Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Regeneron Pharmaceuticals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Regeneron Pharmaceuticals Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y capital contable.
- Pasivos Corrientes
- Se observa una fluctuación considerable en el porcentaje del pasivo corriente sobre el total de pasivos y capital contable. Inicialmente, se registra un pico en el segundo trimestre de 2020 (25.66%), seguido de una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2022 (10.45%). A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia un ligero incremento, culminando en 11.02% en el cuarto trimestre de 2023, para luego disminuir nuevamente en 2024 y 2025.
- Pasivos No Corrientes
- El porcentaje de pasivos no corrientes muestra una tendencia general a la baja a lo largo del período analizado. Se observa un máximo en el tercer trimestre de 2020 (22.51%), seguido de una disminución constante hasta el primer trimestre de 2025 (11.92%). Esta reducción sugiere una estrategia de gestión de la deuda a largo plazo.
- Pasivo Total
- El porcentaje del pasivo total en relación con el capital contable disminuye de manera constante desde el primer trimestre de 2020 (23%) hasta el cuarto trimestre de 2024 (21.84%), para luego experimentar un ligero aumento en el primer trimestre de 2025 (22.93%). Esta tendencia indica una mayor dependencia del capital contable en la financiación de la empresa.
- Capital Contable
- El porcentaje del capital contable presenta una tendencia ascendente a lo largo del período, comenzando en 77% en el primer trimestre de 2020 y alcanzando un máximo de 78.33% en el cuarto trimestre de 2023. Esta evolución sugiere un fortalecimiento de la base patrimonial de la empresa.
- Cuentas a Pagar
- El porcentaje de cuentas a pagar muestra una fluctuación moderada, oscilando entre 1.78% y 3.05% del total de pasivos y capital contable. No se identifica una tendencia clara a lo largo del período.
- Gastos Devengados y Otros Pasivos Corrientes
- Este concepto presenta una variación significativa, con un máximo de 9.58% en el segundo trimestre de 2020 y un mínimo de 5.97% en el tercer trimestre de 2025. La tendencia general es a la baja, aunque con fluctuaciones trimestrales.
- Ingresos Diferidos
- El porcentaje de ingresos diferidos muestra una disminución gradual a lo largo del período, pasando de 3.37% en el cuarto trimestre de 2020 a 1.26% en el primer trimestre de 2025. Esta reducción podría indicar un cambio en los patrones de reconocimiento de ingresos.
- Autocartera
- El porcentaje de autocartera presenta una evolución notable, con valores negativos que se intensifican a lo largo del tiempo, pasando de -6.81% en el primer trimestre de 2020 a -45.23% en el cuarto trimestre de 2024. Esto sugiere un programa de recompra de acciones significativo.
En resumen, los datos indican una tendencia hacia una mayor solidez financiera, con un aumento del capital contable y una disminución de la dependencia de la deuda a largo plazo. La gestión de los pasivos corrientes muestra fluctuaciones, mientras que la autocartera experimenta un crecimiento considerable.