Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Johnson & Johnson páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
- Ganancias (pérdidas) netas
- Se observa una tendencia fluctuante en las ganancias netas a lo largo de los períodos analizados. Se registran picos notables en determinados trimestres, como en diciembre de 2021 y marzo de 2023, con valores significativamente elevados, mientras que en algunos trimestres, como en marzo de 2020 y marzo de 2024, las ganancias se reducen considerablemente, incluso llegando a registros negativos en ciertos casos.Estos patrones sugieren variaciones en los resultados operativos, posiblemente influenciadas por eventos extraordinarios o cambios en las condiciones del mercado y operaciones internas.
- Depreciación y amortización de inmovilizado e intangibles
- El dato presenta cierta estabilidad en cifras, aunque con un leve aumento en algunos períodos, alcanzando un máximo en octubre de 2021 y en diciembre de 2023. La depreciación y amortización muestran una tendencia de incremento gradual, reflejando potencialmente una expansión en la base de activos y en la vida útil de estos, o cambios en las políticas de amortización.
- Compensación basada en acciones
- Los valores asociados a la compensación basada en acciones evidencian una tendencia de incremento a partir de 2022, alcanzando picos en el tercer trimestre de 2023 y en diciembre de 2023. Esto indica un aumento en la utilización de compensaciones en acciones como parte de la política de remuneración, posiblemente en respuesta a estrategias de retención o incentivos para empleados.
- Amortizaciones de activos
- Se observa un aumento considerable en los cargos por amortización en ciertos períodos, especialmente en 2021, con cifras que superan ampliamente los valores de años anteriores. Estos incrementos en la amortización de activos podrían estar relacionados con adquisiciones de activos intangibles o de larga vida útil, o con cambios en los métodos de amortización utilizados.
- Cargos por la compra de activos de investigación y desarrollo en proceso
- Solo algunas fechas reflejan cargos por estas compras, alcanzando un valor destacado en 2024 con 1252 millones de dólares. La aparición de estos cargos sugiere que la empresa continuó invirtiendo en actividades de I+D durante ciertos períodos, posiblemente en línea con estrategias de innovación y desarrollo de nuevos productos.
- Ganancia en la separación de Kenvue
- Se registra una ganancia significativa en la separación de la unidad Kenvue, específicamente en un período donde alcanza los -20984 millones de dólares, indicando un impacto extraordinario en los resultados vinculados a dicha separación. La aparición de esta ganancia refleja un movimiento estratégico importante que pudo haber tenido efectos sustanciales en los resultados financieros en ese período.
- Reversión de contraprestaciones contingentes
- Este concepto muestra valores negativos en algunos trimestres, destacando un cargo de -983 millones en marzo de 2020, y posteriormente fluctuaciones mínimas. La reversión indica ajustes en estimaciones relacionadas con obligaciones contingentes, afectando los resultados en función de cambios en las probabilidades o valoraciones.
- Ganancia neta por venta de activos/negocios
- Se registran pérdidas y ganancias en la venta de activos o negocios, con valores negativos en varios trimestres, incluyendo un pico en diciembre de 2020 (-168 millones). A partir de 2022, el valor vuelve a ser muy reducido, reflejando un proceso de desinversión o reestructuración selectiva de activos.
- Provisión por impuestos diferidos
- Esta categoría presenta una notable volatilidad, mostrando tanto cargos como reversión de provisiones. En ciertos períodos, como marzo de 2020 y septiembre de 2021, se observan cargos elevados, mientras que en otros, como marzo de 2024, se evidencia una reversión significativa, lo cual señala cambios en las estimaciones fiscales o en las expectativas de beneficios fiscales futuros.
- Pérdidas crediticias y provisiones de cuentas por cobrar
- Los valores fluctúan en rangos modestos, con algunos aumentos y disminuciones que indican una gestión activa de riesgos crediticios. Un incremento en septiembre de 2020 y un descenso en marzo de 2024 reflejan posibles cambios en la calidad crediticia o en las políticas de provisión.
- (Aumento) de la disminución de las cuentas por cobrar y de inventarios
- Estos conceptos muestran variaciones significativas, con incrementos negativos en la disminución de cuentas por cobrar en varios períodos, reflejando una menor recuperación o aumentos en las ventas a crédito. La disminución de inventarios también muestra tendencias negativas en algunos trimestres, lo que puede indicar esfuerzos por reducir inventarios excedentes en respuesta a condiciones de mercado.
- (Aumento) de las cuentas por pagar y pasivos devengados
- Exhiben fluctuaciones sustanciales a veces en la dirección opuesta a la caída en otros activos, sugiriendo cambios en las condiciones de pago y financiamiento a corto plazo. En ciertos períodos, la empresa ha incrementado estos pasivos, posiblemente como estrategia de gestión de flujo de caja o financiamiento.
- Cambios en activos y pasivos, netos de efectos de adquisiciones y desinversiones
- El valor muestra una tendencia variable, con períodos de incremento y disminución marcada, resaltando la complejidad en la gestión del balance, influida por adquisiciones, enajenaciones y movimientos operativos.
- Ajustes para conciliar las ganancias (pérdidas) netas con los flujos de efectivo
- Estos ajustes fluctúan de forma significativa en diferentes períodos, reflejando variaciones en los componentes no monetarios de las ganancias y pérdidas, además de cambios en las estimaciones o en las partidas que afectan la conciliación del flujo de efectivo.
- Flujos de efectivo netos de las actividades operativas
- Se presenta una tendencia general positiva en los flujos operativos, a pesar de algunas fluctuaciones en ciertos trimestres, alcanzando picos relevantes en diciembre de 2021 y marzo de 2024. La estabilidad relativa indica un nivel de generación de efectivo consistente a partir de las operaciones principales.
- Actividades de inversión
- Los datos reflejan una fuerte proporción de desembolsos en inversiones en activos fijos, adquisiciones y compras de inversiones, con algunos períodos mostrando salidas significativas, como en diciembre de 2020 y marzo de 2024. Las ventas de inversiones, en contraste, generan ingreso recurrente, aunque también con variabilidad.
- Dividendos y recompra de acciones
- Los dividendos muestra un incremento progresivo, con un valor promedio creciente a lo largo del tiempo, sugiriendo una política de reparto de utilidades consistente y creciente. La recompra de acciones también incrementa en algunos trimestres, reflejando estrategias de retorno a accionistas y manejo del precio de mercado.
- Actividades de financiación y variaciones en la deuda
- Los flujos de financiamiento evidencian un comportamiento muy variable, con períodos de emisión y amortización de deuda masivos, incluyendo emisiones de deuda a largo plazo y movimientos significativos en deuda a corto plazo. Se detectan incrementos en la deuda en algunos períodos relevantes, buscando financiamiento adicional, y amortizaciones en otros, orientadas a reducir pasivos.En suma, los datos muestran una compañía con condiciones financieras dinámicas, caracterizadas por fluctuaciones en resultados operativos, inversión y financiamiento, en línea con cambios estratégicos y operativos, así como impactos de eventos extraordinarios como la separación de unidades.