Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Amgen Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y capital contable.
- Pasivos Totales
- Se observa que los pasivos totales, expresados como porcentaje del total de pasivos y capital contable, oscilan entre el 83% y el 98% durante el período analizado. Inicialmente, se mantienen relativamente estables alrededor del 84%-85% hasta el primer trimestre de 2021. Posteriormente, experimentan un aumento notable, alcanzando un máximo del 98.45% en el tercer trimestre de 2021, para luego disminuir gradualmente hasta el 89.33% en el cuarto trimestre de 2023, mostrando una ligera recuperación en el último trimestre analizado.
- Deuda a Largo Plazo
- La deuda a largo plazo, excluyendo la porción corriente, representa una proporción considerable de los pasivos totales y del capital contable, fluctuando entre el 47.61% y el 68.49%. Se aprecia una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2022, seguida de una estabilización y posterior ligera disminución. El último trimestre analizado muestra un valor del 60.44%, indicando una relativa estabilidad en este componente de la deuda.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente presenta variaciones significativas, moviéndose entre el 16.19% y el 25.75%. Se observa un aumento generalizado desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021, seguido de una fluctuación con una ligera tendencia a la baja en los trimestres posteriores. El último trimestre analizado muestra un valor del 24.17%, lo que sugiere una presión continua sobre la liquidez a corto plazo.
- Cuentas a Pagar
- Las cuentas a pagar, como porcentaje del total de pasivos y capital contable, muestran una fluctuación moderada entre el 1.34% y el 3.42%. No se identifica una tendencia clara a lo largo del período, lo que sugiere una gestión relativamente estable de las obligaciones a corto plazo con proveedores.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta una disminución significativa a lo largo del período, pasando del 15.38% en el primer trimestre de 2020 a un mínimo del 1.55% en el tercer trimestre de 2021. A partir de ese punto, se observa una recuperación gradual, alcanzando el 10.67% en el último trimestre analizado. Esta evolución sugiere una erosión inicial del capital contable, seguida de esfuerzos para fortalecer la posición financiera de la entidad.
- Obligaciones Tributarias a Largo Plazo
- Las obligaciones tributarias a largo plazo muestran una tendencia decreciente, disminuyendo de 13.15% en el primer trimestre de 2020 a 2.86% en el último trimestre analizado. Esta reducción podría indicar una optimización de la planificación fiscal o el pago de obligaciones tributarias acumuladas.
En resumen, los datos sugieren una evolución dinámica en la estructura de financiamiento, con un aumento inicial de la deuda y una posterior estabilización, acompañada de una disminución del capital contable que muestra signos de recuperación en los últimos trimestres analizados.