Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Merck & Co. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de áreas geográficas
- Valor empresarial (EV)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Merck & Co. Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de la estructura financiera revela varias tendencias relevantes en el comportamiento de los principales componentes del pasivo y patrimonio a lo largo de los diferentes periodos evaluados.
- Préstamos por pagar y parte corriente de la deuda a largo plazo
- Se observa una disminución significativa en este concepto desde aproximadamente un 7.49% en marzo de 2020 hasta un valor cercano al 1.18% en junio de 2025. Esta tendencia indica una amortización progresiva de la deuda a largo plazo durante el período analizado.
- Cuentas por pagar comerciales
- Este pasivo mantiene una tendencia relativamente estable, fluctuando en torno al 3% al 4% del pasivo total y patrimonio, sin cambios sustanciales a lo largo del tiempo. La estabilidad en este rubro sugiere una gestión consistente en las obligaciones comerciales.
- Pasivos devengados y otros pasivos corrientes
- Se evidencia un incremento en este concepto, llegando a representar aproximadamente un 14.78% en septiembre de 2021 y luego estabilizándose en niveles cercanos al 13% en los periodos posteriores. Esto puede reflejar una mayor acumulación de obligaciones devengadas pero aún no vencidas.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Este componente muestra una tendencia creciente, alcanzando un 4.5% en marzo de 2025, incrementándose principalmente desde 2022 en adelante. La tendencia podría indicar un aumento en las pasivos fiscales o retrasos en su pago.
- Dividendos a pagar
- Permanece relativamente estable en torno al 1.7% a 1.9%, reflejando una política constante en la obligación por dividendos pendientes de pago.
- Pasivo corriente
- En general, presenta fluctuaciones pero con una tendencia a niveles cercanos al 22-25%, sin cambios drásticos. Esto sugiere una gestión de pasivos corrientes que busca mantener niveles razonables en relación con el pasivo total.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- Este pasivo mantiene valores alrededor del 26-32%, con picos en marzo de 2022 y 2023, y disminuciones leves en otros periodos, lo que indica una estabilización o ligera reducción en la deuda de largo plazo en los últimos años.
- Pasivos no corrientes y pasivos totales
- Los pasivos no corrientes fluctúan entre aproximadamente 35% y 44%, con tendencia a mantenerse en niveles elevados, siendo la proporción que mayormente sostiene la estructura del pasivo total. El pasivo total en relación con el patrimonio también presenta una tendencia general a mantenerse en torno al 58-70%, con algunas fluctuaciones, pero con un patrón de ligera disminución hacia los últimos periodos, indicando una posible estrategia de reducción de apalancamiento.
- Capital contable total y patrimonio neto total
- Ambos componentes experimentan una tendencia al alza, llegando a representar cerca del 41% en los últimos periodos, lo que refleja incremento en el valor del patrimonio y una mayor solidez financiera en relación al pasivo total.
- Capital social y otras partidas del patrimonio
- El capital social en términos relativos se mantiene estable, aproximadamente en torno al 1.5-2%. Sin embargo, las utilidades retenidas muestran una tendencia al alza, alcanzando más del 58% en 2025, lo cual indica que la acumulación de utilidades ha sido un factor importante en el crecimiento del patrimonio total.
- Otros componentes
- Las participaciones minoritarias permanecen en niveles bajos, alrededor del 0.05-0.11%, sugiriendo poca influencia de terceros en la estructura accionaria. Las otras pérdidas o ganancias acumuladas y la autocartera en niveles negativos mantienen un perfil estable, aunque con ligeras variaciones, reflejando las políticas de gestión de acciones propias y reservas acumuladas.
En resumen, a lo largo del período analizado, se observa una tendencia general hacia la reducción de la deuda a largo plazo y el aumento en el patrimonio neto, acompañada de una política consistente en la gestión de pasivos cortos y la acumulación de utilidades retenidas. La estructura ha mostrado estabilidad y una tendencia hacia una posición más sólida, con una disminución significativa del apalancamiento y un incremento en la participación del patrimonio en relación al pasivo total.