Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Amgen Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Análisis general de los pasivos a lo largo del tiempo
- Durante el período analizado, la proporción de pasivos totales en relación con el capital y pasivos totales muestra una tendencia de incremento, especialmente en los últimos años. Inicialmente, en el primer trimestre de 2020, los pasivos representaban aproximadamente el 84.62% del total, alcanzando un pico cercano al 94.60% en el tercer trimestre de 2024, y posteriormente desacelerando hacia niveles cercanos al 91.55% en el último período medido.
- Composición de los pasivos
- La estructura del pasivo revela un aumento en la proporción de pasivos no corrientes a partir de 2020, alcanzando alrededor del 70% al 76%, manteniéndose en estos niveles en los períodos posteriores. La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, ha sido la componente dominante en la estructura del pasivo, representando aproximadamente entre el 48.66% y el 68.49% durante los períodos analizados, señalando una fuerte orientación hacia financiamiento de largo plazo.
- Pasivos corrientes y por pagar
- La proporción de pasivos corrientes presenta cierta volatilidad, comenzando en niveles alrededor del 19% en 2020, incrementándose a más del 25% en algunos períodos en 2024. Los pasivos por pagar a corto plazo también muestran incremento, en particular en 2024, reflejando potencialmente una mayor presión financiera de corto plazo. La porción actual de la deuda a largo plazo inicialmente fue muy baja, pero aumentó notablemente, alcanzando picos de aproximadamente 6% en 2024, lo que indica consolidación de financiamiento a largo plazo.
- Deuda a largo plazo y otros pasivos no corrientes
- La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, ha tenido una tendencia decreciente a partir del máximo cercano al 68.49% en marzo de 2023, estabilizándose en torno al 60-61% en los últimos períodos. Otros pasivos no corrientes mantienen una proporción estable, entre 2.39% y 4.62%, con leves fluctuaciones, reflejando un nivel relativamente constante en pasivos no inmediatos.
- Obligaciones tributarias y pasivos por impuestos diferidos
- Las obligaciones tributarias a largo plazo muestran una disminución significativa desde aproximadamente 13.15% en 2020 a niveles cercanos al 2.86% en 2024. Por otro lado, los pasivos por impuestos diferidos a largo plazo no se reportan en los primeros períodos y solo aparecen en niveles modestos en 2022 y posteriores, representando en promedio poco más del 1.8%, lo que indica una gestión relativamente estable en este aspecto.
- Capital contable y estructura de financiamiento
- El capital contable, como porcentaje de los pasivos y capital, ha mostrado una tendencia decreciente en 2020, alcanzando mínimos cercanos al 10.95%. Sin embargo, en períodos posteriores, ha experimentado una recuperación y estabilización, llegando a cerca del 8.45% en 2024. La participación de las acciones ordinarias en la estructura de financiamiento ha sido relativamente estable, oscilando en torno al 34% a 38% en los últimos años, lo que indica una estructura de financiamiento mixta con participación significativa de capital accionario.
- Otros aspectos relevantes
- El déficit acumulado ha mantenido una tendencia de deterioro, llegando a aproximadamente -30.04% en 2024, aunque con cierta estabilización alrededor de -28% en los períodos más recientes, reflejando una posición de patrimonio negativo persistente. Las pérdidas acumuladas en otros componentes también se mantienen en niveles moderados, sin cambios drásticos en los últimos años.