seguida de una recuperación gradual. Las fluctuaciones en los diferentes componentes del pasivo sugieren cambios en la gestión de las obligaciones a corto y largo plazo.