Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Eli Lilly & Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Eli Lilly & Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Porcentaje de empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo
- Este ratio muestra una tendencia general a la disminución en los primeros períodos, alcanzando mínimos en algunos trimestres como el tercer trimestre de 2020 y 2022, antes de experimentar picos en ciertos momentos, como en el primer trimestre de 2024 con un valor del 10.79%. La variabilidad en estos datos indica una gestión activa del pasivo a corto plazo, ajustando niveles en respuesta a condiciones de mercado o financiamiento interno.
- Cuentas a pagar
- Este componente mantiene una tendencia estable, oscilando alrededor del 3% en la mayoría de los períodos, con leves incrementos hacia mediados y finales de los años, reflejando una consistencia en las obligaciones comerciales. La subida en ciertos trimestres puede señalar adquisiciones a crédito o cambios en la política de pagos.
- Compensación de empleados
- El porcentaje de pasivo en concepto de compensación a empleados presenta un comportamiento fluctuante pero con una tendencia ascendente en algunos períodos, alcanzando valores cercanos al 2.66% en el tercer trimestre de 2021 y descendiendo posteriormente. Es indicativo de un incremento en beneficios laborales o compensaciones diferidas en la estructura pasiva.
- Reembolsos y descuentos en ventas
- Este ratio presenta una tendencia creciente significativa durante los primeros años, llegando a un pico en el tercer trimestre de 2022 con 18.05%. Posteriormente, la tendencia decrece, estabilizándose alrededor del 14% en los períodos finales. Esto puede reflejar cambios en políticas de descuentos, promociones o reconocimiento de ventas futuras.
- Dividendos a pagar
- El ratio de dividendos a pagar aparece en algunos períodos, mostrando una tendencia moderada a la estabilidad, aunque con oscilaciones menores. La aparición de este concepto en ciertos trimestres indica decisiones periódicas de distribución de utilidades, con incrementos en algunos casos hacia finales de 2022 y 2023.
- Impuestos sobre la renta a corto plazo a pagar
- Este componente es notable en los últimos períodos, con un aumento significativo en el tercer y cuarto trimestre de 2022, lo que sugiere un incremento en la carga fiscal pendiente y posible acumulación de obligaciones tributarias en la gestión fiscal reciente.
- Otros pasivos corrientes
- Los otros pasivos corrientes presentan una tendencia variable, con picos en ciertos períodos, como en el tercer trimestre de 2020, donde alcanzan un valor cercano a 7%. Luego, se observa una tendencia a la reducción, aunque con fluctuaciones, reflejando cambios en pasivos diversos o provisiones.
- Pasivo corriente
- Este ratio muestra una tendencia al alza en ciertos períodos, alcanzando valores cercanos al 42.64% en el tercer trimestre de 2023, indicando una creciente proporción de obligaciones a corto plazo respecto al total. La variación puede estar relacionada con cambios en financiamiento o en la estructura de vencimientos de deuda.
- Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
- Este indicador tiene una tendencia fluctuante, con valores que oscilan entre aproximadamente 28% y 38%. Se observa un incremento en ciertos trimestres, como en 2023, indicando potencialmente una estrategia de financiamiento que favorece mayores plazos o refinanciamiento de deuda a largo plazo.
- Beneficios de jubilación acumulados
- Este pasivo muestra una tendencia decreciente desde cerca del 8.8% en 2020 a unos 1.33% en 2024, evidenciando una reducción en los beneficios acumulados, posiblemente por pagos o ajustes en las políticas de beneficios para empleados.
- Impuestos sobre la renta a largo plazo a pagar
- Este ratio mantiene una tendencia relativamente estable, con pequeñas variaciones, pero con un pico en el cuarto trimestre de 2022 y niveles alrededor del 6%, sugiriendo una gestión constante de obligations fiscales diferidas a largo plazo.
- Otros pasivos no corrientes
- Este componente presenta una tendencia a la disminución gradual, reduciéndose desde cerca del 9.88% en 2020 a alrededor del 2-3% en 2024, reflejando una gestión activa en la reducción de pasivos no corrientes diversos o provisiones acumuladas en el tiempo.
- Pasivos no corrientes
- Este ratio exhibe una tendencia decreciente, pasando de aproximadamente el 61% en 2020 a niveles cercanos al 43% en 2024, lo cual indica una disminución relativa de la deuda a largo plazo en comparación con el total del pasivo, posiblemente por amortizaciones o refinanciamiento.
- Pasivo total
- El porcentaje del pasivo total respecto al patrimonio neto fluctúa ligeramente pero muestra una tendencia estable, en torno al 78-83%. Esto indica una estructura de financiamiento relativamente equilibrada y estable en términos de proporción de deuda respecto a patrimonio.
- Acciones ordinarias y capital social total
- El porcentaje de acciones ordinarias en relación al pasivo y patrimonio ha mostrado una tendencia decreciente, desde aproximadamente 1.46% en 2020 a cerca de 0.59% en 2025, mientras que el capital desembolsado adicional también se reduce en proporción. Esto refleja posiblemente menos emisión de acciones en la estructura de financiamiento o incremento en otras fuentes de financiamiento.
- Utilidades retenidas
- Este concepto mantiene una tendencia al alza en los primeros períodos, alcanzando máximos en torno al 21%, aunque posteriormente se estabiliza en torno al 16-19%. La tendencia indica acumulación de utilidades retenidas, reforzando la posición patrimonial de la empresa.
- Participaciones minoritarias
- Se observa una tendencia decreciente en la participación de minoritarios, acercándose a valores cercanos a 0.08% en los períodos más recientes, reflejando una reducción en la presencia de intereses de terceros o minoritarios en las subsidiarias.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio muestra una tendencia creciente desde aproximadamente el 7.78% en 2020 hasta un máximo cercano al 21.77% en 2021, seguido de una ligera disminución y estabilización. La evolución sugiere una acumulación progresiva de reservas y utilidades, fortaleciendo la estructura de capital de la empresa.