Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Regeneron Pharmaceuticals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Regeneron Pharmaceuticals Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencias generales en la estructura del pasivo
- Se observa una disminución progresiva en el porcentaje del pasivo total y capital contable representado por el pasivo corriente, que pasa de aproximadamente 23% en marzo de 2020 a cerca de 9.59% en junio de 2025. Esto indica una posible estrategia de reducción de obligaciones a corto plazo o una mejora en la gestión del pasivo a corto plazo.
- Composición del pasivo no corriente y sus cambios
- El porcentaje de pasivos no corrientes presenta fluctuaciones, mostrando una tendencia decreciente desde máximos cercanos a 22.51% en marzo de 2020, hasta alrededor del 12% en el último período. La deuda a largo plazo, que en algunos períodos no se especificaba, disminuye desde aproximadamente 12.3% en septiembre de 2020 a valores cercanos a 5.19% en septiembre de 2025. La reducción en estos pasivos sugiere una estrategia de amortización o refinanciamiento a largo plazo.
- Pasivos por arrendamiento financiero y otros pasivos no corrientes
- Los pasivos por arrendamiento financiero, excluyendo la parte corriente, muestran una tendencia decreciente desde niveles cercanos a 4.96% en marzo de 2020 a menos de 2% en los últimos trimestres, lo que indica una reducción en obligaciones de arrendamiento financiero.
- Ingresos diferidos
- Este concepto presenta una tendencia a la baja en porcentaje del pasivo total, desde aproximadamente 3.04% en marzo de 2020 a unos 1.26% en diciembre de 2023, con una ligera recuperación en algunos períodos posteriores. Esto puede reflejar una disminución en pagos diferidos o reconocimiento progresivo de ingresos.
- Otros pasivos no corrientes
- Estos pasivos mantienen una relativa estabilidad en torno al 2.16%-4.46%, con un aumento en ciertos períodos, alcanzando valores cercanos a 4.46% en diciembre de 2024. La consistencia en su porcentaje puede indicar la permanencia de obligaciones no corrientes diversas.
- Pasivización total y composición en relación con los pasivos y capital
- El pasivo total, como porcentaje del total de pasivos y capital, muestra una tendencia a la baja, desde aproximadamente 37% en marzo de 2020 a valores cercanos a 21-22% en 2024, reforzando la idea de un proceso de reducción de obligaciones o mejor gestión financiera. Además, el capital desembolsado adicional incrementa del 33.07% en marzo de 2020 al 35.3% en junio de 2025, evidenciando una posible aportación adicional de recursos por parte de los accionistas.
- Utilidades retenidas y su evolución
- Las utilidades retenidas representan la mayor proporción del capital en todos los períodos, creciendo del 50.8% en marzo de 2020 al 88.12% en junio de 2025. Este patrón indica una política de acumulación de ganancias, que refuerza la solidez del patrimonio y la autofinanciación de la compañía.
- Participación del capital propio y otros componentes contables
- El capital contable, como porcentaje del pasivo y capital total, mantiene una presencia cercana o superior al 77% en todos los períodos, destacando una estructura de financiamiento dominada por recursos propios. La línea de autocartera muestra una tendencia a la disminución en su porcentaje, desde -6.81% en marzo de 2020 a alrededor de -45.23% en 2025, lo cual puede reflejar una política de recompra de acciones o gestión de cartera de valores.